Organismos de derechos humanos se reunieron con las CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y ATE “ante la profunda preocupación por la vulneración del Estado de Derecho en nuestro país”.

El secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, José Schulman, dijo a FM De la Calle que la iniciativa es “de las pocas cosas esperanzadoras que hay en la Argentina de hoy porque muestra un recorrido de unidad del movimiento de derechos humanos”.

“Fue un encuentro entre dos procesos de unidad donde se respiraba la convicción de que hay que enfrentar al macrismo, en la movilización popular, en la disputa de la sociedad. No se trata solo de caminar y caminar sino de pensar modos de intervención que pongan en cuestión la dominación cultural que tiene el macrismo sobre una parte importante de la sociedad”.

Para dar continuidad a la articulación avanzarán con dos iniciativas: “una solicitada en contra de todas las amenazas” recibidas por trabajadorxs y militantes populares y la participación en la misa convocada por el sector sindical para el 20 de octubre en Luján la cual, a pedido del MEDH, tendrá un carácter ecuménico.

Schulman aseguró que “lo que ocurre en la Argentina es una operación continental de reorganización de la dominación colonial” a partir de la cual “hoy menos que nunca se puede pensar la represión por fuera de la política general”.

“El acuerdo con el FMI es la consumación de ese proceso de dominación. (…) Habrá tanta represión como permitamos, así de sencillo, en términos teóricos la cuota de plusvalía, la voluntad de explotar y ganar no tiene límites”.

El dirigente manifestó que “nosotros ya veníamos re contra jodidos, todos los días calculo mi pensión en dólares y pierdo siempre, pero ahora ya empiezan a estar amenazados los grupos medios y la historia muestra que se suicidan, que no solo son reaccionarios sino que son bastante tontos. Como la burguesía liberal de Argentina que con tal que persigan al peronismo o a Cristina o a no sé quién están aceptando de manera cómplice la destrucción del estado de derecho”.

“Argentina se va encaminando hacia una situación en que lo espacios terceristas, las propuestas de hagamos un poquito cada vez tienen menos sentido. Eso hace más difícil derrotar al macrismo pero también de que la derrota del macrismo va a ser muchísimo más contundente para el capitalismo argentino que otros períodos.

“Nada es gratis en esta vida y ceder la moneda… bueno, el que quiera salir de ese esquema no tiene otra que romper con el Fondo, eso equivale a poner límites al manejo del dólar, volver a controles, hay una cadena de decisiones que tendrá que tomar aquel que quiera separarse un poquito del macrismo que en la Argentina derivará en un enfrentamiento enorme entre la Nación y el poder colonial”, dijo Schulman.

El secretario de la Liga advirtió que el espacio avizora dicha situación y con sus pergaminos y diferencias “se propone representar nada menos que al sujeto pueblo”.

Participaron del encuentro representantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo,  Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y detenidos por razones políticas, H.I.J.O.S. Capital, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la APDH de La Matanza, la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Asociación Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria y Fundación Memoria Histórica y Social Argentina.

Fotos: ATE Capital.

Algunos sectores eclesiásticos no solo se posicionaron en contra reforma de la ley de Educación Sexual Integral sino que además continúan haciendo lobby para frenar la discusión en el Congreso. Esta situación se hace evidente en el audio viralizado en el cual Jorge Sennewald, representante de la Alianza de Iglesias Cristianas- Evangélicas afirma que dialogó con Macri y Vidal para evitar el avance del proyecto.

Las principales modificaciones, aprobadas por unanimidad en la Cámara de Diputados provincial, apuntan a “crear un espacio curricular propio de la ESI para hacerlo efectivo y, por otro lado, determinan el carácter de la ley, que sea laica y científica y que trabaje contra cualquier tipo de opresión y discriminación”.

“Que haya una comisión en el ámbito del Ministerio de Educación que sea de centros de estudiantes, sindicatos, organizaciones de mujeres y de diversidad sexual para discutir los contenidos y revisar que se cumpla la ley”, señaló Guillermo Kane, autor del  proyecto.

Por otro lado, un sector de las iglesias evangélicas está a favor de estas reformas y mostró el desacuerdo con respecto al documento en el que el Consejo de Educación Cristiano Evangélico rechaza la ESI.

“Hay cierta violencia simbólica que se ejerce cuando este tipo de opiniones se plantean como univocas. Nosotros no solamente aceptamos sino que adherimos a este posicionamiento de ampliación de derechos que provee el Estado”, comentó Leonardo Félix, pastor de la Iglesia Metodista Central de Buenos Aires.

Hace tres meses que estas reformas podrían haber sido debatidas en el Senado provincial, sin embargo, “la Comisión de Educación que encabeza Cambiemos nunca la ha colocado en debate y cuando una senadora lo pidió sobre tablas, Cambiemos lo rechazó mandándolo de vuelta a la comisión. Todo está sucediendo de acuerdo lo que cuenta el pastor en el audio”, sentenció el diputado Kane.

Con respecto a la campaña #ConMisHijosNoTeMetas, lanzada por sectores antiderechos,  Félix aseguró que “argumentar que la familia es la única responsable de la educación sexual es no poder escuchar ni atender, algo que está reconocido como una problemática sociológica, psicológica, afectiva y emocional en quienes son víctimas del abuso sexual infantil”.

Por último, el pastor argumentó que “es importante salir de ese discurso patriarcal, machista y hasta misógino, que no solamente niega como sujeto de derecho a las mujeres, sino que también lo hace con los nenes y con las nenas”.

La crisis y los tarifazos golpean con fuerza al sector productivo y el movimiento cooperativo no es la excepción. Textiles Pigüé, empresa social fundada en 2004 por los trabajadores de la ex Gatic luego del abandono patronal, recibió hace unos días una factura de gas con el nuevo aumento de 400 mil pesos.

Francisco Martínez, director de la cooperativa de trabajo, dialogó con FM De la Calle y contó cómo les impacta la política de ajuste.

Textiles Pigüé genera economía en forma cooperativa, solidaria, social, popular y se compone actualmente de 120 trabajadores en una localidad de 16 mil habitantes. Según Martínez, si bien por períodos notan un incremento en el trabajo,  “las lesiones que han generado estos dos años y medio de políticas nefastas no se solucionan con meses continuos de producción que tampoco son a grandes volúmenes”.

“Están volviendo a aparecer los trabajos, pero en términos de las especulaciones. El tema es que acá nosotros tenemos un mes y medio de atraso en lo que son los retiros, los salarios, y la verdad que estamos muy enojados con la situación porque somos otra vez variable de ajuste. Estamos hablando de un millón de pesos en servicios”.

Consultado por la caracterización que realizan desde la cooperativa, Martínez aseguró que “esto es una cacería inaudita que no se ha visto nunca, un ataque a la producción nacional en el cual ya estamos tomando las medidas necesarias como para seguir saliendo a contestar cada vez con más fuerza, que es lo que está haciendo todo el país”.

“Por suerte hemos tenido una organización muy seria en términos de la seguridad del trabajo, de los profesionales, la escrituración de la fábrica y que cuando esta cacería pase, nos vamos a poder acomodar. Nosotros lo hemos definido como una cacería: han salido a cazar a la industria y a sus trabajadores”.

Afirmó que “todavía no nos reconocen como trabajadores plenos, estamos discutiendo, nos acercamos a las centrales obreras, pero hoy hay situaciones que no están contempladas dentro del cooperativismo, estamos muy contentos y orgullosos, pero la verdad que estamos bastantes desprotegidos como sector”.

