El 24 de diciembre se fue uno de los grandes pensadores de nuestra época, Osvaldo Bayer. Su obra, vida y personalidad fue reflejada por el productor, director y guionista de TV, Federico Randazzo en Mundo Bayer.

“El vínculo con la obra de Osvaldo es como la de todo argentino que desea tener buena memoria. Y el vínculo como periodista fue el lujo de haber sido contemporáneo de semejante personaje (…) de haber escuchado sus charlas y de haber compartido el conocimiento, la pasión y el compromiso. Fue unánime el sentimiento de pérdida que tenemos todos a partir de la desaparición física de Osvaldo, pero con la sensación de que estará por siempre presente en todos nosotros ¿verdad? Era un hombre de otro siglo”, dijo a FM De la Calle.

Agregó además que “una cosa que me encanta pensar de Osvaldo es que él era lo que para muchos es un imposible. ¿Viste cuando vos decís ser anarquista hoy es imposible? Bueno, Osvaldo era anarquista. Hoy, poder ejercer el periodismo con esos valores que ejercía Osvaldo  muchas veces en las facultades de periodismo, en las clases, se ve como un imposible y sin embargo él lo hacía; estas cosas él demostró que eran posibles con su mero ejemplo, con su trayectoria y con la lucidez de siempre ir a dar batalla. (..) Fue único Osvaldo y nos deja este legado tan maravilloso”.

A los 91 años el escritor, periodista, historiador y autor de entre otros Rebeldía y Esperanza, Los Vengadores de la Patagonia trágica y Los Anarquistas Expropiadores, partió pero quedaron las enseñanzas de un luchador incansable.

“Para mí no hay nada más aburrido que el acuerdo, que está muy vinculado con las izquierdas. Esta cosa de discutir entre los que están de acuerdo y casi en un tono de masturbación intelectual. Osvaldo todo lo contrario, y en eso de ponerle el cuerpo buscó no caer nunca en el ataque, de querer tener razón, sino debatir argumentos. (…) Ese era Osvaldo Bayer, que iba con sus documentos a la escuela militar, al programa de Mariano Grondona a debatir a donde lo inviten y así fue que nos deja este legado que nos inquieta, que nos deja pensando que nos obliga a trabajar para refundar y rebautizar todas las calles de la Argentina. Ahora para sacar el nombre de Falcón y ponerle Bayer. No sé si podremos dormir tranquilos hasta que tengamos esa tarea hecha”.

Sobre Mundo Bayer, documental estrenado en 2012 por Canal Encuentro, Randazzo contó que fue un regalo de la vida. “Son esos momentos donde el trabajo se cruza con las pasiones y la suerte”.

“Le propusimos al canal hacer una serie donde homenajeáramos a Osvaldo como un agradecimiento con el compromiso que sólo podés asumir con un tipo como él y con mucho cuidado nos metimos a ver. La premisa nuestra fue ir con un enfoque distinto (…) entonces nos propusimos hacerlo desde un lugar más desacartonado, un poco más divertido, un poco más juvenil que era el espíritu que tenía Osvaldo y él se enganchó desde el primer día”.

“Era el primero en entrar y el último en irse; nos abrió generosamente su archivo, nos pusimos a buscar esos cassettes que se había traído de la gira del interior y que nunca nadie había visto. Y llevamos al set una bomba de réplica que tenía en la casa que le habían regalado los anarquistas. La  llevó y enseñó cómo se usaba esa bomba por televisión… a mí me pareció una locura eso de en un canal, andar contando cómo se aplica el derecho de matar al tirano. Me parecía una cosa surrealista. Y lo hicimos y quedó bien y esa era la magia de Osvaldo.

“Venceremos tarde o temprano, como él decía, siempre la ética triunfa en la Historia”, finalizó Randazzo.

Emotiva despedida colectiva

(Por La Retaguardia) Un adiós nunca puede ser grato. Es difícil decir “qué buena que estuvo la despedida a Bayer”, porque es claro que somos muchas las personas que comenzamos a extrañarlo; aunque no fuéramos parte de su cotidianeidad, él sí lo era de la nuestra. Compartimos nuestro reflejo de una jornada emotiva, que no estuvo buena, porque no estuvo Osvaldo Bayer. Participaron integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), entre otros organismos, además de artistas como Rolando Goldman (con su charango tocó Hijos del Pueblo) y Ezequiel Jusid de Arbolito, además del Quinteto Negro La Boca, interpretando letras que el mismo Osvaldo escribió para la banda.

Foto portada: Marina Monasterios, Tinta Roja.

Canal Siete de Bahía Blanca, perteneciente a la empresa Artear del Grupo Clarín oficializó ayer otros cuatro despidos. Meses atrás había desvinculado a Sandra Crucianelli y a Carlos Quiroga.

La semana pasada se conoció además el despido Jesica Rípodas, conductora del informativo del canal Cablevisión Somos Bahía, propiedad de la misma firma.

La Red de Comunicadoras Bahía Blanca repudió “los despidos injustificados de Mónica Tilotti, Mario Etchegorry, Ángel Juan, Claudio Hernández”.

“Una vez más, quienes concentran el poder mediático y se apropian de las interpretaciones de los hechos para salvaguardar sus intereses corporativos, han dejado sin trabajo a profesionales de reconocida trayectoria, responsables, capaces y empáticos con su labor cotidiana”, afirmaron.

Agregaron que “llegó el momento de compartir y debatir sobre los preocupantes contextos laborales en los medios de comunicación locales y de todo el país, para dejar de naturalizar conductas autoritarias, patriarcales, violentas y déspotas”.

“Por eso nos unimos, nos organizamos e interpelaremos a ‘lo establecido’ como bien común. Nos solidarizamos con lxs compañerxs, renovando nuestro compromiso colectivo de no callarnos más ante las injusticias y los perversos métodos de disciplinamiento, que representan sucesivos condicionamientos a la vida y a la comunicación en democracia”, finalizaron.

Más de un/a trabajador/a murió por día en su puesto entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 según el primer informe sobre asesinatos laborales en Argentina. Quitando domingos y feriados la recurrencia se traduce en una trabajadora o trabajador cada 20 horas.

El estudio fue realizado por el espacio Basta de Asesinatos Laborales, compuesto por familiares y compañeros/as de las víctimas, y otra/os compañera/os de distintos sectores y lugares de trabajo cansados de ver morir trabajadores/as por la negligencia patronal.

La amplia mayoría de los/as trabajadores/as muertos/as eran personas jóvenes (entre 30 y 40 años). También se conocen casos de personas mucho más jóvenes que fueron enviadas por las jefaturas a realizar tareas muy peligrosas, sin la capacitación y los elementos necesarios. En ciertos casos, su primer día de trabajo en una empresa fue el día de su muerte.

Las formas y/o las causas de los accidentes no son registradas claramente, cuando no son directamente ocultadas o tergiversadas por las patronales y las ART, y en los medios sólo se describen en forma muy general o ambigua lo que dificulta un análisis claro de dichas causas.

La causa más numerosa es el choque de vehículos. Esto se da especialmente en transporte de cargas pero afecta también a otros/as trabajadores/as que desarrollan sus tareas en la vía pública. El no respeto al descanso semanal y entre jornadas, la falta de personal, el apremio por lo tiempos y la falta de mantenimiento de los vehículos son una combinatoria que lleva a la muerte a decenas de compañeras y compañeros.

También aparece una vez más la caída desde altura y/o a pozos, como otra de las causas frecuentes de muertes en el trabajo. A esto se suma el derrumbe de edificios o instalaciones.

Los golpes, atrapamientos, explosión de calderas, etcétera, en especial en la industria, son otras de las causas frecuentes de muertes. Esto se explica por la falta de medidas de seguridad, el no mantenimiento de maquinarias y equipos, y la ausencia de dispositivos de seguridad en el equipamiento.

