Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El economista Francisco Cantamutto comentó las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien reemplazó al renunciado Nicolás Dujovne.

“Dijeron que van a aguantar el dólar entre las bandas de 58 y 62 pesos, que es el esquema que teníamos antes, y que se van a seguir cumpliendo las metas de déficit fiscal pautadas con el FMI. Básicamente lo que dijo Lacunza es ‘volvemos al escenario pre-PASO'”.

“Lacunza es un ortodoxo, les parece que esto es correrse del programa y que hay que volver a ganar credibilidad. Para la economía ortodoxa se trata de reglas claras y credibilidad. Eso de salir con un programa alternativo minimiza el impacto pero, por otro lado, es un problema porque es correrse de lo que vinieron a hacer y en eso mina la credibilidad. Entonces, dicen ‘volvemos al plano original y de acá no nos movemos’. El problema de esto es que esa credibilidad ya fue destruida”, dijo Cantamutto.

El columnista de FM De la Calle señaló que el presidente del Banco Central, Gui Sandleris, dijo que “el sistema financiero está bien, lo cual en cierta medida es cierto. La semana pasada no se puso peor porque lo que fue una corrida bursátil no llevó a una corrida del sistema financiero”.

“Los bancos están con mucha liquidez, lo que dijo es que para dotarlos de tranquilidad, han logrado retener los depósitos, dijo que subieron las tasas del intereses de Leliq al 75% y con eso le pidieron a los bancos que los trasladen a plazo fijo”.

En conclusión: “Ni siquiera había que salirse de su esquema de políticas, entonces, la inestabilidad vivida la semana pasada forma parte de la impericia del gobierno porque no es posible que si se puede volver al camino anterior no se haya hecho la semana pasada”.

La Municipalidad concursará los cargos de los coordinadores del Comité Técnico Ejecutivo y el Proceso Apell. La noticia fue comunicada en la última reunión del Comité de Control y Monitoreo y motivó la presentación de una nota pidiendo su suspensión.

Los trámites se iniciaron el 3 y el 18 de julio, luego de la explosión en el craker BB2 de la planta de Dow. Los expedientes se encuentran hace varios días en la Subsecretaría de Capital Humano.

La búsqueda de reemplazantes para César Pérez y Daniel Ayala fue anunciada la semana pasada por la subsecretaria de Gestión Ambiental, Sandra Pérez, en el encuentro mensual del CCyM.

Horas después, integrantes del organismo consultivo y de asesoramiento presentaron una nota en el municipio solicitando que el proceso para concursar los cargos sea detenido “a fin de ser evaluadas por el CCyM, las condiciones y posibles modificaciones para dar estabilidad en el cargo a las posiciones mencionadas”.

La carta lleva las firmas de representantes de la Universidad del Sur, la delegación local del OPDS, el Consorcio de Gestión del Puerto, la UTN, la Sociedad de Fomento de Ing. White, la Unión Industrial, la cooperadora del Hospital Menor de White, la Mesa Coordinadora de Consejos y Colegios Profesionales del sur bonaerense, el Sindicato de Petroquímicos y el Concejo Deliberante.

El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza que establece modificaciones para la ocupación de veredas, de manera que faciliten la accesibilidad de personas con discapacidad.

La normativa es producto de un año de trabajo del Observatorio de Derechos para las Personas con Discapacidad y la Fundación Diser.

Mara Recondo explicó cómo serán las distancias que se deberá respetar: “Un metro cincuenta de la pared hacia afuera y setenta centímetros de cordón, en veredas más grandes, un metro setenta. En las veredas que son más chicas de un metro cincuenta no se puede poner nada, la ordenanza que estaba vigente regulaba solamente la actividad gastronómica”.

La medida no es arbitraria sino que “en el Observatorio trabajamos con diferentes comisiones. Hay una que es de accesibilidad, hay un arquitecto e ingeniero que trabajan, este metro cincuenta surge de que dos personas, tanto como quien va en silla de ruedas con acompañante o dos personas con discapacidad. Recavamos información e hicimos la prueba territorial y ese metro cincuenta es el espacio óptimo”.

“Vemos en muchos lugares estos cerramientos, en restaurantes, en ferreterías también. Estos cerramientos tienen que estar autorizados sobre planeamiento urbano y el rol muy importante de fiscalización”.

“El espíritu del observatorio no es la sanción, culturalmente necesitamos tener esta sanción como está establecido en el artículo de la ordenanza que habla de clausura o decomiso de los elementos si no se cumple. Somos hijos del rigor, si no tenemos amenaza no cumplimos. Está penado con multa, hay reincidencia por si no se cumple, está la posibilidad de clausura o decomiso de los elementos”, comentó.

Respecto del tránsito, Recondo comentó que “si bien está la ordenanza vigente, no pudimos aumentar la cantidad de boxes reservados para personas con discapacidad. Eso depende del Ejecutivo. Hablamos con Ramiro Frapiccini, el director de Tránsito. Hay 38 boxes, ocho no son funcionales. 30 para todo Bahía Blanca es muy poco”.

