Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

El 30 de abril se cumplen 2 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro, el joven de 22 años oriundo de Pedro Luro que en plena pandemia quiso emprender un viaje a dedo hasta Bahía Blanca, fue interceptado por la Policía Bonaerense y nunca más se lo vio con vida.

De no mediar nuevas maniobras dilatorias por parte de su defensa, el secretario general de la UTA, Ricardo Javier Pera, estará en el banquillo los días 24 y 25 de noviembre. Esta vez será por lesiones leves agravadas y amenazas coactivas contra su ex pareja.

Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales hicieron un Frazadazo para visibilizar la falta de respuesta del Consejo Escolar para encender las calderas. Se adujo no encontrar al profesional autorizado. Suteba agregó reclamos por obras de gas demoradas en varios establecimientos.

Fernanda Petersen, abogada de una de las víctimas de los abusos, sostuvo en diálogo con FM De la Calle que con las mismas pruebas con las cuales la fiscal Marina Lara imputó al palista en diciembre hoy pide su sobreseimiento.

Samanta García integra el Centro Murga Vía Libre, junto a una de sus compañeras vieron el inicio del fuego en el andén de la Estación Noroeste, llamaron a los bomberos y presentaron la denuncia. Lo relató en FM De la Calle donde, además, comentó el encuentro con el director de Planificación y Desarrollo Urbano municipal.

Esteban Sabanés, integrante de la Asamblea de Vecinos de Noroeste, comentó su vínculo personal y familiar con el barrio y sus sensaciones respecto al avance privado sobre el espacio verde.

El presidente del Club de Pesca y Náutica de Cerri, Carlos Michelangelli, explicó en qué consiste el “Operativo Tablón” y brindó detalles sobre el estado y la reconstrucción del club a casi un mes del temporal que barrió con gran parte de sus instalaciones.

En un contexto marcado por cuestionamientos e intentos de destitución del presidente Pedro Castillo, el investigador de la Universidad Federal por la Integración Latinoamericana, Sebastián Sarapura, analizó en FM De la Calle el trasfondo político y económico del Perú.

Un sector de la ciudad abandonado durante décadas por gobiernos locales y nacionales, revitalizado por el trabajo de la comunidad barrial, es nuevamente acechado por intereses privados. A partir de la demolición de la Estación Noroeste, FM De la Calle conversó con Ana Miravalles, autora de “Los talleres invisibles”.

El ex concejal y referente de la Comisión Ferroviaria del Sur, Eduardo Matarazzo, aseguró que existe una filmación y testimonios que les permiten inferir que el fuego se inició desde afuera de la Estación Noroeste. Presentó una nota en el Municipio y en el HCD exigiendo el esclarecimiento.

La titular de la UFI 14, Marina Lara, dio por probados los abusos cometidos por Aldo Pinta -quien se suicidó meses atrás- pero no encontró “elementos suficientes” para ratificar la participación de su hijo Néstor en la facilitación de los tocamientos a las alumnas de la escuela de canotaje de Patagones.

En la novena audiencia de la Megacausa Zona V, este jueves se tomará declaración testimonial al sobreviviente Gustavo Partnoy e indagatoria al represor Claudio Kussman, ex integrante de la Unidad Regional V de la Policía Bonaerense. Desde las 9 transmiten FM De la Calle y La Retaguardia.

El director de Planificación y Desarrollo Urbano comunal, Martín Castro, fue quien ordenó la demolición de la Estación Noroeste tras el incendio. Detrás del edificio siniestrado se ubican los terrenos del Parque Noroeste en los cuales el Club Olimpo pretende construir canchas. ¿Qué opina la gestión de Héctor Gay?

La rápida demolición de la Estación Noroeste por parte de las autoridades municipales, minutos después de haberse controlado el incendio que la afectó este lunes, dejó más dudas que certezas en el barrio. Exigen su reconstrucción y defienden el uso comunitario del espacio público.

Adriana Metz nació en 1975, es hija de desaparecidos, sus padres fueron secuestrados y trasladados a “La Escuelita” donde, en 1977, su mamá parió a su hermano en cautiverio. Este domingo, aunque él mismo no lo sepa, fue su cumpleaños número 45.

Un grupo de trabajadoras de la Universidad Nacional del Sur se solidarizó con docentes que denunciaron a un profesor del Departamento de Humanidades por situaciones de violencia de género en el ámbito laboral.