“Necesitamos más contención, porque nosotros recuperamos fábricas en los últimos años pero no sé si recuperamos trabajadores. La verdad, yo hace 15 años que estoy en el monotributo y he visto a mis compañeros que recuperaron la fábrica conmigo y se han ido jubilando con la mínima. No son las condiciones por las que han trabajado 30/35 años… Estas cosas hay que contemplar”, aseguró.

Martínez explicó que “el sistema en el cual estamos todavía no es fuerte y tampoco lo han tomado como una agenda clave la legislatura, el ejecutivo e incluso el propio sector al cual pertenecemos. Entonces la verdad que sí, estamos enojados con la desidia de algunos dirigentes que no han empoderado a nadie y que todavía siguen viendo cómo pueden acomodar sus contratitos y sus bancas”.

“En estos dos años y medio de esta salvaje persecución a todos los trabajadores, no sólo a los de la autogestión, no han levantado el teléfono para ver cómo hacemos para pagar las facturas que pagamos. Si no lo pueden ver en una organización como la nuestra ¿a dónde quieren decir que vamos a volver? ¿Cómo vamos a volver? Hay mucho para discutir pero mientras sigan priorizándose los intereses personales por sobre los colectivos, la verdad que yo no le veo mucho sentido”, finalizó.

El economista Julio Gambina comentó que la salida de Luis Caputo del Banco Central responde a “diferencias de política monetaria y económica dentro del gabinete” y que parece haber ganado la pulseada Nicolás Dujovne al poner a su segundo al frente de la entidad monetaria.

“Tampoco sé qué quiere decir que va creciendo el poder de Dujovne”, dijo a FM De la Calle y agregó que “todavía no se informa el acuerdo con el Fondo Monetario y el presidente del Banco Central renuncia, no es una señal de fortaleza del gobierno Macri, digamos que es un momento de mucha turbulencia en medio de un inmenso paro general”.

“A nivel mundial esto se lee, hay un fortalecimiento de las organizaciones sindicales, sociales, con una movilización muy importante en el día de ayer no solo en Buenos Aires sino en varias ciudades y hoy paros con piquetes, es una situación de mucha incertidumbre en la política nacional”, declaró.

Gambina adelantó que “cualquiera de las cifras mencionadas -entre 20 y 3 mil millones de dólares extra- no alcanza para cubrir el déficit externo de la Argentina, con lo cual va a hacer falta reforzar, si no presta el Fondo Monetario habrá que ir a algún otro organismo internacional, seguramente se está negociando con algunos bancos”.

“Y el resultado es un gigantesco crecimiento de la deuda pública argentina. Ya el Presupuesto 2019 dice que el año que viene se van a pagar 600 mil millones de pesos en intereses que, para tener dimensión, es mayor que los 530 mil millones en salarios que va a pagar el Estado nacional: salarios de la educación, de la salud, de la seguridad, de la administración pública”.

El economista explicó que “el endeudamiento es una hipoteca gigantesca que destruye cualquier perspectiva de asegurar un equilibrio fiscal en Argentina porque, por mucho que alardean con el déficit fiscal 0, el déficit fiscal total -que incluye el financiero pagando intereses de la deuda- es gigantesco, son 3.2% del PBI”.

Al ser consultado sobre la legitimidad de la deuda y la obligatoriedad de su pago, a pesar de haber sido esta vez tomada por un gobierno democrático, Gambina afirmó que “según la Constitución la deuda la arregla el Parlamento” y eso no ocurrió.

“El acuerdo con los holdouts sí pasó por el Congreso, ahí tenés la complicidad no solo del gobierno sino de la oposición. El planteo de la izquierda solo tiene sentido en tanto y en cuanto se logre una mayoría política popular que rompa la hegemonía del partido de pago de la deuda que hay en el Parlamento y en la sociedad, es un problema político por excelencia”.

Para el economista cabría preguntarnos “por qué se tomó la deuda, cuáles son las comisiones, cuáles son los acuerdos con los bancos, por qué se canalizó de la forma que se canalizó, es más, cómo se dilapidaron los recursos en estos meses de corrida cambiaria”.

“Esas reservas internacionales, ¿por qué se usaron para ser depositadas en cuentas de especuladores y no se utilizaron para una pensar una política económica de carácter alternativo?”.

“Yo haría una consulta popular: el Banco Central gastó 15 mil millones de dólares en especulación, ¿estaría de acuerdo la población en que se utilizaran para el desarrollo de la agricultura familiar, de la economía comunitaria, la economía social, solidaria, cooperativa, de las empresas recuperadas, las pymes, en el estímulo y aliento a la producción local, de la economía regional, una política energética de soberanía?”, concluyó.

La ex diputada nacional Alcira Argumedo tuiteó luego de la renuncia del titular del Banco Central que “la Justicia debe impedir que Luis Caputo abandone el país”.

“Debe ser investigado por dólar futuro, negociados con el FGS, emisiones de deuda con sus antiguos bancos empleadores y su manejo del Banco Central dónde dilapidó miles de millones de dólares”, amplió.

Minutos después, en diálogo con FM De la Calle, recordó que el Financial Times realizó a fines de 2017 una encuesta mundial preguntando cuál había sido la operación financiera más delirante del año 2017 y “el 7% de los lectores votaron que había sido el bono a cien años al 8% anual -hay que ver que hay un gran escándalo porque subió la tasa de interés de EEUU al 3% anual-“.

“Al poco tiempo de esa operación aparecen los Paradise Papers, que son la continuidad de los Panamá Papers, y ahí sale que el fondo de inversiones más beneficiado con el bono a cien años fue Noctua Partners, fundado por Luis Caputo y que a su vez le pertenece a través de una combinación de empresas tipo muñecas rusas”, agregó.

Argumedo afirmó que bancos como el JP Morgan, al cual presidió Caputo “hasta que entró a trabajar en la especulación finaciera”, con los fondos de inversión ganaron “miles de millones de pesos”. “Esto de que se fugan 50 mil millones de pesos, no! Van amanos de estos sectores”.

“Este caballero ha hecho negocios descomunales”, destacó la socióloga y mencionó la venta de acciones que pertenecían al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.

Los amigos presidenciales Joe Lewis y Marcelo Midlin compraron acciones de Petrobras Argentina “avalados, entre otros, por Caputo que estaba en el consejo directivo”.

Las adquirieron “a 10 dólares la acción con tal buena suerte que a la semana estaba 18 dólares la acción. Una ganancia de 80% en cinco días y una pérdida para la ANSES del 80% en este rubro y después dicen que hay una crisis. Esto no es una crisis, es un brutal saqueo por parte de los sectores especulativos”, concluyó.

Caputo fue reemplazado al frente del Banco Central por Guido Sandleris, ex funcionario de la gobernadora María Eugenia Vidal. Durante 2016, se desempeñó como subsecretario provincial de Finanzas.

Pablo Becher es profesor y licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur. Además, es coordinador del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) y miembro del Seminario de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad (SISMOS) de Mar del Plata.

Recientemente presentó en nuestra ciudad el libro “El Movimiento de Trabajadorxs Desocupadxs en Bahía Blanca: formas de organización y experiencias de lucha (1995-2003)”, producto de la labor para su tesis de magister en Sociología de la UNS. En diálogo con FM De la Calle amplió parte de su trabajo:

-¿Con qué características se empieza a conformar el movimiento de trabajadorxs desocupadxs en Bahía Blanca?

