El sistema de salud y la herencia de la dictadura
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.
Este autor aún no ha escrito su biografía.
But we are proud to say that fmdelacalle contributed 672 entries already.
Horacio Romano, médico y columnista de FM De la Calle, repasó cómo funcionó la salud pública durante el terrorismo de Estado y sus consecuencias en el presente.
La última dictadura cívico militar eclesiástica eliminó el plan heterodoxo implementado desde 1969 en la universidad local y condenó a la enseñanza a una mirada limitada de las teorías económicas. El conversatorio “Enseñanzas de Economía y represión”, organizado por la Sociedad de Economía Crítica y la UNS, reivindicó aquella experiencia educativa.
Adrián Azurro, subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, dijo a FM De la Calle que “queremos llevar adelante un protocolo que nos permita un proceso de reparación documental de legajos e instalar marcas de memoria”.
Con una muestra, intervenciones artísticas y otras actividades impulsadas por el Servicio de Trabajo Social, integrantes del hospital provincial promueven la reconstrucción de la memoria histórica en el marco del 24 de Marzo.
El economista y columnista de FM De la Calle Francisco Cantamutto explicó los puntos claves de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.
Lo denunció Titi Sedrani, vecina de Ingeniero White y oyenta de FM De la Calle. “Desde que empecé a cultivar me vienen robando las plantas”, contó y agregó que “son tan víctimas como yo”.
Mónica Oliver, Alberto Rodríguez y Gustavo Kamerbeek visitaron los estudios de FM De la Calle para abordar distintos tópicos sobre la cultura y la política local en la primera columna cultural de la temporada 14° de En Eso Estamos.
Lleva el título “Dolores, bufandas y recuerdos” y pertenece a la colección “Versos aparecidos”. Se trata de un poemario editado por MeVeJu. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur.
La ampliación de la avda. 14 de Julio al 4000 trajo aparejados reclamos por la tala de árboles por parte de vecines del sector. Verónica Iommi dijo a FM De la Calle que algunas personas “no han recibido la información para acercarse a las reuniones” con funcionarios municipales.
En Puertas del Sur un grupo de mujeres integrantes de La Garganta Poderosa cocinan tres veces por semana meriendas y almuerzos para más de 400 personas. FM De la Calle compartió una jornada de producción: “Soñaría que esto de darle de comer a la gente fuera diferente, que no viniera a buscar comida, que no precisara, que estuviera mejor”, nos dijo Raquel.
El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad. “La comida a la que más se puede acceder es altamente calórica”, dijo en FM De la Calle el médico y columnista Horacio Romano.
FM De la Calle dialogó con Diego Hernández, periodista del diario digital Las Voces, sobre las políticas de excepción del gobierno de Nayib Bukele para combatir a las pandillas. El encierro masivo, sin reparar en múltiples violaciones los derechos humanos, seduce a parte de la dirigencia argentina como herramienta contra el narco.
La propuesta teatral llegará este viernes 17 a las 21 al Centro Cultural La Panadería. Está basada en “Informe para una academia” de Franz Kafka y es un unipersonal en formato performático.
El proceso incluye a dos ex jefes del Cuerpo de Informaciones de la Policía Federal al que pertenecía el agente que hizo inteligencia ilegal durante 2002 y 2013 desde el medio alternativo. Haciéndose pasar por periodista accedió a distintas organizaciones sociales.
Luca Goldberg, compañero en actividades sociales solidarias de Lorenzo “Jimi” Altamirano, músico secuestrado y asesinado por una banda narco a principios de febrero en la puerta de la cancha de Newell’s, dijo a FM De la Calle que la base de la problemática de Rosario es la desigualdad.
Axel Soto, ingeniero en sistemas y doctor en Ciencias de la Computación, analizó en el aire de FM De la Calle aspectos introductorios en materia de Inteligencia Artificial (IA). “Es un nuevo mundo que se nos está abriendo”, afirmó.
Gabriel Solano, diputado porteño por el Partido Obrero y precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, visitó los estudios de FM De la Calle. Repasó las propuestas y los reclamos a nivel nacional y local.
Una mujer interpeló al intendente Marcos Fernández y pidió justicia por Moscoso días después del archivo de las causas vinculadas a su femicidio ocurrido en 2015. Sonia Aguilera, la activista feminista que impulsó el reclamo, dijo a FM De la Calle que “hay mucho miedo acá en Monte Hermoso”.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.