Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Una mujer interpeló al intendente Marcos Fernández y pidió justicia por Moscoso días después del archivo de las causas vinculadas a su femicidio ocurrido en 2015. Sonia Aguilera, la activista feminista que impulsó el reclamo, dijo a FM De la Calle que “hay mucho miedo acá en Monte Hermoso”.

Gerardo Arias, tío de la operadora de Taxi Ya fallecida a causa de monóxido de carbono en las precarias oficinas de Montevideo 1400, apuntó al titular de la empresa. En diálogo con FM De la Calle, refirió que “fue negligencia, imprudencia. No sé como llamarle, no fue un accidente, es algo que se puede prevenir”.

La UMSur realizará este jueves una charla abierta sobre mujeres, diversidades y trabajo en relación a la Ley de cupo femenino en festivales. Cecilia Epherra dijo a FM De la Calle que “hace unos años se viene trabajando en materia de género, acceso a fuentes laborales y la ley en particular“.

Otra víctima de la precarización laboral. En vísperas del 8 de marzo una joven mujer trabajadora de 25 años muere en su lugar de trabajo. Por CTA Bahía Blanca.

En el marco del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries, se convoca desde diversas organizaciones a una movilización seguida de un festival. La concentración será este miércoles a las 17:30 en el Teatro Municipal.

Se abrió en la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Sur la asignatura de Crímenes contra la Humanidad en la República Argentina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de marzo, aunque las clases comienzan el próximo miércoles.

Elisardo Tunessi, referente de la Red de Espacios Culturales Independientes de la ciudad, mantuvo una reunión con la presidenta de la comisión de Cultural del Concejo Deliberante, Analía López, para elaborar un pedido de informes.

En el 10° aniversario del fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el recuerdo de su legado en FM De la Calle con los testimonios del economista y profesor Julio Gambina y la comunicadora popular y feminista Claudia Korol.

Integración Ciudadana pidió la apertura de una Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad “para colaborar con la lucha del lavado de activos producto del narcotráfico”. Lo hizo María de los Ángeles Rosón a través de su cuenta de Twitter. Dijo a FM De la Calle que “hay una situación preocupante”.

Genaro Leiva representa al sindicato del personal ferroviario en el ámbito de la CGT. Participó de una reunión con el rector Daniel Vega, a quien le expusieron el proyecto. “Estamos juntando avales para presentar al Ministerio”, refirió en diálogo con FM De la Calle.

Se realizará la segunda Jornada Oftalmológica y ortopédica de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en nuestra ciudad. Natalia Vega de Mujeres Bahía Blanca dijo a FM De la Calle “es social porque los precios que se manejan se adecuan al bolsillo”.

Andrea Castellano, vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur, aseguró que es probable que para el inicio del ciclo lectivo les estudiantes puedan tener acceso al beneficio. Acercarán a Provincia el listado de quienes están en condiciones de obtenerlo.

Rocío Soto, integrante de La Garganta Poderosa local dialogó con FM De la Calle sobre el proyecto de ley que busca reconocer salarialmente a las cocineras comunitarias que alimentan diariamente a más de 10 millones de personas en comedores y merenderos a lo largo y ancho del país.

Así definió Alberto D´Alessandro, director artístico del Festival Música en la Ventana, el evento que se desarrollará sábado y domingo en Sierra de la Ventana y Saldungaray.

Alejando Castellar, docente jubilado que compartió la militancia con Fuentealba en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), dialogó con FM De la Calle acerca del segundo proceso judicial que comenzó este miércoles por el asesinato del maestro.