Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Este sábado las 21 se presentará La Comilona en El Cultural de Tiro (Newton 1180) festejando sus diez años. Compartirán escenario con Lxs escoberxs, Tezirawa Ngumba y Rodrigo Inthamoussu. También tendrá lugar un taller de percusión por señas dirigido por Nico Fagoaga.  Reservas: 2916484925.

El actor y murguista Juan Pistarelli, fundador de la experiencia artística, contó a FM De la Calle que en “Bahía, en ese momento, se escuchaba muy poco de murga”. Algo de “la Falta y Resto, Agarrate Catalina un poco después y Jaime Roos desde el rock y la música incorporaba algunas cosas que tienen que ver con la cultura murguera de estilo uruguayo”.

Cuando vivía en La Plata viajó “mucho a Montevideo para ir a los carnavales, escuchar algunas murgas” y cuando se radicó en “Bahía tenía un bar y hacía música en vivo. Ahí conocí a Fernándo Cuello y se generó la inquietud de a ver si podíamos armar algo”.

Cuello editó dos discos en nuestra ciudad (Cosas de vos y Monda). En Uruguay, participó de la La Gran Muñeca entre otras murgas.

Comenzó una historia de amigos y de ensayos. “Ninguno conocía mucho de música pero sí tenían la voluntad y las ganas. Con la excusa de juntarnos en comidas empezamos a sumar gente y a partir de ahí empezó surgir la idea de armar un conjunto de voces que podían hacer algo parecido al estilo uruguayo y con alguna raíz local”.

Para Pistarelli la murga “es una expresión cultural: la voz de los que no se animan a contar y decir las cosas que les pasan. Arranca por coros que son divertidos y a partir de ahí se le incorporan cuestiones que tienen que ver con lo teatral, el maquillaje, el vestuario y generalmente se hace una estructura cada año de un espectáculo con canciones que sale de la gente que está integrando la murga”.

En 2019 presentaron Lo mismo que le pasa a usted. “Son situaciones que pasan en la calle, en la casa, en el barrio, a la gente común, y transmitir las inquietudes que surgen, los inconvenientes, los malestares y poder reflejar desde una expresión artística los reclamos que a veces no nos animamos a hacer y nosotros lo hacemos desde lo divertido”.

El grupo se fue modificando durante estos diez años, cambiando de directores y formándose en diferentes instancias con artistas especializados en murga uruguaya. Participaron de encuentros de murga estilo uruguayo en Argentina, particularmente en Mendoza.

El 11 de octubre se conmemora el “Último día de libertad de los pueblos originarios” antes del desembarco de Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492.

Como símbolo de existencia y resistencia, la organización mapuche Kumelen Newen Mapu desde 2015 instala una carpa de educación intercultural en la Plaza Rivadavia, en el marco del Encuentro Nacional de Artesanos.

“We sumaj che” o “lugar de gente bonita” permanecerá hoy y mañana mientras que los puestos de miembros de pueblos originarios permanecerán hasta el lunes.

“Las escuelas se acuerdan de los pueblos originarios el 12 de octubre, nos llamaban para dar charlas, dijimos ¿por qué siempre vamos nosotros? ¿por qué no viene la escuela? Se interiorizan un poco más, el docente se preocupa y además aprovechan que vienen los hermanos de las distintas comunidades con sus artesanías y con sus problemáticas”, comentó Fabiana Méndez.

“A veces dicen ‘los mapuches fueron, no están’. Nosotros somos mapuches y estamos. Veo que les interesa a los chicos que vienen, en eso me pongo contenta. Que sepan que estamos, que somos mapuches, tenemos sangre mapuche, estamos, y vamos a seguir estando. No somos dueños de nada pero tenemos derechos”, comentó la ñaña Doralisa Painefilu.

Méndez comentó que “el Día de la Diversidad está buenísimo pero cuesta a la hora de instalarlo. es una deuda pendiente del Estado reconocer el genocidio indígena. Fue hace 528 años pero la invisibilización y el genocidio persiste. Se está defendiendo la vida, los derechos que ya fueron ganados, que corresponden”.

“Tenemos derechos a beber un agua cristalina y limpia, a comer sano, porque siempre vienen las multinacionales con fracking, agrotóxicos, infinidad de empresas que, en complicidad con el Estado, siguen encarcelando y asesinando a los hermanos. Estamos acá resistiendo, visibilizando las problemáticas de los hermanos, no podemos no estar porque sino seríamos cómplices”.

Méndez destacó que “la cosmovisión de los pueblos es profunda y es necesario que la sociedad entienda el reclamo. Kumelen apunta a la visibilización de las comunidades, es como una carpa de resistencia”.

