En el Concejo Deliberante se realizó la reunión mensual de la Mesa de Salud Mental y, entre otros temas, se analizó l situación de 107 personas usuarias reciben una ayuda municipal.

En diálogo con FM De la Calle, la concejala por Cumplir, Betiana Gerardi, sostuvo que “venimos analizando desde hace bastante en lo que tiene que ver con la Mesa de Salud Mental, la problemática habitacional de aquellas personas que tienen un padecimiento de salud en esta línea. Ante esta problemática venimos trabajando, se han visitado alguno hogares, estamos haciendo algunos análisis y uno de los temas que surgió tiene que ver con Curaduría”.

“Hay una cantidad de 107 personas que reciben un subsidio que es utilizado con lo que tiene que ver con la parte habitacional, solventar el alquiler, además de algunos gastos personales. En este punto se habló en la mesa la preocupación que tenía Curaduría la reunión del mes pasado y, a partir de ahí, se empezaron a hacer algunas reuniones. Se logró no la baja total de todas las ayudas pero sí la baja en un nivel considerable como en un primer momento nos habían dicho”, aseguró.

Consultada sobre cómo funciona Curaduría, la concejala sostuvo que “son aquellas personas que, cuando les marcan que tiene una discapacidad y no tienen un familiar se pueda estar haciendo cargo, reciben un curador oficial. Y en este caso, es quien hace todas las gestiones que tienen que ver con su estado de salud”.

“Ellos gestionan la ubicación de los usuarios en algún hogar, por ejemplo hay algunos que están con la ONG Saludablemente. O sea, lo que hacen es ubicarlos en un lugar donde puedan estar viviendo y, a partir de eso, también los ayudan con otros temas. Supervisan todo lo que tiene que ver con su estado”, agregó.

Respecto a la baja de los subsidios manifestó que “había 107 y se bajó a 80. O sea que ahora van a ser 80 los beneficiarios y aquellos que no van a recibir el subsidio, lo que han dicho Políticas Sociales y el jefe de gabinete, porque la reunión Curaduría la tuvo con ellos es poderles ofrecer otras alternativas como la tarjeta social, como un acompañamiento personal habitacional para aquellos que tienen un domicilio. Poderlos ayudar en tener un estado mucho mejor de hábitat en ese espacio, acompañados con mercadería en el caso de que no lleguen con aquel subsidio que les otorga la provincia”.

“Tengamos en cuenta esto: algunos de estos usuarios no tienen nada, otros tiene algún subsidio de provincia, pero no les alcanza para pagar un alquiler. Entonces, la ayuda municipal un poco compensa este otro faltante de dinero. El tema habitacional en lo que son las personas con padecimientos mentales es muy grande, muy grave, venimos trabajando y queremos tener un diagnóstico amplio”, aseguró.

Manifestó el Mg. Gonzalo Semilla, economista jefe del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), quien también se refirió a la inflación del mes de mayo en FM De la Calle. “De enero a mayo ya tenemos acumulado 11,3%, estamos a 72% de la meta oficial del gobierno a fines del año pasado. Hablar del 15,7% ya es historia”, opinó.

El economista aseguró que el “resultado es el esperado en función de un mayo muy convulsionado, con corrida cambiaria y devaluación del tipo de cambio”, y agregó que los pronósticos de algunas consultoras privadas porteñas “es de un piso de 25 o 30%” de inflación para fin de año. “Con el acuerdo con el FMI el dólar también subió y se prevé que el tipo de cambio a diciembre sea $29,70”.

Para medir el 2,2% de mayo, desde el CREEBBA midieron 9 capítulos y analizaron 6300 precios durante el mes. El “mayor impacto fue en bienes y servicios, equipamiento y funcionamiento, transporte, comunicaciones, alimentos y bebidas. Todos esos arriba de los 2 puntos”. Algunos de los artículos que más aumentaron fueron los de tocador, descartables, cigarrillos, textiles, accesorios para decoración, comunicación –con la entrada en vigencia de un 10% de aumento en valores de telefonía celular–, alimentos y bebidas.

En referencia al acuerdo por 50 mil millones de dólares con el FMI, Semilla opinó “los próximos años hay vencimientos de deudas similares a esa cantidad (de dinero), esto demuestra a los mercados que estamos cubiertos para esos vencimientos. Es un crédito a tres años, un monto importante, hay que ver cómo lo toman los mercados pero el común de la gente lo vamos a sentir mucho. El ajuste gradual que se venía dando hasta abril ahora va a ser más agresivo”.

Sobre el FMI agregó: “Es deuda para pagar deuda con un ajuste del gasto público. En el 2020 estaríamos en equilibrio en cuanto al déficit fiscal, pero va a haber un 2018 perdido con ajustes en las tarifas para bajar subsidios, va a ser un año duro y después la recuperación no es tan rápida”.

En relación a cómo nos ve el mundo y qué visión tienen lxs argentinxs sobre nuestra economía comentó: “El mundo no confía en nosotros. Argentina históricamente crece, desaparece del mercado, cambia de gobierno con políticas de inserción; no tenemos una política económica no importa el gobierno. Desde adentro tampoco hay mucha confianza, desde que pensamos culturalmente en el dólar es porque no creemos en nuestro propio peso”, concluyó.

La vicepresidenta de CICOP, Marta Márquez, conversó con FM De la Calle sobre el paro activo que llevan adelante desde el gremio ante la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno provincial.

“No tuvimos ninguna respuesta a la carta documento que, emplazada para que en 72 horas nos convocaran, mañana estaremos haciendo la presentación judicial correspondiente. Entendemos que la provincia de Buenos Aires está incurriendo en un incumplimiento de los deberes de funcionario público al no convocarnos”, manifestó.

Consultada sobre cuál es la situación particular de lxs profesionales de salud en un contexto de inflación y devaluación de los salarios, Márquez explicó que “sin convocatoria paritaria no tenemos oportunidad de discutir: lo bajos que están nuestros salarios, lo desjerarquizada que está la profesión y el desastre que esto trae al sistema en general”.

“Porque, salarios bajos y malas condiciones de trabajo, hacen que tengamos servicios cerrados o semi-cerrados y también, que trabajemos en tan malas condiciones que, los profesionales o se van del sistema y aquellos que terminan las residencias no eligen quedarse, mayoritariamente, en lo público y entonces cuando tenemos cargos para ofrecer no tenemos quien los tome”, aseguró.

