Entradas de] FM De la Calle

, , , ,

“¿Una multa a un señor? Ojalá sirva para poner en alerta a los siguientes señores que tienen a su cargo las empresas”

La bióloga Verónica Odriozola lideró la investigación de Greenpeace que, en 1998, concluyó con la denuncia contra empresas del polo petroquímico por contaminar la ría. 24 años después, habló con FM De la Calle sobre el acuerdo que benefició al ex gerente de Dow PBB, Jorge Bornemann, con la suspensión del juicio a prueba a cambio de una multa de 500 mil pesos.

,

Memoria: contra el consenso de lo imposible

(Por Astor Vitali) A menudo se buscan las rupturas y las continuidades del proyecto impuesto por la última dictadura cívico-militar-clerical a través de enfoques confusos: democracia vs dictadura; proscripción vs libertad de sufragio, etc. Quien suscribe cree que resulta más adecuado percibir las rupturas y las continuidades a través de prismas que se toquen con los fundamentos de las luchas de entonces: igualdad vs desigualdad, acceso a la salud y educación públicas vs modelo privado y excluyente, soberanía vs dependencia…

, , , ,

Contaminación en la ría: ex gerente de Dow PBB paga multa y evade el juicio

El presidente del tribunal oral federal, Ernesto Sebastián, avaló la suspensión a prueba del juicio contra el ex gerente del PBB Polisur, Jorge Bornemann, imputado por el vertido de metales pesados al estuario, delito denunciado hace 24 años por Greenpeace. Deberá pagar 500 mil pesos en concepto de donación y reparación del daño.

, , ,

Deuda alimentaria: otra forma de violencia económica y patriarcal

La directora de investigaciones, planificación y evaluación de políticas de género y diversidad sexual de la provincia, María Sol Calandria, explicó el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios y adelantó aspectos de un informe referente al incumplimiento próximo a ser publicado por el ministerio. De 2480 personas inscriptas, 2454 son varones y solo 26 son mujeres.

, , ,

Biblioteca Rivadavia: “En lo que va del año no ha entrado el subsidio”

En el mes de Julio la Biblioteca Bernardino Rivadavia, símbolo cultural de la ciudad, estará cumpliendo 140 años. Fundada en 1880, cuando Bahía Blanca aún no tenía ni puerto ni ferrocarril, hoy la Biblioteca atraviesa un presente muy complejo desde el punto de vista económico, pero dinámico debido a la enorme cantidad de actividades de que dispone y la nutrida agenda que propone a la comunidad bahiense.