El candidato presidencial Alberto Fernández, en diálogo con Tiempo Argentino, declaró que “la comunicación es un negocio” y afirmó que no se puede “dejar en manos de una entidad sin fines de lucro un proyecto comercial”.

Lionel Martín, integrante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y de Radio Sur de Parque Patricios, comentó en FM De la Calle que “es errado sostener que la comunicación es un negocio por el peligro de que si no es rentable un medio tiene que cerrar, como lo que ha pasado, muchos colegas se han quedado sin trabajo, muchos medios han cerrado. El derecho a la información y la pluralidad de voces son condición para que exista una democracia”.

Respecto a la Ley de Medios, Fernández sostuvo que sirvió para “ganar la batalla cultural”. Martín, sin embargo, señaló que “primero, la gente que se empezó a dar cuenta qué era Clarín un poco antes, cuando fue la pelea con el campo en el kirchnerismo, cuando se empezaron a dividir las aguas. Ahí, en todo caso, empieza la batalla cultural. Porque si él está repitiendo que es un negocio es que la batalla cultural no se ganó del todo”.

El candidato del kirchnerismo declaró: “Tenés que buscar cosas más ingeniosas que decir le doy un tercio del espectro radial a una ONG. Porque la realidad es que esa ONG, o esa universidad, no tiene capacidad de competir con una sociedad anónima que pone una torta de dinero para traccionar personas y audiencias”.

Martín retrucó que “da a suponer que hay dos formas de hacer comunicación: medios comerciales rentables y, por otro lado, están los medios comunitarios que no tienen capacidad de sobrevivir sin el Estado. Hace 40 años que existen los medios comunitarios, antes que la ley y el Estado los reconozca. Hoy el sector privado es quien mayor pauta recibe, por lo cual, es al revés: el Estado es quien ayuda a que los medios privados sean rentables”.

“De la implementación misma hay saldos positivos, si bien no se logró democratizar todo el mapa de medio, el problema es el porqué: porque los artículos que tienen que ver con la desconcentración fueron judicializados, tampoco hubo voluntad política de democratizar ese 33% de espectro a medios no comerciales”.

“Sí, en cambio, en un montón de otros lugares más alejados se avanzó en permisos y licencias. Ahí hay una mirada porteñocéntrica de Fernández, donde por ahí las pocas radios que existen en esos pueblos son comunitarias porque al resto del mercado no le interesa”.

“También porque la ley crea la Defensoría del Público que es una experiencia novedosa a nivel mundial, que tiene como rol defender a las audiencias, que han hecho una tarea de capacitación y formación a medios comunitarios en todo el país. El FOMECA es un fondo que el Estado redistribuye para emisoras y que puedan renovar equipamiento, hacer contenido, campañas, etcétera. Hay toda una parte que omite en esta declaración y que todavía subsiste en la ley pese a los decretazos de Macri que la podaron”.

Las declaraciones del ex jefe de gabinete merecieron también críticas de Graciana Peñafort, abogada de Cristina Fernández y defensora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante la Corte en la causa que trató las quejas del Grupo Clarín.

“La comunicación NO es negocio. Es un derecho. La ONU ha dicho que la libertad de información era la piedra angular de todas las libertades y un derecho humano fundamental. Y vos sabes tan bien como yo que los derechos humanos no están pensados o diseñados con perspectiva comercial. Por eso la comunicación, entendida como el derecho de expresión y de acceso a la información, tiene en las democracias resguardos especiales”, twiteó.

El jueves por la mañana, los docentes que sostuvieron la lucha por la re aperutra de la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Miramar fueron notificados de los resultados del concurso llevado a cabo los días lunes y martes de la semana pasada: Albin Cedeño resultó ganador del cargo de Director y Marcos Marcheggiani también ganó su cargo para docente de violín.

“Estamos contentos de haber salido triunfantes en esta lucha bastante difícil”, dijo Cedeño a FM De la Calle. “La orquesta fue fundada en 2008. Cumpliría los diez años antes del cierre pero lamentablemente se dio toda esta situación de desgaste en la cual muchos profesores desistieron. Algunos logramos ser un poco tenaces y llegamos a esta instancia con las reglas de juego impuestas por la municipalidad y aun así logramos probar que éramos personas idóneas para estar en este proyecto”.

En 2017, luego de situaciones de destrato y declaraciones agresivas para con la comunidad educativa en el contexto del plan de monotributarización encabezado por la funcionaria Morena Llanca Rosselló, el municipio no renovó los contratos de los docentes.

