

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
Principalmente se dedicó a sembrar: siempre brotará de cualquier tierra que haya pisado algo nuevo. Así fue parte de la Federación Universitaria del Sur, fundador de la UNS como estudiante, creador de una facultad de Matemáticas en Venezuela durante su exilio, del Instituto de Relaciones Culturales con la URSS, de la Casa de la Amistad Argentino Cubana, de la Asociación de Docentes de la UNS, entre otras mil flores de su jardín de pueblo.
José Lualdi, dirigente de la CTA Bahía Blanca y compañero de militancia del profesor Edgardo Fernández Stacco lo homenajeó horas después de su partida, ocurrida este lunes a los 87 años. Será velado desde las 18 en Mitre 468.
Desde Economía buscaban liberar un desembolso del organismo de USD 5.900 millones, que fue finalmente aprobado y llegaría este mes. Francisco Cantamutto repasó el estado de la deuda en su última columna del año en FM De la Calle.
El integrante del ensamble Bestiario Percusión-Audiovisual visitó FM De la Calle para contarnos cuál será la propuesta este domingo 4 a las 20:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Nicolás Lupin, uno de los 12 condenados por comercialización de estupefacientes en la causa que se inició en la localidad bonaerense, dialogó con FM De la Calle. En juicios abreviados, acordaron penas en torno a los 4 años de prisión. Días atrás, otros 3 imputados que optaron por el debate oral fueron absueltos por falta de pruebas.
Laura Vulyscher, presidenta de El Nido, conversó con FM De la Calle sobre la situación de las organizaciones que tenían su espacio físico en el Mercado Municipal, al que ya no podrán volver. “Estamos atendiendo de manera casi como en la pandemia”, contó.
Noemí y Daniel comenzaron con Noe-Dani Plantas en 2011. Los primeros pasos del emprendimiento se dieron feriando por su propia cuenta y luego en la Feria del Lago del Parque de Mayo. Actualmente comercializan su producción en el local del Reloj de Arena, en Rodríguez 78.
En el marco del debate “Reflexiones y balances de una lucha contra los abusos sexuales” realizado ayer en nuestra ciudad, Suyay Henrichsen, una de las denunciantes del caso Bongiovanni, dialogó con FM De la Calle actualizando como sigue la causa.
La APMS y CICOP realizaron un paro por 24 horas que se repetirá el miércoles 7. Cristina Ferraro, titular de la seccional local, dijo a FM De la Calle “que estamos trabajando con un plantel que está magro”.
Se realizó ayer una movilización en pedido de justicia por el femicidio de Yoselie Agustina Herrera Nadal (21) en manos de quien era su pareja, Jorge Rojas (23). Este jueves se conocieron los resultados de la autopsia.
“Cuando un trabajador migrante ingresa al territorio qatarí de la mano de un empleador, pasa a ser propiedad absoluta de este empleador”, contó Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Argentina, en diálogo con FM De la Calle.
El integrante del ensamble Bestiario Percusión-Audiovisual visitó FM De la Calle para contarnos cuál será la propuesta este domingo 4 a las 20:30 en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Hablar de percusión implica el abordaje de las resonancias de tradiciones milenarias que nos constituyen y a su vez refiere a la posiblidad siempre novedosa en sus formas contemporáneas.
En este entrevista, Laborde toca las aristas principales de este universo sonoro inagotable.
¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué entendemos cuando nos hablan? ‘La memoria del árbol’: 5 minutos para abordar una palabra y deconstruirla. Columna del escritor Edgardo Ariel Epherra que nos propone la sanadora tarea de repensar el lenguaje, con juego y fundamento. Por FM De la Calle; jueves, 11.35. En eso estamos.
El fiscal Rodolfo De Lucía instruye la causa por el femicidio de Yoselie Agustina Herrera Nadal sobre quien, el 28 de noviembre personal militar había radicado una denuncia por averiguación de paradero luego de que no se presentara en su lugar de trabajo en la Base Espora. 19:30 habrá una movilización frente a la Municipalidad.
La madre de Ángel Almada, Silvia, visitó los estudios de FM De la Calle, luego de conocer la condena de 2 de los policías imputados por incumplimiento de deberes de funcionario público. La jueza Susana González La Riva absolvió al ex delegado de Ingeniero White.
Desde la Asociación de Amigos del Museo, ente cooperador del Museo Taller Ferrowhite, comunicaron que organismos provinciales autorizaron el proceso técnico para el retiro de los materiales contaminantes que existen en la Ex Usina General San Martín.


