#NoalDragado: “Una paliza histórica propinada por una fuerza popular plural”
Así calificó Enrique Gandolfo, secretario general de la CTA el movimiento social generado en 2011 para repudiar el dragado en la ría de Cerri.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that FM De la Calle contributed 328 entries already.
Así calificó Enrique Gandolfo, secretario general de la CTA el movimiento social generado en 2011 para repudiar el dragado en la ría de Cerri.
A 10 años de la audiencia pública donde se manifestó el rechazo al dragado del estuario hacia Puerto Cuatreros para instalar allí una planta regasificadora, Francisco Felkar, Belén Martelli y Fernanda Alarcón recuerdan la histórica movilización de la comunidad local y las expresiones artísticas que se crearon en repudio a la destrucción ambiental que el proyecto representaba.
En el décimo aniversario de la audiencia pública en la cual la comunidad le dijo No al Dragado hacia el interior del estuario, vecinos y vecinas cerrenses recuerdan los meses de trabajo, asambleas e intervenciones artísticas que culminaron con el rechazo al proyecto que pretendía instalar una planta regasificadora en Puerto Cuatreros.
¿Cómo se encuentra el mapuzugun en Puelmapu? -Argentina- es la pregunta que se hace un colectivo de organizaciones mapuches que, para averiguarlo, invita a responder una encuesta abierta a hablantes y no hablantes.
Una médica y un ingeniero produjeron un sistema de bajo costo que acelera el ciclo de cicatrización de heridas graves. Evita cirugías reconstructivas como colgajos y amputaciones y acortar los plazos de estadía hospitalaria.
El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, realizó un balance del año económico. Las claves de 2021 y los interrogantes pendientes en la negociación del acuerdo entre el gobierno y el FMI.
Susana Sánchez, referente de la CCC en Cerri, dijo a FM De la Calle que parece que “la plata es de juguete, hay que pagar alquileres, 76 pesos el colectivo, acá te tiró un boleto de colectivo a 90 mangos, que el Municipio entienda que es real la necesidad que hay, es real el laburo que hicimos”. Esta semana la organización reclamó productos navideños al intendente.
La mamá de Facundo, Cristina Castro, habló con FM De la Calle tras el apartamiento de la jueza Gabriela Marrón ordenado por la Cámara de Casación. “Si te matan a un hijo tenés que buscar la justicia y tratar de que sean lo más imparciales posibles. Marrón ha sido vocera de Berni -junto con Ulpiano Martínez- y defensora de la policía”.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) presentó en FM De la Calle su historia hecha libro: “Unicornio Sindical – SITRAIC: de fenómeno local a una realidad nacional”.
El director asociado de Región Sanitaria, Laureano Alimenti, expresó en FM De la Calle preocupación por el aumento de casos en la ciudad y apuntó a reforzar la campaña de “fiestas cuidadas”.
Con horario de verano y estética renovada, el espacio de comercialización de la agricultura familiar y la economía solidaria retomará sus actividades el primer fin de semana del año. Podrá visitarse sábados, domingos y feriados de 16 a 21 en el Puerto de Ing. White.
El 10 de diciembre ocurrió el episodio que ocasionó el daño ambiental más grande de las últimas décadas en relación a la industria hidrocarburífera. La rotura de un oleoducto cercano a Catriel (Río Negro) provocó el derrame de miles de litros de petróleo. La empresa colocó una Pelopincho debajo de la rotura para “contener” las pérdidas.
Barrios de Pie reclamó al Municipio la entrega de bolsones navideños para las 700 personas que asiste la organización a través de comedores y merenderos en los barrios 9 de noviembre, Villa Talleres, Caracol, Tierras Argentinas, Noroeste, Barrio Thompson, Villa Rosario, Barrio Evita.
Durante varios días desfilaron por el Concejo Deliberante responsables de las secretarías del gobierno de Héctor Gay para explicar el proyecto de presupuesto. La presidenta del bloque del Frente de Todos, Gisela Ghigliani, comentó en FM De la Calle los cuestionamientos que realizaron al oficialismo.
A veinte años del estallido social del 2001, el entonces director de Cáritas Bahía Blanca, Walter Rezzuti, recordó el rol de las organizaciones territoriales y lo comparó con la crisis de la hiperinflación de fines de los ochenta.
La Asociación de Profesionales de la Salud Municipal realizó una asamblea en la Unidad Sanitaria del barrio Mariano Moreno en el marco del paro de este martes. El columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, informó que la semana próxima se intensificarán las protestas ante la falta de respuestas por parte de las autoridades comunales.
A pocos días de iniciada la temporada estival, guardavidas de Monte Hermoso continúan con el reclamo de reincorporación y denuncian que contabilizan casi 30 despidos debido a que el Municipio apartó a 15 rescatistas por solidarizarse con sus colegas.
La legislatura de Chubut aprobó por mayoría el proyecto de zonificación que pretende instalar mega emprendimientos mineros en la meseta provincial. Masivas manifestaciones en distintas localidades fueron reprimidas por el gobernador Mariano Arcioni dejando decenas de heridos y personas detenidas.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.