Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El 10 de mayo un grupo de diputados y diputadas presentó en el Congreso de la Nación un proyecto que propone ampliar el sistema de seguridad social mediante un Salario Básico Universal.

La causa por el crimen de la joven montermoseña y su encubrimiento no tiene imputados. Margarita Jarque, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, dijo a FM De la Calle que el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El titular de ADUNS, Sergio Zaninelli, explicó a FM De la Calle los motivos del paro docentes en las universidades nacionales que se desarrolla este lunes y el jueves.

El domingo 15 de mayo por la noche Radio Presente, la radio del ex centro clandestino de detención el Olimpo (Floresta – CABA), sufrió un violento acto de vandalización.

Samanta García, integrante de la Murga Vía Libre, habló con FM De la Calle tras cumplirse un mes del incendio y la demolición de la Estación Noroeste. Este sábado desde las 15 realizarán un encuentro murguero con feria y cantina para seguir trabajando en la reconstrucción del espacio.

El 25 de mayo se cumple un año del atentado al Ateneo Néstor Kirchner. FM De la Calle dialogó con el concejal del Frente de Todos, Mariano Arzuaga, quien criticó la política de seguridad municipal, la investigación de la fiscalía y advirtió las implicancias de los discursos de odio.

Se conmemora lo que la historia oficial llama “el último malón” aunque en realidad esconde la masacre que se perpetró sobre los pueblos originarios que habitan este territorio con anterioridad a la fundación de Bahía Blanca.

A días de cumplirse un año del atentado al local de La Cámpora de Donado y Beruti, el presidente de la Comisión de Seguridad del HCD y edil por Avanza Libertad, Martín Barrionuevo, opinó sobre el hecho que permanece impune. Reivindicó al genocida Roca y las propuestas manoduristas de su fuerza. 

El próximo sábado 21 de junio Supernova Jazz Trío presentará su disco doble Tres en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Si bien parte del trabajo pudo ser escuchado durante el espectáculo Tríptico en 2021, en esta oportunidad el grupo se abocará en detalle a su última producción discográfica.

La jueza María Laura Pinto rechazó el pedido de suspensión de juicio a prueba solicitado por el referente peronista imputado por lesiones culposas sobre un nene de 4 años. “Cuando pienso que él podría haber evitado esto con un bozal me vuelvo a partir en pedazos”, dijo la mamá de la víctima.

Vecines del sector denunciaron esta noche un incendio intencional ocurrido a las 18:30 en Malvinas 350, tierras del Parque Noroeste donde proyectan un museo barrial.

Por primera vez en el marco de la causa iniciada en diciembre de 2020, fue allanado el interior de las plantas donde están depositados los residuos petroleros del yacimiento. El relevamiento in situ fue llevado adelante por la Fiscalía de Neuquén y se dio en el marco de la investigación penal iniciada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.

La estigmatización e invisibilización de los padecimientos de las juventudes durante la pandemia motivaron el relevamiento y la interpretación plasmada en el libro “Dolores, experiencias, salidas”. 

Se realizaron 3 audiencias públicas para discutir la quita de subsidios y la habilitación de aumentos en los servicios de gas y energía eléctrica. También se trató la segmentación en las tarifas en base al poder adquisitivo.

Soledad Boquín analizó las expectativas post secundaria y las transiciones juveniles. Su trabajo como investigadora de la Universidad Nacional del Sur fue editado en el libro “¿Y ahora qué?”, presentado recientemente en la librería La Masmédula.

El territorio, los movimientos sociales y su conflictividad en la historia reciente; la visibilidad de los pueblos originarios y de los sectores populares en las redes de la economía social y solidaria.