“En la ordenanza que se aprobó las facultades se transfirieron al Ejecutivo para pintar y delimitar esos boxes”, concluyó.

El concejal de Unidad Ciudadana, Walter Larrea opinó en FM De la Calle acerca de las candidaturas de la ex secretaria de Políticas Sociales, Soledad Monardez y el actual secretario del bloque Frente Renovador, Carlos Salgado, para ocupar los Juzgados de Faltas. Los pliegos se tratarán en la próxima sesión.

“Nos hemos opuesto, no estábamos de acuerdo con el pliego de Monardez, creíamos que no tenía los antecedentes que se necesitan. Nos parece que esto tenía que tener una conversación, entró por vía normal y la se va a tratar la semana que viene”.

Respecto a Salgado, Larrea señaló que “en lo personal tengo un muy buen concepto, sé de su expertise nos parece que esto tiene que tener un tratamiento más de consenso, conversarlo, elevar una terna, con lo cual no te puedo adelantar cuál va a ser nuestro criterio”.

“Es cierto que la administración de la justicia de Faltas necesariamente tiene que tener una continuidad, es cierto que Germani se jubila en diciembre, ahora parece que en septiembre, y esto ameritaría algún apuro. Me parece que no se puede decidir así, con mayoría o con doble voto del presidente”.

Larrea manifestó que “esto es un acuerdo del concejal Roberto Ércoli que ha acompañado al menos estos dos años, sin excepción alguna, las iniciativas del oficialismo. Incluso cuando el oficialismo perdió mayoría con la salida de Schieda, el concejal siempre estuvo acompañando. No sé si tendrá que ver con una devolución de favores, el voto de Ércoli no va a tener ningún tipo de sorpresa”.

“A lo mejor es una devolución de gentilezas, sin que esto implique un juicio de valor, porque aunque lo querramos vestir con otras ropas la designación de Salgado va en este sentido”.

Por último, comentó que “hay cuestiones que no se pueden saldar por diferencias ideológicas insoslayables. El tema de la aplicación de la ley y la designación de funcionarios, queremos dignificar esa función, ojalá sea alguna posibilidad de alcanzar consenso”.

(Por Astor Vitali) En términos geopolíticos, se habla del transcurso de una guerra comercial protagonizada por Estados Unidos y China. Sin embargo, en términos culturales, la política mundial está atravesada por una guerra de posiciones heredada del resultado del fin de la guerra fría: la guerra sorda.

A partir de la caída del llamado socialismo real, los intelectuales orgánicos del capitalismo desarrollaron un marco teórico para la conquista de la voluntad de los electorados. Ya no había que discutir ideas: había que tirar buenas ondas. El ascenso al poder del macrismo en Argentina es consecuencia directa de este devenir.

La Alianza entre el grupo encabezado ro Jaime Durán Barba y el grupo de empresarios con interés en construir un partido propio dirigidos por Mauricio Macri tiene fecha de inicio por el año 2002. Mientras Francisco de Narváez soñaba con comandar una fuerza de origen peronista, haciendo uso de la franquicia de una estructura con desarrollo territorial y sapiencia electoral, el grupo de Macri coincidió con Durán Barba en la necesidad de forjar una nueva herramienta lejana a lo que se dio en llamar la “vieja política”.

Desde entonces, alegría, frases inconexas, la militancia de los anti programa y sobre todo la idea de “lo nuevo” atravesó la hechura de campañas y candidatos que finalmente tuvieron éxito tras el fin del ciclo iniciado por Néstor Kirchner en 2003. Las encuestas en el centro de la escena, el trabajo comunicacional, especialmente de la imagen y la construcción de una serie de lugares comunes fueron herramientas redundantes sobre las que machacaron hasta el cansancio.

Esta postura política se basa en la idea central de que “la gente” ya no está interesada en la política y que espera que los mandatarios sean figuras que no se parezcan ni de costado a un político profesional. “Jaime era el típico consultor de la línea americana. Defendía la teoría de que el mundo de las ideologías se había terminado. Lo único que importaba era ser competitivo en el lenguaje del mundo de hoy. El candidato ya no compite con otro candidato: compite con Madonna”, dijo Doris Capurro, una de las tejedoras de la Alianza con el publicista Durán Barba, al periodista Andrés Fidanza.

Esta posición fue útil para combatir a lo que esos ideólogos del fin de las ideologías combatieran a lo que dieran en llamar los populismos. Sin embargo, el resultado electoral de las PASO 2019 en Argentina mostró que esa estrategia puede ser útil para ganar un gobierno frente al desgaste de un período como el ciclo kirchnerista pero no alcanza para convencer a la ciudadanía de que las penurias económicas que viven a diario por la aplicación de políticas neoliberales representan “algo positivo que hay que atravesar para estar mejor”. La economía política, es decir, las ideologías, volvieron al centro de la escena.