“Este primer anuario tiene como objetivo visibilizar que en nuestro país muere más de un trabajador o trabajadora por día en su puesto de trabajo. Y que estas muertes que se presentan como ‘accidentes’, no lo son. El concepto de accidente implica la idea de un hecho que sucede eventualmente, de manera involuntaria o fortuita, repentinamente y sin que se pueda prever. Por eso, si estas muertes son evitables, no son accidentes: son asesinatos laborales. No sólo son completamente invisibilizados, sino que además quedan completamente impunes: nadie asume nunca la culpa o la responsabilidad por ellos”, afirmaron.

Vecinxs del barrio Altos de Lorenzi y aledaños denunciaron reiterados cortes del suministro de agua por parte de ABSA. “Esta situación viene desde hace muchísimos años, no sé si va a solucionar”, comentó Soledad Reuque.

“En Navidad llegó mi papá con bidones de agua, ayer unos vecinos que tienen hijos chiquitos se tuvieron que ir del barrio porque al no subir el agua no pudieron estar en su casa. Se empieza a tornar complicado en algunas viviendas porque tenés que acomodarte a vivir sin el recurso”, dijo a FM De la Calle.

Agregó que “no es que no haya agua en el dique, es que la planta se ve que esta quedando chica para la cantidad de barrios que se han extendido en esa zona y que el agua llega por bombeo”.

ABSA anunció que colocaría una bomba en la Planta Patagonia que mejoraría el suministro “pero la situación no mejoró para nada, todos los días, desde las 9 de la mañana hasta la noche sin agua”.

“Ya tengo la factura para pagar enero y febrero y casi no estoy consumiendo. Para poner el lavarropas te tenés que poner el despertador entre las 6 y 7 de la mañana porque sino después no hay chance de tener presión”, finalizó.

Piden suspender audiencia por nuevo tarifazo

La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió que se suspenda la audiencia pública para tratar el incremento de la tarifa del agua hasta que la empresa ABSA dé a conocer la situación del servicio, las obras realizadas para brindar un mejor servicio a los usuarios y las inversiones hechas en el último período.

El titular del Organismo, Guido Lorenzino, cuestionó la decisión de aplicar un nuevo aumento: “Nos oponemos a la realización de esta nueva audiencia pública, en primer lugar por la falta de información respecto ala prestación que la empresa hace del servicio, además hay zonas donde el agua no es potable, y la empresa no hizo inversiones”.

En esa línea, Lorenzino sostuvo que “se continúa brindando a los usuarios un servicio deficiente y la empresa no brinda información sobre su gestión, de la situación de las obras en curso, como tampoco de la cantidad de obras nuevas y finalizadas”.

Por lo tanto, el Defensor destacó que “para plantear un nuevo aumento, primero hay que conocer que hizo ABSA por los usuarios, para mejorar la calidad y la prestación del servicio que les brinda”.

Por este motivo, enfatizó : “Si es necesario vamos a ir a la Justicia, porque solo se conoce el 38% de aumento que plantea la empresa como recomposición tarifaria, y no se tienen en cuenta los derechos de los bonaerenses”.

La audiencia fue convocada por la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) y está previsto que se realice en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata el próximo 8 de enero a las 10 horas.

(Por Mauro Llaneza) La Facultad de Agronomía de la UBA respondió dudas e impugnaciones que las empresas y organismos denunciados presentaron contra la pericia conocida en septiembre en el marco de la causa que investiga la contaminación del estuario.

El informe ratifica que las especies no son aptas para consumo humano y la necesidad de revisar los controles sobre el vertido de metales pesados. Antes de dictar sentencia, el juez Agustín López Coppola convocó a las partes a una audiencia que se realizará el 13 de febrero.

Lucas Beier, abogado de los pescadores artesanales, dijo a FM De la Calle que “las empresas demandadas, siguiendo lo que hizo el IADO y la propia Municipalidad, desprestigiaron el informe. (…) La Facultad les contestó diciendo que es científico, que todas las opiniones tienen sus argumentos en documentos científicos y en estudios que hicieron ellos y ratifican todo repitiendo que los peces no son aptos para consumo humano, que el estuario está grave, contaminado, y que no es posible la preservación de la vida que habita hoy el estuario”.

“Tenemos la certeza científica que los peces, crustáceos y moluscos analizados por esta Facultad y recolectados en una zona habilitada para la pesca, en donde algunas lanchas de pesca artesanal desarrollan su actividad en la actualidad, arrojaron resultados altamente preocupantes”, concluye el documento.

Beier afirmó que “el Estado lamentablemente es parte demandada y ha tomado la postura de aliarse con las empresas cuando, en realidad, el Estado somos todos y el Estado tendría que buscar el beneficio para la sociedad y dentro de sus obligaciones está preservar el ambiente”.

“Los niveles de sulfuros, hidrocarburos, fenoles, hierro, cromo, zinc, plomo y mercurio registrados en la actualidad en el estuario de Bahía Blanca se pueden considerar peligrosos para los sistemas biológicos asociados, ya que muchos de los valores exceden los niveles permitidos por la normativa”, aseguran las dras. Alicia Fabrizio de Iorio y Alicia Rendina y el ing. agrónomo Gustavo Mozeris.

También destacan que “las especies de peces y moluscos que se tomaron en el muestreo, como por ejemplo el pez sapo, ostras y mejillones que no migran por fuera del estuario, son indicadores del nivel de bioacumulación de metales pesados directamente relacionados con el ambiente circundante y es por ello que se concluye que en la proximidades del puerto de Ing. White la fauna marina recolectada está expuesta a este tipo de elementos”.

Más adelante, subrayan que “existiendo un polo petroquímico que se encuentra habilitado a arrojar sustancias nocivas y lo realiza con una carga ‘declarada’ de 11.300m3 por día (según informa ABSA en la causa Meninato el polo petroquímico consume entre agua potable y cruda más de 36.000 m3 por día), más que evidente que las sustancias nocivas ingresan cuanto menos por los efluentes de las empresas“.

Ninguna duda

Sobre consultas por la “duda razonable” mencionada en la pericia, sus firmantes advirtieron que no refiere a sus conclusiones -fundamentadas científica y técnicamente- sino que está “centrada sobre los sistemas de tratamiento de efluentes y de control por parte de los organismos públicos provinciales, así como en los niveles guía planteados para el vuelco de efluentes a la ría”.

Dado los altos niveles de concentración de metales pesados en los peces recolectados en las proximidades del polo petroquímico, lleva a pensar que alguna de las dos cosas está fallando, o los controles no son los indicados o la reglamentación no es acorde para el ambiente estuarial. Los registros históricos del CTE indican que las empresas cumplen en la gran mayoría con los límites permitidos, pero atento los indicadores de bioacumulación en peces, moluscos y crustáceos para metales pesados podemos afirmar que al menos la zona interna del estuario se encuentra en un estado vulnerable”.

Por ende, el informe plantea tres hipótesis: “a) los controles no son los adecuados, o b) los parámetros establecidos por la resolución administrativa no deberían aplicarse al estuario bahiense, o c) están ingresando al estuario metales pesados por ductos o canales no declarados o no controlados por los organismos”.

Estudios complementarios

Ante supuestas contradicciones entre la pericia y los informes del IADO, la FAUBA dice que “no es tan así”.

Describe que coinciden en la presencia de metales pesados en agua y sedimentos del estuario y en que el sistema está claramente influenciado por la acción antrópica. “La única aparente contradicción es en relación a los tejidos musculares de peces analizados por el IADO y las muestras de peces, crustáceos y moluscos analizados en el marco de este informe”.

Las diferencias entre los estudios del IADO y la pericia de la FAUBA “pueden ser complementarias ya que analizan especies y lugares diferentes y esto puede, lejos de ser contradictorio, plantear una complementación en la generación de información”.

