Entradas de] FM De la Calle

,

Victoria Ocampo por María Celia Vázquez

De la lectura de este libro se sale mucho mejor informado acerca de la obra y la figura pública de Victoria Ocampo. Pero también se sale con algunas preguntas movilizadoras para el pensamiento crítico. Preguntas que les serán de utilidad al artista y al político. Preguntas que forjó una investigadora que se animó a salpicar su mirada de la humedad de aquella pampa húmeda, la de Ocampo, y contrastarla con esta árida superficie blanquinegra de las miradas actuales más difundidas.

, , , , ,

Lucha contra la Violencia Institucional: particularidades de la desaparición forzada de personas

Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín, la fiscal Iara Silvestre y la titular de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Malena Derdoy, analizan en esta producción la complejidad y la singularidad de la investigación por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro.

, ,

Consumo popular organizado para sanar la economía

Todos Comen es una iniciativa que pone a la agricultura familiar, las cooperativas y las pymes en contacto con quienes consumen en todo el país a precio uniforme. Su portal crece e incluye otras ofertas que también encontrás en el Mercado del Puerto de Ing. White. “¿Por qué no hay parques de producción de la economía popular?, se preguntó Mariano Nieto.

, , ,

“Rechazamos el nuevo embate de la megaminería sobre los territorios”

El Gobierno lanzó la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac)”, donde llaman al “diálogo” para el avance de nuevos proyectos mineros. Participaron las ONGs Jóvenes por el Clima y EcoHouse. Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos indígenas y campesinos denuncian la nueva estrategia del Gobierno para quebrar las resistencias. El texto completo.

, ,

Apagón cultural: “Estamos en alerta”

Diego Cherchyk, integrante de la radio El Grito (Los Hornillos – Córdoba), explicó a FM De la Calle la importancia de los FOMECA, fondos concursables creados para apoyar proyectos especiales de comunicación audiovisual de medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios. El sector es uno de los afectados por la Ley 27.432 que establece el fin del financiamiento en diciembre de 2022.