La cultura de la imagen y de las buenas ondas también penetró en las ideas de campañas de fuerzas progresistas y de izquierda. Seremos claros: es menester desarrollar con la mayor inteligencia y efectividad posible todo tipo de herramientas de carácter virtual para articular en la lucha de posiciones tanto en contexto electoral como en el accionar político diario. Pero ese desarrollo de las herramientas comunicacionales no pueden constituir una política en sí misma: deben representar la organización política concreta.

“Nada se pierde, todo se transforma”, dice un principio universal. El llamado fin de la guerra fría pasó la batalla a otro lugar: el inicio de una guerra sorda entre la corriente internacional que sentenció el fin de las ideologías y articuló sus propuestas políticas y electorales en esa línea y quienes creen determinante la construcción presencial, política y articuladora de las distintas expresiones populares.

En el fondo, el domingo pasado la Argentina dio una buena noticia al mundo: a diferencia de la década del noventa en que Menen gozó de un voto de confianza reelectoral en su proyecto cultural, económico y político neoliberal arrasador, la mayor parte del pueblo argentino puso las ideologías dentro las urnas señalando que no acepta de ninguna forma un programa de dependencia con el FMI, de saqueo financiero, de apertura a las importaciones, de vaciamiento de los recursos necesarios para el cumplimiento de los derechos humanos básicos a través de los sistemas públicos de salud, educación, seguridad, cultura y justica y no está dispuesta a volver a aceptar un planteo de pobreza estructural para que las minorías gocen de privilegios suntuosos.

Lo que se expuso como un “voto bronca” es también un voto de reivindicación de las ideologías. Argentina es un país que guarda en un lugar de su memoria los profundos aprendizajes surgidos de las históricas luchas de su movimiento obrero. El macrismo huele mal, aunque para algunos sectores la propuesta mayoritaria que se opuso no sea seductora en todas sus aristas.

En este sentido, es importante que el movimiento obrero resuelva con nitidez cuál será su mensaje para la fuerza política que gobernará el país durante el próximo período presidencial. Mientas que las organizaciones de base no han logrado constituir una herramienta política propia de reivindicación de clase, es decir anticapitalista y antipatriarcal, la apertura de un nuevo período político determinado por el alto nivel de endeudamiento y dependencia sugiere un espacio para dejar en claro un mandato de repudio a las políticas económicas antipopulares y, a su vez, vislumbrar los puentes que permitan perfilar la articulación propositiva hacia un programa propio.

Todas las batallas (electorales, gremiales, sociales, culturales) están enmarcadas en el contexto de esta guerra sorda de reivindicación de la política como herramienta válida para luchar. En este sentido, la visibilización de miles y miles de cuadros de base que dan pelea a diario, de las expresiones de organización comunitaria, social y gremial, la construcción de mensajes políticos y discursos que seduzcan desde la política sin disfrazarse en el lenguaje hegemónico de la imagen (y sin dejar de utilizar los medios de comunicación) son tareas necesarias para, en este especial momento, dar vida a un discurso de reivindicación de la ideologías.

No cabe decir superficialmente que el discurso dominante esté herido, ni que la civilización neoliberal esté en retirada. Pero sí se puede afirmar, en vistas de lo que ocurre en todos los rincones del mundo, que las poblaciones se están cuestionando el fin de las ideologías. Ya no es la década del noventa. Que por propio sentido de supervivencia vuelven a discriminar ideológicamente el rumbo de sus gobiernos. Que la noción de justicia puede quedar en un segundo plano durante un tiempo, incluso prolongado, pero tiene un carácter implacable y más temprano que tarde prima como sentido colectivo.

Hay que tomar nota de que las tropas del fin de las ideologías no están en su mejor momento y que están expuestas en un punto fundamental: su conciencia de que son vulnerables a la organización política. ¿Hay ganadores predestinados en la guerra sorda? Nadie puede escribir la Historia a destiempo, es decir, antes de tiempo. Pero se puede vaticinar que será posible ganar la guerra sorda cuando las ideas populares tomen la palabra y los sentidos.

“No habrá aumento para las familias con créditos UVA”, twiteó esta tarde el presidente Mauricio Macri. Afirmó que “para acompañar a quienes compraron su casa a través de un crédito hipotecario UVA, estamos manteniendo el valor de sus cuotas por cuatro meses. Hasta diciembre, la cuota que pagarán será igual a la que pagaron en agosto”.

Por la mañana, la bahiense Florencia Ruppel adelantó que una decisión de estas características les daría “un respiro” a las familias afectadas por las corridas del dólar.

“Estamos pidiendo que se revea el sistema, llamamos a la eliminación del UVA porque no hay revisión del capital ajustable que es lo que yo le debo al banco. Mi capital ajustable aumentó 2600 pesos en un día y medio. No hay visibilidad, realmente estamos esperando el anuncio oficial en los bancos. Mientras anuncian esto, mi capital ajustable sigue aumentando”, dijo a FM De la Calle.

Ruppel comentó que tienen “comunicación con los bancos y ni ellos saben, la medida anterior fue oficializada pero no había comunicación a los bancos. Muchos medios levantan la nota pero a nosotros no nos dijeron nada”.

Un anuncio similar realizado por la gobernadora María Eugenia Vidal en abril “fue tomada en cuenta en el Banco Provincia pero los anuncios de Macri no, estamos esperando”.