Entre las explicaciones agregadas, la Facultad relató que “la totalidad de los ejemplares fueron formas juveniles por lo que es poco probable la migración desde una zona por fuera del estuario. Por lo tanto, de acuerdo a su ciclo biológico, los juveniles de las especies estudiadas permanecen más tiempo en el área de estudio lo cual aumenta el tiempo de exposición a posibles contaminantes de alcance local”.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

Destacan, además, que “se les consultó a los pescadores que indiquen donde ejercían habitualmente su actividad para la toma de muestras y pudimos observar que sobre el veril norte del estuario, en cercanía a la zona portuaria, existen clubes náuticos y accesos al público en donde la gente concurre a pescar desde los muelles (Club Náutico Bahía Blanca, Club de Pesca Almirante Brown y Club de Pesca General Daniel Cerri) en donde las especies obtenidas por pesca deportiva por lo general son consumidas por los pescadores”.

Finalmente, el documento afirma que “el constante dragado de mantenimiento de la profundidad del canal de navegación provoca mayor turbidez en el agua, remoción de metales pesados ocluidos y alteración de lecho marino” y, ante esto, concluye que “el dragado por sí mismo genera un daño ambiental: destruir el lecho marino, que es donde nace toda la vida marina, evidentemente genera un daño”.

Más de 20 organizaciones sociales, barriales, culturales, gremiales, estudiantiles, feministas y religiosas se autoconvocaron esta semana frente al Concejo Deliberante para exponer el ajuste en políticas públicas municipales.

Ante la negativa del bloque de Cambiemos para que la audiencia cuente con aval institucional, la audiencia pública popular se realizó en la esquina de Sarmiento y Estomba de la Plaza Rivadavia.

Las exposiciones ampliaron la información presentada tiempo atrás en un diagnostico elevado al deliberativo como fruto del debate de asambleas abiertas convocadas por asesorxs del Consejo Local de Niñez y el Consejo Cultural Consultivo. Abarcaron las áreas de niñez y adolescencia, salud, cultura, educación, mujeres y género.

MIRÁ LA AUDIENCIA

Desde el  Consejo Local de Niñez, Alba Picardi señaló que “los honorarios de los trabajadores, de los acompañantes, son sumamente bajos. Hay equipos y servicios que no cuentan con sede. Falta un médico, se necesita al menos uno en todo el Servicio Local. No se está articulando con Salud, esto hace que el acceso a la salud de los niños en el sistema se vuelva complejo. Hay especialidades que se dan con hasta 60 días de espera”.

Respecto de la Orquesta Infanto Juvenil del barrio Miramar, el docente Albin Cedeño celebró su reapertura pero no dejó de cuestionar al director del Instituto Cultural, Ricardo Margo: “Cuando anunció la decisión del intendente dijo que los estudiantes tenían todo resuelto, incluso que había muchos estudiantes que estaban en el Conservatorio, que nuestros estudiantes hayan podido acceder a la educación terciaria es un motivo de triunfo y no un motivo de cierre”.

“El presupuesto 2019 contempla inversiones para sostener el equipamiento obsoleto del teatro, el abandono de obras de arte en los depósitos de los museos se suma a los recortes de fondos públicos que llevar a alguno de estos museos a inaugurar prácticas privatizantes como cobrar una entrada”, comentó Cecilia Epherra del Consejo Cultural Consultivo.

En políticas de género coincidieron el Consejo Local de la Mujer y Bahiensas Feministas en la falta de prevención y acción y pidieron que el área este a cargo de “una mujer capacitada” debido a que el actual titular Víctor Andenoche “no logra concretar las demandas de las mujeres. Además el eje prevención vinculado a medidas de acción para transformar la realidad no funciona”.

Desde el Patronato de Liberados, Florencia Salotto afirmó que “padres y madres vinieron, por primera vez en muchos años, a pedirnos que les consiguiéramos algún material para que sus hijos pudieran comenzar las clases. Sufrimos el recorte de los bolsones de alimentos para las personas con las que trabajamos y el recorte de los subsidios mensuales. El bolsón trae cuatro o cinco productos que no alcanzan para comer dos días”.

También expusieron vecinxs del barrio Noroeste, jubilados, gremios docentes, personal de la salud, centros de estudiantes, talleristas, el colectivo LGTBI y organizaciones barriales.

Todos los sectores sostuvieron que el ajuste se profundiza día a día y que atenta no solo contra la calidad de vida de las personas sino contra una democracia real y una construcción colectiva.

Como Red de Comunicadoras Bahía Blanca repudiamos enérgicamente el despido de nuestra colega y compañera Jésica Ripodas que se desempeñaba como conductora y movilera del noticiero Somos Bahía de Cablevisión.

Este despido injustificado se encuadra en un intento brutal de disciplinamiento para quienes no nos sometemos a la violencia patriarcal y a la humillación constante.

Cuando las mujeres decidimos no callar y nos empoderamos en los medios de comunicación, las cámaras empresarias deciden apartarnos, silenciarnos y censurarnos.

En un contexto en donde el colectivo de mujeres rompe el silencio para denunciar la continua violencia y precarización, a nuestra compañera la dejan en la calle por romper una cadena de abusos de poder. Esas denuncias fueron frente a las autoridades de la empresa por las reiteradas situaciones de maltrato y acoso laboral; todas tipificadas como violencia dentro de la Ley 26485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales).

La persecución sobre las comunicadoras que elegimos no naturalizar la violencia simbólica es sistemática en los diversos medios de comunicación. El caso de nuestra compañera deja al desnudo estas prácticas que se ejercen sobre nuestras trayectorias laborales.

La casi nula presencia de mujeres en lugares de decisión editorial es un reflejo de la estructura sexista planteada por los medios locales. La escasa capacitación en perspectiva de género en todos los niveles de las empresas periodísticas no hace más que garantizar la desigualdad de oportunidades y esto queda en evidencia cuando en las coberturas de las más diversas temáticas, se vulneran todo tipo de derechos.

Las actuales estructuras laborales en los medios perpetúan las invisibilizaciones a las que ya no queremos someternos y reproducen violencias simbólicas, esas que nos atraviesan silenciosamente y que persisten en las prácticas cotidianas dentro de las empresas en las que trabajamos.

¡NOS QUIEREN DISCIPLINAR, NOSOTRAS NO NOS CALLAMOS MÁS!
Red de comunicadoras Bahía Blanca.

Una mujer denunció ante la justicia un intento de abuso por parte del ex subsecretario de Políticas Sociales y actual coordinador de Políticas Territoriales del municipio, Ignacio Caspe. Días atrás había difundido los hechos en las redes sociales.

La dra. Viviana Lozano confirmó a FM De la Calle la presentación y destacó que la descripción de los hechos “está en manos de la justicia que es la que debe investigar”.

Los términos de la acusación deberá definirlos en las próximas horas la fiscal de Delitos Sexuales Marina Lara.

El intendente Héctor Gay anunció anoche la separación provisoria del funcionario.

“Como Estado tenemos el deber y compromiso de trabajar para erradicar todas las formas de violencia contra la mujer. Por respeto a la denuncia realizada en el día de hoy, he decidido apartar a Ignacio Caspe de su cargo hasta tanto se expida la justicia”, afirmó.

