Entradas de] FM De la Calle

, ,

3 años sin Facundo: “El mayor pecado de mi hijo fue salir a la ruta por amor”

Cristina Castro invitó a prender una vela blanca y ubicar una foto de su hijo en una ventana o lugar visible el próximo domingo 30 de abril, cuando se cumplirán 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte. El joven de Pedro Luro rompió la cuarentena para volver con su novia en Bahía Blanca y fue interceptado en la ruta por efectivos de la Bonaerense.

, ,

“Es mentira que un sistema económico moderno tiene que generar excluidos para funcionar”

Mariano Glas, responsable del Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y otras Entidades de la Economía Social (GIDECOOP) analizó en FM De la Calle el rol de la educación sobre el cooperativismo y cuan necesario es que sea transversal. Además se refirió a la historia del gabinete y al sistema económico moderno. La organización depende en parte del Departamento de Administración de la UNS.

, ,

La dictadura que llevamos dentro

(Por Astor Vitali) Hay dos números para pensar hoy: 47 y 40. Aniversario del comienzo de la dictadura que inicia Videla y el tiempo que llevamos sin una bota sobre las urnas. El proyecto de política económica y de modelo cultural impuesto entonces y una democracia que, estructuralmente, no ha logrado niveles de participación social capaces de quebrar el neoliberalismo.

, ,

Expectativas

(Por Astor Vitali) El martes se inauguró el período anual del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se aplicará un porcentaje de 26,4 (que no debe llamarse aumento) ¡en tres tramos hasta julio! ¿Vos estás de acuerdo con esto? Si no es así ¿quiénes y por qué aceptan fijar nuestras vidas en la pobreza y por qué aceptamos que nos representen?

, ,

Estupidez política y pobreza económica

(Por Astor Vitali) Ayer se cumplieron tres años del anuncio de las medidas de aislamiento por parte de Alberto Fernández en el contexto de pandemia. Han cambiado muchas cosas y a su vez no ha cambiado nada. Esta sensación de haber viajado a la velocidad de la luz y de permanecer a la vez en el mismo lugar hace necesario sacar la lupa de la cosa pequeña, de la cosa diaria –que es lo que da la sensación de que todo se mueve- y ponerla en las estructuras que nos fijan en un sitio.