Adriana Meyer: “Hace falta un protocolo específico para las desapariciones forzadas en la Argentina”
La periodista presentó su libro “Desaparecer en democracia” en Bahía y visitó los estudios de FM De la Calle.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 679 entries already.
La periodista presentó su libro “Desaparecer en democracia” en Bahía y visitó los estudios de FM De la Calle.
El columnista y médico Horacio Romano analizó en FM De la Calle el aumento de enfermedades mentales en los últimos 30 años. “Un tema de actualidad sufrido por muchos y muchas es la salud mental o la falta de ella”, afirmó.
José Luis Gil, delegado local de la Defensoría del Pueblo, conversó con FM De la Calle acerca de la respuesta del Municipio al pedido de informes requerido por el organismo sobre la clausura del mercado.
El sábado se realizará una jornada en Necochea 951 organizada por la Asociación Civil Centro Cultural Ex-Neuro. Se busca repensar las formas en las que se trataban las cuestiones de salud mental, que vulneraban derechos.
El Frente Unidad por los Derechos Docentes se impuso este martes en las elecciones de la ADUNS. “Nuevamente eligieron una conducción que con independencia de los gobiernos de turno y de las autoridades universitarias, apelando a la deliberación colectiva y la solidaridad, jamás los va a traicionar, jamás dejará de defender los derechos conquistados y los que nos faltan conquistar”, afirmó Sergio Zaninelli.
La actividad, organizada por la CTA, ADUNS y SUTEBA, será este jueves a las 19 en el Salón Fundadores de la UNS en Colón 80. El libro recopila la historia de más de 200 casos de desapariciones forzadas ocurridas durante los gobiernos democráticos.
Mónica Capella es propietaria de la Pizzería “La Chiquita”, que funcionó en el Mercado hasta principios de octubre, cuando su actividad se interrumpió por pedido de las autoridades comunales. Conversó con FM De la Calle acerca de las negociaciones que mantienen con el Municipio.
Las Reuniones de Primavera del FMI, el encuentro entre Massa y Georgieva, el Coloquio Idea y las desventajas que representaría para sectores populares la puesta en marcha de un “plan de estabilización”. El análisis de Francisco Cantamutto para FM De la Calle.
Oscar Moreno, periodista de Wall Kintun TV, conversó con FM De la Calle luego del allanamiento a su vivienda por supuestas amenazas en un contexto de creciente represión en Patagonia. “Dicen que hay un agravante porque pertenezco al pueblo mapuche”.
Paola Ariente, concejala del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, conversó con FM De la Calle tras participar de una reunión convocada por el oficialismo para presentar el proyecto vinculado al reciclaje de residuos que movilizó a las entidades del sector de Castelli al 2700.
Este sábado desde las 18 se celebrarán con numerosas actividades el 10° aniversario del centro cultural y el 30° de Nuevodrama Teatro en Lamadrid 544.
Evangelina Castro, integrante de organizaciones de lucha contra la trata, conversó con FM De la Calle sobre las diversas características del delito, las estrategias de captación y las medidas de prevención. Aseguró que “Bahía es una ciudad de explotación”.
Se realizará el próximo sábado una jornada sobre espacio público y derecho a la ciudad con el foco puesto en el parque del barrio Noroeste. Será a las 18 horas en Rondeau 29. Emilce Heredia Chaz, de la Cátedra de Sociología Urbana, dio detalles a FM De la Calle.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