La aparición de los desocupados es un tema, desde mi punto de vista, crucial porque nos permite ver que la situación en Bahía Blanca no era de progreso y de alta actividad económica.

Es una situación -en los noventa- donde se percibe: por un lado, la enorme privatización de áreas públicas pero también de áreas privadas que comienzan a expulsar una gran cantidad de trabajadores. (…) Bahía Blanca va a presentar, a diferencia de otras ciudades de Buenos Aires pero también del país, una enorme tasa de desocupación. Estábamos hablando de casi un 36% de la población con problemas de empleo, donde habían fracasado en muchos casos, las llamadas indemnizaciones, las jubilaciones anticipadas, los retiros voluntarios… y toda esa situación que había sido pactada de alguna manera con los sindicatos, en este momento, empezaron a generar problemas que implicaron una gran masa de personas que no podían permanecer en su empleo. (…)

En el 2000/2001 hace su aparición un movimiento de desocupados que ya tenía su raigambre nacional, como el Polo Obrero, el MTL, la CCC. Son esos años donde comienzan a aparecer estas organizaciones que realizaban un trabajo territorial, sindical y político, y esto es importante aclararlo porque muchas veces se ha pensado en los movimientos de desocupados ocupando un espacio específico, el territorio y su relación específica con los planes sociales, pero en realidad no deben ser vistos de esa forma, sino desde la complejidad que implicó amalgamar lo político, la necesidad de las personas y generar lo que ellos llaman conciencia: una pelea permanente por generar conciencia y participación en las luchas colectivas. El 2001 también va a generar un movimiento de trabajadores estatales muy importante donde los docentes van a ser los protagonistas fundamentales. (…)

Con posterioridad al 2001, 2002, 2003 hay una organización importante del movimiento desocupado ya relacionado a nivel nacional que van a intentar realizar luchas colectivas, entre ellas diversos piquetes, vinculadas a empresas como el polo petroquímico para obtener empleo genuino. Fue un movimiento social muy heterogéneo, muy complejo donde vemos en muchos casos no solamente la visión de la alternancia de la militancia política, sino también la visión de la gente común, los sectores populares, de su cultura de organización que en muchos casos estaba vinculada con las luchas vecinales, barriales, y ahí me parece importante visibilizar eso: cómo el movimiento de desocupados y, en este caso distintas organizaciones, van a captar esas demandas para luchar no solamente por el eje transversal, en este caso el derecho del trabajo, sino también por mejoras circunstanciales en las condiciones de vida.

-Mencionas en tu libro la organización del acampe de casi tres meses en la Plaza Rivadavia y la presencia de la UTD, ¿qué características tenía esta organización y qué la diferenciaba de la otras?

La UTD es una organización que va a nacer específicamente en el barrio Maldonado y va a tener como referentes a distintos actores que tenían una militancia previa en el MAS, pero que de alguna forma por diferentes circunstancias, se habían alejado. Estas personas van a empezar a visibilizar esos bolsones de pobreza, las dificultades que tenían para poder obtener empleo y empiezan a organizarse lentamente en un pequeño programa que tenía ejes fundamentales en relación a obtener mejoras en las condiciones de vida y trabajo genuino, esas eran las dos cuestiones fundamentales desplegadas en múltiples puntos.

Van a empezar, por ejemplo, a participar en las bolsas de empleo que daba el municipio llevando volantes, van a ir a hablar con el MTA y le van a proponer poder hacer alguna actividad, se van a acercar a la gente de la CTA, van a ir a las actividades de San Cayetano (…) Aparecen entonces con fuerza y deciden frente a la negativa del gobierno de poder anotarlos en empleos que se estaban otorgando acampar hasta que se les de visibilidad, en ese acampe aparecen distintas organizaciones como el PC, el PCR, aparece la CTA… es decir la izquierda en este sentido va a acompañar, al igual que los medios alternativos a esa lucha, y eso es importante aclararlo, es decir no estaban solos.

Fue una cosa interesante porque amalgamó también la lucha de otros sectores que venían también en una situación de desocupación. Por ejemplo, en ese momento Aerolíneas aparece privatizado, aparecen los jubilados con muchos problemas en el PAMI, médicos que no estaban cobrando, la UTA con una reconversión en los colectivos, los boleteros directamente desaparecen, es decir, veíamos en ese momento una serie de cambios muy grandes que hacían que la inestabilidad fuera permanente. (…) Y la UTD va a tener en un primer momento una enorme cantidad de gente y luego se va a ir disolviendo. (…) Después va a aparecer más adelante en el 2000/2001 dando el espacio para que pudieran de alguna forma empezar a organizarse en Bahía Blanca en Lucha.

-¿Qué vínculos y continuidades podés hacer entre lo que contás en el libro y lo que lees en los diarios hoy?

En primer lugar, a mí me parece que el enfoque sobre la desocupación muchas veces aparece poco problematizado; aparece como un flagelo, como una anormalidad y en realidad es una normalidad del sistema capitalista. El problema es cómo nosotros logramos de alguna forma generar un cambio ante esa situación permanente. La desocupación es algo que de alguna forma se presenta como algo cíclico y en esta mirada tenemos que tener en cuenta que cada vez más la población sobrante va a aumentando, cada vez más los desocupados se van convirtiendo en un elemento que además es sostenido por el propio capital, para bajar salario, poner techo, permitir que no haya un mejor empleo, etc.

Hoy en la Argentina hay un millón y medio de desocupados y en Bahía Blanca las cifras nos están dando un 8 y un 10% de desocupación de tasa abierta, no quiero imaginar la subocupación, es decir, el empleo precarizado que también se sostiene.

Es decir que estamos viviendo un problema de desocupación permanente y estas organizaciones nos invitaron a reflexionar acerca de cómo los sujetos se organizan para poder generar alternativas al capitalismo. No siempre son alternativas socialistas, sino que a veces son alternativas para acomodarse de mejor manera a este sistema. (…)

-Esos movimientos se plantearon también como alternativas a los partidos tradicionales. ¿Cuánto ha favorecido al movimiento piquetero el desarrollo de la conciencia de clase, la necesidad de formación ideológica? ¿Cuánto hay de autocrítica en el movimiento?

Creo que vas a un punto importante… que es de qué forma los sectores populares junto con la militancia de izquierda, contestataria, etcétera, permite construir una contrahegemonía, es decir, de qué forma podemos construir una nueva hegemonía que tenga nuevas prácticas sociales en los sectores populares y eso es una dificultad que las organizaciones de desocupados vivieron permanentemente. (…) Por supuesto que esto es una construcción en permanente estado de discusión y debate.

(Por Astor Vitali) Decir que un concierto es imperdible es decir nada. Se constituyó en una banalidad formal a la que se acude cuando no hay, precisamente, nada que decir. Por el contrario, lamentablemente, nuestra sociedad se viene articulando sobre la sistemática “pérdida” de espectáculos accesibles y de gran calidad, frente a la avanzada del consumo masivo de la oferta homogénea y estandarizante de la industria del entretenimiento.

Este viernes habrá un concierto a cuya asistencia alentamos con fervor. Lucio Passarelli ha titulado su espectáculo: “Tango, algo nuestro”. Sin embargo, además del tango, no se nos puede escapar que el mismo Passarelli es algo nuestro. Sin duda, uno de los mayores arregladores vivos en el tango, gran impulsor de esta música popular en la ciudad y dirigente gremial en su momento.