La Asociación de Docentes de la Universidad del Sur reclamó a los departamentos de la casa de altos estudios que fijen su postura respecto al ajuste del gobierno nacional mediante su adhesión o no a una Carta Abierta.

“Claramente es necesario que la universidad como institución deba emitir una opinión, fundamentalmente porque está siendo atacada. No solamente están siendo atacados sus trabajadores, sino que están siendo atacados sus estudiantes y está siendo atacada como institución educativa”, aseguró Sergio Zaninelli.

El dirigente se refirió a los dichos de la gobernadora Vidal sobre el acceso a las universidades públicas: “Claramente eso es un claro aviso a donde pretenden las políticas del gobierno empezar el ajuste”.

“Por eso es muy entendible y necesario, porque es casi en defensa propia, que la institución a través de sus órganos de gobierno que son: los Consejos Departamentales, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria se posicionen en defensa de la educación pública, en defensa de la universidad pública, en defensa de los estudiantes y en defensa de sus trabajadores. No pretendemos una actitud corporativa de defensa laboral y salarial”.

Además del reclamo salarial Zaninelli sostuvo que “claramente a inicio del año desde el Ministerio de Educación de la Nación se anunció que, se iba a recortar 3 mil millones de pesos del presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y hoy un presupuesto que, producto de la devaluación de nuestra moneda ha quedado de alguna manera devaluado”.

“Tenemos un convenio colectivo de trabajo, tenemos también de alguna manera el ataque del gobierno cuando nos dice el presidente Macri: ‘Estamos yendo al choque con los gremios pero no les vamos a soltar la mano’, en relación a la lucha docente y creo que ese es un ataque al trabajador. Tenemos un convenio colectivo de trabajo desde el 2015 que no llega a aplicar todavía en su totalidad, ni en nuestra universidad y mucho menos en otras que inclusive lo desconocen. Y el último punto es el tema de las jubilaciones”.

Luego de la manifestación realizada esta mañana frente al palacio municipal, el titular de la Cámara de Taxista de Bahía Blanca, Sergio Moreno habló con FM De la Calle sobre las medidas de fuerzas y los reclamos que plantearon al Municipio ante la proliferación de los taxis truchos.

“La semana pasada se había presentado una nota al intendente como una forma de que haya un reacción respecto a los funcionarios y que terminemos de solucionar este problema que ya hace años estamos padeciendo, y que se está incrementando día a día y vemos la inacción de los funcionarios respecto a este tema”, aseguró.

Comentó que “el año pasado tuvimos una reunión con el intendente donde le presentamos un montón de información tanto de particulares que se publicitan en las redes sociales o hacen publicidad en cualquier otro medio, y eso también es muy grave. O sea, hay empresas que son conocidas, que tienen un domicilio conocido impositivamente como alquiler de autos sin chofer que están haciendo de forma regular, cubriendo servicios”.

Consultado sobre el crecimiento de los taxis y remises truchos sostuvo que “obviamente al estar dentro de la ilegalidad no hay una estadística perfecta. Pero así a vuelo de pájaro, entre todas las empresas hicimos un relevamiento y se ha cuadriplicado la cantidad de ilegales con respecto a los oficiales en la ciudad”.

Finalmente comentó que “estamos en asamblea permanente, en situación de emergencia y mañana se va a elevar dos demandas, porque tenemos todos los datos para llevar a fiscalía ya que la municipalidad no hace absolutamente nada. Vamos a presentar una demanda a la fiscalía por transporte ilegal y además, paralelamente vamos a presentar nosotros una demanda por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos a los responsables de la municipalidad”.

Integrantes de la Cooperativa Apícola Pampero (CAP), Camila Buscaglia y Facundo Baglioni, estuvieron en FM De la Calle conversando sobre su labor en la cooperativa de trabajo conformada en 2012 y asociada a la cámara de productores apícolas del sudeste bonaerense. Los productos se consiguen actualmente en la Cooperativa Obrera, alugnas dietéticas, y en Diarco.

Baglioni, quien forma parte del equipo de gestión de la cooperativa y la comisión de industrialización, comentó que la cooperativa surge por la “filosofía de agruparse para lograr un objetivo. Los técnicos habían descubierto la fórmula para un producto sanitario de la colmena (acaricida que no deja residuos en la miel y no afecta la vida de las abejas) y se conformaron así para continuar con el trabajo mancomunado”.

Respecto al acaricida orgánico ‘Aluen CAP’ se trata de un invento patentado en Argentina con licencia ya otorgada en Rusia y pedida en varios países más. Buscaglia (del área de diseño gráfico, parte de la comisión de consignación y de gestión de la cooperativa) dijo: “que sea de industria argentina es de suma importancia, la idea es poder conservarlo acá y que se exporte a otros lugares”. Además remarcó que el producto “tiene más del 95% de efectividad en cualquier clima: hay que valorar que fue descubierto en Bahía Blanca”.

Cabe destacar que lxs apicultores forman grupos en cada una de sus localidades, “se reúnen, comparten sus experiencias y tienen un asesor técnico que los acompañe. La Cámara Apícola Pampero asesora aproximadamente a veinte cooperativas. […] Eso asegura un funcionamiento colectivo en la Cámara”.

Lxs integpamperorantes de la cooperativa aseguraron que “la actividad apícola es muy amplia y hay muchas tareas todo el año –especialmente en primavera-verano–. […] La idea es poder generar una apicultura autosustentable, […] lograr obtener miel libre de sintéticos”. Los precios de los productos se proponen en asamblea y luego son elevados a la asamblea de la Cámara para que también los aprueben.

El recambio generacional es un “grave problema porque la mayoría de los apicultores de la Cámara son grandes, de tradición familiar, enojados con la apicultura por ser un sector bastante bastardeado. Nosotros apostamos a generar más interés en la apicultura y aumentar el consumo de la miel, que tiene un índice bastante bajo en la Argentina mientras que a nivel mundial es un producto muy valioso”, afirmó Buscaglia.

Hace dos años llevan adelante charlas escolares en escuelas sobre apicultura y miel: “Dieron muchos resultados positivos; el cambio cultural es necesario hacerlo y tiene que venir acompañado de políticas públicas que favorezcan al sector, y restrinja el uso de agroquímicos”.