Los hechos difundidos en Facebook antes de la presentación judicial:
“Muchas veces callamos en diferentes ocasiones de la vida. Quizas por miedo, vergunza, juzgación. En lo personal 25 años de mi vida calle, calle infiernos, miedos y mucho dolor, un día dije basta y decidi gritar al mundo mi historia.. recondando a una lucía que fue una niña y que durante muchos años su propio abuelo torturo, abuso y violo de sus pequeñas hermanas y ella, con la complicidad de su propia madre y padre, nos entregaban como carne fresca tirada a perros hambrientos.
Pero esa lucía crecio se hizo fuerte y la vida la volvio a golpear, donde el dolor traspasa el alma, los mas intimos saben bien la historia que no es necesaria contarla por aca. Todo esto me transformo en una mujer valiente y guerrera, que como dije, muchas veces tuve que callar pero hoy quiero gritar.. Si hay algo que me hierve la sangre es el pobre tipo que xq tiene poder se cree el macho que domina a la mujer, me repugna y da mucho asco, de esos esta lleno y lamentablemente la vida x alguna razón me los siguio poniendo enfrente.. Quizas seré la voz de otras mujeres ? ? 
En el año 2016 mi vida cambio y fue cuando dije anteriormente que la vida me golpeo muy duro. Depues de esa situación junto a mi marido e hijo nos quedamos en la calle con lo puesto, sin casa ni trabajo en ese entonces recurri por un amigo en comun al señor IGNACIO CASPE. Mas conocido como PANCHO CASPE. Quien trabaja en la municipalidad de bahía blanca en el sector de acción social “ayudando a mucha gente ” recuerdo que era un día sabado cuando este señor nos invita a su casa en villa rosas junto a mi amigo para que vayamos a tomar unos mates y poder charlar en privado mejor mi situación. Tuvimos una charla,corta pero presisa en la cual le cuento mi situación gravisima que estaba viviendo, con una palmadita en la espalda me dijo te entiendo, te voy ayudar, dos mates mas de por medio nos levantamos para irnos y pancho le dice a mi amigo esperanos afuera que tengo que charlar unas cositas con lucía,la puerta se cerro y este pobre tipo pancho caspe pone una traba en la puerta y se me tira encima,a lo que mi reacción fue correrme y decirle que conmigo NOO !!!
Al recordar todo esto me produce mucha impotencia y dolor,el mundo esta lleno de estos cerdos que aprovechan su poder para extorcionar a mujeres. Cuantas lucías hay que tiene que acceder a eso para tener un trabajo ?? Yo pude decir que no xq me tuve que curtir en un infierno desde que naci. Pero no callo más !!! 
Y esto ni me gasto en ir a fiscalia a denunciar, este medio me parecio mejor, la justicia social es mejor que la judicial.
(Hace 3 años que pateamos la justicia y es agotador)
P/d : Pancho caspe durante un año estuve limpiando la biblioteca y otro año el espacio nido,me viste varias veces y nunca tuviste las pelotas bien puestas para pedirme disculpas?? 
Se que este mensajito te va a llegar y de algo estoy segura no vas a usar mas tu cargo politíco para acosar mujeres !!!!!
#NOCALLES
#NIUNAMENOS

#NIUNAMAS

Foto: bahia.gob.ar

Esta tarde se realizará una Audiencia Pública Popular para tratar la Emergencia Social. Los ejes son recorte, precarización y subejecución en políticas públicas a nivel municipal. Podrá seguirse en vivo por la FM De la Calle 87.9 y por la cuenta de Facebook de nuestra emisora.

Será desde las 18 en Sarmiento y Estomba frente al Concejo Deliberante. El bloque de Cambiemos demoró la respuesta y finalmente rechazó el pedido para que la audiencia cuente con aval institucional y negó además el uso del recinto y las instalaciones del legislativo a la organización.

La jornada es convocada por el Consejo Local de Niñez, Consejerxs y Asesorxs del Cultural Consultivo y la Asamblea Abierta de la cual participaron más de 70 organizaciones sociales, barriales, culturales, gremiales y religiosas.

En el contexto del debate del presupuesto municipal 2019, los testimonios comunitarios darán cuenta de las prioridades en materia de inversión pública.

“Nos cortan el servicio del agua, estamos como si fuera 1810 juntando baldes y bidones, es una realidad bastante fea”, dijo Gabriela Giordano, una de las vecinas de Cerri que se presentaron en la Banca 25 durante la última sesión del Concejo Deliberante.

La problemática que tiene la localidad con el abastecimiento de agua potable “surge hace rato y en enero nos juntamos varios vecinos para reclamar, fuimos a ABSA, se acercaron tres personas y nos explicaron que estaban trayendo cisternas, camiones, llenando los piletones. Nos prometieron que para marzo de este año iniciaban las obras desde Rodovía y que iban a poner un caño aparte que iba a ir directamente a Cerri para que tengamos mayor presión. Eso no existe, estamos igual que en enero”, comentó a FM De la Calle.

Respecto a cómo afecta en la cotidianidad la falta de agua, Giordano señaló que “implica todo, desde lavarte los dietes en una olla, juntar baldes para el baño hasta pasar una manguera por las habitaciones hasta el baño cuando sale un poquito de agua de la canilla de abajo, llenar baldes y con eso bañarte. Es caótico, vergonzoso”.

En relación a las obras que prometió ABSA, la vecina dijo que “la gente de ABSA le comentó al delegado de Cerri que esa obra que nos prometieron estaba en marcha y que faltaba conectar unas cinco cuadras para llegar a las piletas pero no vimos nada de eso hasta ahora”.

“El Consejo Escolar hizo cisternas dentro de las escuelas, entonces con eso ellos se sostienen. El centro de salud se ha quedado sin agua y han tenido que llamar a los bomberos para llenar los tanques y han tenido que salir con la ambulancia a buscar a alguna unidad sanitaria o al surgente bidones de agua para uso personal”, finalizó Giordano.

El ex intendente Rodolfo Lopes comparó el presupuesto actual con los proyectados durante su administración y opinó que existiría una sobredimensión del monto final que este año asciende a 6.200 millones de pesos. “Está sobreinflacionado”, dijo a FM De la Calle.

“Nosotros teníamos en el año 2003 un presupuesto de 30 millones de dólares, ese presupuesto significaba 84 millones de pesos. Al día de hoy, el presupuesto es de 6.200 millones de pesos, o sea que es de 160 millones de dólares. Si uno analiza la inflación del dólar desde el 2003 al 2018 fue de 36,28. O sea que el presupuesto que era de 30 mil millones debería ser de 40.884 millones de dólares”.

“Suponiendo que entre estos años uno plantee el crecimiento, algunas complejidades -que no las ha habido tantas porque, por ejemplo, la ciudad no tiene un hospital más, a lo sumo puede tener una o dos unidades sanitarias nuevas y nada más-. Y podríamos agregar un 30% más a los valores absolutos, o sea que le agregaríamos unos 12 millones de dólares que ya es bastante. El presupuesto debería ser de 53 millones 149 mil de dólares más o menos, o sea estaría en el orden de los 2.051 millones de pesos. Y resulta que nos encontramos un presupuesto de 6.200 millones de dólares. Esta gente ha sobreinflacionado en dólares (…) ¿Qué es lo que los ha hecho agrandar este presupuesto que hoy sería de 2.000 millones en 6.200 millones?”, preguntó Lopes.

El ex intendente mencionó el caso del Partido de La Matanza, el cual el año pasado contó aproximadamente con el mismo presupuesto que nuestra ciudad con la diferencia de que se compone por más de dos millones de habitantes.

“Estos tipos que hoy nos gobiernan han sido piratas toda la vida, esto es la genética del bombardeo de la Plaza de Mayo del 55’, estos son hijos y nietos de los que bombardearon  la Plaza de Mayo en el 55’, por lo tanto, a nadie le tiene que llamar a sorpresa si vienen y plantean la famosa doctrina Chocobar o si aparece alguien corriendo y lo veo sospechoso le tiro y lo mato. Estos piensan así y si no lo han dicho antes es porque tenían ciertos pruritos; pero ahora ya no tienen ni vergüenza. Estos tipos que han hecho sus capitales evadiendo, son todos evasores que (…) están abusando de la democracia”.

