Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS llama a inscripción de postulantes para cubrir tres cargos del Comité de Actuación creado en el “Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género”.

Son requisitos ser profesional en el campo de la abogacía, la psicología, el trabajo social y/o especialidades o profesiones afines, acreditar formación en perspectiva de género y experiencia en proyectos y/o actividades orientadas a promover la igualdad de género, el respeto por la diversidad sexual y/o la prevención y erradicación de la violencia de género.

Las personas designadas serán retribuidas con un estipendio equiparable a un cargo de Asistente de Docencia con dedicación simple (10 horas semanales). En el caso de profesionales externos a la UNS será necesaria la inscripción como monotributista para realizar la factura correspondiente. La designación será por dos años y podrá ser renovable.

Según el “Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género”, las funciones del Comité de Actuación son:

1) Recibir consultas y/o denuncias.
2) Asesorar, brindar información y acompañar a quien denuncia en todo momento.
3) Informar de la denuncia al Consejo Asesor y de Intervención.
4) Intervenir en el procedimiento de acuerdo con lo establecido en el Art. 12º del Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género.
5) Efectuar las investigaciones correspondientes pudiendo citar a terceros/as a ofrecer testimonio.
6) Elaborar y elevar al Consejo Asesor y de Intervención el informe con todas las actuaciones y la denuncia para su resolución.
7) Proponer al Consejo Asesor y de Intervención mediante dictámenes fundados, la aplicación de medidas de protección o la apertura del procedimiento sancionatorio cuando correspondiere.
8) Disponer la aplicación de medidas de protección urgentes en los casos previstos en este protocolo.
9) Tramitar la ejecución de las medidas de protección que disponga el Consejo Asesor y de Intervención ante quien corresponda (Rectorado, Decanatos, Direcciones, etc).
10) Registrar las consultas y denuncias recibidas y realizar un relevamiento sistemático de los datos a los fines estadísticos, garantizando siempre la 11) confidencialidad de las actuaciones y la preservación de la identidad de las personas denunciantes.
12) Facilitar la consulta de expedientes bajo su custodia a quienes tengan derecho a hacerlo.
Los interesados deben enviar un CV con valor de Declaración Jurada al correo institucional de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS: [email protected]

Las postulaciones serán  recibidas entre el 16 y el 27 de septiembre de 2019 hasta las 17 hs. Por consultas dirigirse a [email protected]

El Protocolo de Actuación en Situaciones de Discriminación y/o Violencia de Género, puede verse ingresando aquí

Fuente: Prensa UNS

Francisco Cantamutto, economista y columnista de FM De la Calle, analizó el impacto del control al tipo de cambio aplicado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

“El problema es que el gobierno se construyó hablando en contra de estas medidas, esto es la confesión de parte más dura. Tenían la idea de que el libre mercado iba a ser suficiente para el desarrollo y tuvieron que volver para atrás”.

“Lo que hicieron fue poner límite a las compras de dólares para atesorar, no es un control muy estricto, frena el atesoramiento a gran escala y esto va de la mano con un anuncio del reperfilamiento, estructurar y extender los plazos de deuda a corto plazo”, dijo.

Cantamutto explicó que “las medidas se aplican de manera tardía porque lo hacen cuando ya todos los grandes operadores se fueron. Si se mira la cantidad de depósitos de más de 20 millones de dólares, no hay ningún registro más bajo que el actual hasta dos años atrás”.

“Quieren atrapar a la perejilada, como vos y como yo. En las últimas semanas ha crecido mucho, no tanto la compra de dólares, sino ir a retirar los dólares que están en el sistema financiero”.

“Si uno mira la cantidad de depósitos de dólares han caído casi 9 mil millones, la caída es muy pronunciada. Esto es gente que saca los dólares del banco y los pone en el colchón o en la caja de seguridad. Es imposible controlar el tipo de cambio sin control de capitales, que no puedan entrar y salir cuando quieran”, comentó el economista.

En definitiva, “no están logrando contener la salida, sigue estando muy elevada, lo que se está negociando es la reestructuración de la deuda, no negociar quita sino extensión de plazos”.

“¿Qué va a pasar? No voy a hacer predicciones pero todo parece indicar que pueden extender esta situación un poco más. Lacunza estaría viajando a fin de mes para pedir el último lapso de la deuda. En el mejor de los casos se llega a octubre y no sé qué pueda pasar en el mes y medio que queda hasta el 10 de diciembre”.

Alejandro Herlein declaró días atrás en el juicio contra los ex funcionarios municipales Marcelo Caramelli y Leonardo Pombo, imputados por extorsionar albañiles para permitirles trabajar en el cementerio.

“Somos nosotros los que tuvimos que ir a buscar las pruebas. Todo esto se origina en una taller de una herrería donde una persona me comenta lo que pasaba en el cementerio. Que se cobraban coimas, que se robaban mármoles, que hubo 238 tumbas rotas, que Caramelli los amenazaba con que les iba a llenar el auto de droga. Todos han declarado lo mismo, es muy difícil tapar la verdad”, dijo a FM De la Calle el padre de Daiana Herlein.

