

Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas
Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.
“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.
Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”. Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.
“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.
El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.
“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.
Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.
Noticias relacionadas
El Municipio junto al Colegio de Arquitectos habilitaron en conjunto un concurso nacional de anteproyectos para el mercado, cerrado desde octubre del 2022 y la Plaza Lavalle. La responsable de Planificación y Urbanismo brindó detalles a FM De la Calle.
Habilitaron en conjunto un concurso nacional de anteproyectos para el mercado, cerrado desde octubre del 2022 y la Plaza Lavalle. “Esperamos que haya una muy buena convocatoria”, dijo a FM De la Calle el presidente del colegio, Juan Boiardi.
Tras relevar alrededor de 6 mil productos dan cuenta de una inflación del 23,07%. Señalan que fue el tercer mes de hiperinflación y que un año entero con esa tasa mensual alcanzaría un 1.107%.
Es por la falta de agua que afecta a más de 400.000 bonaerenses, según explicaron en el documento. La diputada Natalia Dziakowski sostuvo en FM De la Calle que “es lamentable” que la provincia no avance en obras hídricas.
La Cámara de Diputados trata desde esta mañana la Ley Ómnibus. Se espera que el tratamiento se extienda por cerca de 50 horas ya que deben exponer alrededor de 200 legisladores.
Debido a la problemática que aqueja a gran parte de la ciudad, la comuna impulsó una carta documento y realizó una presentación administrativa ante la empresa prestataria. Además, piden que no se cobren las facturas ya que no hay suministro.
Lo dijo la abogada Sandra Vulich, representante de vecinos y vecinas que presentaron un amparo colectivo para que ABSA inicie con obras que regularicen el servicio en la ciudad en 2021.
El organismo emitió un comunicado en el que llaman la atención de ABSA y manifiestan el impacto en la salud de la población frente a la problemática que se da en un marco de altas temperaturas.
El IIESS-Conicet publicó un relevamiento sobre las ferias activas en la ciudad. Dan cuenta del funcionamiento de 21 de estas de forma regular, ubicadas especialmente en la zona centro-norte-noroeste de Bahía Blanca.
El Centro de Estudios de Opinión Pública midió la caída en la imagen positiva del presidente Javier Milei. Roberto Bacman, su director, explicó los detalles en FM De la Calle. “Esto obviamente tiene que ver fundamentalmente con toda la cuestión económica, el ajuste”, afirmó.
La comuna y la universidad firmaron un convenio para elaborar un diagnóstico y poder desarrollar un plan sustentable y sostenible para Bahía Blanca. Los puntos que revisarán contemplan el sistema de ciclovías, estacionamiento, circulación y la convivencia con otros medios de transporte.
La diputada del FIT se refirió a los avances en el proyecto “Bases” que impulsa el gobierno de Javier Milei tras obtener el dictamen de mayoría con 55 firmas en el plenario de comisiones. Se espera que la Cámara Baja sesione la próxima semana.
El diputado de Unión por la Patria y Secretario General de la CTA se refirió en FM De la Calle al proyecto que impulsa el oficialismo y a la movilización y paro general de este miércoles.
La Secretaría de Energía de la Nación determinó que estaban dadas las condiciones técnicas para que OilTanking S. A. retome la actividad tras los dos derrames en el estuario de Bahía Blanca. El biólogo Pablo Petracci dialogó con FM De la Calle acerca de las acciones para revertir las consecuencias de las filtraciones.
En una convocatoria para repudiar las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, gremios, centrales de trabajadores y trabajadoras y organizaciones sociales y barriales se acercaron a la Plaza Rivadavia.
El concejal radical en el bloque de Juntos, Pablo Daguerre, presentó un pedido de informe solicitando a Trenes Argentinos, Ferro Expreso Pampeano S.A.C. y SOFSE Roca que aclare la situación del servicio de trenes que une Bahía Blanca con Constitución.