Si bien este concurso establece los cargos para el funcionamiento de la orquesta, sólo se recuperan los cargos de cuerda, dejando afuera a los vientos. Esos instrumentos ya contaban con alumnos avanzados al momento del cierre del organismo. Cuerdas, lenguaje musical, preceptoría y dirección son los lugares que volverán a funcionar.

El director de la orquesta sostuvo que “el trabajo conjunto, el trabajo gremial funcionan. De manera individual jamás podríamos haber logrado lo que se logró. Debido a ese trabajo en conjunto, donde fuimos apoyados por padres, estudiantes amigos de la orquesta y muy especialmente por los compañeros y compañeras del sindicato Unión de Músicos del Sur no se podría haber llegado a buen puerto porque al proceso de desgaste que fuimos sometidos es muy difícil resistirlo. Creo que la reflexión es que la unidad y la persistencia funcionan”.

Además de la reincorporación, los ingresos de los docentes también mejoraron cobrando en equivalencia a la hora cátedra artística de docentes de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, siguen siendo contratados a través de monotributos y como proveedores de la municipalidad, es decir, precarizados. Queda para una segunda etapa el reclamo por estabilización de esas fuentes laborales.

Se espera que esta nueva etapa de la orquesta funcione en el jardín del barrio Miramar. De todas formas, “la orquesta estará abierta para todos los niños y niñas de la ciudad”.

(Por Astor Vitali) En el discurso de inicio de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, el intendente Héctor Gay anunció la reapertura de la Orquesta Infanto Juvenil durante el mes de mayo. Esa misma orquesta que su gestión decidió cerrar. Permaneció cerradas durante tres años. Más de 30 pibes y pibas se quedaron sin su orquesta.

Durante esos tres años, los profesores de la orquesta han dado una lección de lucha cívica y gremial. De lucha cívica porque antepusieron sus propios intereses para sostener la bandera de la reapertura de la orquesta, en vista de los derechos culturales de los niños, niñas y adolescentes. Y de lucha gremial porque siempre sostuvieron que para que la orquesta funcionara bien, es decir, para que los pibes y las pibas tuvieran una orquesta en condiciones, hacía falta regularizar la situación laboral también.

Durante ese período, la comunidad recibió insultos y agresiones por parte de los funcionarios públicos Ricardo Margo (Instituto Cultural) y Morena Llanca Rosselló (Educación). Incuso el propio intendente los estigmatizó señalándolos como “elementos ideológicos”, haciendo despliegue de sus conocimientos de la terminología “antisubversiva” de épocas oscuras.

Bancas 25. Una veintena de notas por mesa de entrada. Conferencias de prensa. Actividades públicas denunciando la situación. Ollas populares. Ha sido esa lucha gremial la que hizo que el tema recorriera de punta a punta la ciudad generando una indignación generalizada sobre tan violenta medida de cierre absolutamente arbitraria por parte de las autoridades.

Al propio intendente lo han parado haciendo compras y lo han interpelado: “señor intendente ¿por qué hicieron eso? Señor intendente ¿Por qué no los atiende? Señor intendente ¿cuándo vuelve la orquesta?”

Esta última pregunta (¿cuándo vuelve la orquesta?) estaba en boca de cada niño y niña. Siempre preguntando lo mismo cuando se cruzaban circunstancialmente a los profes. Es que la medida de cierre no tenía más razón de ser que el ejercicio autoritario de la función pública y el encono de clase de quienes no soportan que los y las de abajo sean capaces de organizarse y argüir planteos a cuya razón evidentemente les asiste de manera completa.

Esta semana hubo un concurso de cuál participaron autoridades provincial. Con tejes y manejes, las autoridades políticas municipales buscaron la herramienta del concurso pensando en que de esta manera podían dejar afuera, por cansancio o por capacidad, a quienes entregaron 8 años de su vida a este proyecto. Subestimaron una vez más. Se equivocaron. En la mañana de ayer, el resultado del jurado ratificó que las personas calificadas para ocupar esos cargos son precisamente los profesores a quienes intentaron dejar afuera.

“Qué vuelva la orquesta es que vuelvan sus profes” fue la campaña que la UMSur realizó en búsqueda de concientizar a la comunidad respecto de la justicia del reclamo. Si el gobierno cumple con su palabra, luego de tantos años de lucha podemos decir que “volvió la orquesta y volvieron sus profes”. Al menos aquellos que siguieron levantando la bandera de la reapertura en este contexto de adversidad.