Adelantó que presentarán una nueva denuncia contra Pombo, ex delegado de Harding Green, por apropiarse ilegalmente de terrenos en el barrio Novaterra.

“Se les van a seguir sumando causas. Están todos (los testigos) diciendo lo mismo, tienen todas las pruebas. Un albañil me dijo que ya había hecho la denuncia en Fiscalía. Hablé con otra persona que me dijo que había trabajado 18 años en el panteón de los españoles, que porque se peleó con Caramelli se quedó sin trabajo, me decía que no tuvieron para comer por seis meses. Yo soy el dueño, decía Caramelli, como hacía en el parque”, comentó.

Por último, Herlein afirmó que “ahora estamos con los terrenos de Novaterra. Pombo fue delegado en Villa Harding Green y Novaterra es un barrio que hizo detrás de Punta Blanca donde él se quedó con muchísimos terrenos. Lo que hacía era censar a todo el barrio y saber qué terreno estaba desocupado y el que no estaba: adentro. Hay una parte en Harding Green a la que le dicen Villa Pombo”.

El proyecto presentado por la oposición tiene como eje facilitarle al Ministerio de Desarrollo Social y la Jefatura de Gabinete la compra de alimentos para comedores, intendencias y provincias.

La sesión especial se realizará el próximo jueves. La iniciativa reunió 13 firmas de distintos bloques peronistas.

“Tenemos una discrepancia con parlamentarizar los reclamos. El gobierno tiene que darle una garantía inmediata de provisión de alimentos a los comedores, de apertura de nuevos planes y de apertura de las inscripciones”, dijo a FM De la Calle la diputada del Frente de Izquierda Romina del Plá.

Agregó que “tirar el tema a que lo resuelva el Congreso es patear para adelante la situación, vemos que hay una maniobra del gobierno para estirar el debate. Vamos a estar en la sesión pero tenemos diferencias con el proyecto que extiende una emergencia alimentaria que ya existe”.

“Están planteando extenderla dos años más porque vence en diciembre y poner un índice en cuanto a que deberían incrementarse las partidas. El gobierno ya no está cumpliendo la aplicación de la ley que ya está aprobada, por eso nos parece que de parte de la oposición hay un cierto grado de distracción en el problema”, dijo Del Plá.

La iniciativa dispone “un incremento de emergencia” de, como mínimo, el 50% de las partidas presupuestarias vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.

También se faculta al jefe de Gabinete a que, durante la vigencia de la emergencia alimentaria, actualice trimestralmente estas partidas presupuestarias, tomando como “referencias mínimas” el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del IPC y la variación de la canasta básica alimentaria según el INDEC.

A su vez, se habilita al Poder Ejecutivo Nacional a “disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional”.

Se establece en este sentido que “las reestructuraciones presupuestarias no podrán realizarse con la reducción de los créditos correspondientes a la finalidad ‘’Servicios sociales’’’.

Por último, el proyecto indica que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) deberá realizar de manera anual un control periódico sobre las partidas del Presupuesto Nacional destinadas a la alimentación saludable como “política de Estado”.

Del Plá destacó que “técnicamente hay pocas chances de que se apruebe porque no ingresó con dictamen de mayoría pero hay como una posición en algún sector de Cambiemos de que no van a obstaculizar y quizás den los dos tercios que hacen falta”.

“Hay que ver si quieren seguir pagando más costo. La clave va a estar en el acampe por 48 horas que van a organizar las organizaciones de desocupados, las organizaciones piqueteras, reclamando una salida inmediata”, concluyó.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia reabrió la investigación y habilitó avanzar sobre el posible delito de “abandono de persona” en la causa de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

Sebastián Premici, periodista de Cadena del Sur y autor del libro “Santiago Maldonado, un crimen de Estado” dijo a FM De la Calle que “el fallo habla de un nexo de causalidad entre la muerte de Maldonado y la pertenencia  de agentes del Estado, es decir, Gendarmería. Por ende, se abre la puerta para investigarla, lo que no se hizo en ningún momento durante la instrucción”.

“Con este fallo queda claro que Maldonado no estaba solo sino rodeado de gendarmes, había dos grupos de gendarmes que estaban con él”, afirmó.

Premici destacó´que “el texto de la Cámara reseña la presentación del CELS y cita un informe de la PROCUVIN, que elaboró un trabajo detallado sobre cómo fue la represión ese 1º de agosto que estuvieron en el río. Ese informe fue ocultado por el procurador interino Eduardo Casal, el juez Lleral y la fiscal Silvina Ávila. Esta resolución abre las puertas a investigar el rol represivo de la Gendarmería, que fue lo que determinó la desaparición por 78 días de Santiago y su muerte”.