En el marco del tratamiento de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva –aprobadas este jueves- Lopes afirmó que “necesitan saber cuánto el Municipio piensa recaudar para saber cuánto van a gastar. El municipio tiene tres lugares desde donde le entra dinero. Uno es lo que se denomina escala jurisdicción que es la coparticipación, que baja de la Nación a la Provincia y de la Provincia al Municipio. Lo otro es Seguridad e Higiene y Alumbrado, Barrido y Limpieza y puede haber algunos fondos que estén directamente afectados a determinadas cosas (…). Yo quisiera saber a dónde está este dinero y cómo lo manejan, porque uno no ve obras con recursos propios”.

“Esto es parte de un gran debate que hay que darse para sincerar una ciudad donde todo es oscuro. Esta ciudad tiene una historia media oscura. Si nos vamos al principio de los tiempos es una ciudad fortinera donde venía lo peor de lo peor. Esta ciudad fue refundada y se llevaron todo, al sector de los habitantes originarios se los llevaron por delante y entonces tuvieron que volver a refundarla. Desde esa época para acá sigue con determinado esquema. Después ha sido una ciudad que se utilizó para acantonar fuerzas militares; tenemos una base aeronaval, una base naval a pocos kilómetros, tenemos el Comando V Cuerpo de Ejército y tenemos un comando de Gendarmería que no entiendo porqué está si nosotros no somos frontera. Acá los intendentes se han dedicado a barrer las calles, a re-asfaltar algunas cuestiones y a dejar que todo pase”.

“El puerto parece Guantánamo, no se conoce nada de lo que ocurre adentro. (…) El Polo Petroquímico no paga Ingresos Brutos por una decisión de Duhalde, produce muy pocos puestos directos y los puestos indirectos son totalmente relativos; además del débito ambiental que nos deja”, aseguró Lopes.

Respecto a qué fuerza política ha planteado este debate con una visión alternativa sin mandato de las trasnacionales, rescató su mandato aunque “desgraciadamente no se supo entender”.

“Cuando largamos aquella señal de poner la gaviota cangrejera y que algunos tontos se rieron, era una señal muy grande. La gaviota cangrejera es un símbolo que significa una salida al mar; las empresas que están en el mar, en el polo, no están por casualidad. Están ahí porque aquí hay gas. Tenemos prácticamente el 70% de la producción de gas que pasa por Bahía Blanca y, por otro lado, tienen agua y tienen el puerto de aguas profundas más importante; que les significa poder sacar su producción por agua sin mayor inconveniente”.

“Cuando nosotros miramos la ciudad hoy volvemos a la época de Linares. (…) Escuché un comentario del intendente que está gobernando que dice que esta es la ciudad que todos soñamos… ¡yo no sé qué ciudad todos soñamos! (…) Es simplemente una ciudad, puede tener un edificio más, pero en realidad desde que está este zángano lo único que hay son más baches cada vez que llueve y se dedica a asfaltar, pero para eso necesitás un buen secretario de Obra Pública, no necesitás un intendente”, finalizó.

El próximo martes se realizará una Audiencia Pública Popular para fundamentar la emergencia social ante los recortes, la precarización y la subejecución de partidas en las políticas públicas municipales del área.

El encuentro será desde las 18 en Estomba y Sarmiento, fuera del Concejo Deliberante, con la convocatoria del Consejo Local de Niñez, Consejerxs y Asesorxs del Cultural Consultivo y la Asamblea Abierta de la que participan más de 70 organizaciones sociales, barriales, culturales, gremiales y religiosas.

“En el contexto del debate del presupuesto queremos reflexionar sobre recortes, flexibilización laboral y ajuste en políticas publicas sociales municipales. Todo aquel que esté interesado, será bienvenido”, señaló Diego Di Pasquale a FM De la Calle.

La intención original era realizar una audiencia pública formal con el aval del deliberativo. Sin embargo, la respuesta al pedido realizado el 24 de octubre no fue atendida.

Di Pasquale comentó que tuvieron una reunión con la Comisión de Legislación General para analizar el tema. “Lamentablemente el expediente no prosperó con la celeridad que pretendíamos y ni obtuvimos ningún tipo de confirmación, de manera que a principios del mes nos acercamos nuevamente al Concejo para solicitar el uso del espacio físico del recinto. Esa nota tampoco fue respondida de manera oficial. Recibimos una negativa verbal y nos encomendamos a organizarla en el ingreso al edificio”.

“Vamos a tomar registro de todo lo que sea vertido en el transcurso de la audiencia y a elaborar una documentación y tal como venimos haciendo en una próxima asamblea abierta vamos a acordad un camino a seguir”.

La participación de la Audiencia Pública Popular es abierta, quienes deseen participar pueden escribir a [email protected]. El correo deberá contener nombre y apellido, documento, celular y organización a la cualse represente.

Thelma Fardin denunció al actor Juan Darthés por violación. El hecho ocurrió cuando ella tenía 16 años, en el marco de una gira de la tira “Patito Feo” en Nicaragua. La serie adolescente de la cual participaba se emitió por Canal 13 durante 2007 y 2008.

“Thelma se acercó a las asambleas, primero a nosotras como compañeras. Rápidamente acogimos la causa, ella misma planteó que es algo que no tiene que volver a ocurrir y que no es una cuestión de venganza o revancha sino de denunciar una situación concreta de una persona que ya tiene tres denuncias de abuso”, comentó Natalia Bagden, actriz y parte de la Colectiva de Actrices Argentinas.

“El tiempo de impunidad para los abusadores se terminó”, fue la frase que agrupó más de 70 actrices sobre el escenario del Multiteatro para acompañar la denuncia de Fardin.

“Suelen dudar de nosotras, plantear que es una pelea de cartel, como si fuera gratuito denunciar un abuso. Darthés estuvo trabajando los últimos diez años en infantojuveniles, en contacto con adolescentes, niñas y niños. Muestra que hay un encubrimiento y complicidad del medio, incluso de parte del sindicato”, comentó Bagden.

Darthés y Fardin son afiliados a la Asociación Argentina de Actores. “Institucionalmente hay pasos a seguir, por ende las decisiones van a tardar más”, comentó Lola Berthet, secretaria adjunta de Actores. “Me enorgullece una mujer entera como Thelma, me enorgullece cómo las mujeres nos estamos conteniendo entre nosotras y armando esta nueva historia”, agregó.

Acusaciones anteriores

En 2017 Calu Rivero denunció que Darthés la había acosado durante la filmación de la novela “Dulce amor”, por lo cual la actriz dejó la tira. Cinco años después pudo contarlo. Darthés le inició acciones legales por difamación: mañana tendrán una audiencia por este tema.

Luego se sumaron otras dos denuncias. Anita Coacci y Natalia Juncos dijeron que fueron acosadas por el actor en ámbitos laborales.

Muchos no le creyeron a Calu, ni a Natalia, ni a Ana. Fue la denuncia de Fardin la que obligó que actores, productores, directores, medios y hasta el propio Estado cambiaran sus posturas.

“Mira como me ponés”, dice Darthés a sus víctimas. #MiráCómoNosPonemos pretende revertir la culpa que se les carga a las mujeres y reforzar el grito colectivo frente a la violencia machista.

El ex sacerdote Miguel Sarmiento abrió la ronda de testigos en el segundo juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina.

Desde Azul, dialogó con FM De la Calle y reconstruyó la historia del grupo de curas tercermundistas que trabajó pastoralmente en Bahía Blanca y Punta Alta desde fines de los 60 con la participación de jóvenes militantes junto a quienes, luego, fueron perseguidos por la Triple A y la dictadura genocida.

“Hubo una clara grieta entre una iglesia preconciliar, colaboracionista, y otra iglesia que era muy comprometida con los sectores más marginados, con los sectores más empobrecidos de la población que demandaban justicia y que buscaban salir de ese estado de opresión y de desprotección en que estaban sumergidos. La iglesia que se volvió hacia ese sector sufrió las consecuencias de la dictadura”, recordó.

