La disputa por el modo de contar la pandemia
El médico y columnista Horacio Romano, recuperó en FM De la Calle algunas apreciaciones acerca del modo de contar la pandemia. Se trata de conclusiones elaboradas por el sociólogo Daniel Feierstein.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that FM De la Calle contributed 339 entries already.
El médico y columnista Horacio Romano, recuperó en FM De la Calle algunas apreciaciones acerca del modo de contar la pandemia. Se trata de conclusiones elaboradas por el sociólogo Daniel Feierstein.
Horacio Azzolín es uno de los tres fiscales que investiga la muerte de Facundo Astudillo Castro. En diálogo con FM De la Calle se refirió al dictamen del fiscal de Casación, Javier De Luca, respaldando la recusación contra la jueza María Gabriela Marrón por “entorpecer la búsqueda de la verdad”. “La Fiscalía sostiene que hay que analizar todas las posibilidades sin abrazar ninguna, pero el expediente está en la Justicia Federal por algo y nadie ha decidido que pase a otra órbita descartando la hipótesis de desaparición forzada”.
Tras la masiva filtración de documentos que revelan secretos financieros de poderosos empresarios, políticos y famosos que esconden sus fortunas en guaridas fiscales, el economista Francisco Cantamutto analizó en FM De la Calle qué implican las sociedades offshore y la evasión fiscal.
Comunidades mapuches de Neuquén, Río Negro y Chubut protagonizan manifestaciones y recuperaciones de territorios ancestrales. Los gobiernos provinciales avanzan con la judicialización y represión de los conflictos mientras medios hegemónicos agitan supuestas amenazas terroristas.
“Si tuviera hijos en esa edad los vacunaría sin dudarlo”, afirmó el médico Horacio Romano en su columna de FM De la Calle y destacó que “la vacuna no es para uno sino para los demás”.
“La usina textil” es un grupo de confección de indumentaria que se creó durante la pandemia en el Centro Comunitario San Ignacio de Loyola en Spurr. El taller está a cargo de la profesora Selva Patrón y fue impulsado por la Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Sur,.
Trabajadoras y trabajadores sociales, respaldados por el Colegio profesional, difundieron un pronunciamiento en el cual reclaman a las autoridades locales, provinciales y nacionales “una intervención urgente y articulada” que apunte a minimizar el impacto de los niveles de pobreza e indigencia en la ciudad.
El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Gastroenterología que destaca que los alimentos ultraprocesados tienen incidencia en las enfermedades intestinales. Este martes se trataría el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal.
Desde la Fiscalía N°3 de Tandil se tomaron declaraciones y se realizaron careos en el marco de la causa que investiga el femicidio de Katherine Moscoso, ocurrido en mayo de 2015 en Monte Hermoso.
Leandro Aparicio habló en FM De la Calle acerca de la campaña mediática en su contra incitando a que el Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados lo sancione.
Organizaciones sociales, políticas, dirigentes barriales, y colegas del derecho firmaron y difundieron un petitorio solicitando adhesiones para repudiar la campaña mediática contra el abogado Leandro Aparicio.
El jardín Las Horas Felices, ubicado en Blandengues 451, decidió cerrar sus puertas definitivamente tras la denuncia por diversas irregularidades. El fin de semana su fachada fue pintada y las ventanas cubiertas con papeles. Nadie atendió este lunes a docentes y familias que se acercaron a retirar documentación.
El viernes se realizó la Movilización Mundial por el Cambio Climático convocada por Jóvenes por el Clima. La manifestación tuvo su capítulo local con una concentración y marcha alrededor de la Plaza Rivadavia.
El INDEC difundió la semana pasada los índices de desempleo del segundo trimestre del año. Consultado por FM De la Calle, Gustavo Burachik afirmó que la supuesta reactivación de la economía “es un efecto parcial en relación a la pandemia” y advirtió sobre el desaliento de quienes ya no buscan trabajo.
El subsecretario de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte, habló en FM De la Calle sobre el diagnóstico municipal sobre el narcotráfico en Bahía Blanca. “El narco corrompe todo lo que está a su alcance, es una organización criminal con un gran poder económico, con dinero no registrado y siempre hay que estar atento. Estamos en un punto no tan grave como otras ciudades”, afirmó.
El monto alcanza los 22 mil pesos. La inscripción se realiza desde hoy hasta el 30 de septiembre. “A diferencia de otros subsidios tienen que tener pagos dos meses del último año”, dijo Noelia Villafañe, titular de Monotributistas Asociados.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso y Administrativo de Mar del Plata ordenó al Municipio de Monte Hermoso la reincorporación de guardavidas apartados y garantizar la contratación de quienes hayan trabajado la temporada anterior.
Las comunidades de 6 barrios bahienses realizarán un festival para relanzar un viejo pedido del sector: la construcción de una escuela para las pibas y los pibes que hoy recorren hasta 40 cuadras para ir a clases. La demanda incluye un maternal y un jardín de infantes.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
