Entradas de] FM De la Calle

Hugo Vitali – La Llave

El grupo emblemático de música latinoamericana de Bahía Blanca se presenta el sábado 3 de septiembre en el Teatro Municipal. Hugo VItali, uno de sus fundadores, nos cuenta cómo era el escenario musical un cuarto de siglo atrás, los aprendizajes de este viaje sonoro en el tiempo y el paisaje de esta última parada, el presente, antes de volver a las tablas.

, , ,

Exigen la investigación de los crímenes de la “Campaña del Desierto”

El Estado argentino fue denunciado por una referente mapuche tehuelche por su responsabilidad en las matanzas perpetradas durante la campaña cívica militar. “Llevamos esto a la justicia para que repare y reconozca que hubo una masacre. 20.000 fueron asesinados según anotó el mismo presidente de la Nación de 1878. Esto es historia de la huinca”.

Respeto

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.

, , , , , ,

La ciudad rota: reclaman “políticas innovadoras” frente a la pobreza y la desigualdad

La verdadera grieta local es entre quienes tienen derecho a la ciudad y quienes no. Lo muestran estudios de la UNS que advierten que Bahía Blanca sufre una “clara segmentación socioeconómica y espacial resultante de un ordenamiento urbano dictado por el mercado y el desarrollo inmobiliario privado, olas migratorias desde sectores rurales, las recurrentes crisis económicas y la nula o escasa planeación gubernamental”.

, , ,

Elecciones CTA: “La Junta Electoral tendrá que determinar si hubo fraude o no”

“Con una profunda angustia y no siendo parte de ningún tipo de manipulación, dejamos asentado que presentamos nuestro cese en la participación hasta tanto la Junta Electoral se expida, ya que no hemos podido corroborar la transparencia en las elecciones”, afirmaron integrantes de la Lista 1 tras la denuncia de fraude realizada por la Lista 5.

, ,

Trelew: “Fue el bautismo de una nueva modalidad de terrorismo de Estado”

Se cumplió medio siglo de la Masacre de Trelew. Tras la fuga de Rawson, la Armada fusiló a 16 militantes de ERP, FAR y Montoneros. Fue en 1972 cuando la autodenominada “Revolución Argentina”, encabezada por el dictador Alejandro Lanusse, no gozaba de buena salud. El crimen de Estado derivaría en el llamado a elecciones que consagró a la fórmula Cámpora-Solano Lima. Te la cuenta Ricardo Ragendorfer.

, , ,

“Jamás en 17 años de paritario nacional vi que se firme en una primera reunión un acuerdo tan malo”

El secretario general de ADUNS, Sergio Zaninelli, fue categórico al criticar el acuerdo paritario suscripto entre el gobierno nacional y las federaciones docentes a excepción de la CONADU Histórica. Frente a proyecciones superiores al 90% de inflación anual, la docencia universitaria tendrá una recomposición del 62%. Anunciaron paro por 48 horas.

Lara Tramontana – Sobre la peatonalización de la cuarta fachada del Teatro Municipal

La arquitecta y música Lara Tramontana analiza el sentido de la peatonalización sobre calle Portugal, cuarta cachada del Teatro Municipal de Bahía Blanca.
“Intervenir un espacio público no sólo es un accionar ante un objeto en sí mismo de forma material, sino también es vincularlo con un sujeto que se relaciona y convive en una sociedad en donde también se pone en juego el valor inmaterial”, dijo a FM De la Calle.

, ,

CTA: “La dra. Piersigilli miente”

Dante Patrignani, apoderado de la Lista 5 de las elecciones de la CTA Autónoma, salió al cruce de las declaraciones de la titular de la Junta Electoral, Patricia Piersigilli. A la denuncia de fraude planteada días atrás agregó “un hecho nuevo porque descubrimos 2 fallecidos más que votaron en la mesa de Goyena, que sumados a los anteriores ya sumarían al menos 8 casos”.

Neolengua

¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.