

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
Durante la audiencia 65 amplió su indagatoria el médico Humberto Adalberti, imputado por “asistir” a las personas cautivas en el CCDyT La Escuelita. Por otra parte, el Tribunal no hizo lugar a la ampliación de la acusación solicitada por la querella.
Según el IPC Online se ubicó en 10,47%. Uno de los capítulos con más suba fue el de alimentos y bebidas (9,97%). “Para nosotros es el nivel más alto que registramos desde que tenemos el proyecto”, dijo el economista Juan Larrosa.
La Federación Internacional por los Derechos Humanos junto a otras 7 entidades enviaron una comitiva a Jujuy para analizar la situación tras la reforma constitucional y la represión a las protestas en su contra. “Les está condenando a una extinción como pueblos indígenas”, dijo a FM De la Calle Lucía Chávez Vargas.
Se trata de un pasaje que desemboca en el Parque General San Martín de esa ciudad. La designación fue aprobada en el Concejo Deliberante de Coronel Rosales. Stella Barraza, presidenta de MoVeJuPA, dijo que “hay una cabeza poco crítica de lo que ha ocurrido”.
En 2006 nació Nodocoop, una federación de cooperativas, para dar respuesta a la necesidad de provisión de servicios de internet en distintas localidades de la provincia. Al comienzo lograron ofrecer conexión creando una red inalámbrica y hoy cuentan con una cobertura de más de 500 kilómetros de fibra óptica desplegada en toda la zona.
Vecinos y vecinas autoconvocadas de barrio Paihuén reclaman desde hace años que ABSA habilite la llegada del agua potable que beneficiaría a unas 460 familias. Enfrentan problemas de salud debido a los altos niveles de arsénico del agua de perforación que usan para higienizarse. Además, denuncian la colocación del servicio en zonas aledañas.
Tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Noelia Villafañe, integrante de MARA (Monotributistas Asociados) explicó en FM De la Calle cómo impactan en el sector la exención del pago del componente tributario, la línea de créditos y cuestionó que no se refuerce el monotributo social.
El decano del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, Emilio Zaina, apuntó en un discurso contra los referentes locales de La Libertad Avanza (LLA) quienes, perteneciendo a la institución, promueven las políticas privatizadoras de Javier Milei.
Trabajadores autoconvocades bahienses convocan a un encuentro en defensa del CONICET para el 1 de septiembre. Además, instan a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Sur a pronunciarse en favor de esos sectores públicos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas que alcanzan a trabajadores formales, monotributistas y de la economía popular, jubilades y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar. Además, dio a conocer la suspensión de los aumentos de las prepagas y nuevos acuerdos de precios. “Es la contracara de la devaluación de hace dos semanas”, dijo a FM De la Calle Lavih Abraham, economista del MATE.
Desde el colectivo feminista Ni Una Menos se pronunciaron sobre la media sanción a la reforma de la Ley de Alquileres en articulación con Inquilinos Agrupados. Desde la pandemia reciben consultas de inquilinas que sufren amenazas por parte de propietarios e inmobiliarias.
Una abogada, ex trabajadora del Servicio Local de Promoción y Protección de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Bahía Blanca, difundió la situación de quienes ejercen labores en el área bajo contrato y por un salario mucho menor al que perciben les empleades permanentes.
3 años después de la aparición del cuerpo de Facundo Astudillo Castro en Villarino Viejo, su madre y abogados denunciaron que la causa se encuentra paralizada. “Vamos a avanzar en las imputaciones desde la querella”, dijo Luciano Peretto en un encuentro convocado por Amnistía Internacional.
Semanas atrás la querella de de H.I.J.O.S. y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de la dra. Mónica Fernández Avello, amplió la acusación por delitos sexuales e hijos/as de personas secuestradas como víctimas directas. En el mismo sentido la fiscalía se plegó a las imputaciones y las defensas las rechazaron. Resta la resolución del Tribunal.
El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó los modelos de salud privado y público en función de la cantidad de personas a las que prestan asistencia y los recursos con los que cuenta cada uno. “El Estado con 2 puntos del PBI sale a cubrir la mayor parte de los gastos de salud de la Argentina”, explicó.
El fiscal Marcelo Romero Jardín cerró la investigación y se elevó a juicio la causa que se le sigue a Pablo Víctor Cuchán por lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género (dos hechos) en concurso real con amenazas.