Esta lucha es verdaderamente ejemplar desde el punto de vista en que se lo mire. En un contexto donde todo el mundo baja los brazos o espera que un milagro vire el destino del país por vía electoral, como si todo siempre dependiera de los de arriba, celebramos ampliamente la conciencia, la empatía y la solidaridad de los y las de abajo.

Que la “única lucha que se pierde es la que se abandona” sería una verdad de Perogrullo, si no fuera porque estas pequeñas grandes victorias lo ratifican como una verdad conmovedora.

El secretario de la Federación Judicial Bonaerense, Hugo Blasco pasó por los estudios de FM De la Calle e hizo un análisis del proyecto de Justicia 2020 desde la perspectiva de las y los trabajadores judiciales.

“Este proyecto de justicia esta estructurado en 7 ejes, reforma penal, civil, laboral, tema informático, apertura y acceso a la justicia, comunicación en los actos que se producen en tribunales ¿Quién no quiere una justicia ágil y diligente? El problema está en qué se entiende por esto. En todo caso ése es el título para cazar giles. Ahí aparece la intención de lograr que los jueces tengan uniformidad de criterios jurídicos” lo que “es anticonstitucional porque no puedo obligar a nadie a que piense igual que otro. Obligar a jueces del mismo fuero a que tengan la misma interpretación por lo menos parece arbitrario”.

El dirigente argumentó que “se hace mucho hincapié en los sistemas informáticos, como si la informatización del sistema judicial garantizara justicia. Son dos cosas distintas. La informática es una herramienta técnica: no piensa por nosotros, no es lo que dice ser en este proyecto”.

“En ningún tramo se habla de la calidad de justicia como tampoco se habló en la década del 90, eran lo mismo,  Garavano también anduvo por ahí. Fue funcionario del Ministerio de Justicia desde Duhalde hasta Béliz”.

Blasco señaló además que el modelo de Justicia 2020 busca garantizar el “disciplinamiento social” a “gobiernos reaccionarios, oligárquicos”.

¿Cuales son las políticas a las que habría que apuntar para cambiar el modelo de justicia?

“La justicia está hecha por hombres y mujeres. Lo primero que hay que garantizar es que esos hombres y mujeres sean los adecuados, personas íntegras, con conocimiento suficiente y con compromiso social. Un juez no puede fallar positivamente si no tiene un sentido social”.

Por otro lado, consideró necesario “plantear mecanismos abiertos de designación de jueces” ya que “en el método de elección de jueces, una vez que aprobaron el examen, empieza el periplo de la gestión personal y política y ligada a lo corporativo”.

(Por Pablo Becher*) En 1979, la Universidad de Chicago (EEUU), editaba lo que sería un libro transformador para los estudios sobre relaciones laborales: Manufacturing consent (traducido al español como El consentimiento en la producción) escrito por el profesor británico Michael Burawoy. La obra finalizada en 1974 resumía parte de su tesis doctoral y fue realizada con una metodología inusual para el mundo institucionalista de la sociología del trabajo, apelando al trabajo etnográfico y la observación participante dentro de una empresa. El propio Burawoy fue participe de las acciones sindicales y obreras, al incluirse como trabajador a jornada completa durante 11 meses en la fábrica siderúrgica Allied corporatión.

La pregunta central de la cual hace eco su libro es la siguiente: ¿por qué se explotan los trabajadores a sí mismos en beneficio de los intereses de la empresa?; o en palabras más profundas ¿cómo se origina el consentimiento obrero en el lugar de la producción y por qué se legitima la autoexplotación?.

Para dar respuesta a estos interrogantes describe el medio del que se vale la dirección empresarial, con una cultura política acorde al modelo capitalista, con el fin de obtener sus beneficios y, al mismo tiempo, coordinar/consensuar los intereses de los trabajadores con el interés global de la empresa.

El autor realiza una comparación entre dos formas de organización de trabajo: una despotica (basada fundamentalmente en la coacción y el uso de la fuerza y de normas reguladoras por sobre el consenso) y otra hegemónica (donde el consentimiento predomina sobre la coacción). También menciona las “lógicas del juego” dentro de la fábrica, como un medio para disuadir la monotonía y la rutina diaria dentro de una fábrica.

Si bien actualmente, el libro ha sido puesto en discusión por su generalización excesiva, el argumento central sigue vigente. Justamente hoy en día comprender las formas en que se generan mecanismos de dominación sumamente sutiles dentro de una empresa, resulta un tema por demás ineludible para el movimiento obrero. Para que la explotación fuera consentida (y mantenida) se necesitan ciertos dispositivos de control que de alguna forma aseguren el consenso más allá del castigo, las multas o el ejercicio de la coacción.

