Religión y democracia: cuarta edición del encuentro sobre creencias religiosas

Este martes comienza un nuevo Encuentro de la Red de Estudios Sociales Contemporáneos sobre Creencias Religiosidades y Movilidades en Patagonia en el octavo piso del Departamento de Humanidades.

“Estudiamos temas religiosos en su vinculación con la sociedad y la política”, dijo a FM De la Calle la historiadora Virginia Dominella.

Habrá mesas de diálogo y presentación de libros. Hoy a las 15 se podrá participar de la actividad titulada “Religión y política en contextos autoritarios y democráticos”, mientras que el miércoles a las 9:30 tendrá lugar el debate “Pensar las prácticas religiosas desde el espacio, las movilidades y los territorios”.  Más tarde, en el segundo día, a las 14:30 está programada la mesa “Estudios de minorías y diversidades religiosas”.

“El encuentro replica una serie de jornadas que venimos haciendo un grupo de investigadoras e investigadoras de la Patagonia, de Argentina y de Chile” , explicó.

El grupo está compuesto en su mayoría por historiadores e historiadoras.

“En septiembre de 2017 nos reunimos en Bariloche para intentar empezar a trabajar juntos en lo que tiene que ver con la investigación, con la formación de investigadores jóvenes”.

Acerca de la finalidad del evento convocado en el marco de los 40 años de democracia, agregó que “la idea es pensar en lo religioso centrado más en el catolicismo, en la Iglesia Católica, en la transición democrática en los fines de la dictadura e incluso en las décadas más recientes”.

Noticias relacionadas

Francisco Cantamutto, economista de la UNS y el CONICET invitó a las II Jornada de Experiencias de la Economía Social y Solidaria que se realizaron este viernes en Rondeau 29. FM De la Calle participó del panel sobre “Cultura, arte y la Economía Social” con una intervención sobre su experiencia como medio cooperativo.

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable y Etiquetado Frontal entró en vigencia el 20 de agosto del 2022. Culminado el período de prórrogas a grandes empresas, conviven en las góndolas productos con y sin octógonos y advertencias. Algunas empresas modificaron sus productos. El director de la fundación Sanar Nutrición, Ignacio Porras, analizó la implementación de la ley en FM De la Calle.

El actor se presentará este sábado 22 de abril a las 21 en el Gran Plaza Teatro con Un judío común y corriente, en su novena temporada.

Samanta Salvatori, directora del programa de Investigación y Sitios de Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), dialogó con FM De la Calle sobre los objetivos, las fuentes y el trabajo realizado para construir el Registro de la Violencia Genocida en la Provincia (REVIGE). Ya se contabilizaron casi 15 mil delitos contra 3.687 personas en 93 causas con sentencia.

Gabriela Rozas Dennis, bióloga municipal referente en chagas y dengue, dialogó con FM De la Calle ante el primer caso en la ciudad. Recomendaciones y síntomas de la enfermedad.

La IA se plantea como una herramienta útil en diversos sectores y el área de salud no es la excepción. El médico y columnista de FM De la Calle Horacio Romano repasó sus ventajas y desventajas. 

Los bloques de Juntos, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos pidieron al intendente Sergio Bordoni que desvincule a Julio Renato Baamonde del cargo de delegado municipal por su rol como Personal Civil de Inteligencia del Batallón 601 durante el genocidio.

Gustavo Burachik analizó los números de desempleo en Bahía Blanca – Cerri, correspondientes al cuarto trimestre de 2022. Advirtió que pese a las promesas de progreso, las inversiones en el polo industrial conllevan un “esquema que reproduce desequilibrios”. Si bien “hay un pequeño núcleo de puestos en blanco y con salario de convenio, hay un colchón de trabajadores que realizan actividades directas e indirectas que están en una situación de precariedad laboral”.

Ricardo Mateos, integrante de la Cooperativa de Trabajo Nueva San Cayetano de Ingeniero White dialogó con FM De la Calle para contar de qué se trata este nuevo proyecto.

Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y referente de la Mesa Agroalimentaria Argentina, dialogó con FM De la Calle sobre el estado de diversos proyectos de ley en favorecimiento de pequeños productores agroalimentarios.

El periodista Patricio Eleisegui, oriundo de Sierra de la Ventana, reflexionó en FM De la Calle acerca de la designación del espía del Batallón 601 Julio Renato Baamonde como delegado municipal. Lo conoció cuando quien fue Personal Civil de Inteligencia (PCI) ejercía la docencia dictando clases de historia.

El Concejo Deliberante de Tornquist aprobará una resolución en rechazo a la designación del ex espía de la dictadura Julio Renato Baamonde como delegado del intendente Sergio Bordoni. Sandra Kifer, presidenta del HCD, recordó en FM De la Calle que “hace algunos días se realizó un reconocimiento en Villa Ventana a Zaida Franz, madre de una desaparecida”.

Yuvelis Morales (22) es una lideresa socioambiental colombiana. Visitó Argentina y recorrió la zona en la que se establecieron los pozos de Vaca Muerta en Neuquén como integrante del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza. Su historia y sus conclusiones de la observación en nuestro país en este diálogo con FM De la Calle.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia realizó un informe respecto al acceso a la educación de las personas con discapacidad. Celeste Fernández, abogada y co-directora de la ACIJ expresó a FM De la Calle que “hay un desconocimiento de que el incluir es una obligación y no una opción”.

Cecilia Muñoz Cancela, docente, investigadora e integrante de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (FACTTIC), explicó a FM De la Calle los lineamientos de trabajo y las experiencias en conjunto con diversas cooperativas.

El intendente de Tornquist designó a Julio Renato Baamonde como su representante en la localidad serrana y recibió el repudio de parte de la comunidad y de organizaciones de la región. El nuevo funcionario aparece en los listados del Ejército desclasificados en 2015.