Belén Calapeña, perteneciente al pueblo kolla, aseguró que “el trabajo y la marcha que están haciendo las comunidades de la Puna, en defensa del agua, de la vida porque que falte el agua es muy sencillo: no crecen las plantas, los animales no se pueden alimentar. Cómo sobrevivimos en nuestras tierras, es muy injusto. Tenemos que seguir pagando las consecuencias de la gente que malogra el territorio y somo siempre los pueblos originarios somos los que pagamos”.

“Estar acá es complicado porque no tenemos acompañamiento”dijo Mén dez y agregó que “las escuelas vienen no solo a la carpa para ver la feria sino que también realizan un trabajo previo con los chicos. La escuela tiene que descolonizarse y esta es la forma. Que no se siga repitiendo la misma cantaleta de hablar de los pueblos originarios en pasado”, finalizó.

Decenas de mujeres de pueblos originarios iniciaron una toma pacífica del Ministerio del Interior y exigen hablar con el ministro Rogelio Frigerio. Demandan el fin de la criminalización y respeto de sus derechos.

Moira Millán, referente del movimiento de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, dijo esta mañana a FM De la Calle que “en los territorios hay secuestro y desapariciones de hermanas y hermanos indígenas, hay feminicidios indígenas, hay contratación de sicariato por parte de las trasnacionales para eliminarnos y poder llevar a cabo el proyecto extractivista”.

Desde la sede del Ministerio y con amenaza latente de desalojo, Millán afirmó que quieren que “se conforme una comisión de investigación que sea veedora y observadora de los procesos legales para verificar si la justicia responde a la demanda de derechos de nuestra gente. Muchas de nuestras hermanas no son hispanoparlantes y no se les pone perito traductor. Esta medida no es contra un gobierno sino contra un modelo de Estado racista y genocida”.

“Hay varias personas que se han ofrecido a mediar y que no solo nos están apoyando y preocupadas por lo que puede acontecer y la represión que puede conllevar un desalojo sino que están muy preocupadas por las denuncias, estamos hablando de terrorismo de Estado selectivo contra los pueblos indígenas. Estamos con mucha tensión, mientras hablo estoy viendo los movimientos y hay mucha tensión. Los grandes medios no se hacen eco de esta toma. Son la síntesis de la corporocracia”.

Comunidades de pueblos originarios de Ecuador encabezan masivas movilizaciones y una huelga general que ya lleva una semana de repudio a las políticas de ajuste y saqueo por parte del presidente Lenin Moreno y el Fondo Monetario Internacional.

Durante la manifestación del miércoles murieron dos personas en el marco de la represión encabezada por las fuerzas de seguridad del actual mandatario.

Tannia Rojas, integrante del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi comentó a FM De la Calle que todo comenzó el jueves “luego de que el gobierno decretara el ‘paquetazo’. Hay ciertas medidas que afectaron mucho. Una paralización del transporte al que luego se plegó el sector indígena y campesino. Ya vamos ocho días en estas manifestaciones y por como está la situación esto va a continuar”.

“Hay muchas bajas en nuestro movimiento, hay personas que perdieron la vida, con heridas graves, con heridas leves. Uno de los compañeros es de la OPIC, falleció ayer a la tarde producto de las represiones. El movimiento indígena realizaba una marcha totalmente pacífica y en la tarde se reprimió y como resultado tuvimos dos fallecidos”.

Entre las medidas del gobierno se encuentran el aumento de combustible y la reducción de los salarios de los contratos temporales del sector público, pérdida de días de vacaciones y aportes del salario de la administración pública al Ministerio de Hacienda, entre otras.

“Todo este Paquetazo es en respuesta a la carta de intención del FMI que ahorita está cumpliendo al pie de la letra el gobierno de Moreno. Esto implica gastos y afecta de manera directa a las familias campesinas e indígenas del Ecuador. Esto afecta también a la clase media y la clase baja que vive en las periferias de las ciudades”, comentó Rojas.

Por otro lado, señaló que “no solo estamos por el Paquetazo sino también por las concesiones indiscriminada de los territorios comunitarios a la megaminería. No existe minería responsable, se están destruyendo bosques, si desaparecen el agua que abastece a las ciudades y a los campos se va a contaminar y no tendremos para producir nuestros insumos”.

“El paro continúa con más fuerza, no pretendemos dejar que la sangre derramada de los compañeros quede ahí, se continuará con más fuerza, esperemos que el gobierno ceda porque el movimiento indígena no va a ceder”, finalizó.

El director de la película “Un tropiezo de ternura”, Carlos Ruiz, visitó los estudios de FM De la Calle y recordó la labor Enrique Angelelli. El obispo riojano fue asesinado por el Terrorismo de Estado en 1976.