Señaló que ” La cuota estoy pagando es el doble de lo que saqué. Mi crédito fue el monto máximo que podía tener mi marido con su recibo de sueldo. Yo tomé el crédito en 2017, el año pasado hubo una corrida del dólar en julio o agosto, nosotros los sufrimos en septiembre y octubre. De 400 pesos que se venía incrementando pasó a incrementase 750. Representa el 28% del ingreso familiar. En caso de que pasara el 30%, que era lo que decía la medida de Vidal, con el Bapro íbamos a tener ese reajuste”.

Estudiantes de la ciudad mendocina de Gral. Alvear protagonizaron días atrás una huelga y corte de ruta contra el fracking y en defensa del agua en la zona.

Lucía Demarque, integrante de Jóvenes por el Clima y estudiante secundaria, comentó a FM De la Calle que “al principio hubo cinco perforaciones y ahora son más. Hubo derrames que pueden causar cáncer, deformaciones, abortos espontáneos”.

“Este proceso produce una sismicidad inducida. Sabiendo que Mendoza es una zona sísmica, es una inconsciencia total por parte de los dirigentes. Además, no cuentan con el apoyo popular”.

Les estudiantes y organizaciones ambientalistas reclaman una ley para poder prohibir el fracking en Gral. Alvear.

“En el 2007 nuestros padres hicieron la Ley 7722 y se puso en vigencia. Es la que protege al agua y a nosotros de este proceso. Queremos hacer una ley en contra del fracking pero los diputados no sancionan nuestra ley porque dijeron que no sabían qué era el fracking y debían estudiarlo. Lo siguen estudiando después de un año y no hay ningún avance, se ve que son un poco burros”.

A pesar de la lucha, se sigue realizando fractura hidráulica: “Vemos los camiones con materiales que siguen trabajando sin problema con arena silica. Dijeron que utilizaban el agua que sacan de petróleo para reutilizarla, eso es mentira ya que nosotros investigamos y hablamos con un ingeniero que  nos dijo que solo se puede hacer con agua dulce”.

Demarque comentó que “en la provincia el gobernador está a favor del fracking y muchos candidatos también. Nuestro intendente está yendo en la misma lista que uno de los gobernadores. El gobernador está a favor del fracking y el intendente no. Si estás en desacuerdo no sé si tendrías que postularte con uno de los candidatos que sí lo está”.

La dirigente estudiantil denunció que la participación en la huelga les valió la persecución de las fuerzas de seguridad y las autoridades educativas.

“Hubo muchos chicos que se prendieron en la lucha. Gendarmería nos vino a amenazar. La policía nos dijo que era un delito, que nos iban a pedir nuestros nombres para llamar a las escuelas, algo que no se puede hacer porque no tiene nada que ver con las escuelas. Lo único que tenían que hacer era poner una falta, nos amenazaron con doble falta, amonestaciones. Esto no puede ocurrir, se parece más a una dictadura que a una democracia”, afirmó.

El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía (FeTERA) y adjunto de la CTA Autónoma, José Rigane, dijo que ante la devaluación del 40% “en los próximos días vamos a movilizarnos en defensa del salario”. En línea con las declaraciones de otros dirigentes gremiales y sociales, dijo a FM De la Calle que “hay intercambio de opinión de qué hacer en momentos como el que estamos viviendo”. Hoy tendrá lugar una reunión de la conducción nacional de la central de la que participa.

Durante la mañana de ayer, Macri anunció una cantidad de medidas, entre ellas, el congelamiento del precio de los combustibles. Rigane sostuvo que “no hay probabilidad cierta de que se ejecute. Para hacer un cambio de fondo tiene que terminar con la dolarización de la tarifa tanto de los combustibles como de los servicios públicos”. Antes de terminar la jornada en que habían sido anunciadas esas medidas, el gobierno dio marcha atrás con el supuesto congelamiento de precios.

A través de un comunicado, la entidad que nuclea a sindicatos de la rama de la energía señaló que “entre el viernes 9 de agosto y hoy (por ayer), miércoles, la devaluación del peso argentino fue del 40%. Cada dólar pasó de valer 45,19 pesos a 63 pesos, según la cotización oficial en el Banco Nación. Ante esta situación, el movimiento obrero, a través de distintos gremios y centrales sindicales, ya manifestaron su repudio”.

“Hacemos un llamado a una mayor unidad en la acción para preparar una gran movilización en defensa del salario y los derechos adquiridos de cada trabajador y trabajadora. Vamos hacia una masiva marcha en defensa de la soberanía popular y el pueblo argentino”.

Rigane remarcó que “a pocas horas del rotundo rechazo por parte del pueblo argentino a las políticas de hambre y exclusión de este gobierno, alertamos a todos los trabajadores que esta corrida cambiaria impactará de forma feroz en los salarios, la inflación y el costo de vida de cada trabajador”.