“La Cámara no se juega del todo a decir que fue 100% causalidad de Gendarmería, deja de lado la figura de desaparición forzada y da por válida la autopsia que dice que se ahogó. Yo sostengo que se muere ahogado pero lo más relevante fue entender el rol represivo de la Gendarmería”.

Culpables y testigos

Premici señaló que “hubo una secuencia de cacería y la causa está ahí. Por eso dan marcha atrás con Emmanuel Echazú. No porque sea el único, en mi investigación doy cuenta que además de Echazú lo corren otros dos, Darío Zoilán y Orlando Yucra. Un testimonio que va a tener que realizarse es el de Lucas Pilquiman, dice que cuando cruzan el río lo ve a Santiago agazapado y ve a los gendarmes desde el barranco disparando 9 mm y escopetas”.

La declaración de Pilquiman deberá tomarse nuevamente porque “Lleral lo tomó sin la presencia de las querellas, de un día para el otro, por una cuestión de control de las partes y para que sea todo lo relevante que es, se pide de nuevo. Se abre la posibilidad de que otros testigos vuelvan a declarar o que declaren quienes no declararon aun”.

Reconstrucción de los hechos

Otra de los puntos relevantes de la resolución es que ordena una reconstrucción, algo que nunca se había hecho hasta el momento. “No se sabe cómo fueron los hechos cronológicamente. Hay fragmentos que uno puede reconstruir, lo que hay que hacer es la reconstrucción in situ. La Cámara dice que tiene que ser virtual, utilizando el material fílmico, visual, fotográfico, hacer una suerte de realidad virtual y colocar a todos los actores en el territorio. Yo creo que es clave hacerlo en el territorio”.

“Sería la primera vez que se esboza cómo fueron los hechos y ahí tenés la última foto de Santiago. Es de las 11:32 de la mañana, veinticinco segundos después se ve que estaciona un Eurocargo y hay gendarmes en el territorio. Hay muchos elementos que permiten elaborar esa reconstrucción. Ahí no van a quedar dudas del rol clave de la Gendarmería en lo que fue una cacería, quiénes fueron quienes lo persiguieron y qué se investiguen otras hipótesis delictivas”.

(Por Astor Vitali) Desde el sábado pasado y hasta el 25 de octubre a las 8:00 comenzó oficialmente la campaña electoral 2019. Si bien, en términos reales, la campaña nunca discontinuó, mucho menos luego de los resultados de las PASO, la sensación que da transitar los términos oficiales de campaña es la de una etapa nueva con fecha de desenlace.

Si bien Argentina es un país cuya dinámica política no permite anticipar los desenlaces de los procesos políticos con precisión –vale recordar que en 2015 todos los analistas daban como ganador a Daniel Scioli-, los resultados de las PASO parecen irreversibles. Esto permite pensar en que no habrá continuidad de este modelo económico neoliberal durante el próximo período presidencial.

La centralidad de la campaña para unos y otros ya no se centrará en la consolidación del voto propio -aquel que está asegurado y es casi inamovible-, sino que los jefes de campaña buscarán avanzar sobre los votos de las terceras marcas y sobre los segmentos geográficos en los que sus candidatos presenten mayor debilidad.

Habiendo quedado claro que la sociedad argentina no avala el rumbo de la política económica impuesto por las huestes PRO, para la principal fórmula opositora no le será difícil mostrarse como una alternativa. Hacer lo contrario a lo que el macrismo hizo en materia económica es una ecuación lógica.

Sin embargo, la fórmula Fernández y Fernández representa una nomenclatura de composición compleja. Como toda alianza amplia -en cuanto a su diversidad ideológica-, en vista de la necesidad de ampliar para conseguir los votos necesarios para hacer efectiva una alternativa de gobierno, los elementos integrantes tienen acuerdo sobre la necesidad de ganar la elección pero no tienen pleno acuerdo sobre el modelo a seguir.

No todo el mundo que concentra la fórmula tiene las mismas ideas sobre el modelo de país al que aspirar. Una cosa piensan quienes tuvieron hegemonía durante el período de gobierno kirchnerista. Otra cosa piensan los pejotistas puros y duros. Otra visión tienen los gobernadores con responsabilidad sobre las provincias que están implicadas en proyectos económicos energéticos.

Por estos motivos, las afirmaciones de campaña no podrán delimitarse sobre un proyecto claro sino más bien sobre vaguedades tales como “un país más justo”. El período para definir el tipo de país y sus modelos económico, político y cultural será posterior a octubre. Más bien, es esperable a que sea posterior a diciembre.

En otras palabras, durante la gestión del futuro gobierno, no habiendo liderazgos indiscutibles, se dirimirán, a través de la política y la presión económica, los límites que dirimirán el proyecto político, siempre hablando dentro de los marcos de la gobernabilidad capitalista.