“Lo que me conmovió de esta historia es que Angelelli era una persona firme, coherente, iba al hueso, era como un huracán. Y al mismo tiempo era una persona muy tierna, cada persona cuando estaba con él sentía una cercanía, una empatía. Hice como 60 entrevistas y casi todos usan la palabra ternura en su definición de Angelelli”.

“Sentía que era una historia que estaba siendo invisibilizada, que no se hablaba, que la había vivido de cerca por vivir en La Rioja. Cuando lo matan yo tenía 5 años. Ese día fue terrible: “Lo mataron al pelado”, decía la gente.  Quienes conocían a monseñor no dudaron nunca de que lo habían matado”.

“En el ’84 se reabrió la causa, yo tenía 13 o 14 años, y volví a seguirla. El juez determinó que había sido un asesinato, premeditado y conocido por la víctima. Después eso quedó en la nada por las leyes de Obediencia Debida y luego el indulto”, comentó Ruiz.

El 4 julio de 2014 el Tribunal Oral Federal de La Rioja consideró delitos de lesa humanidad el homicidio del obispo y  condenó a los represores Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella a prisión perpetua y cárcel común.

Angelelli participó de los debates del Concilio Vaticano II e impulsó su aplicación en la provincia de La Rioja. “Disolvió todos los movimientos y convocó a todo el mundo y dijo: ¿Iglesia riojana que dices de ti misma? Fueron jornadas largas, participaron incluso sectores ateos, debatían de la realidad riojana”.

“Se elaboró un documento que fue el punto de partida de su pastoral, la realidad era una situación de pobreza alarmante. De entrada hubo resistencia de esos poderes, eso llega a su máxima tensión cuando empezó a fomentar las cooperativas, había gente pueblos enteros pobres. Había que expropiar tierras para que esas familias pudieran trabajar”, recordó.

Una de las iniciativas en ese sentido fue COODETRAL, Cooperativa de Trabajo de Aminga Ltda., para la cual era necesaria la expropiación de un gran latifundio para su posterior explotación colectiva. La adhesión fue tan masiva que el entonces candidato a gobernador, Carlos Menem, la utilizó para su campaña y una vez electo traicionó a sus votantes.

“Los pobladores de los pueblos vecinos -10 o 12 pueblos sobre la costa, uno de esos es Anillaco de los Menem-, no vieron con buenos ojos a las cooperativas. Todos los campesinos de la provincia se encolumnaron detrás de esa lucha porque si salía COODETRAL podía salir en otros lugares. Los terratenientes veían lo mismo, entonces impusieron la resistencia”.

“Les empezaron a acusar de comunistas, marxistas, Angelelli era como un líder de la subversión que venía a llenarles la cabeza de ideas. El Concilio planteaba eso, si la Iglesia ve que en algún lugar hay un pueblo empobrecido y hay tierras ociosas, la iglesia fomentará la expropiación de tierras para que esa gente pueda trabajar. Era el Concilio puesto en práctica”, finalizó.

El Sindicato Argentino de Televisión realiza desde ayer una medida de fuerza en el horario de los noticieros y durante tres horas en cada turno en demanda de una recomposición salarial.

“Desde octubre del año pasado se había acordado un 35%. La empresa no acercó nada, pedimos un 20%. La empresa en la segunda reunión ofreció un 5%. Nos llevó a conciliación obligatoria, la semana pasada hubo un paro sorpresivo en las productoras de Buenos Aires. Buscamos llegar a un arreglo en una mesa de diálogo pero no se dio”, comentó el secretario adjunto Horacio Tolza.

“Va a haber paro por tres horas en cada turno. En Canal 7 van a salir con no afiliados y jerárquicos y en Canal 9 no van a salir porque son todos afiliados al SAT. Hay una inflación del 55%, nosotros pretendemos un 35% y nos ofrecen un 5%. Parece que a uno le toman el pelo”.

Tolza señaló que “aducen pérdidas mientras ves la publicidad de los canales que son importantes. Yo no me pongo a contar el dinero de las productoras, pero sí del bolsillo de los trabajadores. Tenemos una pérdida del 20% y esto es una recomposición, ni siquiera hay paritaria”.

La Confederación Cooperativa de la República Argentina presentó una serie de propuestas para la formulación del Plan Argentina Sin Hambre que puso en debate el Frente de Todos.

“Hay una cantidad muy importante de cooperativas agrícolas en la Argentina, son más de mil distribuidas con un criterio federal y desde allí pueden dar una gran mano en materia de suministro de alimentos a precios razonables”, dijo a FM De la Calle el vicepresidente Edgardo Form.

La iniciativa toma medidas del documento Aportes para un Plan Nacional de Desarrollo de Cooperar presentado a los candidatos a presidente antes de las PASO reclamando potenciar modelos de la economía solidaria como camino hacia una economía más democrática e inclusiva.

