¿Qué es y por qué es inviable una dolarización?
La columnista de Economía, Maju Eliosoff, analizó en FM De la Calle el contexto y las consecuencias de la economía bimonetaria.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 679 entries already.
La columnista de Economía, Maju Eliosoff, analizó en FM De la Calle el contexto y las consecuencias de la economía bimonetaria.
La cooperativa La Justa es una comercializadora que surge desde la Universidad Nacional de La Plata en concordancia con organizaciones sociales, comunitarias, políticas y culturales. Busca generar nuevos circuitos comerciales para la agricultura familiar.
Gracias a un trabajo de recuperación de archivos abandonados en un sótano del Registro Nacional de las Personas por parte de la Colectiva de Intervención ante las Violencias se pudieron identificar a 866 personas enterradas como NN. Silvia Carlini, integrante de la organización de especialistas en antropología y arqueología, explicó el proceso a FM De la Calle.
La Corte Suprema de Justicia rechazó un pedido de la defensa de los policías condenados en 2018 por el homicidio de Daniel Solano, trabajador salteño migrante de Tartagal en Choele Choel, Río Negro. Finalmente, los efectivos rionegrinos fueron detenidos.
La dirigente de ADUNS, Laura Morales, ratificó en FM De la Calle la adhesión local al paro desde este lunes y hasta el sábado 1 de abril. El miércoles se realizará la asamblea para definir el futuro de las protestas.
Arqueólogos y arqueólogas de la Universidad Nacional del Sur y de Memoria Abierta anunciaron este 24 de marzo la entrega de un informe a la justicia con el resultado de un peritaje realizado en la Séptima Batería de la Base de Infantería Marina.
Norma Lanciotti, licenciada en Historia y doctora en Humanidades y Artes, afirmó en FM De la Calle que “en términos de lo que fue la cúpula empresarial se produjeron cambios importantes en la dictadura militar, su política económica provocó un cambio total con respecto a la política económica previa”.
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.
La última dictadura cívico militar eclesiástica eliminó el plan heterodoxo implementado desde 1969 en la universidad local y condenó a la enseñanza a una mirada limitada de las teorías económicas. El conversatorio “Enseñanzas de Economía y represión”, organizado por la Sociedad de Economía Crítica y la UNS, reivindicó aquella experiencia educativa.
Adrián Azurro, subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, dijo a FM De la Calle que “queremos llevar adelante un protocolo que nos permita un proceso de reparación documental de legajos e instalar marcas de memoria”.
Con una muestra, intervenciones artísticas y otras actividades impulsadas por el Servicio de Trabajo Social, integrantes del hospital provincial promueven la reconstrucción de la memoria histórica en el marco del 24 de Marzo.
El economista y columnista de FM De la Calle Francisco Cantamutto explicó los puntos claves de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.
Lo denunció Titi Sedrani, vecina de Ingeniero White y oyenta de FM De la Calle. “Desde que empecé a cultivar me vienen robando las plantas”, contó y agregó que “son tan víctimas como yo”.
Mónica Oliver, Alberto Rodríguez y Gustavo Kamerbeek visitaron los estudios de FM De la Calle para abordar distintos tópicos sobre la cultura y la política local en la primera columna cultural de la temporada 14° de En Eso Estamos.
Lleva el título “Dolores, bufandas y recuerdos” y pertenece a la colección “Versos aparecidos”. Se trata de un poemario editado por MeVeJu. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur.
La ampliación de la avda. 14 de Julio al 4000 trajo aparejados reclamos por la tala de árboles por parte de vecines del sector. Verónica Iommi dijo a FM De la Calle que algunas personas “no han recibido la información para acercarse a las reuniones” con funcionarios municipales.
En Puertas del Sur un grupo de mujeres integrantes de La Garganta Poderosa cocinan tres veces por semana meriendas y almuerzos para más de 400 personas. FM De la Calle compartió una jornada de producción: “Soñaría que esto de darle de comer a la gente fuera diferente, que no viniera a buscar comida, que no precisara, que estuviera mejor”, nos dijo Raquel.
El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad. “La comida a la que más se puede acceder es altamente calórica”, dijo en FM De la Calle el médico y columnista Horacio Romano.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