Con un pie sobre el pedal de las orquestas del antaño, en medio del siglo XX, con orquestas por doquier y el tango en el puchero del domingo, y otro pie sobre el pedal del futuro de este género, tan sentenciado a muerte como vivo y vital.

Esta radio lo entrevistó y recorrió su vida de mano de su palabra en el ciclo “Notas de vida”¸ que realizáramos durante muchos años junto a Emiliano Randazzo y repitieran otras emisoras comerciales.

Ir a descargar

Ir a descargar

Acompañado de orquesta, Lucio adelantará parte de su nuevo trabajo discográfico “Av. Colón hora 5” donde incluye temas de su autoría y un homenaje al Maestro Luis Cicive, entre otros.

“Incluimos un homenaje a un músico que quizá no fue reconocido en su dimensión, Luis Cicíve, un gran amigo mío y alguien que yo admiré por su dedicación a la música. Siempre se presentaba con orquestas numerosas. La gente recordará La noche del bolero”, dijo el artista a FM De la Calle.

El Maestro no olvidó pensar en un precio más que accesible (anticipadas $100 y en puerta $150) ”de acuerdo al momento que se vive “ y recordando a Don Osvaldo Pugliese “que decía: prefiero tocar para mucha gente con un valor bajo de la entrada y no un valor alto de la entrada para pocos”.

Passarelli viene colaborando a través de sus conocimientos y arreglos con la Orquesta Típica “En conserva”, que surgió como parte de un espacio de formación del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca. Algunos participarán de este concierto.

“Son pibes que los escuchás y no hay diferencia entre ellos y gente que es profesional. Eso es el esfuerzo de chicos como Julián Mansilla, Ivan Prosiuk y Gastón Ares que han tomado esta bandera que nos permite a nosotros, que ya somos mayores y que en algún momento vamos a tener que dejar la actividad, saber que el futuro del tango está asegurado en Bahía Blanca. Haría falta un poco de apoyo oficial, que no lo hay”.

La orquesta

Violines: Alejandro Cuomo, Ivan Prosiuk, Gabriela Iglesias

Viola: Nicolás Domini – Flauta: Paula Oyhamburo – Violoncello: Diana Jakubowicz

Bandoneón: Julián Mansilla, Nicolás Pereyra, Alejandro Pereyra, Javier Mendigochea, Emiliano Maurino

Contrabajo: Pinky Fernandez

Piano, composición y arreglos: Lucio Passarelli

Foto: Martín Baretta

Trabajadoras y trabajadores de Página/12 realizaron este martes un paro por el no pago del acuerdo paritario por parte del Grupo Octubre, que alegó como excusa la falta de homologación por la secretaría de Trabajo, requisito que la legislación vigente no exige.

El delegado del Sipreba, Fernando Dondero, dijo a FM De la Calle que el plan de lucha iniciado continuará con “un paro de 36 horas la semana que viene, que tiene que ver con el acto y paro de la CTA del lunes y el de la CGT del 25 y la comisión interna está mandatada a un paro de 48 horas el mes que viene si no se resuelve la situación”.

Por el paro y por primera vez en su historia, la empresa decidió no imprimir el diario del miércoles. “Los diarios tienen siempre una estructura con un sector pequeño que puede garantizar la salida de un diario de emergencia en medio de un conflicto, es lo que ha hecho siempre la patronal de Página/12 cuando teníamos que hacer una medida extrema como un paro total”.

En este caso, afirmó Dondero, “adoptaron una resolución inversa, la vemos como una amenaza, una especie de castigo que no nos modifica en nada porque entendemos que la justicia esta de nuestro lado. (…) Si el objetivo era invisibilizar algo lo han potenciado”.

Las medidas votadas por unanimidad continuarán frente a lo que también es una situación inédita: por segundo año consecutivo la empresa desiste de cumplir un acuerdo paritario que está lejos de cubrir una inflación que va a superar el 40 por ciento.

“Creemos que no es posible la libertad de prensa sin el pago de salarios dignos que, como mínimo, alcancen a cubrir los aumentos de precios”, afirmaron desde la comisión gremial.

La reforma de la Ley de Educación Sexual Integral tiene dictamen en la Cámara de Diputados. Mientras tanto, sectores eclesiásticos evangélicos se oponen a estos cambios bajo la consigna #ConMisHijosNoTeMetas.

Graciela Morgade, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA  e integrante del equipo que planificó contenidos de la ley actual, comentó a FM De la Calle las modificaciones propuestas.

“La ley que está vigente (26.150) es obligatoria.  El artículo 5 fue una negociación política para que saliera en su momento. La ley tiene una línea que dice que las instituciones educativas podrán adaptar los contenidos a su ‘ideario institucional’ y esa parte es la que tomaron algunas instituciones con una interpretación caprichosa y solo enseñan educación sexual respecto a su idearios”, señaló Morgade.

La reforma establece, además, que los contenidos tienen que ser “laicos y científicos” y actualiza los contenidos en relación a otras normas vigentes como la Ley de Trata, Parto Respetado, de Protección Integral contra la Violencia hacia las mujeres, Matrimonio Igualitario e Identidad de Género.

Por último, determina que los contenidos podrán brindarse en forma transversal y en espacios curriculares específicos como talleres semanales o materias de ESI.

“La ESI se apoya en un conjunto importante anterior de leyes que establecen con mucha claridad lo que significa que el Estado sea el garante de derechos, lo que dice básicamente la Convención de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Estos debates de los grupos evangélicos tienden a confundir a la población”, comentó Morgade.

Desde la llegada de Cambiemos al gobierno, el Programa Nacional de ESI está siendo deesmantelado. Para 2018 cuenta con menos del 40% de los recursos que tenía en 2015 según datos de CTERA.  Sin embargo, el Consejo Federal de Educación aprobó que en octubre comiencen nuevamente las capacitaciones a docentes y alumnado.

“Casi el 70% de los casos de abuso infantil se producen dentro de marcos familiares en los que los niños y las niñas están con personas con las que tienen confianza y esas son las personas que abusan. Si nosotros no tuviéramos herramientas para intervenir esos niños y niñas quedarían indefensos y no habría instancia jurídica que estuviera por sobre la familia”, dijo la decana.

“El error más grande es creer que si la familia no tiene el formato que establece esa creencia no es una familia y no hay amor”, concluyó.

Otra institución ve condicionada la continuidad de ayuda municipal por la entrega de datos personales de las familias de las niñas y los niños que la reciben. Se trata de tres cajas de leche que intentan complementar los desayunos y meriendas que envía la provincia.

Gabriela Delfino, dirigente de SUTEBA y asistente social del lugar, explicó a FM De la Calle que la exigencia proviene de la Jefatura de Gabinete a cargo de César Tomassi: “No tiene nada que ver con estudiar cómo podemos mejorar la entrega o distribución de los recursos porque eso lo hace quien está preparado para eso”.

“A partir de ahora para seguir recibiendo esa ayuda debemos cargar, en el caso nuestro como son menores de edad no a los niños, pero sí al responsable adulto con todos los datos de toda la matrícula, o sea, toda la familia de toda la matrícula que pasan a ser beneficiarios de un recurso que en realidad es una copa de leche”, dijo.

Los datos deben ser cargados en una web en la cual cada organización del sector tendrá su usuario y su contraseña. “Lo que se intenta es cruzar los datos para redireccionar los recursos”.