Elecciones en la FeTERA

Hasta las 18 se llevan a cabo las elecciones de la entidad federada a través de 50 mesas distribuidas por territorio argentino. El dirigente sindical, que va por la renovación de la secretaría general, expresó que esperan “la participación de todos los compañeros y compañeras del ámbito de la energía y que podamos desarrollar esto con amplia democracia. Es lo que hace viable y posible cualquier iniciativa que pretendamos llevar adelante. Hemos planteado la recuperación de la soberanía nacional y la defensa de los derechos de los trabajadores”.

El ingeniero de la Universidad Nacional del Sur, Santiago Maiz, es uno de los peritos convocados por el fiscal que interviene en la investigación de la explosión ocurrida el 28 de junio en la planta de Dow.

Esta mañana explicó en diálogo con FM De la Calle los alcances del informe realizado en base a la inspección ocular realizada dos días después del incidente y a la documentación entregada por la multinacional.

El documento fue firmado también por los ingenieros Daniel Ziegler y Mauro Puccinelli (UNS) y por el perito Andrés Medina. Los expertos concluyeron que al “error humano” se sumó la ausencia de una válvula de seguridad en el equipo V907.

¿Qué fue lo que pasó y cuáles fueron las causas?

Lo que pasó fue que por el corte de luz del fin de semana anterior la planta se detuvo y lo que se hizo fue poner en servicio ese sector. En los procedimientos de puesta en marcha, se omitió o se salteó algún paso, lo que produjo que aumentara considerablemente la presión de vapor dentro de ese recipiente que y al no contar con ninguna válvula o alivio de presión, lo que hizo fue que explotara.

¿Cuál fue el impacto en la planta?

Como es una instalación de vapor que funciona con alta temperatura, son equipos, cañerías y tanques que están aislados térmicamente y recubiertos con chapa de acero inoxidable delgadas y entre la chapa y los diferentes elementos hay una capa de aislante, eso estaba todo destruido, y el equipo en cuestión era una chapa torcida, uno miraba y decía eso era el tanque.

La explosión fue tremenda. La chapa del tanque tenía casi un centímetro de espesor, en la explosión pegó contra una brida y era como si hubiese calcado la forma de la brida la chapa del tanque. Hay una foto espectacular que sacó Dow donde uno puede ver la violencia o la energía que tenía ese tanque acumulada cuando explotó.

¿Eso implicó alguna consecuencia respecto de algún otro tipo de procesos más allá del que involucra agua a o vapor?

No. Ese tanque estaba en un lugar rodeado de, no sé si se hace así a propósito, pero estaba contenido por la misma estructura, las mismas cañerías y otros equipos. Por ejemplo, al lado del tanque había un intercambiador de calor de placas, que es un equipo muy pesado, que obviamente lo bajó de su pedestal pero que lo que hizo fue contener la explosión. Está muy protegido por la misma instalación. Supongo que tiene una lógica dentro de la instalación, cuando uno hace una planta también hace un estudio de riesgos.

Cuando el fiscal les pregunta respecto de la expansión del daño, hablan de una distancia de 35 o 40 metros del recipiente y, en segunda instancia, mencionan que el primer sector con materiales inflamables estaba a más de 50 metros. 10 metros parece muy poco. ¿Qué conclusión tienen respecto del riesgo de que esa explosión pudiese haber afectado algún otro tipo de proceso?

Lo que observamos es que en una zona primaria, 10 o 15 metros, esa explosión hubiese sido fatal si había una persona en ese lugar por la cantidad de líquido, la cantidad de agua a alta presión y temperatura. Y en un radio de 35 o 40 metros la explosión hubiese sido de alto riesgo por la cantidad de partículas proyectadas, válvulas, bridas que explotaron y fueron esparcidas.

La zona de caldera está a unos 50 metros, es lo primero que se encuentra con combustibles y llamas, lo que podía haber llegado a pasar es que golpeara algún proyectil, expulsado por la misma explosión, y que podría haber causado la ruptura de alguno de los equipos que trabajan con gas o llama. De ahí a que se forme una reacción en cadena hay una probabilidad que es muy baja porque tendrían que suceder una serie de eventos y que eso se traslade a otro lado.

¿Daño por fuera de la planta hubo?

No.

¿Y riesgo?

No, riesgo tampoco porque una de las cosas que nos preguntaban  era si podía haber desencadenado alguna reacción en cadena o fuga de material tóxico. En el lugar donde explota el tanque es solamente cañería de vapor que se utiliza en diferentes procesos, a diferentes temperaturas.

Todo lo que había era agua, que es tratada químicamente, se le quitan minerales o partículas que pueda tener, porque ese vapor se utiliza para mover turbinas de vapor o para diferentes procesos donde ese agua debe tener una calidad muy alta y debe ser baja en oxígeno para que no produzca corrosión. Pero no representa un grado de toxicidad que pueda comprometer a alguien.

Yendo a las causas, el informe de la empresa que aceptó el CTE, puso el foco sobre un error humano, que no se abrió una válvula en la puesta en marcha post corte de energía. ¿Comparten esa hipótesis?