Form destacó que “el cooperativismo no puede estar ausente. Además de entregar esta carpeta tenemos previsto hacer una reunión con las confederaciones que representan a las cooperativas de todas las ramas y a las mutuales para ir diseñando propuestas que nos involucren y permitan contribuir con medidas concretas a esta tarea impostergable”

“Tenemos una experiencia muy rica de cooperativas de consumo. En este momento la más importante es la Cooperativa Obrera que viene realizando una tarea formidable. Tenemos cooperativas de trabajo y un sector importante de la agricultura familiar que, en este caso, participan en actividades conjuntas”.

El documento reconoce que existen dificultades con el modelo actual de cooperativas de la agricultura familiar. Para una mejor experiencia, Form opinó que deben existir “tratamientos tributarios acordes con las entidades, quitarles esa mochila, entre otros el IVA, tiene que tener una dimensión mucho menor”.

“Otro tema es la capacitación, posibilidad de brindarles financiamiento. Sin financiamiento es imposible encarar cualquier proyecto. Hay que tener en cuenta los accesos a los mercados, mecanismos que faciliten el ingreso de los productos a los mercados. Y, por supuesto, el acceso a la tierra, si los alquileres superan los porcentajes de rentabilidad los hacen completamente imposibles”, agregó.

La columnista de economía de FM De la Calle, María Julia Eliosoff, analizó las cifras de pobreza e indigencia desde una perspectiva de género. La semana pasada el INDEC informó que en nuestra ciudad una de cada cuatro personas no supera la línea de pobreza.

“Respecto a la distribución del ingreso, según el informe del segundo trimestre del 2019, el 10% de personas más ricas ganaban 20 veces más que las personas más pobres. Cuando ponemos la lupa vemos que en el decil de más bajos ingresos las mujeres son el 66%. Esta relación se va invirtiendo, las mujeres van perdiendo participación, están menos representadas. Las personas más ricas mayoritariamente son varones”, explicó.

¿De dónde provienen esos ingresos? ¿Son de fuentes laborales o ingresos no laborales?

“En general los ingresos laborales explican el 74% y el 26% son ingresos no laborables. Principalmente son transferencias del Estado. En el decil más bajo, el 54% de los ingresos de las mujeres son ingresos no laborables. En este sentido podemos pensar cómo repercute la pérdida del poder adquisitivo en los ingresos no laborales en los deciles de más bajos ingresos”.

“El Instituto para el Desarrollo Social Argentino publicó un informe para desmitificar que los pobres viven del Estado. Si se mira cómo se distribuye la masa de transferencias podemos ver que el 21% solamente son los que llegan a los hogares más pobres y el 42% llegan a los hogares medios. Esas son jubilaciones y pensiones, porque los sectores más bajos no han podido acceder a un trabajo registrado y jubilaciones de calidad”, comentó la economista.

Eliosoff agregó que “el salario social complementario tuvo desde su aparición desde el 2017 (datos a julio de este año)  un aumento nominal del 88% y en términos reales una caída de 11%. La Asignación Universal por Hijo tuvo un 140% de aumento en términos nominales pero en términos reales el aumento fue del 5%. El aumento del Hacemos Futuro 86% y pérdida real del 19%”.

Por último, recordó que el CEPA registró en sus informes “que la AUH solamente alcanza a cubrir las necesidades alimentarias básicas de niños hasta los 2 años. De 3 a 17 con el monto de AUH no se cubren las necesidades alimentarias”.

(Por Astor Vitali) El ejercicio político deshonesto en contexto de campaña electoral es uno de los elementos de la vida pública contemporánea que abonó a la falta de entusiasmo generalizada en la participación ciudadana. Todo el mundo sabe que el comportamiento durante la campaña electoral es una pose que no refleja verdadero compromiso.

En términos generales, la política hecha a base de encuestas actúa en detrimento del compromiso con propuestas concretas surgidas de un basamento ideológico. El político profesional contemporáneo arma su agenda en función de los temas “que interesan” evitando manifestar opiniones políticamente incorrectas.

El primer problema que se plantea es: ¿por qué interesa lo que interesa? Los temas de supuesto interés público son impuestos por grupos privados que detentan licencias de medios mayoritarios en términos de audiencia. Entonces, se hace política con la agenda que interesa a holdings.

El político profesional serio, en cambio, propone debates con fundamento en su indagación de lo público y sostiene opiniones políticas a pesar de que en determinada coyuntura no sean compartidas por la opinión mayoritaria. ¿Quién defendía el acceso al aborto legal, seguro y gratuito hace unos pocos años? Quienes tenían una mirada sobre salud pública y actuaban en relación a sus convicciones –no a lo que tenía imagen positiva en las encuentras.