“Las ayudas se dan a las instituciones y no a las personas, entonces, en ese registro web cada persona va a aparecer más de una vez. Obviamente la lectura que se puede llegar a hacer de manera muy peligrosa es que esa persona recibe más de un beneficio, cuando lo que están recibiendo sus hijos es una copa de leche a la mañana en un lugar y tal vez, si va a la escuelita de fútbol, una copa de leche a la tarde”.

En el barrio se abrieron en los últimos años casi una decena de merenderos que son sostenidos solidariamente sin colaboraciones estatales.

“Esto habla de la creciente demanda de alimentos porque la plata no alcanza, porque se han perdido trabajos y, en vez de tratar de ver cómo se sostiene a los sectores más vulnerables en estos momentos tan críticos, es ajustar y achicar más, controlar más los pocos recursos que hay para estos sectores en consonancia con lo que planteaba el presidente de sacar partidas de desarrollo social, de salud y educación para darlas a las fuerzas de seguridad como si eso fuera una necesidad fundamental”, afirmó Delfino.

Agregó que “como trabajadora social siempre planteamos no entregar certificados de pobreza porque bastante terrible es vivir en estas situaciones y mucho más es tener que exponer en cada institución donde se va, cuál es tu tipo de vida no porque vos quieras sino porque te condena un sistema”.

Si la institución acepta otorgar los datos exigidos por Tomassi debería sortear la falta de acceso a internet enviando a alguno/a de sus trabajadores/as a las oficinas comunales para cargar toda la matrícula. “Tenemos un doble o triple trabajo para recibir tres cajas de leche para sostener lo que debería estar haciendo la provincia”.

(Por Facundo Muñoz) Son las seis de la tarde… el sol empieza a caer. El paisaje es el de un barrio de nuestra ciudad… Villa Nocito. Allí se pueden ver casas sin revoque, a medio terminar, en las que viven personas a las que el Estado no toma en cuenta y la sociedad mira con prejuicios.

Ahí, como en tantos otros barrios de la ciudad viven las pibas que se ven forzadas a la maternidad porque no tuvieron acceso a la educación sexual pero que para muchxs es más fácil decir que “se embarazan por un plan”. Ahí también viven los pibes con gorrita que si los ves en el centro te cruzas de calle porque quizás te roba o quizás no, pero más vale prevenir.

También están lxs jubiladxs que cobran la mínima y mes a mes se debaten entre comprar comida o comprar medicamentos; comprar medicamentos o comprar comida. Y a los que, por suerte, PAMI les sigue entregando los bolsones de alimentos, bolsones que cada vez tiene más sabor a poco.

Desde hace un tiempo el paisaje dejó de tener calles de tierra. Ahora, tiene calles de asfalto. Pero lo que llama la atención no es el asfalto, sino que son contadas las esquinas en las que no hay un desborde cloacal.

La novedad este año fue el humo que se ve por las noches. El humo de las salamandras que la gente tuvo que volver a usar porque las boletas del gas son impagables. Y no hablemos de la luz: $14000 y un aviso de corte, $5000 y un aviso de corte, $2800 y un aviso de corte, $900 y un aviso de corte. Y al final la cortan. Y la gente se engancha. Y viene EDES y la vuelve a cortar. Y la gente se vuelve a enganchar. Y un día EDES no la puede cortar más porque, por una falla, la casa se prendió fuego y los que tenían poco, ahora no tienen nada.

Otra novedad son los carteles de “SE VENDE”. Porque sí, la gente en estos barrios vende sus casas pero no para invertir, las venden para comer y se van a vivir a lo de una abuela o una tía y de repente en una casa en la que vivía 2 o 3, ahora viven 10. Porque de esa manera pueden asegurarse de comer una semana de corrido o, por lo menos, asegurarse de que los pibes coman una semanas, mientras los grandes se arreglan a mate y galletitas.

Y así van pasando las horas y los días. Mil… Mil días de gobierno, mil días de ajuste, mil días de hambre… Yo creo que de esto hay que hablar, yo creo que hay que hablar del ajuste. Hablemos del ajuste, pero hablemos del ajuste en serio.

No nos quedemos en el debate de si el dólar sube y por qué sube, que la importación aumenta y la exportación baja, que si el acuerdo con el Fondo es bueno, malo, regular o… porque esta gente el único debate que tiene a diario es si sus hijxs van a poder comer en la casa o van a tener que ir a alguno de los merenderos del barrio. Hablemos del ajuste. Pero hablemos en serio.

Hablemos de lxs pibxs que van a la escuela con hambre o con las zapatillas rotas. Hablemos de los comercios que bajan la persiana para no levantarla más. Hablemos de la gente que se endeuda para comer.

Hablemos de las mujeres que van con la cara reventada a hacer una denuncia y las vuelven a mandar a la casa con el violento porque “no las pueden ayudar”. Hablemos también de la militarización extrema que hay en los barrios con la excusa del combate al narcotráfico y que son esos mismos policías los que cagan a palos a los pibes que están en una esquina tomándose una birra.

Hablemos de esto ya, con urgencia. Y hagámonos caso de la parte que nos toca. Porque quien hoy nos gobierna no se levantó un día y se dio cuenta que era presidente. No, es presidente porque lo votaron. Ustedes lo votaron. Entonces háganse cargo de que ustedes votaron esto. Háganse cargo de que ustedes votaron hambre para el pueblo.

Estudiantes y docentes resolvieron durante la 4° Asamblea Interclaustro e Interestudiantil la toma indeterminada del Instituto Superior de Formación Docente N°3 Dr. Julio César Avanza y el estado de asamblea permanente.

La propuesta fue previamente debatida en una asamblea de estudiantes del Avanza que resolvió llevar ayer dicha moción porque consideró que la situación de decadencia edilicia que vive el Instituto es parte del mismo ataque que viven estudiantes y docentes de todos los niveles y la clase obrera en general.

Desde la toma se informó que la Escuela Secundaria 6 y la Escuela Primaria 2 no serán afectadas porque se mantendrá el acuerdo previamente establecido de dar lugar al acto de colación y los exámenes finales ya pautados.

Este martes a las 11 realizarán una conferencia de prensa en el lugar. Los comunicados oficiales serán publicado en la página de facebook del Centro de Estudiantes.

A continuación compartimos las reivindicaciones y demandas surgidas en la asamblea del lunes en el marco del paro estudianti:

-Reparación inmediata de todas las deficiencias edilicias del Instituto. Declaración de la emergencia edilicia. Presupuesto inmediato para solucionar la situación. Baños en condiciones. Acceso para personas con movilidad reducida. Desratización y profilaxis en épocas que no se comprometa el ciclo académico.

-Creación de comités de Seguridad e Higiene compuesto por estudiantes y la comunidad educativa.

-Aula y espacio propio para el funcionamiento de la fotocopiadora gestionada por el Centro de Estudiantes.

-Mesas de exámenes en el mes de Mayo. Democratización del Calendario Escolar. Aplicación efectiva de los nuevos planes de 1er año para todos los alumnxs que están sin profesores en varias materias.

-No al cierre de los terciarios en Capital Federal y repudio a la creación de la UNICABA.

-Triplicación del presupuesto para Educación.

-Aplicación real de la ESI (Educación sexual laica y científica).

Exigimos a las autoridades responsables, el Consejo Escolar y el gobierno provincial, una solución inmediata.

Mientras se esperan definiciones por parte del oficialismo respecto a la excepción para instalar pistas de motocross y speedway en el Parque Marítimo Almirante Brown, TGS advirtió que el proyecto “impacta” sobre uno de sus poliductos y “puede derivar en situaciones riesgosas”.