Baglioni aclaró que “el uso de agrotóxicos afecta a la apicultura directamente. No pueden convivir las colmenas en un campo que es fumigado con algún herbicida, fungicida o plaguicida, porque las abejas mueren y la miel se contamina. Argentina tiene un grave problema con el uso de agrotóxicos porque está muy poco regulado”.

Después de meses sin ser llamados por el gobierno de María Eugenia Vidal a discutir paritarias, lxs profesionales de la salud provincial decidieron recurrir a la justicia. Fernando Corsiglia, presidente de CICOP, aseguró a FM De la Calle que “es lamentable, va terminando el quinto mes del año y no tuvimos una reunión”.

“Lo que hemos decidido es en primer lugar, mandarle una carta documento que está saliendo en el día de hoy, al Ministro de Trabajo para que convoque a la paritaria obligándolo a que en un plazo de 72 horas esto ocurra y, luego, sí haremos la presentación judicial. La verdad, no es nuestra intención judicializar algo que el gobierno debiera estar permitiendo desde hace bastante tiempo”.

Expresó que “el 10 de mayo, luego de medida de fuerza y movilización que llevamos adelante trabajadores judiciales, ATE y algunos gremios docentes, nos convocaron a una reunión informal donde estuvieron presentes los vice ministros de Trabajo y de Economía”.

“Planteamos lo que planteamos habitualmente: la situación de salud, las condiciones en las que se trabaja, la situación salarial que es grave en esta dificultad para conseguir personal y, la imperiosa necesidad de tener una convocatoria. Pero no solo una convocatoria, sino propuesta salarial que se emparente con mejorar en serio las condiciones salariales de los profesionales de la salud”, aseguró.

El Concejo Deliberante analizará este jueves la rendición de cuentas municipal del 2017. Desde Integración Ciudadana “desaprobaron” los números y aseguraron que ponen en evidencia “un estilo de gobierno”.

“La rendición de cuentas es una apreciación de carácter político, sobre el cumplimiento de las metas y los compromisos presupuestarios que se asumen al momento de su aprobación y que, naturalmente deben ser evaluados desde ese ángulo por los concejales. El aporte que nosotros estamos haciendo es para mostrar grandes contradicciones en sus resultados y, fundamentalmente, el tema del estacionamiento medido aparece en el año 2017 donde queda en evidencia muy clara, las deficiencias que han existido en materia de gestión”, dijo Raúl Woscoff.

Uno de los puntos cuestionados por la agrupación es la rescisión del contrato de estacionamiento medido y pago en el marco de la cual “se abonaron sumas al concesionario cuando, de mediar causas justas para romper el vínculo contractual, no habría necesidad para ello. Por otra parte las deficiencias de implementación con el nuevo concesionario generaron incumplimiento en recursos afectados para instituciones, como también falta de percepción de multas a los infractores de las normas del estacionamiento”.

“Debe tenerse en claro que la SAPEM TRANSPORTE actúa por delegación del Intendente y ante las deficiencias de gestión de la primera, el segundo debió avocarse para evitar las distorsiones en la gestión. No debe olvidarse que el Tribunal de Cuentas ya ha tomado intervención en este tema con el fin de evaluar la aludida conducta. La coherencia impone que quienes desde el Concejo Deliberante se presentaran ante el organismo de contralor renueven su cuestionamiento”.

Por otra parte, afirmó Woscoff, la información necesaria para explicar y eventualmente justificar lo actuado, en general, de las gestiones desarrolladas por ambas SAPEM,  no ha tomado estado público,  pues no se encuentran publicados los balances y documentación relevante de las mismas,  siendo obligatorio hacerlo de conformidad con la Ordenanza de Gobierno Abierto, impidiendo el control de las gestiones.

El ex concejal manifestó que el municipio realizó una compra a la Cooperativa 11 de Mayo “de casi 800 mil pesos en kilos de carne que aparecían con valores que no son compatibles con los valores de mercado existentes. Esas son dos partidas que aparecen con órdenes de compra que, en su momento fueron cuestionadas durante el 2017, en carnes y en pollos porque no correspondían a los valores de plaza. Lo que revela que alguien a lo mejor no compró del todo bien”.

Finalmente, el dirigente se refirió al sueldo del intendente y opinó que “es llamativo porque si hay una obligación legal para liquidarlo el tema es si esa misma obligación está para percibirlo. Yo creo que ahí éticamente hay una cuestión, por supuesto podemos disentir, no sólo con el beneficiario sino con muchos otros que si a lo mejor corresponde liquidarlo en esa forma hay que percibirlo íntegramente”.

“Pero es evidente que, en situaciones de grave distorsión en materia de ingresos en contra de los sectores más vulnerables, uno se pregunta si ya no es el momento de generar una suerte de fondo con parte de los ingresos, no solo de él sino de otros funcionarios políticos que tenga un destino justamente para emergencias sociales graves“, aseguró.

El abogado de la familia de Ángel Almada en la causa que investiga la muerte del joven violinista de Ingeniero White, Leandro Aparicio, dijo a FM De la Calle que en la investigación “hubo algunas pericias muy rantifusas, para decirlo en lunfardo, pero de hecho hay causas conexas donde hay imputados comisarios, ex-delegados, que obviamente uno no puede soslayarlas y que tienen relación a un encubrimiento que se ha realizado, y nadie va a hacer eso por un suicidio”.

“En esto ha trabajado mucho la familia y la gente amiga y la gente que a pesar de tener algún miedo ha declarado. Esta causa ha avanzado por el impulso que le ha dado la querella y se combina un poco la inmovilidad, como pasa ahora que hace tres meses que no tiene ningún tipo de movimiento desde que le llego al señor este fiscal”, manifestó en relación a Jorge Viego.

En cuanto a la causa que investiga el posible encubrimiento del caso, Aparicio explicó que “una vez que pueda ver lo que han declarado, veremos si nos sirve para la causa principal”.

“Estamos pendientes de las pruebas que hemos pedido anteriormente y que no van a llevar a acreditar los autores materiales para nosotros del homicidio de Ángel. Hasta que esas personas no sean halladas o no declaren la causa sigue en un limbo”, aseguró.