Sí, hay un error humano en los pasos del procedimiento de la puesta en marcha. Si uno sigue esos pasos es imposible que el tanque esté conectado a una fuente de presión y que no tenga una salida o escape. Pero además de ese error humano, que es una válvula que no se abrió para liberar el vapor que entraba, ese equipo no tenía válvula de alivio de presión. Si la hubiese tenido ni nos hubiésemos enterado que hubo un error humano porque en lugar de explotar el tanque se hubiese activado el sistema de seguridad.

¿Qué quiere decir que no tenía esa válvula? ¿No estaba ocasionalmente o nunca la tuvo?

No figura en los planos que hubiese una válvula de seguridad ahí. Desde el diseño no fue contemplada.

Ustedes citan una documentación del fabricante del recipiente que dice que debe tenerla y que se debe encargar la empresa de ponérsela.

Ese tanque fue fabricado bajo la norma ASME VIII División 1, que es una norma estadounidense, acá se usa una norma similar. En esa norma hay un apartado de los sistemas de seguridad que abarca y dice claramente que todo lo que es recipiente a presión debe tener un dispositivo de alivio de presión.

En todos los recipientes a presión indica que debe tener un dispositivo de alivio de seguridad, hace diferenciaciones si el recipiente está expuesto a la llama o no, pero en todos los recipientes a presión indica que debe tener un dispositivo de alivio de seguridad. Dice que no es necesario que lo provea el fabricante pero sí lo debe instalar quien lo utiliza. Desde la puesta en marcha debe tener un dispositivo de alivio de presión.

¿Hace cuánto tiempo funcionaba este equipo en Dow?

El equipo tiene fecha de fabricación del año 99.

¿Desde entonces estuvo funcionando sin esa válvula?

Claro, ese equipo se fabricó en el 99 y debe haber sido instalado en ese año o al año siguiente.

¿Desde aquel entonces hasta aquí no hubo un organismo de control que advirtiera esa situación?

No, porque generalmente cuando uno fabrica bajo esas normas debe acatarlas. Uno cuando vende su producto dice que su planta está bajo norma ASME VIII, mismo lo exige el comprador. Eso queda a cargo de la empresa.

Esa válvula, aun habiendo error humano, ¿hubiese impedido la explosión?

Claro, esa válvula hubiese liberado el exceso de presión.

Hacen una sugerencia de no puesta en marcha o habilitación de la planta hasta que esto no esté resuelto…

La misma norma con la que fue fabricada la planta indica que en el caso que haya algún incidente se debe cambiar todo a nuevo. Es porque uno debe tener 100% de confiabilidad en los equipos que está poniendo para que no vuelva a suceder. Todos los equipos que estaban en un radio de 35 a 40 metros se deben cambiar a nuevo o, en el caso que sea un equipo muy caro, debería revisarse por completo.

Luego de que se conocieran los resultados de los comicios del domingo pasado, Maucio Macri culpó a la oposición por falta de credibilidad y construyó el relato de que la ciudadanía debería votar oficialismo en octubre para sufragar como desean “los mercados” y así el país gozaría de estabilidad económica.

FM De la Calle consultó a referencias políticas y económicas acerca de los resultados de las PASO 2019, la reacción del gobierno y las perspectivas hacia el mes de octubre. Por el contrario, se remarca que el resultado electoral es un claro mensaje popular contra las políticas del macrismo, especialmente, su modelo económico.






La pericia judicial que relevó las causas y consecuencias de la explosión en Dow ya está en manos del fiscal Cristian Aguilar.

Cuatro expertos concluyeron que el hecho ocurrió por deficiencias en el cierre de las válvulas y en el diseño del procedimiento de puesta en funcionamiento del recipiente estallado y, además, por la ausencia de una válvula de seguridad.

“Si se hubiera instalado un dispositivo de seguridad, la presión en el interior del recipiente V907 nunca habría llegado a valores de riesgo por lo que se habría evitado el siniestro”.

El documento fue firmado por Daniel Ziegler, Mauro Puccinelli y Santiago Maíz del departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur y por el perito ingeniero mecánico oficial Andrés Francisco Medina.

“Entendemos que, hasta que no se inspeccione y/o repare cada cañería, recipiente o dispositivo que pudiera haberse dañado en la explosión, no debería habilitarse el funcionamiento de la planta”, destacaron.

Expansión del daño y riesgos

Los peritos aseguraron que existió riesgo de daño a otros bienes de la empresa aunque no pudieron cuantificarlo y respecto al posible daño a terceros sostuvieron que “es muy bajo o prácticamente nulo”.

“La explosión hubiese sido de carácter fatal en un radio menor a 10 metros debido a los fluidos expulsados (vapor y agua a alta presión y temperatura). En un radio de 40 metros hubiese sido de alto riesgo por el impacto de las proyecciones de material”.

En cuanto al radio de expansión del daño afirmaron que “por las proyecciones de las piezas expulsadas en la explosión” se infiere que fue de 35 a 40 metros. Hubo afectación “de diferente magnitud en la cañería, diferentes dispositivos y estructuras aledañas”.

