

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
Habían sido denunciados por amenazas y abuso de autoridad durante una subrogancia en el Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca. Se les imputaba, además, haber obstaculizado una causa vinculada a Lázaro Báez. Fue en un contexto de avance de las investigaciones a civiles partícipes del terrorismo de Estado.
Hallaron estantes con papeles sobre el funcionamiento de esa estación entre los años 1970 y 1980. Ana Miravalles, historiadora y responsable del archivo del museo ferroviario dio detalles a FM De la Calle.
La información fue arrojada por una investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario (UNR). Los datos se obtuvieron en un relevamiento en 8 localidades de Santa Fe. El médico y docente Facundo Fernández, uno de los autores, dijo a FM De la Calle que “la única medida que se puede tomar ante esto es la precaución”.
Residentes de los barrios Vista Alegre y Vista Alegre II, Puertas del Sur, San Blas, Pampa Central y Tierras Argentinas emitieron un comunicado para el intendente Héctor Gay acerca de las problemáticas que sufren en la periferia bahiense. Mariana Ferrero, vecina, dijo a FM De la Calle que la respuesta fue que “si firmamos que también limpiemos”.
Desde la Producción Integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca crearon una serie documental que retrata el mundo de la autogestión a través de 8 capítulos que abordan experiencias recientes de empresas recuperadas. Lucas Pedulla uno de sus productores, dijo a FM De la Calle que “nunca dejamos de investigar y poner la lupa en este movimiento”.
El seleccionado femenino de la Liga del Sur pasó a la final del torneo Provincial que organiza la Federación de Fútbol Bonaerense. El Director Técnico, Mauro Rojas contó a FM De la Calle que “desde la comisión, trabajamos para las chicas en estos últimos dos años, se coronó con este triunfo”.
(Por Astor Vitali) Estamos terminando de disfrutar de los feriados de carnaval. Decirlo así no más suena a olvido porque no hubo feriados de carnaval durante mucho tiempo. Su recuperación significó una lucha muy importante llevada adelante por distintas organizaciones, asociaciones civiles, espacios barriales vinculados a la actividad murguística que incluyen a un actor fundamental soslayado por la comunidad durante la mayor parte del año: la niñez. ¿Qué pasa hoy con este evento cultural tan importante?
Luego del incendio forestal en la zona del Cerro Ventana, provocado por la caída de un rayo, el guardaparque Diego Repetto brindó a FM De la Calle detalles sobre los factores influyentes y los trabajos de restauración que se están realizando en el sector.
(Por Maia Dittler) Women In Games Argentina es un espacio de contención y encuentro en una industria con un tamaño de más de 72 millones de dólares en Argentina y que se considera “cosa de chicos”. Impulsaron campañas como “Switch Voices”, la cual consistió en streamers varones jugando en línea con un simulador de voz de mujer.
Alejandro Falappa de la murga bahiense Permiso Precario contó a FM De la Calle que ya se encuentran trabajando en un nuevo espectáculo, además de reflexionar sobre el carnaval y el reciente surgimiento del grupo de estilo uruguayo.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaría una audiencia pública para resolver si una expareja puede o no destruir sus embriones crioconservados en un laboratorio. El tema podría reabrir un debate resuelto por la Ley IVE. Opina la abogada feminista Soledad Deza.
“En esta época todo renace y se viene un fin de semana que todos los murgueros y los amantes del carnaval esperan”, dijo a FM De la Calle Augusto, de la Murga La Cucharón. Guillermo Tellarini, director de la Vía Libre, añadió que “una murga es una familia”.
El Concejo Deliberante aprobó proyectos de modificación de ciclovías y estacionamientos medidos. Fue a propuesta del oficialismo y sin el acompañamiento del Frente de Todos. Paola Ariente destacó en FM De la Calle que la decisión radica en la falta de planificación del Municipio.
El 3 de febrero un tren con 150 vagones descarriló en un pueblo de Estados Unidos. Un tercio de su carga eran sustancias químicas peligrosas que fueron quemadas para evitar una explosión. La presencia de restos de cloruro de vinilo preocupa a la población en la vuelta a sus hogares. Unipar, ex Solvay Indupa, utiliza el químico en el polo local. ¿Cómo lo hace y cómo se controla?
Se prevé para marzo sumar 6,7 kilómetros a la red de ciclovías y alcanzar un total de 24 kilómetros en Bahía Blanca. Guillermo Liverotti, titular de Plataforma de Sustentabilidad Integral, dialogó con FM De la Calle y dijo que así “se beneficia toda la ciudad”.
Luego de participar de la Mesa de Lucha contra el Narcotráfico, el decano de Ciencias Sociales de la UNISAL, Javier Pretti, dialogó con FM De la Calle sobre los aportes que podría realizar la institución.