Para el movimiento obrero en particular y popular en general, esta situación de disputa da la oportunidad de tomar fuerza por abajo para reclamar un programa de reivindicaciones propias. Esto implica el desarrollo de la noción de autonomía del movimiento popular, aunque importantes segmentos del mismo manifiesten su apoyo o empatía política por el futuro oficialismo. Lo que no reclame el movimiento popular no será otorgado por mera misericordia.

Será una nueva etapa en la política argentina. Es razonable reclamar que todos los sectores populares actúen con conciencia precisa y tomen nota de los aprendizajes recogidos durante las últimas experiencias de la historia reciente.

Por tercer año consecutivo, el colectivo Basta de Asesinatos Laborales realizó una multitudinaria movilización para pedir justicia por los crímenes de trabajadoras/es.

“Hay muchísimas más muertes por las enfermedades profesionales que se producen por las condiciones laborales, entendemos que sumado a quienes están en negro se puede triplicar las muertes llegando a 1200 trabajadores”, dijo a FM De la Calle Ariel Godoy.

El secretario de Seguridad e Higiene del gremio del Neumático comentó que “a raíz de estos crímenes se produjo un proceso de lucha en la línea 70 y los compañeros del INTA hicieron lo propio. Entendieron que esto no eran casos aislados sino que quedaban en el marco de más de 400 muertes en accidentes de trabajo, lo que llamamos asesinatos laborales”.

A partir de los casos de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaraz buscan instalar el 9 de septiembre como fecha de lucha contra los asesinatos laborales.

“Se fue gestando esta fecha que queremos instalar para visibilizar la muerte de estos compañeros. Tiene como función organizarse en los lugares de trabajo, talleres donde puedan tener formación técnica. Entendemos que los únicos que pueden defender las condiciones de trabajo son los propios trabajadores. Al Estado y a los empresarios no les importa la salud de los trabajadores sino las ganancias”.

Godoy señaló que “a la par de que miles de trabajadores se han quedado sin trabajo, donde la crisis se empieza a profundizar y se denuncia el achatamiento salarial, se denuncian los despidos, el problema de que cuando tenés trabajo esas condiciones son ultra precarizadas, la precarización laboral es el principio fundamental, por lo que se producen estas muertes”.

“En este contexto de crisis esto se profundiza. El colectivo de trabajadores lo que tiene que poner en agenda son las condiciones de trabajo, eso se debe discutir en la paritaria. Las grandes centrales no están discutiendo las condiciones de trabajo.

“No se está contando, hay muchísimas más muertes por las enfermedades profesionales que se producen por las condiciones laborales, entendemos que sumado a quienes están en negro se puede triplicar las muertes llegando a 1200 trabajadores”, concluyó.

Un adolescente de 18 años venía viajando desde Choele Choel y necesita ropa, calzado y dinero para volver a Formosa. La Policía lo echó de la terminal cuando lo encontraron durmiendo. Su familia lo ubicó esta mañana luego de cuatro días sin conocer su paradero.

Su tío viajó a buscarlo a Bahía Blanca pero en la Comisaría Cuarta de Villa Mitre no le tomaron la denuncia y le dijeron que debía realizarla en Formosa.

Marcela Torres, integrante del colectivo Familiares y Amigos de Daniel Solano, colaboró con la búsqueda del chico y confirmó a FM De la Calle que “Nicolás está en el barrio Thompson, está muy bien, solamente necesita ropa y zapatillas”.

Para colaborar comunicáte con Marcela al +54 9 298 478-3740.

“Nicolás Camilo Rivarola salió para Formosa el lunes pasado. Tenía que hacer el trasbordo en Bahía, se quedó dormido y se equivocó de colectivo. Perdió el colectivo y lo llamó al papá que le dijo que espere dentro de la terminal que le iba a mandar el pasaje. La policía encuentra a Nico en la terminal, lo sacan a la calle, le averiguan los antecedentes pero no lo ayudan, queda varado en Bahía”.

“Luego va a la comisaría cercana para denunciar que no tiene el documento y le dicen que ahí no se hace el trámite. A Nico se le rompió el teléfono y no sabía los números, por eso no se pudo comunicar más. Está viajando para allá César, su tío”.

Torres comentó que “César fue hasta Bahía Blanca, para hacer la denuncia de que su sobrino no aparecía y le dicen en la Cuarta de Villa Mitre que no se puede hacer la denuncia sino que hay que hacerla en Formosa de donde es Nicolás. Al tío le dijeron eso ,y pobrecito, se volvió para Choele. Luego publicaron en las redes sociales y desde anoche que lo estamos buscando”.

“Nicolás está en el barrio Thompson, está muy bien, solamente necesita ropa y zapatillas. Ropa limpia en buen estado para que pueda manejarse, zapatillas número 43 para un adolescente, necesita plata también. A tío César le falta una mano, trabaja en su huerta en Choele, vende su verdura y frutas y con eso vive. Con eso ha tenido que movilizarse para buscar a su sobrino, necesitamos plata para que Nico pueda llegar hasta Formosa”.