Situándonos en Bahía Blanca, es recomendable a los candidatos a intendente que, en medio de la campaña proselitista, actúen como políticos profesionales serios y digan lo que piensan honestamente respecto de los temas de interés público.

El lunes por ejemplo, el Consejo Local de la Niñez y Adolescencia  esperaba recibir propuestas para la temática a la que se aboca por parte de los candidatos. El intendente municipal y candidato a reelegir, Héctor Gay, decidió no asistir. En anteriores oportunidades había marcado asistencia. ¿Por qué no fue?

Su política hacia la niñez fue ideológicamente honesta: habilitó la subejecución de partidas, pidió certificados de pobreza a quienes asisten a comedores, eliminó talleres barriales, desarticuló el Consejo Educativo, trabó a través de sus legisladores la declaración de emergencia en niñez (presentada en abril de 2018), entre otras cosas.

Para los políticos profesionales oportunistas la historia de gestión es un problema: no les permite prometer a lo tonto como durante la campaña electoral que los llevó a ejercer el primer período porque ya gozan de antecedentes que afectan su credibilidad.

La propuesta de Cambiemos en materia de niñez para la ciudad de Bahía Blanca puede encontrarse en su accionar concreto. No “medían” bien para presentarse ante el cuerpo institucional abocado a temes de niñez al que no prestaron debida importancia, siendo además órganos creados por ley.

“El Artículo 1 de la Ordenanza Municipal N° 18334, indica como domicilio legal de este Consejo Local de Niñez y Adolescencia, Alsina 65”, tal como señalaron en una publicación en redes sociales desde el órgano constituido.

En la mañana del lunes, “a solo horas de esta asamblea tan particular, donde los candidatos a intendentes fueron invitados a presentar sus propuestas políticas en materia de niñez y adolescencia, nos avisan que no iba a ser posible usar el Salón por estar ocupado”.

Tal vez confiados en la protección mediática de la que gozan -pauta oficial y camaradería histórica mediante-, desde el oficialismo eligieron esta maniobra lamentable como respuesta a uno de los temas de mayor preocupación social: la niñez.

No da para calificarles de políticos profesionales serios. Sí cabe asignar honestidad brutal en esta clara respuesta simbólica.

Héctor Gay no concurrió ayer a la reunión en la cual los candidatos a intendentes presentaron sus propuestas en materia de Niñez y Adolescencia. Además, el municipio no permitió el uso del salón donde se reúne mensualmente el Consejo Local.

“El vinculo con la gestión actual es de desencuentro. Desde que pedimos la emergencia empezó todo esto. Con la Banca 25 tuvimos muchas dificultades, tampoco tuvimos ninguna respuesta al respecto”, dijo a FM De la Calle, Alba Picardi, vocera del organismo.

Agregó que “Gay había venido con anterioridad, cuando fue candidato, a presentar sus propuestas. Es un espacio respetuoso, presentaban sus propuestas y terminaba la reunión”.

En cuanto a la disponibilidad del lugar, Picardi comentó que “fue confuso porque por ordenanza nos corresponde algún lugar que dispongan en el municipio. La dirección del Consejo Local es el municipio. Venimos haciendo las reuniones en el Salón Héroes de Malvinas. A partir de que se quemó Políticas Sociales comenzaron a funcionar ahí (sus oficinas) pero nos dijeron que en octubre retomábamos”.

“Pedimos el salón, lo volvimos a confirmar y ayer a media mañana nos confirman que no se iba a poder usar porque estaba en uso para otra actividad. Mucha gente pasó por el salón y nos decían que estaba vacío. Estuvo sin uso durante el horario de la actividad”. El encuentro se desarrolló finalmente en el edificio de la Corporación del Comercio.

A diferencia de Gay, llevaron sus ideas Federico Susbielles del Frente de Todos, Néstor Conte del Frente de Izquierda, Leonardo Valente de Todos por Bahía y Luis José de NOS.

“Nos pareció que estaban informados del tema los cuatro candidatos. Vimos una intensión de ponerse a tono con la realidad que venimos presentando. Por lo pronto, todos manifestaron la necesidad de priorizar la temática y que es necesario atenderla de una manera especial. Cuando presentan la propuesta es diferente a cuando la tienen que ejecutar. De hecho, nos pasó con Gay que sus propuestas difirieron de lo que hizo en gestión”, destacó la psicóloga.

Consultada sobre futuras acciones para reclamar que las demandas del organismo sean tenidas en cuenta, Picardi informó que “estamos trabajando con la Red de Consejos Locales, se están empezando a hacer acciones a nivel provincial, claramente la emergencia no es solo en Bahía sino en la provincia”.