Los organismos de derechos humanos nacionales presentaron ante la Cámara Federal de Rosario un amicus curiae para pedir que no se reabra la causa Larrabure, un pedido que el Tribunal analiza desde la audiencia del 21 de marzo. La causa tiene como imputado a un ex-integrantes del ERP.

El periodista y diputado santafesino Carlos del Frade, quien investigó el caso, dijo a FM De la Calle que “en julio de 1974, se produce un intento de copamiento de la fábrica militar de Río Tercero en Córdoba, por un célula del Ejército Revolucionario del Pueblo. Como consecuencia del intento de ese copamiento, que no se lleva adelante, es secuestrado el entonces capitán del Ejército Argentino, Argentino Del Valle Larrabure”.

“A partir de ese momento, se dan negociaciones con el Ejército Argentino, y el Ejército se olvida de Larrabure, no quiere saber absolutamente nada con él. Cuando Larrabure se entera de esto se suicida en julio del año 1975, en un lugar donde estaba detenido acá en la zona sur de la ciudad de Rosario y luego su cadáver es encontrado en agosto de ese año, 1975”.

Del Frade comentó respecto a la causa judicial que “hasta muy entrada la década del ’80 en ningún momento se habla del asesinato de Larrabure. El mismo día que se está practicando la autopsia, en donde se habla entre otras cosas de ese potencial suicido y nunca se habla de asesinato, ya en Buenos Aires el juez federal Niklison declara que se trato de un asesinato después de torturas y de haberlo mal alimentado, al entonces capitán del ejército”.

“Por eso la reapertura del caso Larrabure no es solamente la reivindicación de la teoría de los dos demonios, sino que es la justificación hoy, en el presente, de aquellos que pusieron el cuerpo para defender a los titiriteros de los que realmente hicieron el golpe, que son los integrantes poder económico que gobiernan la Argentina a través de sus propios gerentes. Esto es lo más atroz, esto apunta directamente al presente y es lo que se quiere hacer incluso ahora con la idea de meter al Ejército en asuntos internos. Una fenomenal vuelta al pasado, un enorme retroceso y a eso le sirve la reapertura de la causa Larrabure”, aseguró.

El ex integrante del Coro Estable y de la Unión de Músicxs del Sur fue sentenciado este mediodía a 8 años de prisión por abusar de una menor. La secretaria de la UMSur, Irene Abreu participó de las audiencias la semana pasada y se refirió al respecto en FM De la Calle.

Sobre el juicio manifestó que “fue muy duro porque se pone mucha impotencia, frustración y sensibilidad en juego […] El comentario entre todos y todas es que se revictimiza a la persona que sufre el abuso. […] Es clarísimo lo inserto que esta en una cultura machista la responsabilización de la víctima donde es incuestionable, el abuso se cometió y esa persona tiene que pagar por el delito”.

Abreu habló de ‘revictimización de la víctima’ por determinadas preguntas que el defensor de Robaina, Avellaneda, le realizó a integrantes de la familia de la víctima. Si bien el tribunal “marcó escasos límites, fue inteligente la actuación de la fiscalía porque hizo énfasis en las pruebas”.

Robaina además de atleta era integrante de la UMSur, y participaba de varios espacios. Abreu aseguró que desde el gremio de músicxs lo tomaron como “un proceso lamentablemente extenso, profundamente doloroso, pero lo llevamos sin dudas. Respetamos los plazos de las víctimas involucradas, tiempos de denuncias, considerando que no se puede ser tibio en ese tipo de situaciones.

A través de una resolución emitida por la cúpula de la Gendarmería Nacional y publicada en el Boletín Oficial, se dio a conocer la decisión de permitirle a los efectivos de esa fuerza usar sus armas de fuego personales durante sus actos de servicio argumentando falta de recursos para garantizarles sus armas de dotación.

Desde la Red Argentina para el Desarme (R.A.D), emitieron un comunicado en el que sostienen que la resolución “va a contramano de las discusiones actuales a nivel internacional sobre la regulación de las armas de dotación. El sentido tomado por los países desarrollados en esta materia es el de regular y limitar el uso de armas de fuego por parte de los agentes de seguridad por fuera de su horario de servicio. Esta tendencia responde a un diagnóstico que muestra que la utilización de las armas de dotación por fuera del servicio aumenta los abusos policiales y los riesgos letales tanto de la ciudadanía en general como de los propios agentes o de su grupo familiar.”

En diálogo con FM De la Calle, el abogado integrante del Instituto Nacional en Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y la R.A.D, Julián Alfie, sostuvo que “nosotros desde la Red para el Desarme, impulsamos el control de armas de fuego en cualquier ámbito, entendiendo que el arma de por sí como instrumento es un riesgo”.

“En enero del 2016, sale el decreto por el cual se declara la emergencia en seguridad y, a partir de ese momento empezó un proceso de autonomización policial y de desgobierno político de la fuerza que, esto no es más que un reflejo de esa decisión, es decir, ya que la decisión la esté tomando la propia gendarmería y no el Ministerio de Seguridad, es toda una señal del desgobierno en el que están las fuerzas”, aseguró.

Una resolución del Ministerrio de Educación redujo los alcances de los títulos de 37 carreras universitarias. Alba Picardi, titular del Colegio de Psicólogxs de nuestra ciudad, comentó que “sorprendió fue que no hubiese una comunicación previa”.

“Tal vez si esto se hubiese podido hablar con los colegios profesionales previo a la publicación, no porque las universidades no tengan la facultad de determinar esto, sí la tienen, y la tienen por ley. Pero hubiera facilitado y no hubiera generado tanta confusión”.

“En principio lo que vemos, y tomando en cuenta también las declaraciones que han sacado las universidades y facultades de psicología respecto de la resolución, veíamos que fue un cambio que tuvo que ver con organizar las actividades reservadas a título y que no debería modificar los alcances que tiene el título. Es decir, modifica de 16 actividades que estaban reservadas al título las lleva a 5, pero aparentemente son 5 amplias”, agregó.

“Por lo que vamos entendiendo del análisis que estamos haciendo, esto tiene que ver en parte con reorganizar aquellas funciones de cada profesión que en el artículo 43 están englobadas las profesiones que tienen de alguna manera algún riesgo que puede comprometer, por el potencial riesgo que tiene el ejercicio, algún bien de la población o la comunidad. Y lo que hicieron fue reorganizar estás actividades puntuales y las que requieran alguna mirada o tutelaje del Estado por el riesgo que implican”.