Torres destacó el gesto solidario de Andrea Galietti y su hijo Javier, quienes brindaron a Nicolás ayuda y un lugar donde alojarse.

“Para nosotros, desde Familiares y Amigos de Daniel Solano, poder reencontrar a un chico con su familia nos llena el corazón. Gualberto Solano se murió esperando encontrar a su hijo”, concluyó.

(Por Astor Vitali) Así como la sociedad “sana” define como “locos” a quienes no adhieren al conjunto de “normalidades” definidas por los círculos de poder que imponen valores a las mayorías, el fundamentalismo capitalista excluye a quienes osen no adherir a las prácticas culturales impuestas por el modelo de consumo.

Según el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, “todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. Sin embargo, los estados adherentes han desfinanciado a los órganos creados con el objetivo de garantizar los derechos culturales. De esta forma, la conducción de lo cultural queda en manos de lo privado.

Lo privado, en este contexto de capitalismo (siempre salvaje), se encuentra concentrado en las llamadas industrias culturales, que como todas las otras cosas, se manifiestan en su dimensión trasnacional. Es así que las producciones culturales que se consumen masivamente no están en manos soberanas de sus pueblos a través de sus instituciones y de sus estados sino que se encuentran en cabeza de los holdings que definen qué se consume y qué no.

La producción se encuentra concentrada en centros de confección cuyos objetivos están lejos de buscar garantizar los derechos culturales. Por el contrario, su objetivo es el lucro. En ello, la necesidad de homogeneizar y la vez segmentar públicos crean productos que destruyen el quehacer regional y así un niño argentino consume de igual manera que una niña japonesa un dibujito cuyo fin es el enriquecimiento económico de un grupo concentrado en lugar del enriquecimiento cultural de un pueblo.

Vulgarmente, uno ha escuchado empresarios referirse a quienes tenemos un pensamiento a su izquierda como “fundamentalistas”. “Vos porque sos un extremista”, también es un giro utilizado. Sin embargo, te invito a hacer el ejercicio de mirar en derredor tuyo durante un día. Sin duda, vas a notar el fundamentalismo cultural capitalista.

Así como los defensores de modelo occidental se horrorizan cuando un pibe les detiene unos segundos en una esquina con una expresión artística -sea por difusión cultural o por subsistencia-: ¿por qué no nos alarmamos por las pantallas luminosas que incandilantes que nos bombardean con publicidad privada? ¿Por qué no sentimos como una invasión el hecho de recibir publicidad en nuestro móvil sobre un producto del que hemos conversado con alguien durante el día, con el teléfono celular abierto?

El fundamentalismo cultural es implacable: cierra las puertas a toda expresión que no reproduzca sus valores y estigmatiza a quienes defendemos las expresiones artísticas con raigambre histórica popular. Si uno enciende las radios privadas de mayor alcance, se va a encontrar con que casi absolutamente toda la música que suena proviene de un acuerdo comercial con los sellos editores de alcance trasnacional. En cambio, la enorme producción discográfica elaborada en las regiones no tiene lugar en la grilla musical de esos medios, salvo en carácter de excepción. Esto constituye sin lugar a duda un mecanismo de censura. Los medios operan sobre frecuencias que son públicas pero con criterios de rédito privado.

A lo sumo, esa producción regional se presentará como un hecho exótico a un “artista local”. Hemos mencionado en más de una oportunidad desde estos micrófonos que no existe tal cosa. ¿Mozart vendría a ser un artista local de Salzburgo? ¿Silvio Rodríguez es un músico local de San Antoño de los Baños? ¿Astor Piazzolla era un artista local de Mar del Plata?

El arte es universal y los y las artistas viven en un lugar en determinado momento. Ponerles el mote de “locales” les restringe a un lugar como techo y es una política que privilegia a la producción realizada por las industrias culturales trasnacionales en detrimento de las expresiones artísticas genuinas de los pueblos.

Se trata de dos hechos de diferente naturaleza: la industria cultural es de naturaleza económica lucrativa, en cambio, las expresiones artísticas realizadas por los pueblos son de naturaleza cultural. En la actualidad, la desfinanciación de los organismos estatales que ofician como agencias de cultura deja a los pueblos inermes frente al fundamentalismo cultural capitalista.

Mientras las expresiones artísticas emanadas de las prácticas genuinas de los pueblos nos vamos defendiendo como podemos, algo encerradas en los círculos de la alternatividad sin lograr constituirnos en herramientas contrahegemónicas, el extremismo cultural capitalista barre con todo y está decidido a homogeneizar todo lo que deba homogeneizar para que su proyecto económico y cultural se imponga sin mayores recuerdos de un pasado en el que los públicos y los artistas tenían injerencia sobre los consumos culturales.