La próxima audiencia del Juicio Armada II será el 20 de diciembre a las 14 en Colón 80.

-¿Cómo fue la experiencia del grupo de curas católicos que proponían una mirada distinta en la iglesia?

Podríamos decir que entre los años 60 y 70 coexistieron dos formas de iglesia. Una que podríamos considerar victimaria y otra que fue claramente víctima. Entre la mayoritaria, la preconciliar, la defensora del statu quo, empecinada en el país occidental y cristiano que pregonaban siguiendo un poco a Onganía y a Videla, estaba casi enfrentada con esa segunda iglesia, la víctima, la que aun siendo minoría era, sin embargo, la que mostraba una gran fidelidad al Evangelio, en base a los documentos del Concilio Ecuménico Vaticano II que terminó en el 65, la Encíclica Populorum Progressio de Pablo VI del 67, los documentos de Medellín del 68, el documento del Episcopado de San Miguel del 69 que empujaba a la proliferación en el país de curas obreros, curas villeros, los curas del Movimiento del Tercer Mundo.

En Bahía Blanca éramos un grupo bastante reducido en ese aspecto, partidarios de lo que se denominó “catolicismo liberacionista”, en base a la Teología de la Liberación del padre Gustavo Gutiérrez de Perú o la Teología del Pueblo que pregonaban grandes teólogos argentinos como Lucio Gera o Rafael Tello.

Nos fuimos juntando alrededor de diez, entre los cuales podría recordar a Pepe Zamorano y Emilio Flores de la Iglesia de La Loma; Coco Segovia, que era secretario canciller y a su vez actuaba en Punta Alta; Benito Santecchia, Benjamín Stochetti, Oscar Barreto, que eran salesianos; Néstor Navarro que estaba en el Seminario como profesor y mucho más adelante fue obispo en Río Negro; Heriberto Bodri que era párroco de Lourdes y luego fue párroco de la Catedral; algunas monjas como Gloria y Kotska de la Pequeña Obra o Norma Gorriarán en el caso de La Inmaculada. Todo eso conformaba el grupo que podemos denominar tercermundista. Si bien nunca llenamos una ficha de adhesión coincidíamos con los postulados de ese movimiento que reunía a aproximadamente a 600 sacerdotes de todo el país.

Trabajábamos cada uno en su lugar, pastoralmente en base a esos documentos que mencioné y al hecho de que nos reuníamos todas las semanas en base a la metodología de “ver, juzgar y actuar” para desarrollar cada uno en su lugar una pastoral más o menos similar.

-¿En su caso estaba trabajando en Punta Alta?

Yo trabajé primeramente en el Seminario de Bahía Blanca, en el año 68 y el 69, allí fue donde tuve como alumnos a Néstor Grill, a Daniel Carrá, a Juan Carlos Colona y tuve como compañero en la preceptoría a Carlos “el Negro” Rivera.

Después de eso dos años fui trasladado a Punta Alta. Dos años estuve en la parroquia del centro y luego me destinaron a la Capilla Cristo Rey del barrio Nueva Bahía Blanca, un barrio más apartado del centro.

Simultáneamente era asesor de un Grupo Misionero Bahiense cuya presidencia ejerció durante un tiempo Daniel Bombara y en el cual participaban también Diana Diez, Ricardo García, Norma Gorriarán, algunos seminaristas y hacíamos la misión en Puan.

sarmiento2

La etapa de mi vinculación con la iglesia del centro, donde el párroco era Alejandro Fan, trabajamos juntos con varios chicos que a su vez también conformaban el grupo que asesoraba Coco Segovia. Entre ellos estaban los hermanos Néstor y Hugo Giorno, Mónica Bonin y Stella Barraza que hoy integra el MoVeJuPa, Mabel Pérez, Rafael Rodríguez.

Ya cuando llegué a Cristo Rey realizamos una acción pastoral muy intensa y muy particular, muy especial, muy distinta a lo que era una parroquia dentro de la Arquidiócesis de Bahía Blanca que siempre se caracterizó por un conservadurismo bastante notorio.

Ahí rompimos un poco los moldes y organizamos la capilla como una especie de cooperativa donde la mantención de toda la acción se realizaba a través de socios que aportaban una cuota mensual, lo cual nos permitía no cobrar ninguno de los sacramentos, ni bautismo, ni casamiento, ninguna acción que habitualmente era cobrada en otras parroquias. Se hacía todo gratis porque nos manteníamos en base al aporte de socios y un consejo de administración que manejaba esos fondos, de modo que yo no manejaba absolutamente todo el tema económico sino que recibía un pago de honorarios por mi desempeño.

Y simultáneamente organizábamos un montón de cosas muy vinculadas a colaborar sobre todo con la gente más necesitada del barrio. Organizamos una farmacia popular, una biblioteca pública, el servicio de Cáritas, una catequesis familiar distinta a la tradicional, grupos de reflexión, el grupo juvenil menor que eran chicos del secundario, ahí participaron en algunos momento Nancy Cereijo y Stella Iannarelli, que hoy están desaparecidas. Otro grupo juvenil mayor en el cual intervino en algún momento Norberto “Bocha” Eraldo y otros chicos que nombré antes que del centro se trasladaron a la Capilla Cristo Rey a seguir trabajando conmigo.

Y, sobre todo, organizamos un club infantil que reunió a más de 200 chicos y que fue un acontecimiento que hizo explosión en Punta Alta en muy poco tiempo y quizás haya sido lo que más perduró en el recuerdo y en el tiempo porque hoy todavía chicos que participaron en su momento se siguen reuniendo y recordando aquel acontecimiento que significó el Club Defensores de Cristo Rey que, además de organizar semanalmente partidos de baby futbol, también participaron como selección en los Campeonatos Evita.

Por otra parte, entre los que colaboraban en el club, que tenía su propia comisión dentro de la Capilla, había grandes ex jugadores como Víctor Rodríguez, Carlos Lorenzo, varios más que sin ser partícipes habituales en la liturgia religiosa, eran enormes colaboradores en lo que fue el desarrollo del club.

milicos armada1

También organizamos la campaña para llevar el gas natural al barrio, en fin, hubo una participación comunitaria muy importante y con mucho apoyo de la gente, que al mismo tiempo se diferenciaba bastante de lo que era lo habitual en otras parroquias de la zona.

-Muchos de los nombres que mencionó son de personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado -algunos sobrevivientes y otros asesinados y desaparecidos-, jóvenes que tenían su participación en instancias vinculadas al peronismo. Todo lo que cuenta molestaba a una parte de la iglesia y de la sociedad, ¿por qué y a quiénes?

Es un poco lo que llamamos la iglesia integrista, la iglesia preconciliar, la que no aceptó -pese a que los obispos habían suscrito los documentos- el Concilio Vaticano II, de Medellín y sobre todo de San Miguel. En la práctica hubo como un maquillaje donde lo que se llevaba adelante eran las reformas litúrgicas, por ejemplo, la misa frente a la gente, en castellano, cánticos más populares, etcétera, pero que en el trasfondo de todo ello seguían vinculados a un estilo de iglesia más occidental y cristiana como pregonaba Onganía y que repercutía en actividades como los Cursillos de Cristiandad y otro tipo de acciones.

Esa iglesia, frente a la aparición, sobre todo de los sectores más jóvenes, tanto del clero como de las chicas y chicos que participaban en esta pastoral se fue enfrentando. Se fue provocando lo que hoy está de moda decir, una especie de grieta y esos enfrentamientos terminaron luego siendo ideológicos y provocaron todo lo que ya sabemos que sucedió.

-El grupo de curas y de monjas religiosas, se fue desarticulando desde antes de la dictadura, la Triple A puso los ojos sobre ustedes…

Sí, bastante antes. Ciertos hechos concretos fueron sucediendo ya a partir del año 70. Fuimos víctimas no solamente de la dictadura del 76 sino también de la iniciada en el 66 y que tuvo sus momentos más dramáticos a partir del año 70 con cosas que fueron acrecentando la violencia en el país.