Luego del faltazo a la convocatoria del Consejo Local de Niñez para exponer sus medidas para un eventual segundo mandato, Héctor Gay tampoco concurrió a una reunión con organizaciones sociales a escuchar propuestas en torno a las emergencias alimentaria y laboral y la política de hábitat.

Rodolfo Viano,  integrante de Curas en Opción por los Pobres, dijo a FM De la Calle que “queremos tratar de que se instale en la agenda pública, en la agenda de la campaña, la situación de la periferia con políticas concretas de corto, mediano y largo plazo”.

“Nos dimos medianamente satisfechos porque vino la mayoría de los candidatos, participaron tres de cinco. En el caso de oficialismo no hubo ninguna explicación, del FIT hubo una comunicación informal de que justificaban una cuestión de horarios”.

El sacerdote comentó que “se dio una conversación interesante en la se expusieron sintéticamente los diez puntos del documento. Las posturas fueron muy favorables. Estamos en camino a una democracia participativa donde los que sí tienen voz tiene que tener la oportunidad de poder expresarla”.

Respecto al pedido de la Banca 25, Viano señaló que “no tenemos respuesta todavía. Hoy se acercaban a la presidencia, la semana pasada los convocaron desde la Comisión de Asuntos legales y se dieron las explicaciones del oficialismo que ponían algún reparo en otorgarla”.

“Sinceramente te digo cuando en las propagandas locales aparece la oportunidad de ocupar la banca me indigna un poco esta situación que se da, una cosa es la propaganda y otra es lo que en concreto se va dando. Desde el 19 de septiembre que se viene reclamando”.

“En realidad si hubiera algún temor de que vamos a bajar línea, a armar alguna revuelta, es totalmente infundado. Lo que vamos a hacer es poner sintéticamente los puntos concretos de los reclamos. No estamos pretendiendo estigmatizar a nadie”, finalizó.

(Por Astor Vitali) Ayer se celebraron 10 años de actividad del Consejo Cultural Consultivo. Fue a las 19 en el Tablado. Pasamos por allí muchas personas que hemos fungido como asesores, asesoras, consejeros o consejeras.

El hecho es muy emocionante. Es una experiencia de participación directa de trabajadores y de trabajadoras, en este caso del ámbito cultural, sostenida durante diez años, con incidencia en la aplicación de políticas públicas.

¿Cómo funciona? Cada dos años se elige un consejero o una consejera y dos asesores o asesoras por cada área: música, artes escénicas, literatura y artes visuales. El cuerpo lo terminan de conformar un consejero o consejera en representación de laburantes del Instituto Cultural y quien oficie de directo del mismo.

¿Por qué es importante el mecanismo asambleario? Porque de esta forma no solo se eligen a las personas sino que se les otorga un mandato, es decir, una serie de opiniones consensuadas a través de la discusión directa en torno a las políticas públicas en materia cultural. De esta manera, la representación ejercida cobra un sentido pleno.

El Consejo Cultural Consultivo sufrió un duro ataque a comienzos de 2016. El intendente Héctor Gay vetó la ordenanza que regula su funcionamiento. Por acción política de los trabajadores y de las trabajadoras de la cultura, a través de manifestaciones y discusiones con los bloques del Concejo Deliberante, se consiguió el rechazo del veto por fuerza deliberativa. Además, se logró modificar la ordenanza incorporando en la letra los elementos característicos de cómo venía funcionando: la designación de representantes por mandato de base.

Este consejo no sólo logró defender el Fondo Municipal del Artes de los embates del ajuste y con ello defender la fuente de financiación para numerosos proyectos sino que también logró crear nuevos fondos. Es el caso de la ordenanza que regula los eventos con continuidad en el tiempo, o sea, la creación a través de la lucha de un nuevo fondo concursable que otorga el derecho automático de que los eventos con impacto social, sin fines de lucro y con más de dos ediciones demostradas, sean pasibles de financiación.

Esto genera una visión respecto del rol del estado: debe acompañar de manera efectiva las iniciativas culturales emanadas de la propia comunidad.

Podríamos decir que el enfoque sustancial de funcionamiento se basa en dos aspectos centrales: la defensa de los derechos laborales de los y las artistas de la comunidad y el derecho constitucional al acceso a la cultura por parte del conjunto de la población.

La última ordenanza mencionada no solo garantiza el pago por el trabajo de artistas sino que garantiza a la comunidad el derecho a acceder a las propuestas culturales existentes. Es una ordenanza de avanzada sin precedentes en el país. Es menester difundirla, concientizar y replicarla. Porque amén de que muchos funcionarios lo desconozcan, los derechos culturales deben ser garantizados por el estado y tienen rango constitucional a partir de la última reforma de 1994.

