Entradas de] FM De la Calle

, ,

Los alcances del Juramento Hipocrático

Un médico bahiense publicó que no atendería “simpatizantes con el peronismo” y fue repudiado por colegas y parte de la comunidad. “Por dolencias con esa ideología acercarse a un hospital público”, agregó. ¿Cuáles son los orígenes, fundamentos y alcances del Juramento Hipocrático?

, , ,

“Ayudarnos a sostener esta experiencia es muy importante”

El ingeniero agrónomo del INTA y agente del Programa Cambio Rural, Pablo García, dialogó con FM De la Calle sobre la situación de las familias productoras hortícolas de Sauce Chico y Colonia La Merced. “Siempre se mantiene la lógica de cuánto va a pagar el consumidor, no se piensa solo en cuánto va a ganar el productor sino en sostener un canal de venta que sea popular y accesible”.

, , , , ,

Beier: “Se sigue autorizando que contaminen solo que en parámetros menores”

El abogado de la Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría, Lucas Beier, analizó en FM De la Calle el fallo condenatorio contra el polo petroquímico y otros entes gubernamentales. “Las empresas gastaron más en los peritos a los que les pagaron para que confeccionen los informes técnicos que en el monto que van a terminar desembolsando por condena de contaminación ambiental”.

, ,

Laprida: Daiana Abregú no se ahorcó

El informe preliminar de la reautopsia al cuerpo de la joven de 26 años, que se realizó cumpliendo con el protocolo Minnesota, herramienta pericial diseñada para el análisis de muertes bajo custodia estatal, asegura que no se encontraron en el cuello y vías superiores, marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento, desmontando la versión policial de que Daiana se había ahorcado en el calabozo de la comisaría de Laprida.

, ,

Aceiteros: “Queremos discutir el Salario Mínimo, Vital y Móvil y generar conciencia en las y los trabajadores”

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso cerró recientemente su revisión paritaria en un básico de 184 mil pesos. La nueva comisión directiva ratificó su objetivo de instalar la discusión en términos de salario mínimo, vital y móvil para sus afiliados y afiliadas y para toda la clase trabajadora. 

, , , , , ,

Contaminación en la ría: condenan a multinacionales y organismos públicos

El Juzgado Contencioso Administrativo condenó a empresas del polo petroquímico, ABSA, Azurix, el Consorcio de Gestión del Puerto, la Municipalidad y la Provincia por el perjuicio ambiental que provocaron al estuario. Deberán presentar planes de remediación y control, modificar parámetros de monitoreo y generar un fondo de 20 millones de pesos por daño moral colectivo. (Por Mauro Llaneza)