“El mayor daño fue producido por la proyección de material y piezas del recipiente y sus dispositivos. Algunas partes fueron encontradas a, aproximadamente, 35 metros”. Si bien descartaron “riesgo de reacción en cadena”, informaron que “los dispositivos con materiales inflamables más cercanos se encuentran a más de 50 metros del lugar del incidente”.

No había válvula de seguridad

“El recipiente falló a una presión de más de 10 veces superior a la presión de operación del equipo. Esto indica que el equipo carece de dispositivo de seguridad, es decir, una válvula de alivio de presión como indica la norma (…) bajo la cual fue fabricado”, escribieron.

Según la norma mencionada, es “responsabilidad del usuario asegurarse que los dispositivos de alivio de presión requeridos estén correctamente instalados antes de la operación inicial. Estos dispositivos de alivio de presión no necesitan ser suministrados por el fabricante del recipiente”.

El equipo afectado fue construido hace 20 años y su puesta en marcha se realizó varias veces, entre paradas programadas y/o de emergencia. “Esta secuencia de inicio si no es respetada taxativamente, produce el incidente sucedido al no contar con válvula de seguridad”.

“La secuencia del procedimiento de puesta en servicio, debería modificarse asegurándose que nunca el equipo llegue a una presión superior a la de trabajo independientemente de la existencia de errores humanos”, advirtieron.

La Unión de Jerárquicos Petroquímicos respondió al informe de Dow Argentina sobre las causas de la explosión ocurrida en la planta el 28 de junio.

“El análisis de la empresa se centra en el error humano. Siempre hay un factor humano que juega pero nunca es el único factor, hay niveles de seguridad por capas”, manifestaron.

El secretario general Claudio Guerra dijo a FM De la Calle que, “además del error humano, tiene que fallar el sistema de alivio automático, fallar alarmas. Cuando la empresa habla de error humano y las autoridades se quedan en silencio después de un incidente como ese, a nosotros nos preocupa”.

El comunicado del gremio señala las distintas instancias de control: “En la industria, la primera capa es el procedimiento operativo: aquí es preponderante la acción humana. La segunda capa es el monitoreo y control automático en sala de control, con sistemas digitales (DCS: Digital Control Systems). La tercera capa está conformada por sistemas de parada de emergencia (Emergency Shut Down). La cuarta capa tiene elementos mecánicos: válvulas de seguridad, discos de ruptura”.

“Las personas nos equivocamos, es común que alguien se olvide una parte del proceso, gente que trabaja de noche, en turnos, cansados. Que se diga que un error humano tuvo esa consecuencia es inaceptable”, comentó Guerra.

Por oto lado, sostuvo que “hablar sólo de un error humano omite el análisis e impacto de: el diseño de los equipos, la estrategia de seguridad, las disminución de personal y sus polifuncionalidades y la ausencia o ineficacia de organismos de control estatal”.

En cuanto al pedido del sindicato para ser incorporados al Comité de Control y Monitoreo, Guerra comentó: “Sabemos que el tema fue tratado ayer en el propio Comité, esperamos que nos permitan incorporarnos, somos muchos con muchos años trabajando y nos parece que podemos ser una voz importante e interesante”.

La economista y columnista de FM De la Calle, Agostina Costantino, destacó que las empresas incrementaron su rendimiento a través de la devaluación mediante el abaratamiento del costo laboral.

“El capital financiero opera en su beneficio bajo unas ciertas reglas de juego. Si esas reglas implican total libertad para comprar y vender dólares, para entrar y salir del país sin tope de tiempo -me refiero a una cantidad mínima de permanencia-, si no existe ningún tipo de regulación, donde vean que pueden hacer una ganancia la van a hacer si el gobierno no pone ninguna traba o incluso las incentiva”, analizó.

“El salario promedio es de 20.640 pesos. Ese salario el día viernes equivalía a 443 dólares. El lunes ese mismo nivel de salario compra 360 dólares, 83 menos. Es una pérdida equivalente al 19% en dólares del salario. En el mismo sentido, el salario de los trabajadores registrados en el sector privado, 39 mil. El viernes podía comprar 854 dólares y el lunes 693. Eso son 160 dólares menos, es un 19% menos”.


“Como todos los precios están dolarizados, aumenta el costo de vida para todos alimentos, vivienda, transporte, créditos UVA. La inflación para este año va a rondar el 50% como consecuencia de la devaluación”.

“El salario es el precio clave que no está dolarizado”

“Aumentan todos los precios excepto el salario, es por esto que caen. El reverso es que cayó también en dólares el costo laboral para las empresas. Hasta el viernes costaba 433 dólares tener un trabajador y hoy cuesta 360”.

-¿O sea que la reforma laboral que no puede imponerse en el ámbito legislativo es lo que están haciendo con la devaluación?

“Exactamente. Es el mecanismo de aumento de la rentabilidad de las empresas derivado de las devaluaciones. Por eso se dice que la devaluación genera aumento de la rentabilidad, justamente porque cae el valor del salario. Esto ocurrió en 2003, la fuerte licuación de los salarios. Muchos candidatos afirman o afirmaban que era necesaria la devaluación porque estaban pensando era en este mecanismo de licuación de los salarios”.

