Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Sergio Massa se reunió con trabajadores de plataformas de delivery y anunció medidas para el sector. La investigadora Mariana Fernández Massi analizó las condiciones laborales y el uso del tiempo por parte de quienes se desempeñan en el rubro.

Se inauguró un memorial en el lugar donde la joven falleció a causa del desprendimiento de una rama. “Tiene mucho que ver con las características de Daiana”, dijo su madre.

Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, describió a FM De la Calle la realidad de los territorios ocupados y controlados por el ejército israelí. Además, se refirió a los antecedentes del conflicto y la cotidianidad en los campos de refugiados bombardeados días atrás.

Este viernes se realizarán en el país actos en solidaridad con Palestina. “Hace largo rato venimos viendo cómo el Estado de Israel utiliza un mecanismo muy perverso, igualar el sionismo y su política al judaísmo para perpetrar las peores masacres contra el pueblo palestino”, dijo Iván Zeta, integrante de Judíes por Palestina.

El médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, analizó el sistema de salud público desde el retorno democrático, lapso en el cual atravesó momentos de descentralización y precarización para sus trabajadores y trabajadoras.

El abogado jujeño Alberto Nallar fue condenado a tres años y medio de prisión efectiva tras haber asesorado a comunidades indígenas, gremios y organizaciones sociales acerca de la reforma constitucional en la provincia que gobierna el presidentede la UCR, Gerardo Morales.

La Universidad Salesiana es la anfitriona del evento que estará atravesado por los 40 años de democracia. Reúne a docentes, investigadores, estudiantes del campo de la comunicación y disciplinas afines y público en general.

Integrantes del Foro Parque Noroeste junto a estudiantes y profesores de la Universidad Nacional del Sur tomaron la iniciativa tras el incendio en la Estación Noroeste. La intención es recuperar el espacio público para su uso comunitario con diversas propuestas.

La UNS es una de las participantes en el proyecto “Jerarquización de los cuidados remunerados en Argentina”. Difunden una encuesta para seguir recabando información sobre las prácticas de cuidado de niños, niñas, personas mayores, trabajo en comedores y merenderos, residencias de larga estadía y docencia.

El Tribunal Oral Federal N°5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvió quitarles el permiso para generar imágenes propias en el Juicio ESMA VIII atendiendo el pedido de represores. El único imputado en este proceso es Horacio Luis Ferrari.

En el marco del aniversario de los 40 años de democracia, la Universidad Nacional del Sur convoca esta tarde a un conversatorio en el que participarán los doctores Zaina, Raúl Dichiara, Roberto Bustos Cara y Alberto Casal.

El economista Francisco Cantamutto analizó en su columna el comportamiento de los mercados en la primera semana post elecciones generales y a semanas del balotaje Massa-Milei. “Empieza a notarse el efecto de un candidato con chances pretendiendo lo que falsamente se atribuye al trotskismo, cuanto peor mejor”, dijo.

Durante la audiencia 72 se escucharon los testimonios de especialistas convocados por la defensa y el relato de un suboficial que defendió a algunos acusados. También se reprodujo el testimonio de Gustavo Fabián Aragón, quien declaró en la causa Bayón en 2011.

El Concejo Deliberante aprobó en las dos últimas sesiones ordinarias proyectos vinculados al acceso al hábitat. Por un lado, permitirán escriturar terrenos que actualmente no pueden acceder a los sevicios de agua y cloacas, y por el otro, engrosar el banco de tierra municipal.

Juntos por el Cambio comenzó a fraccionarse tras el apoyo de Patricia Bullrich a Javier Milei. Esta decisión despertó rechazo en todos los partidos de la coalición, incluyendo al PRO. El sociólogo Gabriel Vommaro atribuyó la definición al ex presidente Mauricio Macri.

Mientras el Congreso revisa beneficios y exenciones impositivas que favorecen a grandes firmas y corporaciones, obtuvo media sanción un régimen de promoción del Gas Natural Licuado (GNL), que se suma a un extenso listado de beneficios tributarios que hoy representan un 4,7% del PBI.