Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El titular de la entidad, Marcelo Pereira Assaro, relató a FM De la Calle lo acordado en la audiencia de conciliación para frenar el remate ordenado por la justicia.

El Consejo Local de Niñez y Adolescencia presenta y pone a disposición de entidades de la ciudad una guía de actuación frente a la vulneración de derechos de las infancias y juventudes.

“Toda persona con colon irritable sabe que con determinada dieta empeora. Indudablemente nuestros cambios alimenticios han hecho que esto se vaya agravando”. El dr. Horacio Romano mencionó los síntomas que hay tener en cuenta y a qué alimentos prestarle atención.

El Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille de Bahía Blanca realiza talleres dirigidos a personas con discapacidad visual en su sede de Thompson 44.

“Filosofía para este fin del mundo” fue la propuesta de la reciente presentación en Bahía Blanca del filósofo y la periodista Soledad Barruti. En diálogo con FM De la Calle afirmó que “la pandemia fue la última manifestación de un agotamiento a todo nivel, ecológico, ambiental, de nuestra relación con la naturaleza, pero también a nivel personal”.

En vísperas a la llegada de la comisión del FMI para inspeccionar la economía nacional, trabajadores, trabajadoras y numerosas agrupaciones políticas y sociales convergerán en la Capital Federal luego de marchar durante días desde distintos puntos del país. Este miércoles se realizó un acto en nuestra ciudad con la presencia de comitivas provenientes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Mónica Mansilla integra el foro vecinal y la sociedad de fomento del Barrio Noroeste. En diálogo con FM De la Calle ratificó el rotundo rechazo al proyecto de Olimpo y convocó a acompañar la Banca 25 este jueves en el HCD.

El secretario general adjunto de la seccional local del Sindicato de Televisión, Horacio Tolza, afirmó que el gremio tendrá un recambio generacional en las elecciones que comienzan este miércoles.

De la lectura de este libro se sale mucho mejor informado acerca de la obra y la figura pública de Victoria Ocampo. Pero también se sale con algunas preguntas movilizadoras para el pensamiento crítico. Preguntas que les serán de utilidad al artista y al político. Preguntas que forjó una investigadora que se animó a salpicar su mirada de la humedad de aquella pampa húmeda, la de Ocampo, y contrastarla con esta árida superficie blanquinegra de las miradas actuales más difundidas.

El presidente del Club Olimpo, Alfredo Dagna, anticipó que la semana que viene presentarán el proyecto para ocupar parte del espacio verde. Ante el rechazo de la vecindad, el dirigente llamó a hinchas y simpatizantes a “empujar” la iniciativa.

La infectóloga Laura Spadaro y el doctor Horacio Romano analizaron la irrupción de cuadros graves de hepatitis en menores en distintas partes del mundo. ¿A qué síntomas se debemos prestar atención?

Integrantes de organizaciones del barrio Noroeste se reunieron con autoridades municipales para impulsar la recuperación del edificio ferroviario demolido tras el incendio.

Los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín, la fiscal Iara Silvestre y la titular de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Malena Derdoy, analizan en esta producción la complejidad y la singularidad de la investigación por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro.

Raúl Roberto Aceituno murió este sábado, condenado a prisión perpetua por el asesinato de David “Watu” Cilleruelo. El ex integrante de la Alianza Anticomunista Argentina tenía 71 años. “Siento lo mismo que sentí cuando estaba vivo: desprecio, solo desprecio”, dijo a FM De la Calle Raquel, hermana del dirigente estudiantil.

Como cada año, el primer sábado de mayo en distintas ciudades del mundo se marcha por la despenalización del cultivo y el uso de marihuana. Así fue la convocatoria en Bahía Blanca.

Todos Comen es una iniciativa que pone a la agricultura familiar, las cooperativas y las pymes en contacto con quienes consumen en todo el país a precio uniforme. Su portal crece e incluye otras ofertas que también encontrás en el Mercado del Puerto de Ing. White. “¿Por qué no hay parques de producción de la economía popular?, se preguntó Mariano Nieto.