Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

A 2 años de la aparición del cuerpo de Facundo Castro en Villarino Viejo, el abogado Luciano Peretto se refirió al estado de la causa y los avances registrados tras la recusación de la jueza Gabriela Marrón. “El plan de impunidad incluyó una serie de personalidades de la política, del Poder Judicial y de los medios masivos de comunicación”, afirmó.

El abogado de las jóvenes que denunciaron al docente Juan Matías Bongiovanni, condenado el viernes por abuso sexual, dijo que “si se hubiera actuado con corrección, casi con seguridad hubiera habido menos víctimas”.

La Lista Violeta, encabezada por Enrique Gandolfo, advirtió que hubo manipulación de urnas, sustitución de identidad y falsificación de firmas para sumar a personas fallecidas o que no concurrieron a votar. La Junta Electoral otorgó la victoria a la secretaria de ATE, Viviana Marfil, por 476 sufragios a 344.

Las radios de AMARC nos (re)econtramos los días 13, 14 y 15 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires, con FM La Tribu como anfitriona. Volvimos a la presencialidad, las charlas cara a cara y los debates que nos traen las realidades de nuestros colectivos.

El docente Juan Matías Bongiovanni fue declarado culpable por el jurado popular por tres de los cuatro hechos de abuso sexual gravemente ultrajante por los que fue acusado.

La dra. Fernanda Petersen explicó en FM De la Calle los pormenores técnicos de la modalidad del juicio por jurados en relación al proceso que se sigue a Juan Matías Bongiovanni. Desde este mediodía se conocerán los alegatos y, posteriormente, el jurado dará su veredicto en Estomba 34.

Culminó la quinta audiencia del juicio por jurados al docente Juan Matías Bongiovanni. Este jueves declararon testigos de la defensa del imputado. Mañana a las 12 serán los alegatos de las partes y el veredicto.

Sartre está en Juanita Primera, dirigido por Jorge Habib. “A puerta cerrada” es actuada por Carlos Cocciarini, Anabela Gallo y Belén Sosa. Los domingos a las 20, esta compañía quema en el infierno escénico la mirada de los otros.

A poco de cumplirse dos años de la aparición del cuerpo sin vida del joven de Pedro Luro en Villarino Viejo, el Ministerio Público cambia a uno de sus integrantes. El dr. Alberto Gentili reemplazará a Andrés Heim, quien asumió como juez federal de Pehuajó.

Los reclamos van de la exigencia de mejoras edilicias, el repudio a la criminalización de la protesta social y la persecución judicial contra referentes gremiales en Mendoza, Chubut y Santa Cruz, el rechazo al plan de sumar una hora adicional a la jornada docente.

Ya está disponible la oferta educativa local de manera virtual y este jueves y viernes será presencial. En paralelo a la exposición en los stands, se organizarán charlas, recorridos y encuentros para interactuar con docentes y alumnos/as de las carreras, conocer bibliotecas, laboratorios y gabinetes.

El médico psiquiatra Enrique Stola, quien intervino como perito en causas de agresiones sexuales como la que llevó a la cárcel al padre Grassi, habló con FM De la Calle a partir del caso Bongiovanni: “Entiendo que pueda haber gente que quiere mucho a la persona que está siendo imputada pero les pregunto: ¿les parece que es fácil denunciar un abuso?”.

Este jueves habrá elecciones en la Central a nivel regional, provincial y nacional. A nivel local se presentarán las listas Germán Abdala, encabezada por Viviana Marfil (ATE), la Multicolor con Juan Cappa (ADUNS) al frente y la Violeta que propone la continuidad de de Enrique Gandolfo (Suteba).

Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut –ATECh- fue responsabilizado de un “incendio gravoso” frente a la Legislatura. Dijo a FM De la Calle que “para la jueza el maltrato institucional y que la policía haya liberado la zona son harina de otro costal”. CTERA convocó a paro nacional por su absolución.