Sin duda, nunca hemos padecido un extremismo tan implacable.

Suteba Bahía Blanca realizará un paro este martes junto a la CTA, Aduns y la Asociación Judicial Bonaerense. La semana pasada más de 500 maestras y maestros definieron medidas de protesta ante el deterioro de la situación económica.

Gabriela Delfino, secretaria general del sindicato docente, analizó además en FM De la Calle el impacto del aumento de fondos para los comedores escolares anunciado por la gobernadora María Eugenia Vidal. “¿Yo quisiera saber qué es lo que le puede dar cualquier funcionario a sus hijos con 33 pesos?”, se preguntó.

“Para los comedores se tenía que implementar la administración por parte de Municipio, el suministro de recursos es una cuestión compleja por la logística que necesita y por la modalidad de entrega. El año pasado se entregaba toda la mercadería en un solo día, teníamos muchos problemas para mantener fresco lo que nos entregaban, las escuelas no tienen heladeras, aunque se cubrieran las necesidades alimenticias era muy complicado poder sostenerlos, ahora con 33 pesos la calidad ha bajado”.

Delfino comentó que “la ampliación de los cupos siempre fue una batalla que había que dar, había argumentos como que no lo necesitaban o que la gente mandaba a los chicos al comedor para no cocinar”.

Por otro lado, manifestó que durante la última asamblea docente “en la Técnica 2 hubo más de 500 compañeros y compañeras, lo que expresa el descontento de las cosas que estamos viviendo”.

“Toda esta corrida cambiaria, el dólar, originó que de un día para el otro perdiéramos todo nuestro poder adquisitivo. ¿Qué hubiera pasado si el día de cobro nos hubieran depositado el sueldo con el 20% de menos? Creo que hubieramos salido todos a la calle a reclamar que nos paguen el sueldo entero, es la misma situación”.

Delfino comentó que “a fines de octubre nos corresponde la cláusula gatillo y tuvimos en agosto un reajuste. Una de las demandas es que la indexación sea mensual y la reapertura de la discusión paritaria. Para todos los estamentos nacionales, menos docentes, se plantea un bono de emergencia, en el caso de la provincia los anuncios de la gobernadora tienen el tenor de una aspirina frente a una neumonía”.

(Comisión Provincial por la Memoria) Ayer se cumplió un nuevo aniversario del femicidio de María Soledad Morales. Tenía 17 años y estudiaba en un colegio religioso de Catamarca. El 8 de septiembre de 1990 desapareció y su cuerpo fue encontrado dos días después en un basural a 7 km de la ciudad.

Sus compañeras organizaron marchas del silencio para reclamar justicia, que pronto se replicaron de forma coordinada por todo el país. Gracias a ellas no fue el asesinato de una mujer más, a los que estaba acostumbrada la provincia.

La movilización social logró dar visibilidad al crimen y puso en cuestión a los poderosos y sus tramas de impunidad patriarcal. La justicia llegó parcialmente tras el juicio realizado en 1998, en el que se sancionó a los perpetradores pero no se llegó a los cómplices y encubridores.

Por entonces, los asesinatos de mujeres producto de la violencia machista no se reconocían como tales. Su femicidio fue nombrado simplemente como “el crimen de María Soledad Morales”. Los reclamos de justicia que recorrieron el país, fueron visibilizando y sumando a su paso los nombres de muchas otras mujeres asesinadas por la violencia machista. Aquellas primeros gritos de justicia también exigían #NiUnaMenos.

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), cuyas funciones fueron el espionaje, seguimiento, registro y análisis de información con fines de persecución política e ideológica, también siguió de cerca las movilizaciones surgidas a partir del femicidio de María Soledad.

El informe de inteligencia que compartimos es del 13 de abril de 1990 y expone la vigilancia de la Dirección de Inteligencia sobre las manifestaciones públicas en repudio al femicidio de María Soledad Morales (Legajo 256, Mesa A -“Factor estudiantil – Entidades Estudiantiles”-).

Crece la preocupación entre personas que viven con VIH por la escasez de reactivos para el estudio que analiza la carga viral. El mes pasado fue denunciada la falta de drogas para tratamientos.

“Normalmente tenemos que hacer dos cargas virales por año, o al menos una, y como había faltante lo que estaban haciendo era restringirlo solamente a personas en embarazadas y diagnósticos recientes. Ahora la situación es tan crítica que restringieron las cargas para todo el mundo. Se comunicó desde Nación que no iba a haber por lo menos por lo 4 próximos meses”, comentó el presidente de la Fundación Grupo Efecto Positivo, José María Di Bello a FM De la Calle.

“La carga viral es el análisis que las personas que tenemos VIH nos hacemos para saber cómo está la cantidad de virus en sangre. El tratamiento lo que hace es disminuir la carga viral al mínimo, a punto tal que la carga es tan por debajo del umbral que no lo detecta. Es lo deseado para que el VIH se convierta en una dolencia crónica”.