Vuelvo a que es emocionante. Y lo es porque reivindica una herramienta profundamente humana y poderosa: la discusión entre pares, la asamblea. En muchas oportunidades hay personas que, imbuidas por el espíritu de época, descreen de toda herramienta colectiva y sentencian: “es imposible”.

A raíz de ello, en lugar de apostar a consensos para beneficios comunes y comunitarios, prefieren tocar la puerta de algún amigo senador o de un funcionario que conoce a un amigo de un amigo. La cultura de la prebenda hizo estragos en los lazos sociales contemporáneos.

“No se puede, es imposible, somos “todos diferentes”, dice la diatriba oportunista. Estos diez años de Consejo Cultural Consultivo demuestran lo contrario: sí, se puede. Y no solo se puede sino que la acción colectiva resulta mucho más efectiva que el ventajerismo individual –deporte de pocos ganadores.

Un buen ejemplo que puede tomarse para cualquier ámbito humano. Algo real y existente. Mucho más que el berretín incomprobable del discurso del éxito individual. En el podio apenas caben tres. En las herramientas populares, el pueblo entero.

Foto: CCC

En el marco del 50º aniversario de Cáritas Arquidiócesis de Bahía Blanca y en memoria de las y los militantes cristianos detenidos desaparecidos de nuestra ciudad, se proyectará esta tarde “Un tropiezo de ternura”, documental sobre la vida y obra de Enrique Angelelli.

Del encuentro participará su director, Carlos Ruiz. Será a las 19:30 en el Centro Cultural La Panadería, Lamadrid 544.

La película, fruto de 16 años de ardua investigación y recopilación testimonial, pretende transmitir el mensaje de Angelelli, su acción pastoral, su compromiso con la justicia y con los sectores más desplazados de la sociedad.

La frase de un poema del riojano Ariel Ferraro sintetiza lo vivido durante la dictadura y da nombre al documental: “Luciérnagas del mundo uníos, para que la noche ciega de los hombres, tenga sólo tropiezos de ternura”.

La vida de monseñor Angelelli marcó a fuego la historia de la Argentina. La película narra su biografía mediante entrevistas a sus colaboradores más cercanos y material de archivo inédito.

“Un tropiezo de ternura” es el único documental que aborda la vida de Angelelli previo a su llegada a esa provincia; su infancia y adolescencia en el Seminario; su ordenación en Roma; participación en el Concilio Vaticano II y su desempeño como Obispo Auxiliar de Córdoba, como antecedentes fundamentales para entender su visión pastoral y su desempeño entre los años 1968 y 1976, cuando es asesinado por la dictadura militar.

Este fin de semana se realizará la edición número 34 del Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis y No Binaries en la ciudad de La Plata. Se esperan más de 150 mil personas.

Una de las principales iniciativas pretende que el evento sea declarado Plurinacional para tener en cuenta a las integrantes de pueblos originarios en la identidad política del encuentro.

Natalia D´amico, integrante de la Campaña Somos Plurinacional, señaló en FM De la Calle, que “retomamos los debates que nos dimos en Chaco y Trelew sobre el carácter plurinacional del encuentro. Teníamos un mandato de los dos anteriores para incluirla en este, nos encontramos con posiciones ultraconservadoras en la comisión y armamos la campaña retomando la lucha de las feministas del Abya Yala y las Mujeres Originarias por el Buen Vivir”.

“Los encuentros hace 34 años son un espacio donde las mujeres y las disidencias nos encontramos y discutimos nuestras problemáticas, pero no somos solo mujeres ni argentinas las que nos encontramos, hay compañeras mapuches, aymaras, y también mujeres trans y travestis, todas identidades que venimos batallando para que sean incluidas, nos parece una reparación histórica. Tiene que ver con una diversidad cultural muy grande”.

¿Por qué hay tanta resistencia a la plurinacionalidad? “Para mí hay un posicionamiento de que nada cambie, que el encuentro siempre fue así y tiene que ser y llamarse así. Hay escondido un argumento que tiene que ver con la disputa de poder que en todos los espacios las hay y hoy esta super visible. Eso es  un peligro para las compañeras que vienen desde distintos lugares del país, hay muy poca información”.

Respecto de los ejes de este encuentro, D´amico comentó: “Creo que va a haber un debate muy grande respecto a la situación económica y política del país, como la crisis afecta a las mujeres y a las disidencias, la lucha por el aborto legal seguro y gratuito, después del debate en el congreso el encuentro va a servir para pensar nuevas estrategias”.

“Estamos organizando una peatonal feminista desde la Avenida 7, desde calle 50 a 56, el sábado a las 7 va a estar el festival de la campaña por el aborto, hay dos marchas contra los travesticidios, es el tercer año consecutivo y hay una grilla multicultural y pluridisidente con muchísimos artistas del país y América”.

