Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizaría una audiencia pública para resolver si una expareja puede o no destruir sus embriones crioconservados en un laboratorio. El tema podría reabrir un debate resuelto por la Ley IVE. Opina la abogada feminista Soledad Deza.

“En esta época todo renace y se viene un fin de semana que todos los murgueros y los amantes del carnaval esperan”, dijo a FM De la Calle Augusto, de la Murga La Cucharón. Guillermo Tellarini, director de la Vía Libre, añadió que “una murga es una familia”. 

El Concejo Deliberante aprobó proyectos de modificación de ciclovías y estacionamientos medidos. Fue a propuesta del oficialismo y sin el acompañamiento del Frente de Todos. Paola Ariente destacó en FM De la Calle que la decisión radica en la falta de planificación del Municipio.

El 3 de febrero un tren con 150 vagones descarriló en un pueblo de Estados Unidos. Un tercio de su carga eran sustancias químicas peligrosas que fueron quemadas para evitar una explosión. La presencia de restos de cloruro de vinilo preocupa a la población en la vuelta a sus hogares. Unipar, ex Solvay Indupa, utiliza el químico en el polo local. ¿Cómo lo hace y cómo se controla?

Se prevé para marzo sumar 6,7 kilómetros a la red de ciclovías y alcanzar un total de 24 kilómetros en Bahía Blanca. Guillermo Liverotti, titular de Plataforma de Sustentabilidad Integral, dialogó con FM De la Calle y dijo que así “se beneficia toda la ciudad”.

Luego de participar de la Mesa de Lucha contra el Narcotráfico, el decano de Ciencias Sociales de la UNISAL, Javier Pretti, dialogó con FM De la Calle sobre los aportes que podría realizar la institución.

Este martes Lucía Pérez cumpliría 23 años. Mientras tanto se realiza el segundo juicio por su femicidio. Desde Mar del Plata, la periodista Anabela Arrascaeta dijo a FM De la Calle que “se estima que hoy terminan los testigos de la querella y mañana serían los testigos de la defensa”.

En el marco de la investigación por los hechos de violencia de las últimas semanas se realizaron tres allanamientos con un saldo de dos personas aprehendidas por la tenencia de armas de fuego de uso civil. Uno de ellos es Jonathan Ortega.

Tras el anuncio del cierre de diversas unidades sanitarias barriales, el Foro Popular de Salud Bahía Blanca emitió un comunicado. Uno de sus referentes, el director de la Clínica Raúl Matera, dijo que ven “esta situación como muy preocupante”.

Luego de varios meses, se volvió a reunir la Mesa de Lucha contra el Narcotráfico. Esta vez participaron, entre otros, representantes de instituciones educativas de la ciudad y del Poder Judicial. Pamela Tolosa, decana de la UNS, expresó cómo podrían intervenir en la problemática.

Tras la firma de un acuerdo con UNICEF, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Juliana Cerritelli, explicó los ejes del trabajo en su área y señaló que pondrán el foco en adolescencias y salud mental. “Nos parece un tema recurrente en todos los municipios”.

El juez de Garantías Guillermo Mércuri explicó los alcances de la medida de restricción impuesta a tres barras de Villa Mitre para prevenir nuevas agresiones.  Esta madrugada incendiaron la vivienda del ex líder de la barra, Ernesto Ruíz Tévez.

Se trata de un Microscopio Electrónico valuado en un millón de dólares y un Espectrómetro por Fluorescencia de Rayos X con un costo de 300.000. La compra se realizará con fondos del programa Equipar Ciencia. Ambos dispositivos son únicos por sus características dentro del sistema científico tecnológico nacional.

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, se realizará un nuevo festival para cuidar y preservar estos ecosistemas. Será este sábado en Villa del Mar, Tellus invita a una caminata desde las 18:30.

Rolando y Matilde vieron a su padre por última vez la mañana del 11 de enero de 1977. Miguel era vendedor ambulante y desapareció ese mediodía cuando salió a vender sus productos por Villa Nocito. Sus familiares declararon en la última audiencia de la Megacausa zona 5 y contaron lo que significó el secuestro.

FM De la Calle recorrió los distintos puestos de la feria de usados en la Plaza Payró y recolectó testimonios de feriantes y organizadores del encuentro que en 2013 empezó a gestarse en el Galpón De la Calle.