

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
El estudiante Agustín Antieco, quien integra la juventud de La Libertad Avanza local, dijo a FM De la Calle que el presidente “es el terapista, el que está por decirle a la gente la cruda realidad que está viviendo”.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el pasaje a $380 para la Primera Sección de pasajeros de transporte público. Con el subsidio municipal -que aumentó de $18 a $35 por viaje- la tarifa plana quedó en $345.
El economista Francisco Cantamutto analizó las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo a las cuales comparó con el programa de Bunge y Born aplicado por Menem.
Este miércoles declararon los acusados Ernesto Emilio Etchart, Carlos Alberto Ferreyra, Héctor Luis Selaya y Arsenio Lavayen. La próxima sesión será mañana a las 9.
Este martes asumió la intedencia Federico Susbielles. En Alsina 65 estuvieron presentes referentes de su espacio político, gremiales y barriales, algunos de los cuales dialogaron con FM De la Calle.
María Teresa Gonard (LLA) será la presidenta del cuerpo deliberativo sin el apoyo de Oscar Liberman ni de dos de sus compañeros de banca. Tras la jugada de Juntos y los libertarianos Unión por la Patria desistió de ocupar cargos. Volvió Morena Roselló.
Se realizó el acto oficial de traspaso entre el jefe comunal saliente, Héctor Gay y el ex presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles. Anunció un “cambio de rumbo” y adelantó algunas de sus primeras decisiones.
Desde la Asociación de Reporterxs Gráficos de la República Argentina repudiaron las restricciones a la libertad de prensa impulsadas por el gobierno nacional que acaba de asumir la gestión del Ejecutivo.
La socióloga Maristella Svampa recurrió al concepto de “pedagogía de la crueldad” de Rita Segato al analizar el discurso de asunción del presidente Javier Milei.
(Por Astor Vitali) Todo gran gesto político se hace desde un escenario. El público, desde abajo, percibe el gesto articulado para la escena, es decir, se perciben -si los actores son buenos- los efectos generados por el artificio montado.
La concejala Paola Ariente dirigirá Hábitat, Tierra y Vivienda durante el gobierno de Federico Susbielles. Su área integra la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, a cargo Diego Palomo.
Ante las intenciones de paralizar la obra pública, desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca manifestaron malestar por lo que representaría que se detenga su puesta en valor como sitio de memoria.
Los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se encuentran en Río de Janeiro para el paso de mando de la presidencia pro tempore del Mercosur de Brasil a Paraguay. Persiste la tensión sobre la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea. Análisis de Luciana Ghiotto, investigadora en Economía Política Internacional en UNSAM/CONICET.
La última audiencia ampliaron sus declaraciones indagatorias los imputados Kussman y Etchart.
Durante diciembre se desarrolla un nuevo redondeo de la Cooperativa Obrera a beneficio de proyectos del área de Economía Solidaria de Cáritas. “La comunidad de Bahía Blanca siempre ha sido muy generosa”, dijo Marina Huentenao, titular del área.
La especialista fue designada como la encargada de Políticas Públicas en Discapacidad en el gobierno de Federico Susbielles. Se trata de la coordinadora del Observatorio de Discapacidad y directora de la consultora Sumar Accesibilidad.