La nota de Transportadora de Gas del Sur, operadora de gasoductos de alto presión, fue dirigida al presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini, el 7 de agosto. Días después se realizó en el recinto una audiencia pública donde la mayoría de las voces destacaron que el lugar propuesto a los clubes no era el adecuado para la actividad.

El concejal Walter Larrea dijo a FM De la Calle que están “esperando algún tipo de respuesta, novedad o definición del oficialismo, a ver qué quieren hacer con esto” y aclaró que “no puede ser una pelea de ambientalistas con asociaciones de pilotos de motos”.

“Garanticemos o busquemos que la pista tenga desarrollo en un lugar donde sea no contaminante, donde no haya riesgos para el ambiente, no se violen compromisos internacionales que ha suscrito el estado municipal y garantice la seguridad a las personas que practican el deporte y a las que asistan al espectáculo”, agregó.

El texto de TGS destaca la “existencia de poliductos” de su propiedad que “corren paralelos al límite norte y sur del proyecto”.

Además, informa que “según nuestros registros existen gasoductos pertenecientes a las firmas Profertil S.A. y Solalban S.A. y un etanoducto de la Dow Chemical S.A.”.

La Resolución de la Secretaría de Energía 1460/2006 impone “una restricción de no efectuar construcciones a 15 metros y plantaciones de árboles a 7,5 metros, todo esto calculado a cada lado del eje del ducto”.

“Cualquier situación que altere este punto de la norma, impacta sobre nuestras instalaciones y puede derivar en situaciones riesgosas de las cuales TGS no será responsable, especialmente si, como interpretamos, en el predio habrá una gran concentración de personas”, manifestó la empresa.

Agregó que “conforme la normativa, concentraciones de más de veinte personas en la unidad de clase de trazado modificarían la actual clasificación. Es dable señalar que todas estas condiciones son de cumplimiento obligatorio y deben ser contempladas antes de emitir una declaración de impacto ambiental”.

El Concejo Deliberante convocará al Comité Técnico Ejecutivo (CTE) y a responsables del Plan Integral de Monitoreo (PIM) del Instituto Argentino de Oceonagrafía luego que se conociera la pericia judicial de la Facultad de Agronomía de la UBA, la cual recomendó la inmediata prohibición de la pesca y consumo de peces de la ría y del vertido de contaminantes.

“Lo peor que podemos hacer es dejar que pase el tiempo, no decir nada, no hacer nada y esperar a que la justicia resuelva. Con las tecnologías que hay, en pleno siglo XXI, no se puede desconocer que hay un impacto real sobre la ría y que ese impacto tiene que empezar a ser mitigado”, dijo a FM De la Calle la concejala Paola Ariente.

La edila del PJ Cumplir agregó que “la pericia demuestra algo que se viene comentando e inclusive por los informes medioambientales hechos por el CONICET y el IADO, que hay presencia de metales y otros contaminantes, lo que hay es una diferenciación en los valores”.

“Los informes que se vienen haciendo por parte del CTE tienen que ver con una toma sistemática de muestras y la pericia son tomas puntuales que se hicieron en un día y a una hora determinada. Para disipar cualquier duda, tendríamos que poner en la misma condición una serie de muestras sostenidas en el tiempo para poder evaluar si lo que está diciendo uno u otro es verdad o mentira para llevar certezas a la sociedad y ver cómo hacemos para empezar a mitigar los efectos que está teniendo la actividad propia del ser humano en la ría”, dijo.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

La integrante de las comisiones de Medio Ambiente y Asesora Ambiental propuso “sacar a licitación pública el nuevo estudio del estuario con alguien que no esté involucrado ni en una causa judicial ni en un informe medioambiental para ver si es real”.

“Más allá de la recomendación de no comer el pescado (la pericia) hace otras que pueden ser susceptibles de que se tomen en cuenta, que es la incorporación de caudalímetros las 24 horas para que con la tecnología que hay la recolección y la toma de la muestra sea totalmente objetiva. (…) Eso se podría implementar y el CTE cuenta con los fondos”.

Ante la intención de ampliar el polo petroquímico, Ariente aseguró que es un debate urgente: “¿Cuánto está capacitada ambientalmente Bahía Blanca para recibir más impacto del que tiene?”.

Por el momento

El integrante del IADO Jorge Marcovecchio dijo en relación a la presencia de metales pesados que la ría “es un sistema impactado pero que no pone en crisis la salud humana, por el momento”. Apuntó a ABSA y afirmó que “un problema muy concreto que sí hay que atender rápidamente” es el “bacteriológico”.

“Respecto al teórico alto contenido de algunos metales en peces de la zona podría decir que en estas últimas décadas hemos analizado ocho o nueve mil ejemplares de peces, entre los cuales sin duda hemos encontrado diez, doce, quince, que han tenido valores altos. Ahora, desde el punto de vista estadístico esto no es una cosa para alarmar a la población”, agregó.

Marcovecchio manifestó sobre la pericia judicial que “es un análisis que hicieron sobre un poco más de una docena de muestras pero no dicen concretamente ni dónde se tomaron, ni cómo se tomaron, ni en qué condiciones, etcétera”.

El Enacom adeuda cientos de millones a los medios comunitarios.

El Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM sigue quedándose los fondos de fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios que establece la ley 26.522. En lo inmediato son casi 160 millones para proyectos ya presentados en concursos de 2017, que se encuentran cajoneados en el organismo. A lo que deben sumarse 300 millones que corresponderían a los concursos 2018, ni siquiera abiertos a poco más de tres meses de finalizar el año, cerca de 25 millones más en deudas que persisten de proyectos ganadores en 2015, y otros varios cientos entre la sub ejecución de 2016 y las diferencias que se acumulan todos los años entre lo asignado y lo establecido por la ley.

Nos preguntamos, ¿en qué se la gastan?

En un contexto inflacionario, con tarifazos que golpean duramente el sostenimiento de los medios, el Enacom que preside Silvana Guidici ahoga financieramente a los medios de comunicación populares. Así impide que se desarrollen proyectos de realización de contenidos radiales y audiovisuales, de gestión, equipamiento e infraestructura, y excluye del ecosistema mediático las voces comunitarias y alternativas, atacando la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y la pluralidad de voces que la ley busca resguardar con este mecanismo.

No se trata de “subsidios” que un gobierno pueda otorgar o no según su humor y predisposición, sino de fondos que provienen de un impuesto de asignación específica, proveniente del mismo gravamen a la comunicación audiovisual que financia los institutos del Cine, el Teatro, la Música y al propio ENACOM. No pueden no utilizarlo, y utilizarlo para otros fines es un delito.

Reclamamos:
-Anuncio de los ganadores y el desembolso de los concursos vigentes en el mes en curso
-Actualización de los montos concursados por inflación
-Apertura de las líneas correspondientes a 2018.
-Saldo de todas las deudas anteriores
-Participación en la elección de jurados a través de propuestas y análisis de sus CV

Basta de dilaciones.

Sin medios comunitarios no hay democracia.

#enqueselagastan
#sinmedioscomunitariosnohaydemocracia 

Representantes del Consejo Cultural Consultivo y del Consejo Local de Niñez expusieron en la Banca 25 exigiéndole a lxs concejalxs que declaren la Emergencia en Niñez y que contemplen las necesidades expresadas en un informe sobre el impacto del recorte de políticas públicas en sectores vulnerables.

