Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Mediante un acuerdo entre partes en un juicio abreviado se le impuso la pena de 3 años de prisión -de ejecución condicional- por abuso sexual agravado al ex docente Miguel Ángel Kreitz. Los hechos ocurrieron en una escuela dependiente de la UNS.

Elisa González Navarro vino de Chile con su esposo y una hija en 1972. Empezaron a trabajar, ella de limpieza, él de albañil, compraron “un ranchito” y se quedaron a vivir en el barrio 17 de agosto. A mediados del ’78 fue secuestrada junto a otros vecinos y por ello declaró ante el Tribunal Federal en la Megacausa Zona 5.

Este viernes se realizará una jornada mundial de concientización sobre la crisis climática. En nuestra ciudad la convocatoria es a las 17 en Plaza Rivadavia y pondrá el foco sobre la actividad portuaria e industrial.

El referente del grupo María Auxiliadora de Punta Alta, Mauro Rufanacht, fue detenido ayer por la DDI de Dolores y quedó imputado por 9 casos de abuso sexual reiterado, gravemente ultrajantes por su duración y circunstancias de realización cometidos en perjuicio de menores de edad.

La poesía y la música describen al mundo, a veces lo crean. El poeta se subió a esta conversación pero no nos bicicleteó: el hecho artístico como un diálogo multidimensional, la vitalidad en la muerte, los pequeños grandes amores cotidianos, la soledad imposible y otros asuntos marcaron la senda de esta maratón cuyo premio es la promesa de un nuevo encuentro.

La Fiscalía impulsó la investigación de secuestros y tormentos de los que fueron víctimas docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur, hechos que enmarcó en un plan de persecución política que contó con la acción coordinada del fuero federal, del multimedio encabezado por el diario La Nueva Provincia y por las fuerzas armadas y de seguridad. Massot y Sierra entre los acusados.

El camarista federal Pablo Candisano Mera, consultado por FM De la Calle sobre la situación ambiental del estuario, dijo que “en algún momento se contaminó y uno no puede descartar que (las empresas) estén contaminando en la actualidad pero no lo tienen permitido hacer”. Ante el dragado y las inversiones anunciadas agregó que “el paradigma” no es prohibir sino que cumplan las normas y reparen el daño causado.

Se trata de un trabajo realizado desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur -CONICET- y el Departamento de Economía UNS y está disponible para completar de manera online.

Es acordeonista, intérprete y compositor. Este miércoles a las 20 se presentará en el ciclo de conciertos de SADAIC en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). La entrada es libre y gratuita y la capacidad limitada.

Entidades que abordan la problemáticas vinculadas a niñez y adolescencia, clubes y sectores vinculados a la salud convocaron a elaborar una mesa de trabajo para atender la violencia entre jóvenes.

La madrugada del sábado rompieron a piedrazos la vidriera de la sede de Pringles del Partido Obrero y destrozaron un cartel que hacía referencia a una frase del 8M. “Hay imágenes en las que se ve a la persona que rompe los vidrios, está la policía trabajando”, dijo a FM De la Calle el concejal Daniel Heredia.

Este jueves se prevé que la Cámara de Senadores debata el proyecto de prórroga de las asignaciones para el fomento a la cultura, el documento ya cuenta con media sanción y debe ser tratado antes de fin de año.

La legislación nacional está en un proceso de evolución respecto al consumo de cannabis. El REPROCANN abre la posibilidad de registrarse y poder cultivar, trasladar y utilizar marihuana. ¿Cuáles son los requisitos y las condiciones? Diálogo con el médico y usuario Nicolás Di Biase.

El médico y columnista, Horacio Romano, explicó en FM De la Calle los efectos en la salud de la exposición a la contaminación sonora en la vida cotidiana.

Se presentó el libro “Los clubes como asociaciones civiles: una mirada desde la economía social y solidaria”. La actividad fue organizada por el Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y Otras Entidades de la Economía Social (GIDECOOP).

Formada en antropología, es profesora, bailarina, fotógrafa y gestora cultural. A veces no contesta mensajes pero, aunque no lo reconozca, tiene algunas respuestas. Porque conoce las angustias, siempre ofrece sonrisas y el pan colorido de la belleza. Los y las artistas que se han sentado en su mesa dicen que la artista es ella.
Es Kika Macagno y nos visitó para festejar un año del espacio de arte Kánika, que se cumplirá el próximo 24 de septiembre.