Consultada sobre si estas modificaciones tienen injerencia en quienes se reciben de ahora en más o contempla a todas las personas que ejerzan alguna de las carreras mencionadas en la resolución, sostuvo que “es vigente para todos, no sólo para lo que se reciben de aquí en más, porque tiene que ver con el alcance de los títulos de licenciado en psicología y psicólogo, con lo cual alcanza a todos los que estamos en la actividad”.

La maternidad es un conjunto de fenómenos de una gran complejidad. El feminismo y el movimiento de mujeres buscaron durante muchos años correr este rol social de la estructura patriarcal, donde lo femenino y lo maternal parecieran coincidir por completo, augurando a todas las mujeres el destino de concebir, gestar, parir, amamantar y criar.

De esta manera, las mujeres organizadas, pusieron en el centro de la escena la acción necesaria de ELEGIR. Elegir ser madres o no serlo. En caso de optar por la maternidad: elegir cómo concebir, cómo gestar y parir y elegir cómo y hasta cuándo amamantar y criar.

Del 14 al 20 de mayo  se desarrolló a nivel mundial la Semana del Parto Respetado. FM De la Calle dialogó con referentes locales que este año trabajaron bajo el lema: “Menos intervención, más cuidado”.

Sergio Mendoza, jefe de la Unidad de Obstetricia del Hospital Interzonal José Penna, planteó que a pesar que lxs profesionales fueron formados para la intervención, “se ve qué importancia tiene no interferir en la evolución del trabajo de parto para que sea de la manera más natural posible. Cuando el parto evoluciona espontáneamente las complicaciones son menores”.

En 2015 se aprobó la Ley de Parto Humanizado (25.929) que promueve derechos tanto para las mujeres madres como para las niñas/os nacidos. En nuestra ciudad, ese mismo año, el Concejo Deliberante creó el Programa Municipal para la Promoción del Parto y el Nacimiento Respetado.

Respecto a las condiciones del sistema de salud pública Mendoza comentó que hay muchas cosas que se pueden hacer para promover el parto respetado pero que la primera dificultad que se encuentra es que el hospital está hecho para otra época. Sin embargo, recalcó que aún en estas condiciones “la gente viene más al hospital que a los lugares privados y eso es un logro. En Bahía Blanca tenemos uno de los cursos de preparación integral para la maternidad más completos”.

Un sector del activismo feminista problematiza la idea de “parto respetado” para no olvidar el cuidado de la mujer en los momentos pre y posparto. Aleida Ríos es enfermera e integrante del Círculo de Mujeres y destacó la necesidad de respetar los tiempos, la forma, la elección de la medicación y el nivel de información que reciben las mujeres que eligen ser madres.

Para Aleida es fundamental “no convertir el parto en un sufrimiento. Me parece que la formación de los médicos, de las enfermeras, de los y las obstetras tiene que estar atravesado por una perspectiva de género. Porque ahí los profesionales entenderíamos muchas cuestiones. Y estamos viendo que es muy sutil el cambio todavía el hecho de posicionar a la mujer como sujeta de derecho. Lo que no quita que los equipos de salud trabajen muy bien, en el ámbito público, tal vez porque está mas vigilado; en el ámbito privado es distinto, en Bahía Blanca por ejemplo el nivel de cesáreas es muy alto”.  Ríos recomendó además no patologizar y no infantilizar el cuerpo de las mujeres.

 Por su parte el Consejo Local de las Mujeres (CLM) de Bahía Blanca trabaja en una mesa de coordinación para la prevención y erradicación de la violencia obstétrica en conjunto con la Dirección de Políticas de  Género, la Dirección del Hospital Penna y la Secretaría de Salud del municipio. Para Maggie Itten, integrante del CLM, la violencia obstétrica está muy invisibilizada, por lo tanto, el objetivo es “revertir esto y que sea la mujer la protagonista de sus decisiones y no el equipo médico”. La difusión de información es el principal objetivo.

A tres años de la aparición sin vida de Kathy, la familia convoca este miércoles a marchar en Monte Hermoso para pedir justicia por el femicidio. Wanda Banegas, prima de Kathy, comentó en FM De la Calle cómo sigue la causa. “Seguimos con los asesinos acá sueltos, estamos viviendo con ellos”.

Mañana a las 18 horas se concentran en la Plaza Fonavi de Monte Hermoso “donde Kathy pasaba muchísimo tiempo. Vamos a hacer una marcha y luego un encendido de velas” como se hizo en años anteriores. También van a presentar al recientemente conformado grupo de tamboras del lugar y estarán acompañas por el grupo bahiense DesBandadas.

Respecto a la causa explicó que Del Cero ya no es el fiscal, “es lo que veníamos pidiendo pero la causa está en legajo reservado y no nos dicen nada. […] Si no hay novedades en estos meses, vamos a ir a Bahía Blanca a hacer una marcha y trataremos de que nos den una reunión con el Fiscal General”. Sin embargo, antes de que fuera desplazado pidió el apartamiento del abogado de la familia, Leandro Aparicio; al respecto Banegas expresó: “nos enteramos ahora que Del Cero no solo dejó la causa sin hacer nada, dormida en un cajón, también pidió que sacaran a nuestro abogado”.

La familia de Kathy no tiene expectativas que del juicio de la pueblada (entre el 28 y 31 de mayo) surja algún dato que colabore en la causa por femicidio, y Banegas aseguró “acá está metido alguien poderoso porque esto ya se tendría que haber sabido. Estamos cada vez más seguros y se confirma más nuestra sospecha de quién pudo actuar en el femicidio de Katherine”.

Marco Teruggi, cronista de Telesur y autor de ‘Lo que Chávez sembró’ (ed. Sudestada), analizó en FM De la Calle el resultado de las elecciones en la república bolivariana de Venezuela. “¿Qué se ganó? Se ganó renovar el poder político, mantenerse en el gobierno y desde ahí abordar con urgencia los problemas apremiantes que hay sobre la población”, comentó.

Primero resaltó que es “la cuarta elección que gana el chavismo en menos de un año, contra muchos pronósticos. No es poco considerando el contexto material y geopolítico en el que estamos, donde se saben las presiones internacionales y económicas sobre Venezuela”. Sobre las presiones manifestó que “hubo declaraciones del Secretario de la OEA, Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá… ya diciendo que iba a haber fraude. Estaba en juego algo grande y en ese contexto, haber logrado una victoria por más de 4.000.000 de votos de diferencia sobre el segundo no es poca cosa”.