El origen se debe a la falta de previsión en las compras por parte de la Secretaría de Salud de la Nación: “Había una previsión de un stock de un año y medio. Antes que se acabaran los medicamentos, los preservativos, los reactivos, la leche maternizada, ya estábamos comprado o iniciando los expedientes que llevan todo un tiempo de aprobación de publicación, entre tres y seis meses. La última licitación que intentaron sacar se les cayó. Sumado a la devaluación y la crecida del dólar, que significa que los laboratorios no fijen precios de lo que va a costar el reactivo para hacer la carga viral y por eso no se concretó la última compra”.

Lo recomendable para quienes viven con VIH es que se realicen los análisis entre dos y tres veces por año. Sin embargo, la excusa principal del gobierno ante el faltante es una sugerencia de la Organización Mundial de la Salud.

“Plantea que en los países con extrema pobreza y con mucha dificultad para tener los insumos que, en vez de dos veces por año, se realice una. Eso lo tomaron en Argentina para salvaguardar la situación que tenían de faltante de stock. Así tenían que usar la mitad de los recursos por año”.

Por último, Di Bello comentó que “no solo faltan medicamentos, reactivos y preservativos, sino que falta la leche de fórmula maternizada para darle a las personas con VIH que tienen bebés, la indicación es no darle el pecho porque es una vía de transmisión. Tuvieron que recurrir al programa de Ciudad de Buenos Aires para abastecer a Nación pero ya no está alcanzando tampoco”.

Integrantes del Consejo Local de Niñez y Adolescencia mantuvieron una reunión con el secretario de Salud municipal para evaluar falencias en las prestaciones de salud mental.

La presidenta del Colegio de Psicólogos Alba Picardi dijo a FM De la Calle que “se dieron algunas situaciones con niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad con problemáticas de salud mental que se les complicaba mucho abordar”.

“Al no haber instituciones especializadas, por ahí algunos niños y adolescentes permanecían en internaciones más prolongadas. Lo que nos planteaba el secretario de Salud es que han abierto algunos dispositivos y a través del trabajo organizando con algunas ONG están pudiendo resolver estas situaciones de urgencia”.

Picardi comentó que  los dispositivos mencionados por Acrogliano refieren  a “un equipo de trabajo que lo que hace es coordinar recursos entre Niñez y Salud y que se coordinen las acciones para que se haga un trabajo más rápido. Armar una estrategia terapéutica para que el chico no permanezca internado cuando ya está compensado”.

“Lo que sí venimos planteando es que faltan dispositivos a la internación, como centros de día, para chicos que tienen algunas dificultades puedan recibir, antes de llegar a la crisis, algún tipo de abordaje que prevenga que lleguen a esas situaciones”.

Según la psicóloga, las falencias obedecen a que “estos centros de día estaban compensados con dispositivos comunitarios, talleres y Enviones que, al pasar los años, se han ido cerrando o recortando. No requiere tanto recurso sino de articulación de lo que hay para mantenerlos en una necesidad útil para los adolescentes. Los Enviones han sido sumamente importantes, pero se han cerrado algunos, se han cerrado talleres, entonces, la respuesta no es la esperable. Los trabajadores son los que sostienen en estos casos”.

Por último, Picardi señaló que “pedimos la Banca 25 porque dado que no hemos tenido respuesta a la Emergencia en Niñez queremos expedirnos respecto de este diagnóstico. Está pedida desde fines de junio. La respuesta es el silencio”.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación se manifestó, junto a otros gremios del puerto, ante el Consorcio de Gestión por la falta de materia primera para los frigoríficos locales.

La asistencia es fundamental para preservar más de 150 fuentes laborales en White Gulf y Roucomar. Por otra parte, se demandó obras de infraestructura y mejoras laborales.

“El sector pesquero hace varios años que viene con dificultades. Desde el  2014 que no pudimos ingresar al puerto los barcos para operar, tenemos plantas como Roucomar, que hoy están sufriendo los embates de no poder tener la materia prima”, comentó el delegado regional Juan Pablo Moreno.

Desde el gremio informaron que plantearon al presidente del Consorcio, Miguel Donadío, “la urgencia de liberar de forma inmediata fondos con un atraso de más de 6 meses, lo que nos permitirá poder contar con la suficiente materia prima nuevamente para poder elaborar normalmente en la planta”.

“El frigorífico White Gulf es una empresa que exporta, que depende pura y exclusivamente de frutos del mar, que la posibilidad que tiene de adquirir materia prima es a través de camiones, que vienen desde el sur. Veíamos la imposibilidad a través de un retraso en las gestiones del Consorcio y es preocupante porque atrás hay puestos de trabajo, queremos que se entienda nuestra situación”.