Toda esa arremetida este grupo la fue sufriendo en una escala ascendente que tuvo su momento más dramático en el 75. Sobre todo con el asesinato del padre Dorñak que no formaba parte del grupo, era un salesiano que formaba parte de la comunidad del Instituto Juan XXIII y que sin comerla ni beberla sufrió un atentado que terminó con su muerte violenta, creo que fue en marzo del 75, y a partir de ahí se aceleraron las situaciones.

Hubo algunos atentados contra la escuela Nuestra Señora de la Paz en Villa Nocito. Estaba sostenida por Cáritas y manejada por la gente del Colegio La Inmaculada. Luego hubo algunos atentados también -en este caso me refiero a balear los frentes de los edificios-, pasó lo mismo en el pensionado católico que reunía a chicos secundarios en calle Zapiola, que pertenecía a la curia de Bahía Blanca y donde convivían chicos de la región que no vivían en Bahía Blanca y actuaban en ese pensionado para cada uno desarrollar sus estudios universitario.

Y el más decisivo fue un ataque a la casa de Pepe Zamorano, ya Emilio Flores no estaba más con él, se había ido a Colombia. Zamorano era el párroco de Nuestra Señora del Carmen en La Loma y una bomba le quemó la casa, se quemaron muchos archivos y todo eso motivó que prácticamente el grupo a partir de ese momento se diluyera. Tanto los curas como también muchos chicos que vieron que la cosa venía muy seria, muy brava, hubo un alejamiento hacia distintos lugares por un tiempo, algunos volvieron, otros no, y ahí se va desarticulando toda esta pastoral novedosa, de alguna manera revolucionaria, dentro de la iglesia de aquellos tiempos en Bahía Blanca.

-Usted marcó una diferencia entre los obispados de Germiniano Esorto y el de Jorge Mayer.

Tal cual. Creo que eso también facilitó que las cosas se entorpecieran y entraran en un estado de alarma y luego de dispersión porque mientras el arzobispo fue Germiniano Esorto -que era un hombre, por ahí no partidario de las grandes renovaciones, pero era un hombre esencialmente bueno, comprensivo de su grey, de su rebaño-, en momentos en que hubo ataques en los años 60, 70, siempre salió a defender, a mantener su postura a través de declaraciones o de comunicados donde hacía ver que el jefe de la iglesia bahiense era él y no alguien que no tenía nada que ver.

900x900.jpg

En cambio, Esorto presenta su renuncia por edad en el 72 y es reemplazado por Jorge Mayer que ya entra con otra disposición, con mucha falta de conocimiento de lo que era esa comunidad difícil que es Bahía Blanca. Bahía Blanca y toda la zona. Y ahí ya las cosas empeoraron porque no se tuvo una defensa rígida por parte del arzobispo sino más bien todo lo contrario. Eso colaboró mucho más en la dispersión posterior que sucedió.

-¿Qué fue de su vida?

Cuando nos retiramos en el 75 por esta estampida, después de que le quemaron la casa a Pepe Zamorano, cada uno siguió un camino relativamente distinto.

Pepe Zamorano se incardinó en la diócesis de Morón. Coco Segovia que se había quedado se tuvo que ir en marzo del 76 porque lo siguieron hostigando en forma muy dura y terminó incardinándose en la diócesis de Mar del Plata. Néstor Navarro se alejó un tiempo pero luego volvió e incluso fue reemplazante de Pepe Zamorano en la Iglesia del Carmen en La Loma. Benito Santechia y los salesianos, como pertenecen a una congregación, fueron derivados a otros lugares.

Y en el caso mío en particular, fui pidiendo licencia de actividad ministerial y en el año 77 pedí la reducción al estado laical al Vaticano. Inicié una vida distinta, familiar, y me alejé de la actividad ministerial y de Bahía Blanca.

-¿Y ahora volver a contar esta historia ante un tribunal qué le significó?

Lo hice en función de dos postulados bien claros que me había propuesto. Primero, honrar la memoria de chicos y de chicas que fueron víctimas y que en los años 60 o 70 habían trabajado conmigo en actividades pastorales y habían demostrado la excelencia de personas que eran. Por eso, un poco como un acto de volver a traer a la memoria la calidad que tenían esos chicos más allá de lo que pasó luego durante la dictadura.

Por otro lado, dejar bien en claro que en esos mismos años coexistieron prácticamente dos iglesias en Bahía Blanca: una que fue victimaria y otra que fue víctima. Un poco en defensa de esa iglesia víctima es que también me propuse testimoniar en el juicio.

Porque los hostigamientos venían de muchos lados, no solamente desde dentro de la iglesia sino de sectores vinculados a las dictaduras, primero de Onganía y luego de Videla. A veces se pierde de vista que así como por un lado existieron obispos como Caggiano, Tórtolo, Bonamín, Medina, Plaza y tantos otros que de alguna manera fueron parte más o menos intensiva de la represión sucedida en los años 70, enfrente había obispos que fueron víctimas y que postulaban lo contrario. El caso de Angelelli, De Nevares, Devoto, Ponce de León, Hessayne, Podestá o curas como Mujica que fueron parte de la iglesia pero de la de las víctimas, de una misma iglesia que componíamos todos.

Ahí es donde hubo una clara grieta entre una iglesia preconciliar, colaboracionista, y otra iglesia que era muy comprometida con los sectores más marginados, con los sectores más empobrecidos de la población que demandaban justicia y que buscaban salir de ese estado de opresión y de desprotección en que estaban sumergidos. La iglesia que se volvió hacia ese sector sufrió las consecuencias de la dictadura.

“Las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales. Hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, dijo Maristella Svampa.

La socióloga conversó con FM De la Calle a partir de su libro “Chacra 51: regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking”, un ensayo sobre el avance de la explotación de energías extremas entre las chacras productoras de peras y manzanas de Allen, Río Negro.

Svampa mezcla, a través de su historia familiar, la literatura, la sociología y la filosofía con la militancia socioambiental.

“Hay un grave problema en la Argentina donde a diferencia de otros países no se discute sobre la fractura hidráulica así como otras actividades extractivas altamente controversiales (…) de destrucción y sacrificio de los territorios”, manifestó la investigadora del CONICET y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.

Agregó que “en Argentina se sigue hablando de oportunidades, se sigue hablando de una visión eldoradista, como si la Argentina estuviera destinada a convertirse en una suerte de potencia energética a través de la explotación de estos yacimientos no convencionales. No se da una discusión completa o integral que incluiría precisamente diferentes aristas de los impactos socioterritoriales hasta, por ejemplo, el desplazamiento de otras actividades económicas, como es el caso de la actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y en Neuquén. Hoy es Allen el que está más que amenazado y donde el avance de locaciones hidrocarburíferas es tal que hay un retroceso cada vez mayor de la actividad frutícola. Muy probablemente van a ser otras, también, las localidades impactadas por el fracking. Mientras tanto las autoridades hoy siguen negando que se haga fracking”, aseguró.

“Chacra 51” es también el reflejo de una vida dedicada al estudio de problemáticas socio-territoriales, tanto en clave nacional como latinoamericana, donde no sólo profundiza sobre las energías extremas y su impacto negativo sino también se evidencia que el proceso “es mucho más caro, tiene mucho menos rendimiento energético y produce más accidentes, no sólo de trabajadores sino también derrames. Y esto es lo que está sucediendo tanto en Vaca Muerta como en Allen”.

La socióloga desarrolla el concepto del páramo y del racismo ambiental para entender la complejidad de su enfoque.