Teruggi aseveró que “hay un llamado del Presidente a encontrarse en una mesa de trabajo, pero evidentemente enfrente hay una voluntad política muy diferente, […] están construyendo otro escenario. […] El chavismo tiene la vocación de abrir puertas al diálogo con empresariados, sectores privados, sectores de la oposición, pero enfrente veo una decisión inmodificable de dar por tierra con el proceso venezolano”.

Para mejorar la situación económica del país “lo más importante en términos de pensar espacios unitarios es con los sectores de la economía. […] Hay un sector internacional (Rusia, China, Irán) donde se han visto pasos claros relacionados con lanzar una criptomoneda para sortear un bloqueo financiero (fuertemente instalado). Después hay que hacer un debate a nivel interno porque es un país que tiene una lógica importadora muy fuerte pero poco arraigado el tema productivo. También están los males internos: la corrupción es algo que está y que ha atacado núcleos centrales de la economía como el petróleo y las exportaciones”.

Respecto a la percepción de las comunas sobre estas elecciones, consideró que “hubo un chavismo que no votó producto de un desencanto con la dirección chavista y que hay una necesidad urgente de respuestas. […] Veo a un pueblo que ha vuelto a apostar […] o se recupera o se está entrando en una situación que se agrava y que golpea sobre todo a los sectores populares; acá no están perdiendo los ricos, están perdiendo los pobres”.

Cristina Muñoz y Luzmira Villagrán, integrantes de la asociación de jubiladxs “La Norma Plá”, hicieron uso de la Banca 25 el jueves en el Concejo Deliberante para manifestar una serie de demandas y padecimientos a partir de las políticas de este gobierno. Muñoz visitó el estudio de FM De la Calle para profundizar sobre los reclamos.

“Desde el año pasado intentamos comunicarnos con el Intendente para plantearle la situación de los 48.000 jubilados de la ciudad. Nunca nos recibió, por esa razón pedimos la Banca 25, el espacio adecuado para formular reclamos que los que nos representan deben atender. […] Si hay una demanda que no es tratada por otro espacio, el HCD tiene la facultad de armar una comisión que responda a esas necesidades. Pedimos que armen una mesa para el adulto jubilado y pensionado”.

La lista de demandas incluyó la “situación de precariedad en la que se encuentran muchísimos jubilados, agravado por el tarifazo, la jubilación mínima de $7600 y la inestabilidad monetaria –los cambios que empobrecen cada vez más ese salario–, y la deficiente prestación de PAMI […] que incluye “la falta de médicos de cabecera que cubra la cantidad de afiliados (actualmente hay 9.000 jubiladxs sin cobertura); costos de gestiones médicas para personas que están en situación de precariedad (que el municipio afronte esos gastos); la demora con la que se dan turnos son de hasta 73 días (hasta en enfermos oncológicos), entre otros”, comentó Muñoz.

“El corolario de la Banca 25 lo dio Luz porque fue muy impactante su testimonio, conocer en vivo y en directo, para personas que evidentemente no están conociendo el padecimiento de muchísima gente, fue sorpresivo y movilizó. […] Algún concejal se acercó y comentó que la idea era tramitar la comisión para la atención de los adultos mayores y jubilados; el tema es perseverar” hasta que cumplan. […] “Sabemos que en 2017 una concejala presentó un proyecto para declarar la emergencia sanitaria para adultos mayores jubilados y pensionados, nunca fue tratado”, expresó.

“Yo lo tengo en mi cuerpo”

  • El jueves, luego de la exposición de Cristina, Luzmira compartió su testimonio: “yo lo tengo en mi cuerpo, invito a vivir a muchos con $7000, con enfermedades, con dolores, con aumentos de luz y de gas que no puedo usar porque no se puede pagar, una mujer que luchó y pagó sus aportes…”
  • “Cargué 30 kilos de carne, bolsas de cebolla y de papas, creyendo que iba a ser feliz porque iba a tener un buen aporte. $7000 que no me sirven ni para vivir, cuando salí tuve que comer polenta hervida.
  • “Necesitamos un subsidio porque PAMI lo niega. ¿Sabe cómo es ver eso en carne propia? Yo lo viví, es tremendo. Dicen ‘no hay pobreza’, ‘se vive bien’, ‘pague las boletas con $7000’”. […] Lo llevo en carne propia”.
  • “Necesitamos cooperación y ayuda para que ahí la que abra la puerta [en el centro de jubiladxs de Nocito] tenga su pedazo de pan y su taza de leche, con amor”.
  • “Me hice todos los estudios para hacerme mis operaciones y conseguir mis remedios, para que me digan que no. ¿Cómo yo cuantas habrán?

Se cumplen este sábado 159 años de la masacre indígena perpetrada por las fuerzas de Bahía Blanca. El episodio registrado por la historia oficial como “el último malón” fue ordenado por el toqui mapuche Juan Calfucura luego una serie de ofensas y en una particular situación política.

Compartimos en este aniversario un material producido durante la sexta edición del ciclo Bahía Originaria organizado por FM De la Calle y Kumelen Newen Mapu. En dicha ocasión, el historiador Sebastián Alioto (UNS) contextualizó los hechos que tuvieron su máximo punto de barbarie con “la hoguera del escarmiento”.

“El comandante Orquera, que había tenido una actuación más bien pálida el 19 de mayo, encima decidió que los cadáveres de los indígenas que habían muerto en el combate sean reunidos en lo que hoy es la Plaza Rivadavia y quemados. Se hizo una especie de pira funeraria en la cual se quemaron los cadáveres de los combatientes muertos para espanto de los propios pobladores de la ciudad”, relató.

Kumelen Newen Mapu realizará una ceremonia este 19 de mayo a las 9 en Parque Noroeste. Posteriormente se compartirá un desayuno a la canasta.

En 1859 el Estado de Buenos Aires se había dividido de la Confederación Argentina.

Calfucura, que era el jefe indígena más importante en ese momento, del grupo salinero, había tenido buena relación con Rosas, basada en la diplomacia y las raciones -una cantidad de ganado, caballar y vacunos- y lo que se llamaban vicios -yerba, azúcar, tabaco-, bienes de consumo que venían del mundo occidental, criollo, que el Estado les daba a los grupos indígenas en compensación por mantener la paz en la frontera.