En Argentina, sin lugar a dudas, un breve análisis histórico nos remite al pasado más reciente, marcado a sangre por la última dictadura (1976- 1983) que ejerció con fuerza devastadora la encarnación en los cuerpos de la disciplina burguesa, frente a un marco sindical y de base en ebullición. El disciplinamiento no sólo se esforzó en destruir, secuestrar, asesinar, desaparecer, sino también en recolonizar un pensamiento cultural occidental y cristiano que se había puesto en duda: El no te metas, el salvese quien pueda y el individualismo exacerbado fueron los nudos discursivos desde los cuales se sedimentaron imaginarios sociales anticontestatarios. A partir de la democratizaciónn “y normalización de la sociedad” el foco en torno a los dispositivos de control socio- cultural no cambió sino que tendió a complejizarse, expresándose en múltiples lógicas corporativas asimilables al conjunto social. La respuesta del capitalismo neoliberal ha sido sofisticar el disciplinamiento laboral, dinamizando un complejo proceso político y tecnológico orientado a trasponer los sentidos de la dirección empresarial en los procesos de trabajo.

En este sentido, las prácticas empresariales han construido diversas modalidades de actuación a través de agencias colectivas con el fin de generar nuevas subjetividades. Ente los ejemplos modernizantes y eficientes de esta nueva modalidad figuran la exacerbación por lo innovador, y el método eficaz, el predominio de la gestión de trabajo y de los recursos humanos con capacitación; se proponen sistemas de evaluación continua y permanentes que estén en un permanente cambio. Tal vez una de las formas más genuinas que expresa este nueva dimensión que intenta congeniar empresa y obreros sea la idea de visión compartida y la llamada acción de “ponerse la camiseta” para mejorar las ganancias entre todos. Los trabajadores deben pensarse a si mismos como nuevos lideres, que se instruyen y aggiornan en el manangment. La responsabilidad social empresarial forma parte de otra de las prácticas empresariales que pretende compatibilizar la creación de valor económico con valor social de la comunidad, apelando falsamente a objetivos en común que solo buscan blanquear ganancias, o hacer olvidar los problemas de contaminación ambiental.

El toyotismo enmascarado en una nueva gestión taylorista del trabajo, ya no desea trabajadores con antigüedad, sino trabajadores jóvenes con protagonismo, que sepan comprender la realidad en beneficio de la empresa, Se propone una productividad monitoreada y una pedagogía normalizadora que pretende de alguna forma capturar voluntades acallando las resistencias. Los trabajadores deben perder su capacidad de pensar en forma general, para solo reflexionar en partes programadas del proceso productivo, cobrando a destajo dentro de condiciones de flexibilidad y precarización.

Aquí aparecen dos elementos esenciales: el individualismo competitivo entre los obreros, mediante la posibilidad de ascender dentro de la empresa o de obtener pequeños beneficios y la constitución de una organización política interna, que se coloque en consonancia con el Estado. Esta se estructura a través de la implantación de instituciones, como la negociación colectiva, que transforman las relaciones de producción, en formas de un diálogo «tira y afloja» entre un comité obrero burocratizado y la dirección empresarial. Aquí la negociación colectiva (positiva en termino legales) aparece muchas veces como un mecanismo ideológico de la organización productiva en donde sólo se cuestionan aspectos puntuales y muy concretos de la producción, pero no la lógica capitalista intrínseca.

Para propiciar su consentimiento, las empresas deben jugar con un actor importante: los sindicatos. Desde múltiples perspectivas, los sindicatos han sido definidos como una institución sistémica que permitió la organización de la clase obrera y el logro de determinados derechos sociales. Sin embargo, de manera pesimista, los sindicatos se han trasformado en mecanismos de control e integración, creando un aparato de representación que lejos están en muchos casos de representar a las bases o de superar la mera reivindicación económica del mundo laboral para transformarse en un medio poderoso de cambio social.

Sin proponer una reflexión acabada del proceso, este texto trae a colación la posibilidad de repensar estas estrategias empresariales en el marco de las relaciones laborales con el fin de visibilizar los mecanismos que producen hegemonía dentro del mundo obrero, fragmentando las demandas y conciliando los intereses con los sectores dominantes. Frente a este problema esencial, solo puede desnudarse el consentimiento apelando a una lógica contrahegemónica, que resuelva el falso dilema de la cultura del trabajo para el logro de beneficios individuales, por el trabajo solidario, que tenga como meta el bien colectivo, humanizado y de goce de las propias tareas productivas, sin explotadores ni falsos profetas.

