Entradas de] FM De la Calle

, ,

Alberdi y el liberalismo del siglo XIX

El magíster en Historia Mariano Santos La Rosa se refirió en FM De la Calle a las ideas de Juan Bautista Alberdi. “Para él el Estado cumple un rol. Sí, relativamente mínimo y eso es la reivindicación, la lectura que hace el sector libertario. Es para ese contexto de una Nación que todavía no existe”, detalló.

, , ,

Calderaro: “La propuesta de Federico es absolutamente realizable independientemente del componente nacional”

El futuro jefe de gabinete del intendente electo Federico Susbielles visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle y dejó definiciones de cara a los próximos 4 años de gobierno. “Si llegan inversiones y eso no se transforma en trabajo, en mejor calidad de vida para nuestra gente, algo malo estamos haciendo”, dijo.

, , ,

Un científico bahiense participó del tercer encuentro de la ONU sobre la contaminación con plásticos

Se realizó del 13 al 19 de noviembre en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi, Kenia. Avanzaron negociaciones para construir un tratado global. Asistieron delegaciones de más de 160 países y asesores entre los que se encuentra Andrés Arias, profesor del Departamento de Química de la UNS.

, , , ,

“Hay que entender los cambios sociales profundos que se produjeron de la pandemia en adelante”

Ana Cacopardo habita “esa esquina donde la memoria individual, el pequeño relato se conecta con el gran relato de la historia”. Es periodista, productora y directora de cine documental, pasó por el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para conversar sobre narrativas de resistencias, temática que desarrolló durante el Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación 2023.

, ,

“O Milei tiene una pésima formación histórica o deforma de manera muy mentirosa la propia historia de la gente que nombra”

El periodista y diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade, analizó las evocaciones que el presidente electo hizo sobre “las ideas de Alberdi”. Adivirtó, además, que el narcotráfico será la excusa para involucrar a las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interior.

, , ,

La economía antes y después del balotaje

“A diferencia de lo que ocurrió en las PASO y en las generales, esta semana no hubo corrida sistemática. No fue motivo de agenda. Subió un poco el dólar blue, luego bajó, no hubo una gran desestabilización económica en torno a los dólares financieros, lo cual es muy buena noticia”, analizó el economista y columnista Francisco Cantamutto.