“La imagen del páramo yo la traje a colación para dar cuenta precisamente de lo que estaba sucediendo con las chacras. El progresivo desmonte ante la crisis y la avanzada de las locaciones hidrocarburíferas. Es sabido de las transformaciones territoriales que genera la explotación petrolera ya que después la tierra no pueda utilizarse para nada y lo que deja es desierto de piedra o un páramo. Yo lo que señalo es que no hay capacidad de resiliencia alguna, no se puede recuperar, y esto es efectivamente el páramo: es una imagen muy asociada también a nuestros tiempos del antropoceno, esta nueva era geológica en la cual la crisis y la devastación ambiental amenaza la vida misma en nuestro planeta”.

Respecto al “racismo cultural” Svampa aseguró que “no hay conciencia ambiental y es muy complicado abrir esta discusión. Yo hablo de racismo ambiental también para el caso de Allen donde la indiferencia de la población e inclusive de muchos chacareros es muy flagrante. Tal es así que los impactos que están denunciando a través de distintas notas periodísticas es posible verlos ahora sobre la población rural, pobre e invisible. Por lo cual, creo que en la población hay una suerte de ‘racismo ambiental’ que hace que se minimicen los impactos porque esto todavía no ha tocado el corazón de la población más integrada y que sobre todo vive en los cascos urbanos”.

“Mientras esto perjudique a las poblaciones pobres y marginales, la gente no se va a preocupar en demasía y esto me parece tremendo, terrible y da cuenta de un cinismo o de mala fe porque la gente sabe en el fondo, le hace ruido esto del avance del fracking entre peras y manzanas. Por más que YPF sea el sponsor de la Fiesta de la Pera o que todas las pequeñas radios locales reciban la pauta publicitaria de los servicios petroleros, lo cual atenta contra la posibilidad de discutir”.

Svampa destacó que “hay que recordar que el kirchnerismo efectivamente no promovió el desarrollo de energías renovables, hizo una apuesta a fondo en los combustibles fósiles. Ahora este gobierno tiene un doble discurso, porque si bien tiene un presupuesto limitado para el desarrollo de las energías renovables, tiene un presupuesto ilimitado a favor de los combustibles fósiles, sobre todo de los no convencionales con Vaca Muerta. Así que no nos engañemos: la matriz económica argentina no va a cambiar gran cosa, porque el gobierno hace la apuesta sobre todo en Vaca Muerta y de eso son conscientes los funcionarios”.

Sobre los antecedentes de gobiernos progresistas en la región y su política socio-territorial, la escritora opinó que “implicaron una gran expectativa política en términos de nueva izquierda pero que, hacia el final del ciclo, derivaron hacia modelos de dominación más tradicional que conllevaron un fuerte proceso de concentración en los líderes o lideresas, como también en procesos que han derivado en algunos casos en gobiernos autoritarios como el caso de Venezuela. He sido muy crítica no solo de lo que tiene que ver con la matriz productiva, la economía, sino también con las dimensiones políticas de este proceso.  (…) Ha habido una suerte de solidaridad automática y acrítica en relación a estos gobiernos, diciendo que si uno le hace una crítica le está haciendo el juego a la derecha, al imperialismo, etcétera. Yo no soy de esta idea, creo que efectivamente hay que hacer ejercicio del pensamiento crítico”.

“Igualmente soy consciente de que las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca esas zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales, con lo cual hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, finalizó.

“Si hubo alguna particularidad de la votación fue en la primera vuelta. Nosotros teníamos un acuerdo con firmas, teníamos 37 votos, en realidad 38 porque nos habían confirmado un voto más, y fue una gran sorpresa que alguien no había honrado el pacto con anterioridad”, dijo el nuevo rector de la UNS, Daniel Vega a FM De la Calle.

Tras haber perdido la reelección en la Asamblea Universitaria, el actual rector Mario Sabbatini  denunció aprietes y el uso de sobres marcados. La votación se resolvió en segunda vuelta 39-33,  debido a un primer empate en 36.

Los doctores Daniel Vega y Javier Orozco asumirán la conducción de la UNS en febrero hasta 2023. La victoria fue posible por un acuerdo entre la Lista Universidad -históricamente aliada a la Blanca- y Línea Phi las cuales conformaron “Acción Universitaria”.

Respecto al sistema de elección indirecta Vega afirmó que “es el mejor” porque “tienen representación las minorías, inhibe los efectos de factores externos. Ha tenido poca incidencia el rol de los partidos políticos. El esquema ayuda a generar consensos”.

Los ejes acordados en la alianza Acción Universitaria son tres: la excelencia, internacionalización e inclusión.

“Trabajar en tener una universidad de excelencia para todo el país pero sobre todo para el sur argentino. La internacionalización de la UNS no solo permite el intercambio de nuestros científicos y académicos sino que propicia establecer acuerdos con entes internacionales y fuentes de financiación extras las cuales van a ser muy importantes para la época que viene y, otro de los ejes, es trabajar sobre las políticas de inclusión. Por ejemplo en los programas de becas y residencias estudiantiles”, argumentó.

Sobre las finanzas universitarias Vega comentó que “tenemos que hacer muchísimo esfuerzo porque la situación presupuestaria no es la mejor, además con la última devaluación, sobre todo en el área de ciencia y tecnología, se ha complejizado mucho para nuestros investigadores realizar sus tareas de manera competitiva a nivel internacional”.

En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad la Fundación Diser propuso actividades de concientización, las cuales se realizaron durante la primera Semana de la Discapacidad, bajo el lema: “Tu lugar puede ser mi lugar”.

Mara Recondo, integrante de la institución y mamá de un chico con discapacidad, comentó que “es un llamado a ponerse en el lugar del otro pero visto desde la persona que no tiene discapacidad, si no siempre es la persona con discapacidad la que tiene que buscar la mirada del otro”.

Una de las propuestas consistió en un circuito inclusivo en el cual había elementos ortopédicos a disposición y quienes participaban lo hacían en una silla o con los ojos tapados y el bastón blanco alrededor de la plaza y en avda. Alem.

“Fue muy fuerte porque yo tengo un hijo en silla de ruedas y nos encontramos no solo con obstáculos en la vía pública, rampas rotas e inaccesibles y pendientes pronunciada, sino con que la gente no mira hacia abajo, me la pase esquivando personas”, comentó Recondo.

Resaltó que “no solo es pedirle al Estado sino a todos nosotros que empecemos a mirar al otro, sencillamente mirar y correrte para que pueda pasar. Me generó un trago amargo porque yo pensé que estábamos mejor en ese aspecto. Habrá que redoblar la apuesta el año que viene. No es solo una decisión de la fundación sino una decisión política”.

Por último, Recondo destacó “la capacidad de las personas con discapacidad para transitar la vía pública pese a estos obstáculos”.

Mediante una resolución de la ANSES  el gobierno nacional estableció un aumento de la jubilación mínima que a partir del corriente será de $9309,10.

Marcos Wolman, dirigente de Previsión Social de la CTA y la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, conversó con FM De la Calle y señaló que “la política previsional que se aplica en nuestro país tiene un objetivo: el desfinanciamiento del sistema”.

Comentó que según las mediciones la canasta básica de jubiladxs asciende a los 24 mil pesos: “Teniendo en cuenta que la inflación de los artículos que consume una persona mayor están por encima del índice promedio, por ejemplo, los medicamentos. Es notorio que han aumentado y siguen aumentando más de lo que es el índice inflacionario promedio”.

Wolman advirtió que no se discute el concepto de jubilación. “Lo que se ha hecho es modificar una ley de actualización que anteriormente era semestral, con el argumento del gobierno de que esto iba a significar una adecuación a los índices inflacionarios porque la actualización se hace con el 70% de los índices de inflación y el 30% de los índices de aumento salarial, pero lo que nunca se dijo es que hay dos índices salariales y que se toma el menor”.

“Y quedó demostrado que la diferencia entre el aumento que se ha dado en todo el año y los IPC ya supera los 20 puntos”, finalizó.