*Docente e investigador de la Universidad Nacional del Sur y del CEISO

El próximo martes los abogados de Emanuel Ginóbili avanzarán con la querella contra miembros del Lof Paicil Antreao por el delito de usurpación del territorio que, ancestralmente, pertenece a la comunidad mapuche.

Florentino Nawel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, comentó a FM De la Calle que “hay una docena de imputados mapuches en el juzgado de Villa La Angostura. Hay una intención de parte de Ginóbili de llevar a juicio esta causa, nos parece una aberración que en vez de tener una actitud honesta, como dijo alguna vez que si veía que era territorio mapuche lo devolvía, ahora quiere iniciarnos un juicio”.

“Paicil y Antreao colaboraron con la Comisión de Límites y Fronteras porque necesitaban baqueanos para realizar el trabajo y en compensación y reconocimiento les otorgaron 625 hectáreas, que son parte del territorio que estas personas disputan. Están dentro del Lote 9 que fue entregado en 1902”, comentó Nawel.

“El martes se va a saber si el juez da pie para que el juicio se inicie. Esto va a ser un proceso, no es de un día para el otro. No sé qué pruebas tiene para decir que esas tierras son de él. Tenemos nuestras personas que han nacido y se han criado en este territorio y tienen el conocimiento ancestral sobre el territorio”, finalizó.

Se cumplen cuatro años del femicidio de Katherine Moscoso en Monte Hermoso. Su familia destacó que no hay avances en la investigación para encontrar a los culpables.

La prima de la joven, Wanda Banegas, comentó a FM De la Calle que “hubo cuatro fiscales en la causa en cuatro años. Nos sentimos como que nos tomaron el pelo y que esto no se sabe por cuestiones más grandes. Nos sentimos usados porque incluso llegamos a abrir las puertas de nuestras casas para que vinieran a investigar acá”.

“Hay uno que hizo bien las cosas que era Christian Long pero, lamentablemente, tuvo que salir de la causa y nos tocó (Mauricio) Del Cero y creo que fue todo peor porque todo lo que se investigó fue para atrás, no hizo nada, dejó la causa dormida en Fiscalía y hace un año atrás reclamábamos que se fuera del caso. Juntámos un montón de firmas, incluso fui a ver a Juan Pablo Fernández, me dio una reunión y con mi tío le presentamos la carpeta llena de firmas de un pueblo y la zona y este señor se fue del caso”.

“Nos tocó Viego que hace bastante que tiene el caso y no ha hecho nada. Yo no lo conozco. Mi tío fue y la impresión que le dejó es triste porque le quiere echar las culpas a un muerto”, dijo Banegas en referencia a Josué González, nieto de “Canini” González, el hombre linchado horas después del hallazgo del cuerpo de Katherine.

“Todo nos lleva a una sola fase de la investigación y a que nos mintieron y nos tomaron el pelo. Ese momento no podés pensar pero ahora nos damos cuenta. Nos hacían buscar en un lugar que no estaba, el cuerpo apareció a metros de mi casa, donde ya habíamos buscado: no estaba el cuerpo de Kathy ahí”, comentó.

Banegas afirmó que “en Monte Hermoso no vamos a recibir ayuda, acá se está tapando un crimen, acá está prohibido. Si me preguntás qué pasó con Katherine: la mató el poder. Le pasó lo mismo que a María Soledad Morales. Le pasó lo mismo. Después de esto no quedás bien, no volvés a ser el mismo. Tu vida, incluso caminar por Monte, no es lo mismo. Hay mucha gente que está en silencio porque tienen miedo”.

“Hay muchas voces que hoy no están en el espacio público y tienen mucho para decirnos. ¿Cuántas veces encontramos las mismas voces, las mismas entrevistas, las mismas respuestas previsibles de los “opineitors” de turno? Es un laburo encontrarlas, es parte de nuestra tarea y desafío”.

Ana Cacopardo es periodista, documentalista y actualmente realiza el ciclo de entrevistas Historias Debidas que se emite por Canal Encuentro. Esta tarde participará de la Cátedra Libre de Violencia de Género de la UNS -a las 19 en Colón 80-. Antes, analizó en diálogo con FM De la Calle el lugar que ocupan las resistencias en los medios de comunicación.