El Consejo Cultural Consultivo celebra sus diez años de construcción colectiva de las trabajadoras y y los trabajadores de la cultura bahiense. Desde las 19 brindarán en el teatro El Tablado de Chiclana 453.

Cecilia Epherra dijo a FM De la Calle que “esta herramienta se ha superado ampliamente en lo que la ordenanza propone, que es la figura de asesoramiento al Instituto Cultural y empieza a tomar forma de herramienta asamblearia para que la democracia se vuelva un poquito más real”.

“Lo que en un principio era un organismo asesor se transformó en un espacio de política pública y muy en contacto con las bases representadas. Se logró consolidar como un herramienta de representación y de disputa de la necesidad de que el presupuesto pueda representar a la comunidad de forma directa y no discrecional y dar esa discusión para que el presupuesto se forme de abajo para arriba”.

También habrá lugar para recordar a Julio Teves, impulsor del consejo: “Le debemos el puntapié para pensar una herramienta de estas características. Tiene que ser una asamblea la que de defina quien representa freten al Ejecutivo. Julio estaba permanentemente en actividad y desburocratizando, tendiendo a tender lazos todo el tiempo. No solo con las personas que forman parte de la escena sino con los gremios”.

La consejera señaló que “la disputa para que los espacios sean realmente de acceso para toda la comunidad demandan presupuesto. El Fondo Municipal de las Artes afecta un presupuesto específico a las producciones locales. Es algo que asegura la concreción de un montón de trabajos, esta obra no se vería por ningún lado sino fuera porque se aseguran los recursos”.

“La ordenanza de Eventos Permanentes, fue la discusión de un recurso público que asegurara la agenda autogestionada, que esté orientada al acceso a la producción local de la gente, hablamos de eventos, festivales, salones, actividades que generan circulación y que, en términos de formación trae muchísimo a la ciudad. En derechos culturales son algunas de las conquistas que se pudieron dar”.

Epherra afirmó que”se sigue dando la discusión de los talleres en los barrios, que están en disputa todavía. La Orquesta de Miramar fue una victoria de este año, porque es, por lo menos, demostrar que no es gratis y que el costo político va a estar. Ya no nos pueden arrebatar derechos sin que haya un buen escándalo al respecto”, finalizó.

“Históricamente hay una deuda social importante en torno al tema del hábitat en la ciudad, prácticamente no ha habido políticas, hay muchas familias que necesitan poder concretar el sueño de la casa propia, hay muchos barrios donde no hay infraestructura, caen dos gotas y se complica la vida, hay barrios que no tienen infraestructura recreativa, vinculada a la cultura”, afirmó Diego Fonseca, integrante de Ser Comunidad.

En el Día Mundial del Hábitat, más de 40 organizaciones elaboraron un documento para visibilizar reclamos unificados y propuestas para el acceso a una vivienda digna.

La iniciativa se entrelaza con el pedido de Emergencia Alimentaria y Laboral presentado días atrás.

“Por eso hablamos de generar condiciones para que las villas y asentamientos  se trasformen en barrios integrados a la ciudad. Hay muchas cosas que no se hicieron, esas son políticas reparatorias. Pero también hay que generar políticas anticipatorias, por ejemplo en las usurpaciones, muchas veces se mira el derecho a la propiedad privada pero no se mira el derecho de la vivienda digna. A veces se llegan a esas situaciones porque no hubo políticas anticipatorias, políticas para construir viviendas sociales. Se termina muchas veces en esos escenarios no deseados”, comentó Fonseca.

Como puntos principales destacó la necesidad de trabajar “frente a las violentas o confusas situaciones de desalojo, adherir al protocolo judicial que sacó la provincia, que proteje y garantiza derechos ante estas situaciones”.

“Además, la creación de una Secretaría de Hábitat Social. Si la política de hábitat social es importante tiene que estar reflejado en el organigrama municipal, tiene que haber presupuesto concreto”.

Reactivar el Consejo Local del Hábitat, según Fonseca, implica que se “tenga en cuenta la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad”.

“Se armó un Consejo de Hábitat para la ciudad pero distó mucho de lo que pretendía la ley. Le corresponde al órgano vinculado con el hábitat ponerlo en vigencia. Ese Consejo está suspendido, se intentó reactivar en el Concejo Deliberante,para que bajen fondos, es necesario que sea activo y responda y beneficie a los sectores populares”.

Por último, señaló que proponen “la creación de mesas interbarriales que sean consultivas y vinculantes. Hay que escuchar a la gente de los barrios que son los que sufren y tienen propuestas concretas desde el padecimiento cotidiano”.