El diagnóstico fue elaborado en base a los datos que aportaron, en asambleas abiertas, diversos actores de la educación, la salud y la cultura. El documento tiene como puntos en común la precarización laboral de profesionales que integran las distintas áreas y la subejecución del presupuesto municipal.

“Venimos hoy a traerles la mirada de una comunidad que empezó a convocarse en asambleas multisectoriales, con sectores que atravesaban la misma problemática. Barrios y familias enteras privados de sus talleres municipales, falta de insumos y  personal en las salitas médicas, merenderos que reciben cada vez más demandas con cada vez menos recursos”, afirmó Cecilia Epherra, integrante del Consejo Cultural Consultivo.

El decreto de austeridad elaborado por el gobierno nacional afectó fuertemente a los barrios más desprotegidos. El 12 de abril el Consejo Local de Niñez presentó en el HCD el pedido de declaración de Emergencia en Niñez y hasta la fecha continúa sin respuesta.

“Con el cierre de la Orquesta Infanto Juvenil del barrio Miramar y con el desmantelamiento de casi 100 talleres, no solo se despidió a docentes que ya estaban trabajando en condiciones  precarias y por monedas, sino que se dejó a 2500 familias sin talleres, sin su música”, continuó Epherra.

Por último, pidieron que el cuerpo exija para el Presupuesto 2019, el incremento de las partidas presupuestarias que respondan a  la necesidades de la comunidad, y que, para ello, contemplen la información relevada por los Consejos.

Instaron a que lxs funcionarixs asuman el compromiso en la evaluación de cada balance y rendición de cuentas presentado por el Ejecutivo porque “este uso discrecional de los recursos además de no realizarse con ningún criterio ordenador de prioridades, impactó en las áreas más vulnerables de la ciudad de manera devastadora, mientras se sobre ejecutaban partidas  de seguridad y tránsito”.

El sábado a las 10 se realizará la tercera asamblea de ambos Consejos, abierta a la comunidad, en la Escuela Nº1, ubicada en Chiclana 851.

El SUTEBA denunció que la docente de Moreno Corina De Bonis fue interceptada ayer al salir del Centro de Educación Complementaria Nº 801, mientras se dirigía a su casa. “Le pusieron una bolsa en la cabeza y la metieron en un auto a la fuerza. Ahí, la golpearon y le escribieron con un punzón en el abdomen ‘OLLAS NO'”, dijo el secretario general, Roberto Baradel.

Las amenazas empezaron hace una semana: las escuelas y las paredes del distrito amanecieron con volantes y pintadas que intimaban a lxs docentes y a toda la comunidad educativa de Moreno. Ante las terribles muertes de Sandra y Rubén, causadas por la desidia del Estado, la comunidad de Moreno comenzó una larga lucha exigiendo justicia y escuelas seguras.

Asimismo, muchxs maestrxs y familias se organizaron para seguir garantizando la comida a lxs chicxs que, al estar suspendidas las clases, no cuentan con el Servicio Alimentario Escolar necesario. El CEC Nº 801 le daba de comer a más de 200 personas por día, producto de la organización de la comunidad educativa que recibía donaciones, etc.

A raíz de eso, comenzaron las amenazas: “Basta de hacer política, den clases” y “La próxima olla es en Guemes y Roldán”, haciendo referencia al cementerio del distrito. Hoy esas amenazas se hicieron carne de la manera más cruenta.

“Las muertes de Sandra y Rubén son un hecho insoportable, culpa de la desidia del Estado. Pedimos Justicia. En el medio de una medida de fuerza pacífica, sucede esto. Hay que decir basta, hay que pararlos. Están haciendo de la Argentina un Estado de excepción. Las autoridades son responsables de la integridad de toda la comunidad educativa. Lo primero que hice fue comunicarme con Ritondo y Sánchez Zinny, tienen que esclarecer este hecho de forma urgente. Cuando se tiene responsabilidad política, hay que ser equilibrado”, sentenció Baradel.

En medio de la conferencia, a las 21, las madres que acompañan a la Docente en las ollas, fueron amenazadas nuevamente.

Mariana Cattáneo, secretaria general de SUTEBA Moreno, manifestó: “Estos no son hechos aislados, la situación es muy grave. Moreno es una zona liberada, no vamos a permitir que esto siga sucediendo. Les molesta que se visibilice que no está resuelto el problema del SAE y de Infraestructura, a casi 40 días de la muerte de nuestrxs compañerxs”.

Para finalizar, la secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, enfatizó la convocatoria al paro nacional y movilización docente de este jueves: “Nos vamos a movilizar para decir claramente NUNCA MÁS. No vamos a permitir que esto se repita, lxs maestrxs no vamos a dejar pasar la violencia que quieren instalar contra lxs que no se arrodillan, lxs que se siguen movilizando y lxs que no se resignan a ver cómo nuestrxs pibxs se mueren de hambre en las escuelas”.

(Por Facundo Muñoz) La activista por los derechos de las mujeres Sonia Sánchez una vez dijo: “La prostitución no es un trabajo. La prostitución es la violación de los derechos económicos, sociales y culturales. Y si digo y sostengo que la prostitución es la violación de estos derechos, el primero en violarlos es el propio Estado. Y todxs nos debemos hacer cargo, porque por acción u omisión somos responsables de que haya una mujer prostituida”.

Entendiendo el planteo que hace Sonia, queda explicitado que la prostitución es el método que se utiliza en las redes de trata con fines de explotación sexual para generar ganancias. La compra y venta de cuerpos de mujeres, niñxs y adolescentes para satisfacer el deseo violento de algunos pocos.

En esta actualidad de ajuste y tarifazos que nos atraviesa es válido retomar el debate sobre la trata de personas. Para ello consultamos a Alika Kinan, feminista abolicionista y víctima recuperada del delito de trata con fines de explotación sexual. Su caso ha sido uno de los más resonantes en nuestros país, dado que fue ella la primera mujer en querellar al Estado por haberla desprotegido.

“Si tuvieramos que hablar de la trata en el 2018 indefectiblemente tenemos que hablar de todas las medidas de ajuste que están azotando nuestro país al completo. Tendríamos que hablar de todas las medidas del gobierno macrista, no se puede dejar de mencionar todo el contexto social y la falta de políticas públicas que tenemos para fortalecer, no sólo la economía de las mujeres sino de la sociedad en su conjunto”, sostiene.

Desde que comenzó el gobierno de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015, vale la pena destacar que aumentaron las denuncias a la línea 145 pero disminuyeron en un 70% los rescates, según expresa el Informe N°104  que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso.

Respuesta de Marcos Peña ante la pregunta de cuántas víctimas fueron rescatadas en 2017 en relación a los años anteriores. Pregunta 189 – Informe N°104/2017

-¿A qué se debe este incremento de denuncias?

Creo que todas las compañeras activistas, creo que yo misma, hemos hecho un gran trabajo a la hora de visibilizar, a la hora de tomar no solamente los medios comunitarios sino también los medios de gran alcance y esto ha llevado a promover las denuncias. No creo que sea porque Macri está luchando contra la trata.

-¿Qué rol ocupa en este contexto el Instituto Nacional de Mujeres y su presidenta Fabiana Túñez?