Cuando cae Rosas y se produce la secesión de Buenos Aires de la Confederación, el nuevo gobierno, los liberales de Mitre, los herederos de los unitarios que después pasaron a gobernar parte de la Argentina, tenían un plan distinto que era bajar sustancialmente las raciones y enfrentar a los grupos nativos.

Calfucura adoptó una posición de reacción contra eso, buscó aliarse con Urquiza -el jefe de la Confederación- en contra de Buenos Aires mientras negociaba con Buenos Aires si podía reestablecer el equilibrio y la paz.

No fue posible. Hubo malones en el ’52, ’53, después una pequeña paz y en el ’55 y ’56 otra serie de malones por parte de Calfucura y de varios de sus aliados.

bahia originaria

Uno de los talentos de Calfucura fue no cerrarse en su propio grupo, parte de las raciones iban a sus propios capitanejos y hacia otros pueblos o grupos indígenas en las pampas y en la cordillera y más allá, en la Araucanía, lo que hoy es territorio chileno. Calfucura había hecho una red diplomática muy grande.

La mayoría de los malones están concebidos desde el punto de vista indígena como un resarcimiento de un daño. En la lógica indígena las personas que han sido ofendidas están obligadas a vengarse de esa afrenta y no pueden eludirlo.

Había varias afrentas acumuladas en el marco de una política agresiva del Estado que empezó con la caída de Rosas y se fue profundizando cada vez más.

La principal fue lo que ocurrió en febrero de 1858. El ejército de Buenos Aires invadió las tolderías de los salineros. Fue la primera y la única vez que lograron hacerlo. Buenos Aires decidió pasar a la ofensiva y envió dos expediciones. Una más al norte contra los ranqueles, en lo que hoy es el norte de la provincia de La Pampa, esa expedición fue catastrófica porque estaba mal preparada y porque es un territorio árido en el que hay poca agua en superficie y hay que conocer bien dónde está y cómo sacarla.

En cambio, a la expedición del sur algunos la consideran un fracaso pero en realidad no lo fue. Se armaron dos columnas, una salió de Bahía Blanca y otra de Azul. Se juntaron en la Sierra de la Ventana, en Sierra de Curamalal, y de allí remontaron los arroyos de Pigüé y demás, mantuvieron algunas escaramuzas con partidas indígenas y siguieron avanzando hacia el núcleo de la territorialidad salinera que era la laguna de Carhué y la planicie que está alrededor, que es muy fértil, era el campo de invernada para sus ganados. De ahí hacia el oeste hasta Salinas Grandes, pasando Salinas Grandes, eso era lo que se llamaba el monte pampeano en el que hay árboles que no son de gran porte pero dan sombra y frutos que alimentan al ganado y a las personas.

Ese territorio fue invadido por las fuerzas de Buenos Aires, prácticamente sin combate porque Calfucura y sus aliados adoptaron la estrategia de salir rajando.

Destruyeron los toldos, se llevaron los animales, las ovejas y las vacas, y destruyeron los sembrados. En contra de la leyenda que suele circular, los indios cultivaban la tierra e inclusive las fuentes militares de la época hablan de que cada toldería tenía su huerta, que eran tanto de pantas autóctonas como plantas introducidas por los criollos. Por la cantidad de toldos, huertas y la superficie ocupada, podemos calcular que había unas tres mil personas, que es mucha gente para la densidad poblacional de esa época.

bahia originaria 2

Parte de los invasores habían salido de Bahía Blanca y eran el comandante militar, el comandante de la Legión Agrícola, incluso gente de las pulperías, vecinos de Bahía Blanca, gente que estos indígenas conocían de todos los días. No tenemos que pensar que esas poblaciones estaban separadas por una frontera que nadie cruzaba. Todo lo contrario, estaba lleno de gente que iba y venía, de hecho Bahía Blanca se fundó con un contingente de militares, por supuesto, de pulperos y de indígenas. Y desde ese momento de fundación en adelante, los nativos siempre estuvieron, a veces viviendo en los alrededores, a veces viniendo a comerciar. Pero no una vez por año: todo el tiempo. Calfucura, de hecho, se carteaba con mucha gente de Bahía Blanca. Por ejemplo con el mayor Iturra que es uno de los comandantes de la expediciones.

Entonces, ahí se la jura.

Sigue manteniendo correspondencia pero Iturra le hace otra tracalada. Calfucura después de la invasión manda a una de sus esposas en una especie de prenda de paz, con otra gente a comerciar a Bahía Blanca y le dice a Iturra: “Cuídemela, cuiden a la gente que va con ella”. Iturra la mete presa y la manda a Patagones.

Ya son dos ofensas.

Y la tercera, el mismo año de 1858, Yanquetruz -que era cacique de los tehuelches- es asesinado en Bahía Blanca en circunstancias que no están del todo claras. Aparentemente, en una pulpería se emborrachó, se peleó con alguien de la Guardia Nacional y lo mataron.

Yanquetruz era pariente de Calfucura, no estaba en buenos términos con él, al contrario, parecía que iba a tomar el partido del Estado de Buenos Aires, pero de todas maneras era pariente y estaba obligado a vengar su muerte según el Ad Mapu, el código de costumbres de los mapuche.

Una serie de ofensas y una situación política que hizo que Calfucura movilizara todas las fuerzas que tenía disponibles para atacar Bahía Blanca.

Eran entre 1500 y 3000 guerreros, que es muchísimo. La guarnición de Bahía Blanca, sumando todas las fuerzas, la Guardia Nacional, la Legión Agrícola, los soldados de línea, los Granaderos, sumaban como mucho 500 o 600 hombres.

18486403_686904578163714_4794650140776819317_n

Cierro lo de la invasión del ’58.

Esa expedición se retira de las salinas, vuelve a las sierras y tiene pensado volver a atacar y expulsar a los indios de ahí. Pero Calfucura vuelve al lugar, les queman el campo y les empiezan a hacer una serie de incursiones menores que los obligan a retirarse y toda esa gente vuelve a Bahía Blanca y Calfucura empieza a planear el contragolpe.

Eso es lo que se produce el 19 de mayo de 1859, un malón muy grande.

