Una muerte por agrotóxicos
(Por Yica Guardia) Se cumplieron tres años de su fallecimiento por exposición a los agrotóxicos. Tenía 53 años y pesaba menos de 40 kilos. Fabián trabajaba como fumigador en la localidad de Basavilbaso, en Entre Ríos.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that FM De la Calle contributed 5072 entries already.
(Por Yica Guardia) Se cumplieron tres años de su fallecimiento por exposición a los agrotóxicos. Tenía 53 años y pesaba menos de 40 kilos. Fabián trabajaba como fumigador en la localidad de Basavilbaso, en Entre Ríos.
El Consejo Superior Universitario de la UNS aprobará este miércoles la entrega del doctorado Honoris Causa post mortem a David “Watu” Cilleruelo y reconocerá en su nombre a las y los integrantes de la comunidad universitaria víctimas del terrorismo de Estado entre 1974 y 1983.
El decano de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional, Liberto Ercoli, anticipó a FM De la Calle que antes de fin de año realizarán “un acto reivindicativo” de las víctimas de la Triple A y celebró la condena a cuatro ex integrantes de la banda parapolicial.
Un libro Laura Ramos que narra la historia de las sesenta y una jóvenes maestras estadounidenses que Sarmiento trajo a la Argentina en el Siglo XIX para universalizar la lectoescritura y concretar su sueño civilizador.
Entre 2023 y 2024 finalizan las concesiones de algunas de las represas hidroeléctricas más grandes del país: Chocón, Piedra del Águila, Cerros Colorados, Alicurá y Diamantes. El investigador del CONICET y Doctor en Ciencias Sociales, Bruno Fornillo plantea la necesidad y la posibilidad de reestatizarlas.
(Por Astor Vitali) Luis Salinas se presentará este sábado en el Gran Plaza Teatro junto con Juan Salinas y Alejandro Tula. Durante esta conversación, el músico hizo referencia al repertorio que abordarán, las expectativas a partir del retorno progresivo a la presencialidad, las músicas de los pueblos y las tensiones con el mercado musical, y el enfoque filosófico o vital a partir del cual entiende que es más rico hacer música.
Con este escenario de pandemia, emergencia hídrica, urgencias socioambientales, incertidumbre financiera global y crisis en todo el sistema sanitario y de salud, pensar en que se generen más causales de pandemia parece un absurdo o una acción altamente inconsciente. Mismas acciones con efectos colaterales y directos que pueden y deben prevenirse.
Después de varias reuniones en las cuales vecinas/os del Parque Noroeste manifestaron su descontento con la instalación de una Casa de la Provincia sobre Blandengues, en medio del espacio verde, voceros del gobierno bonaerense aceptaron una propuesta alternativa.
(Por Astor Vitali) Acaba de cumplir 84 años y, luego de bajarse del escenario en la anterior función, uno de los músicos que trabaja con él le dijo: “hoy te escuché cantar mejor que en el ´83”. Llega a Bahía Blanca con Piazzolla Inmortal. En diálogo con FM De la Calle, el maestro explica cómo construyó este espectáculo durante el 2020, mientras no se podían llevar adelante actividades presenciales. Pero además, en esta conversación, exploramos sus ideas acerca de la cultura argentina contemporánea, el machismo, el trabajo de la voz como instrumento y la reivindicación del libro como herramienta para la libertad.
Entre diciembre y febrero comenzaría el próximo juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca. Se trata de la Megacausa Zona 5 la cual brindará un amplio panorama del terrorismo de Estado en el sur del país.
Este fin de semana, además de las habituales producciones de la agricultura familiar de nuestra región, el Mercado del Puerto ofrecerá frutas secas y en almíbar, vinos, nueces, especias y condimentos de Crece desde el Pie, un colectivo de emprendimientos autogestivos del Valle de Uco de Mendoza.
Las radios somos el testimonio sonoro de un territorio, la historia acústica de su gente. Es parte de cada una de nuestras vidas, de un modo propio e inigualable, como el recuerdo del olor a tostadas en la cocina, con la radio de fondo, en nuestra infancia.
Se trata de la causa iniciada a partir de la denuncia de una ex pareja del secretario general de la UTA, Ricardo Pera. El fiscal pidió la elevación a juicio del ex concejal del Frente Renovador aunque el expediente duerme en los cajones del Juzgado de Garantías N°1.
Según informó el Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud municipal se trata de una persona de nacionalidad filipina que llegó a Buenos Aires desde México y luego viajó a nuestra ciudad vía aérea para realizar tareas en el Puerto de Ingeniero White.
Mañana se realizará la tercera edición de los Fogones Virtuales para relevar la situación de las comunidades indígenas de la provincia. La actividad, que pondrá el foco en el sur bonaerense, está organizada por el área Mujeres Indígenas, Afrosdescendientes y LGTB+ del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.
Paula Bobbiesi vive a metros de la papelera De la Bahía Reciclados, cuya planta fue consumida por el fuego días atrás. En diálogo con FM De la Calle relató cómo fue el día del incendio y advirtió sobre denuncias previas respecto a los ruidos y vibraciones que provoca el funcionamiento del emprendimiento.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra COVID-19. De esta manera es la primera vacuna que culminó todas sus fases y fue aprobada para usarse en el país. Opina Horacio Romano.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.