Yo creo que ha brillado en esta última gestión por su ausencia. Creo que se han hecho unas fotos fantásticas Fabiana Túñez con Macri. Ella lo reconoció (al presidente) como ‘un hombre feminista’, yo no podría decir lo mismo. Creo que el feminismo se nota en las prácticas, un tipo que ha inaugurado prostíbulos, un tipo que ha estado de la mano con Raúl Martins, que claramente se lo ha vinculado a él y a su familia con talleres clandestino en la provincia de Buenos Aires, no tiene ninguna autoridad moral para hablar de trata, ni siquiera para hablar de feminismo.

La era de las comunicaciones y la justicia argentina

Las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales, han revolucionado las formas de comunicarnos. Pero en ese marea de likes, retwitts e instagram stories, se pueden esconder perfiles “fakes” o falsos que utilizan como método de captación los tratantes. Alika, explica que “con las nuevas tecnologías que hoy tenemos, con las redes sociales todo ha devenido en que los proxenetas tengan otras formas de captar a las víctimas de maneras más sutiles. Hoy tienen acceso a la infancia, a la juventud a la adolescencia y se les ha simplificado la tarea. Yo creo que pasamos del rubro 59 a Facebook, Instagram, Badoo y otras redes que son muy populares.

-¿En qué situación deja esto a la Ley de Trata vigente? ¿Es necesario modificarla y, de ser así, qué se debe tener en cuenta?

La Ley de Trata requiere modificaciones pero en cuanto a la restitución de derechos que jamás se han implementado. Tuvo una modificación allá por el 2012, cuando ya tenía cuatro años de existencia. Sí llevó a poder ganar más juicios, sí llevó a otras instancias lo que es la trata de personas, pero hoy a diez años de su primera sanción requiere indefectiblemente modificaciones en cuanto a las penas y políticas de Estado.

En materia judicial vale destacar, por ejemplo, que la causa de la red de prostíbulos conocida como “Las Casitas de Río Gallegos” prescribió el año pasado. Por otra parte, desde el 2009 hasta la fecha, en Bahía Blanca solamente hubo 13 condenas por trata o explotación sexual en una ciudad que, aparte de ser una ciudad puerto, se caracteriza por tener prostíbulos.

Estas situaciones, Alika se las atribuye a la falta de capacitación y perspectiva de género. “Como una simple activista te puedo decir que les falta sensibilidad, les falta empatía con las víctimas. A las víctimas ya nos cuesta mucho reconocernos como víctimas por todos los procesos de stress post-traumático, todos los procesos de disociación que debemos atravesar para poder sobrevivir a las redes y poder sobrevivir a lo que es la trata en sí, con lo cual, después volver desde ese lugar es complicado”.

“Entonces, si los jueces y los fiscales y las fiscales no pueden ver la trata de personas detrás de una víctima, que claramente es una víctima, yo creo que el problema no es en sí de la sociedad sino de cómo se está impartiendo justicia”.

Pedagogía de la crueldad

Hasta ahora hemos hablado mucho de si las víctimas son pocas o muchas, si faltan o sobran las de políticas, si el Estado está ausente o presente. ¿Y de los clientes cuándo empezamos a hablar?

“Yo creo que si no hubiera demanda no tendríamos prostitución. Porque qué más capitalista que vender el cuerpo o alquilarlo o ceder la voluntad sexual como lo ha dicho la propia Georgina Orellano. ¿Por qué cedemos la voluntad sexual? Porque hay demanda. Y si hay demanda puede adoptar diferentes maneras, desde la forma más clandestina -como puede ser la trata de personas y la explotación sexual- hasta la que pasa más inadvertida -como puede ser la prostitución autónoma-. ¿Qué es exactamente la prostitución autónoma que no sea lo mismo que sea la trata de personas? ¿Qué es ceder la voluntad sexual para que un hombre haga uso y abuso de eso cuerpos?”.

-¿Existe una cultura de la violación?

Es la que todos los días se infiltra en nuestra sociedad, en nuestra juventud, en nuestra niñas más jovencitas, incluso en los varones. Yo lo que le digo a mis compañeras siempre es: la pornografía es la manera que tiene de promocionarse la prostitución. La pornografía es la manera en que se enseña a los hombres a violar, esta es la cultura de la violación, la pedagogía de la violación. Y esto indefectiblemente lo tenemos que ligar con la ESI.

Si tuviéramos ESI efectiva en todos los colegios, nuestros hijos y nuestras hijas sabrían qué está bien y qué está mal en relación al sexo. Y de sexo no se habla. Si bien, de acuerdo a las edades porque no hablar del deseo de las mujeres, del placer de las mujeres, posiblemente no en los colegios, pero sí enseñarles qué nos gusta, qué no nos gusta, cómo queremos que nos toquen, cómo no queremos que nos toquen. Forma parte de esto tener una sexualidad sana, gozosa, disfrutada y deseada.

Argentina´s Millenials o Los Millenials de Argentina es el nombre que recibe el informe 2017 que el sitio de pornografía más grande del mundo PornHub realizó sobre nuestro país. ¿Por qué ese nombre? Porque el 58% de los hombres que visitaron el sitio web tienen entre 18 y 34 años, es decir Millenials. Además se demostró que el 80% de las visitas a la página se realizaron a través de Smartphones.

Según este informe, nuestro país se ubica entre los 20 con mayor consumo de pornografía y representa al 80% del tráfico de total PornHub. Argentina ocupa el puesto 17 en tráfico y el 5º puesto en el ranking de países que más tiempo están en cada visita, siendo las categorías más buscadas del 2017 por los hombres argentinos: Colegialas, Lésbico y Mujeres Trans.

Durante este año PornHub realizó una encuesta a propósito de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, el Mundial de Fútbol de Rusia. Esta medición se basaba en determinar cuánto disminuían la cantidad de visitas en la página durante los partidos.

Nuestro país quedó en 6º lugar, con una disminución del 38% en cada partido y con un incremento del 113% el mismo día que la selección de fútbol fue eliminada. La idea de esta estadística era comprobar si en otros países se daba el mismo fenómeno que ocurre en los Estados Unidos cuando son las finales de la NBA o los SúperBowl.

En esta constante de pedagogía de la violación y cultura machista que violenta mujeres, ¿alcanza sólo con el Estado?

“Hay que abrir el debate a la sociedad, lo que pasa es que cuando se abren los debates a la sociedad no podemos hablar de cuál momento es idóneo. Yo creo que cualquier momento es bueno para hablar de sexualidad y para dar un debate, como el del aborto que se dio últimamente. Yo creo que ahí podríamos ver de qué se trata el sexo, de qué se trata la prostitución, de qué se trata la trata, la explotación sexual, cuáles son los deseos. Es el disfrute, cuando estás con 30 hombres por día no podemos hablar de disfrute, la sexualidad debe ser elegida”.

Alika Kinan fue recuperada de “Sheik”, el prostíbulo en el cual era explotada, en octubre de 2012. Entre esa fecha y el día de hoy fueron recuperadas 5102 víctimas. La Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), en sus informes lleva contabilizados en ese lapso 639 víctimas de trata a las que les brindó asistencia. ¿Qué pasó con las otras 4400 que no fueron derivadas a DOVIC? ¿Qué entidad del Estado les dio ayuda?

Hasta 2015 la política de Estado para víctimas de trata era gestionarles una Asignación Universal por Hijx, sólo a aquellas mujeres que fueran madres al momento de ser recuperadas o, en el mejor de los casos, eran derivadas a un refugio. Es decir, el Estado las rescata de una situación de vulneración para vulnerarlas nuevamente por la falta de estrategias para el abordaje integral de las víctimas.