Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos de trabajadores y trabajadoras estatales. Desde ATE manifiestan preocupación ante las amenazas del gobierno de Javier Milei y denuncian que directores y presidentes de organismos recibieron una comunicación que les indica realizar un ajuste del 30%.

Corina Jiménez interrumpió al intendente Federico Susbielles durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para denunciar que su hijo no recibió ayuda para atender su adicción. Jorge (30) se suicidó el 5 de febrero. Corina coordina Los Pibes de Machimbre, una ONG que brinda contención y actividades en el barrio Noroeste. FM De la Calle se acercó a Brasil 1980 para conversar sobre la problemática de salud mental, adicciones y la falta de respuesta estatal a quienes lo padecen.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, por definición del Ministerio de Economía.

urante la madrugada del miércoles explotó un reactor en la planta de Atanor ubicada en un área urbanizada de esa localidad bonaerense. Denuncian que a partir del incidente distintas sustancias químicas tóxicas se esparcieron por el aire afectando a cientos de vecinos y vecinas, quienes debieron encerrarse en sus casas. Miriam González habló con FM De la Calle encerrada en su casa a 100 metros de la planta.

La Asamblea Abierta de la Comarca estaba reunida en la primera olla popular de la localidad que brinda asistencia a más de 50 familias. Piden explicaciones al intendente Sergio Bordoni.

Defensorxs del Agua y los territorios de todo el país confluirán entre el 22 y el 24 de marzo en Jachal, San Juan, en el 3°Festival Puentes de Agua. Allí compartirán las experiencias de distintas localidades que dieron disputas por el cuidado del agua en el marco del extractivismo.

Este 24 de Marzo, a 48 años del último golpe de Estado, habrá dos movilizaciones en Capital Federal. “La consigna tiene que ver con entender que este gobierno vino a instalar la continuidad de un plan económico”, refirieron desde H.I.J.O.S.

Los datos surgen del último relevamiento de casos de gatillo fácil y abusos de poder por parte de fuerzas represivas. “Hubo un incremento muy preocupante de los casos de gatillo facil y las muertes en todas las modalidades, además de un incremento absoluto en la persecución y a la represión de la protesta social”, dijo a FM De la Calle Valeria Mustoni, militante de la coordinadora.

Desde distintos sectores vinculados a los derechos humanos continúan propiciando la unidad de cara al primer 24 de Marzo bajo el gobierno de Javier Milei. Adriana Metz, Guadalupe Godoy y Daniela Rodríguez se expresaron al respecto en FM De la Calle.

En el marco de la escalada de homicidios que fueron adjudicadas a organizaciones criminales de Santa Fe, el gobierno nacional anunció la intervención de las fuerzas federales en la provincia. Análisis del doctor en Ciencias Políticas, Leandro Ocón.

Historiadoras e historiadores del país mostraron su preocupación por los usos y abusos del pasado por parte del presidente Javier Milei. Señalan “una interpretación decadentista de nuestra historia nacional”. Silvina Jensen, investigadora y docente de la Universidad Nacional del Sur, “tomó posición” en diálogo con FM De la Calle.

La Federación Nacional Campesina convocó a la actividad para solicitar políticas públicas que favorezcan al sector, un pedido de las ramas agrarias de los movimientos sociales. En Bahía Blanca, viven una situación particularmente crítica después del temporal.

La Cámara de Casación Penal respaldó la ampliación de acusación por delitos sexuales cometidos contra 3 víctimas. En agosto, la querella y la Fiscalía habían solicitado que se juzguen a 17 represores por delitos contra 8 personas.

Lo confirmó la Estación de Rescate Guillermo “Indio” Fidalgo a partir de imágenes del Observatorio de Sismicidad Inducida de Neuquén. Es el segundo en inmediaciones de la Base Naval Puerto Belgrano. Ninguna autoridad oficial informó el evento.

El rector de la sede local de la UTN manifestó preocupación por la no actualización del presupuesto universitaria. En línea con una resolución del Consejo Directivo de la Facultad Regional Bahía Blanca, Alejandro Staffa dijo a FM De la Calle que “el sistema universitario nacional está atravesando una crítica situación”.

La comuna y la Universidad Nacional Sur rubricaron más de 20 acuerdos de formación, prácticas profesionales y trabajo conjunto. La vicerrectora, Andrea Castellano, dijo a FM De la Calle que “hay desde propuestas de formación hasta la búsqueda de soluciones concretas por ejemplo a la producción de anteojos”.