“Lo que están diciendo los que analizan este tema es que no hay forma de predecir en qué nivel va a quedar el tipo de cambio. Lograron dejarlo en 57, a costa de una tasa de interés del 75%, hay que ver cuántos de los pesos se quedan en Leliq y cuántos se siguen yendo al dólar, lo que va a implicar una continuación de la devaluación. De 250 millones creo que ni 20 llegaron a renovar las Leliq, hay que ver en los próximos vencimientos qué pasa”.

El senador provincial Andrés De Leo, quien busca renovar su banca en las próximas elecciones, aseguró a FM De la Calle que “ninguna encuesta propia, ni independiente pudo pronosticar que un 10% del electorado modificó su voto debido a la influencia de la situación económica”.

Tras la victoria del Frente de Todos en nación y provincia y el ajustado primer puesto de Cambiemos en Bahía, el dirigente afirmó que el problema principal es la economía.

“En macroeconomía, llevábamos superávit fiscal en gasto público, superávit corriente, pero todavía tenemos serios problemas en materia inflacionaria. Contamos con una herramienta del Banco Central que es una tasa de interés muy elevada pero esto genera muchas dificultades a la hora de proyectar un proceso de crecimiento continuo sin inflación”, dijo.

Como autocrítica  de cara a las elecciones generales de octubre, el referente de la Coalición Cívica adelantó que “el pulso de escuchar y comprender a la gente debe ser de mayor peso que basarse en una herramienta estadística”.

“Tenemos un compromiso en defender los votos que tenemos y recuperar los perdidos. Es la gente la que decide quién es el que gobierne. Hay que ver cómo transitan estos días que van a ser difíciles. En la elección de octubre va a haber una mayor parte del electorado que va a ser mucho más reflexivo y se verá si hay mayor o menor voto castigo”.

Una decena de familias protestó en el barrio Spurr ante la falta de respuestas del municipio al déficit habitacional. Señalaron que el jueves “estábamos tomando los terrenos y sin ninguna orden nos llevaron a todos detenidos. Estamos reclamando en las vías porque nadie nos da respuesta”.

Ayer a la mañana fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Fernando Compagnoni, quien les manifestó que “no puede hacer nada, que vayamos a buscar a otro lugar”.

Sebastián Molina, uno de los damnificados, comentó en FM De la Calle que “les plateamos que lo que queríamos era que nos dejen tomar las tierras con un plan a pagar”.

“Primero nos dijeron que eran de Ferroexpreso Pampeano, después del Club Villa Mitre y después del Estado. El lugar es muy amplio, la Municipalidad lo utiliza para depositar residuos, hacen acopio de material. Hay mucha mugre, el cruce es un peligro, de noche no se puede andar”.

“Vamos a seguir porque estamos exigiendo un derecho, el derecho a la vivienda. Quisimos hablar con el intendente, que supuestamente está a disposición de la gente y fue al revés. Pedimos una reunión y que nos escuchen, están deshabitados hace 60 años estos terrenos”.

Molina agregó: “No queremos nada gratis, trabajo en una leñera de lunes a sábados, tengo un nene, vivo en la casa de mi madre porque no me alcanza”.

Patricia Solorza tenía 40 años y hacia seis que estaba presa por homicidio agravado por el vínculo tras haber sufrido un aborto espontáneo. Falleció en terapia intensiva en el Hospital de José León Suárez. Durante dos meses le negaron la atención médica en la Unidad Penal 47 de San Martín.

“Toda la situación que pasó fue terrible, sabíamos de su situación de salud, la acompañamos. Es la desidia del Sistema Penitenciario y del Poder Judicial que, estando al tanto de su salud, no hicieron nada y dejaron que llegara al hospital con un litro de pus en el estómago y una situación irreversible”, comentó María Medrano, directora de la organización social Yo No Fui, la cual brinda el taller textil del que participaba Patricia.

“Entendemos todas que no tendría que haber estado ni un día presa si en este país se hubiera aprobado la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, destacó.

El caso de Patricia no es excepcional: “Son muchas las mujeres en esta situación y son invisibilizadas, es importante dar cuenta de eso. Es gravísimo. Por otro lado, el estado de salud en que se encuentran las mujeres privadas de libertad es terrible, falta de medicamentos, de atención médica, el estado de las cárceles es muy lamentable y la atención médica es brutal”.

Medrano comentó que “están en desventaja total, cumplen una doble condena, también la social, y realmente las mujeres padecen mucho la cárcel y eso se ve, las vemos con un deterioro físico muy importante y eso realmente preocupa porque no hay nada que contemple una atención particular”.

“Trabajamos tanto adentro como afuera de las cárceles. Cada vez más se escucha adentro el miedo de no salir, el deseo de salir vivas, de poder volver a sus casa. Las mujeres tienen miedo de morir dentro de una cárcel. No hay políticas post penitenciarias, si no tenés redes es muy difícil hacer una vida distinta a la que te llevo a la cárcel”.