Se produce a la madrugada, de noche, eso es clásico de todos los ataques de la guerra fronteriza de la región y en todas las que se enfrentan sociedades no estatales con sociedades estatales. Se realizan al amanecer, cuando el enemigo está desprevenido, si es posible antes de que amanezca porque se puede marchar de noche sin ser vistos. Los militares hacían lo mismo.

Primero se van llevando el ganado que hay en las estancias de los alrededores, después directamente entran en las pocas calles que estaban delimitadas en la ciudad y saquean algunos objetivos claves. Uno era una pequeña estancia que estaba en el medio de la ciudad donde había provisiones y armas de la Guardia Nacional.

Segundo, un lugar que es objeto de especial atención que es el almacén de Iturra, que había tomado la precaución de morirse dos meses antes pero estaba su viuda y ellos sabían cuál era su negocio, prácticamente estaba dedicado al comercio con indígenas. Lo saquearon, se tomaron todo lo que había y, además, hubo un gran empeño en quemarlo, en demostrar que estaban tomando una represalia contra él. De hecho, las bajas que se dieron entre los nativos se supone que se dieron en ese contexto, se ensañaron algunos con la pulpería de Iturra y dieron tiempo a que la Guardia Nacional y la Legión salieran, porque al principio se habían enclaustrado en el fuerte. Estaba en la esquina de 19 de mayo y Zelarrayán.

La historiografía más oficial sobre Bahía Blanca y la época dice que hubo una heroica actuación de la Guardia Nacional y de la Legión Italiana, que expulsaron a los invasores. En realidad no fue así o, por lo menos, expulsaron a los pocos invasores que habían quedado en el casco de la ciudad pero el grueso de los atacantes se quedó todo el día a la entrada de la ciudad. Los indios tenían una fuerza muy superior y los bahienses solo atinaron a defender como podían el casco de la ciudad. Cuando los indios le plantearon una batalla a campo abierto no pudieron hacerlo, los indios le hicieron un desfile ecuestre que es un desafío, es mostrar la propia fuerza ante el otro.

18486086_686903814830457_8011553080813819225_n

Al día siguiente, el comandante Orquera, que había tenido una actuación más bien pálida, encima decidió que los cadáveres de los indígenas que habían muerto en el combate sean reunidos en lo que hoy es la Plaza Rivadavia y quemados. Se hizo una especie de pira funeraria en la cual se quemaron los cadáveres de los combatientes muertos para espanto de los propios pobladores de la ciudad.

Al otro día le escribieron una carta diciendo: “Por favor termine con esto”. Porque los cadáveres seguían ardiendo. Imagínense el olor a carne quemada y, además, la barbarie. Ni siquiera los propios pobladores que habían vivido el ataque y todas sus consecuencias, la crudeza, ni siquiera ellos podían soportar semejante barbarie. No se sabe qué pasó, se supone que finalmente la cortaron con eso.

Dentro de la lógica indígena -dentro de la de todos los pueblos del mundo- los cuerpos de los muertos son algo que hay que respetar, que necesitan un tratamiento especial que les asegure su paso a la otra vida o un determinado bienestar que por supuesto en este caso no pasó. Es una afrenta clásica de todos los conflictos que van escalando hacia un lugar de no resolución el de no respetar esta especie de convenciones de dar un tratamiento humanitario a los cadáveres de los vencidos, es un gesto clásico de desprecio.

Ese ataque fue el más grande de ese momento pero era parte de una serie de ataques que Calfucura y sus aliados, incluyendo al gobierno de Paraná, atacaron otro fortines de la frontera y, de hecho, terminaron ese mismo año tomando y ocupando los fuertes de Azul y Tandil. Durante un tiempo lo tuvieron tomado fuerzas mitad indígenas de Calfucura y mitad de la Confederación. Buenos Aires recuperó esas poblaciones más o menos rápidamente en un par de meses.

Ese contexto empieza a terminar con la batalla de Cepeda, una primera batalla entre Buenos Aires y la Confederación, y sobre todo con Pavón cuando Urquiza se rinde y empieza el proceso de unificación del Estado nacional que va a cambiar las condiciones para los indígenas, va a debilitar mucho su posición porque ahora ya no tienen dos Estados para negociar o combatir, tienen uno solo en proceso de unificación, de integración cada vez mayor al mercado mundial, de formación de instituciones estatales como el Ejército.

18527771_686903738163798_1022915647598797695_n

Entonces, de ahí en más la situación va a ser cada vez más difícil. La década del ’60 es una década impasse porque desata la Guerra del Paraguay y las fuerzas del Estado están enfocadas en eso, pero la década del ’70 es una década en que el Estado nacional tiene la decisión definitiva de avanzar sobre territorios indígenas.

No es la ocasión más notable en la modesta y sórdida historia de Bahía Blanca, en varios sentidos hubo hechos mucho más terribles.

En el ’29 Lavalle fusila a Dorrego. Estomba era unitario y su sucesor, Morel, también. Morel lleva una columna desde Bahía Blanca para tratar de ayudar a Lavalle, ahí hay un grupo de indígenas que toma el partido contrario, el federal. Las fuentes dicen “fueron seducidos por Rosas”. ¿Qué hacen? Se dan vuelta y matan a todos los oficiales de la localidad y además sitian Bahía Blanca durante un tiempo prolongado, están a punto de tomar Bahía Blanca hasta que finalmente son dispersados.

En la década del ’30 hubo una cantidad de invasiones, en el marco de todas las expediciones que hizo Rosas, sobre el territorio borogano -por ejemplo- que era el mismo que después ocupó Calfucura y sobre los ranqueles que fueron expediciones tremendas. Masacres en las que murió mucha gente -sobre todo varones y adultos pero mujeres también- y mujeres y niños fueron secuestrados y traídos a Bahía Blanca como cautivos. Las mujeres fueron violadas, las familias fueron separadas y partidas. Eso no pasó solamente en la llamada Campaña del Desierto sino antes también, incluida esta ocasión en la que Bahía Blanca fue el punto de concentración de esa población.

Tampoco fue “el último malón”. En 1870 hubo otro malón grande, también comandado por Calfucura, Cañuquil y sus aliados, pero se llevaron todas las haciendas de los alrededores de Bahía Blanca y no entraron a la ciudad, entonces en la memoria local quedó como un hecho distinto, con otra magnitud.