Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Así como Bahía Blanca tiene su Asamblea Abierta, la cual volverá a convocarse este jueves a las 18 en Plaza Rivadavia, distintas localidades de la región comiezan a organizarse contra el DNU y la Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei.

Lo afirmó a FM De la Calle Paula Soldi, directora del CEPIS -Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad- luego de participar de la audiencia pública en la cual gobierno y empresas pidieron aumentos. “Nos estamos acercando a tarifas impagables, que no van a ser justas, que van a perjudicar el acceso a los servicios públicos”, afirmó.

Dos trabajadores hicieron publicaciones alusivas a un rumor que involucra a la esposa del ex gobernador radical Gerardo Morales y se los encarceló preventivamente por 60 días. “La sensación es que en algún momento te va a tocar. No sé si habrá hoy alguna familia en la provincia de Jujuy que no tenga o un vecino o un familiar o un conocido imputado por el gobierno”, dijo a FM De la Calle Lucía Castro Olivera, esposa de Nahuel Morandini.

Junto a UTEP y gremios de la CGT realizan asambleas en distintos municipios para nutrir el paro general del 24 de enero. “Hay una creciente movilización popular que hace que instrumentos como el Poder Judicial, que a veces no se sabe para dónde van a arrancar, terminen fallando a favor de los trabajadores y trabajadoras”, dijo a FM De la Calle el dirigente Oscar de Isasi.

En el segundo encuentro asambleario más de un centenar de personas resolvió también la convocatoria a un cacerolazo y movilización el 18 de enero contra el DNU y la Ley Ómnibus en la previa al paro general del 24.

El intendente revocó el contrato por el cual la gestión de Héctor Gay cedió a una fundación privada el uso y explotación de la Colonia de Vacaciones Agustín de Arrieta de Sierra de la Ventana.

Lo estimó el Observatorio de Sismicidad Inducida en base al análisis de imágenes satelitales del derrame de hidrocarburos que partió de la monoboya de Oiltanking en cercanías de Puerto Rosales. Este jueves se difundió la foto de un lobo marino empetrolado en las playas de Sauce Grande.

El intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, aseguró que hay dos situaciones a evaluar tras el derrame de petróleo de Oiltanking en el estuario: “La técnica, que la tendrán que resolver ellos por vínculo armador de la terminal de carga y descarga y después el impacto ambiental que tuvo esa operación frustrada”.

17 días después del temporal miles de bahienses continúan sin luz y con problemas en el acceso a otros servicios básicos. En barrios aledaños a Villa Rosas plantearon a FM De la Calle que también persisten problemas de seguridad pública, inconvenientes en la recepción de ayudas alimentarias y de materiales.

El biólogo Pablo Petracci afirmó que son dos las manchas de hidrocarburos que persisten en el estuario tras el derrame de la empresa Oiltanking. Destacó la aplicación tardía del plan de remediación y advirtió sobre una disolución del petróleo con embarcaciones.

(Por Astor Vitali) El gobierno de Argentina anuncia y despliega una serie de políticas rapaces contra la economía del pueblo argentino y contra las organizaciones populares. Las masas apelan a la creatividad práctica para la subsistencia. La pregunta del momento es ¿cuáles serán las nuevas herramientas políticas para la resistencia en esta nueva etapa?

Este miércoles se conocieron imágenes de un derrame de petróleo en el Estuario de Bahía Blanca ocasionado por la empresa Oiltanking S. A. en la instalación submarina de la monoboya “Punta Ancla”. Pablo Petracci se refirió a la afectación a numerosas especies. Ya hay una presentación judicial.

El diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, analizó en FM De la Calle el proyecto de Ley “de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos”. “De acá en adelante hay varios ámbitos de disputa, seguramente va a ser el Parlamento”, refirió.

El fiscal se refirió en FM De la Calle a la condena por facilitación de la prostitución y trata de personas que recayó sobre el ex vicepresidente del Club Huracán y militante del Frente Renovador, Víctor Hugo Iglesias y el prefecto Eduardo Gutt.

“Nicolás Kreplak por orden de su gobernador ha tenido que llamar a los directores y decirles ‘muchachos, hasta marzo no pidan insumos, no pidan reemplazos, no hay un mango'”, dijo a FM De la Calle Jorge Yabkowski, secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina.

El intendente Federico Susbielles confirmó hoy en conferencia de prensa que ocho grandes empresas del polo y el puerto de la ciudad van a aportar un total de 9.273 millones de pesos para conformar un fondo extraordinario y financiar la reconstrucción de Bahía Blanca.