Moreno comentó que “en líneas generales la situación es muy preocupante, siempre decimos que cuando al crisis llega a nuestra actividad, fabricamos alimentos, imagínenese en el resto de actividades. La situación es crítica, los compañeros no llegan a fin de mes, se ha dolarizado la economía y con los sueldos no ha pasado eso”.

“A  la víctima se le infunde terror y es lógico, más aun con un Estado ausente, que esa víctima se pierda, se extravíe para el sistema, posiblemente en alguna nueva victimización en otra parte del país”, dijo Franco Di Santi tras conocer el fallo que revocó las absoluciones de la causa Iglesias.

La Cámara de Casación ordenó al tribunal oral que reconsidere la sentencia respecto a Víctor Hugo Iglesias y Eduardo Horacio Gutt.

Di Santi, integrante de Bahía contra la Trata, afirmó que “no haber considerado la declaración de las víctimas había sido uno de los elementos por lo que se los absolvió y Casación marca que deben ser tenidas en cuenta, tener en cuenta las escuchas, los antecedentes que iban manteniendo una línea de que se dedicaban a explotar personas y tratar a las mujeres como cosas o como si nada valiera”.

“Es muy difícil de reparar el daño porque son personas que no tienen nombre, no solo en la resolución judicial, tanto para el Estado que habilitaba esos lugares, para varones prostituyentes y para los explotadores también. Si llega algo de justicia por la persecución de algo que puede entrar dentro un expediente, contribuye a que no se repita. Si del otro lado miden que es una práctica muy redituable y con baja probabilidad de ser juzgado es más factible de realizar”, dijo.

El fallo de Casación revocó, además de las absoluciones, el rechazo al decomiso de los bares Broadway y Kaos.

De Santi destacó en ese sentido que “hay una sentencia de la semana pasada en un cabaret de Palermo donde hubo una reparación de más de 16 millones de pesos, con embargos de inmuebles, cuentas, etcétera”.

“Se tiene que reparar a las víctimas y el decomiso es una forma de hacerse de los bienes para generar ese recurso y en el caso de ser un sobrante que vaya a un fondo de asistencia para víctimas. No es una práctica tan habitual porque era parte de la invisibilización de las mujeres como víctimas, no se las veía como sujeto de derecho que debiera ser reparado. La sentencia de capital es un cambio en ese sentido”.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia dejó sin efecto el sobreseimiento del gendarme Echazú y ordenó reabrir el expediente para cumplir las medidas de prueba que no se realizaron.

Lo resuelve la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, en un fallo que ordena también cumplir las medidas pendientes.

La abogada Verónica Heredia dijo que “es muy importante porque demuestra la arbitrariedad con que se cerró la causa”.

“Consideramos que se investigó una única hipótesis delictiva –aquí definitivamente descartada- sin que haya sido objeto de valoración y pronunciamiento algún posible nexo causal entre cualquier omisión de personal de Gendarmería o de quienes se introdujeron en el río con Maldonado”, dijo la Cámara.

Si bien descarta que haya existido el delito de desaparición forzada de persona, dejó abierta la posibilidad de que uno o más gendarmes hayan abandonado a Santiago en las aguas del río Chubut. Por eso, revocó el sobreseimiento del gendarme Emmanuel Echazú.

Comunicado de la familia 6.9.2019.

La Cámara de Apelación de Comodoro Rivadavia comunicó su decisión de reabrir la causa entendiendo que la investigación no está agotada y corresponde profundizar la misma a efectos de reconstruir con la mayor exactitud y prontitud las circunstancias que rodearon el suceso. La Cámara asimismo señaló que es contradictorio rechazar las medidas probatorias peticionadas por la querella en pos de “no demorar la respuesta judicial”, ya que lo que debe prevalecer es el “derecho a la verdad”.

La Cámara reconoce que no se hicieron pericias claves para determinar que sucedió, tal cómo la reconstrucción de los hechos, la ampliación de los puntos de pericia en la data de muerte, la presencia de polen en las prendas, el informe de diatomeas y la peritación del bastón y los billetes. Todos estos puntos fueron pedidos reiteradamente al Juez Lleral y en todos los casos fueron denegados.

Expresa asimismo: “nos encontramos ante una muerte traumática con ribetes que podrían ser tildados de dudosos, por haber acontecido en un contexto de intervención estatal en cuyo desarrollo se hizo uso de las herramientas dotadas a los agentes estatales para la prevención y represión de los delitos. De allí que corresponda ampliarse la investigación a efectos de verificar o descartar la existencia de alguna hipótesis delictiva”.

Finalmente la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia reconoce que existe una contradicción en la autopsia, que NO DICE ni cómo ni cuándo ni dónde murió Santiago Maldonado.

Seguiremos luchando para que haya justicia y verdad por Santiago Maldonado.

Gracias a todas las personas que nos acompañan y luchan junto a nosotros.

Fuentes: Sudestada y Justicia por Santiago Maldonado.