“Me interesa pensar violencias y resistencias. Hace muchos años trabajo con entrevistas de fondo, con la voz testimonial, pensar qué ilumina la voz testimonial, qué nos trae para reflexionar, no solo las formas que asume la violencia y las formas de las resistencias”, comentó Cacopardo.

“Hay una cita de Italo Calvino que dice que en la comunicación el eslabón más importante es el de la escucha. Estamos en un tiempo donde escuchamos muy poco y siento que ese es el primer paso que hay que dar cuando laburamos con la voz testimonial de las víctimas, que no solamente nos vienen a traer un reconocimiento de la violencia sino también otras cosas, son sujetos políticos. Desde el dolor se han generado activismos que son resistentes, sujetos políticos que han ensanchado nuestra democracia”.

“¿Cómo visibilizamos violencias? Si no lo hacemos se naturalizan. ¿Cómo hacemos para que, por ejemplo, contar un femicidio no sea instalar en la voz pública la voz del femicida? Y, al mismo tiempo, cómo cuando trabajamos con las víctimas no las pensamos como eso nada más sino como sujetas políticas”, finalizó.

Directoras/es de los Institutos de CONICET de la ciudad de manifestaron su apoyo al “Cabildo Abierto en Defensa de la Ciencia Argentina” realizado ayer en Buenos Aires.

“Expresamos nuestra enorme preocupación por la situación que se encuentra atravesando el sistema de Ciencia y Tecnología argentino, particularmente, las severas restricciones presupuestarias que está sufriendo el CONICET y que afectan a sus diversas actividades”, finaliza el documento.

Viviana Echenique, directora del CERZOS, comentó que “alguna respuesta hemos tenido porque los doctores Kornblit y Pecheny han sido designados y parece que va a haber una liberación de fondos de mil millones de pesos para palear la situación”.

“Los subsidios para investigación no se están pagando a tiempo, entonces se demoran las tareas de publicación, los cupos de becarios y de investigadores han bajado. Han incrementado los gastos de luz, gas etcétera. En este momento el CONICET solo estaba teniendo fondos para necesidades básicas y para pagar salarios. La UNS decidió asignar un monto para ayudar a los institutos”.

Echenique comentó, además, que la reducción de presupuesto “se ve traducida en cosas cotidianas. Tenemos que cuidar el gas, la luz, a veces se rompe algo y hay que repararlo, hay equipos que mantener y para eso se necesita dinero. El tema de fondo es que si no hacemos ciencia generamos dependencia, lo que queremos es seguir formando recursos humanos y que estén capacitados para investigar en el país”.

“Si tenemos que comprar medicamentos o tecnología tenemos que hacerlo afuera. En cambio, si tenemos recursos humanos que puedan generar esas cosas, si tenemos estos recursos preparados para que hagan ciencia básica, eso se ve traducido en mejoras para la calidad de vida de la gente. Por ejemplo, si se generan dispositivos para la gente que no puede oír o algún artefacto para la gente no puede ver o investigación sobre medicamentos”.

En la actividad realizada frente a la municipalidad bajo la consigna “No al desguace cultural” se leyó un documento consensuado en la asamblea de todas las ramas artísticas convocada por sus representantes en el Consejo Cultural Consultivo.

No es nueva la escena. No es nueva la caracterización alarmante del abandono del Estado hacia la producción cultural de la ciudad y hacia la comunidad que merece acceso a ella. Todos los días se recrudece el ajuste en políticas públicas, y se continúan perpetrando numerosos recortes que agravan el contexto denunciado ya en 2017 como “Desguace cultural” por la comunidad artística de Bahía Blanca.

La precarización y la vulneración de derechos van de la mano:

Los recortes dejan sin trabajo y precarizan a una enorme cantidad de artistas, y llevan a la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de adultos y adultas mayores, y de todos los sectores más vulnerables de la ciudad, saboteando el acceso a sus derechos constitucionales básicos, que están profundamente relacionados entre sí.

La subejecución de partidas presupuestarias, el recorte de la inversión en políticas públicas y la precarización laboral de quienes deben garantizar esos derechos son parte de una misma política: la que lleva a cerrar los talleres municipales, a desabastecer una salita médica, a invertir el fondo educativo en asfalto, a negar el trabajo digno, a destruir la agenda cultural local y su oferta pública.

Estas prácticas de recortes brutales aplicadas por el actual gobierno no descansan e impactan desde todos los frentes en forma integral y desesperante en el acceso a la alimentación, a la educación, a la salud, a la cultura.

ESTOS SON DERECHOS CONSTITUCIONALES. Y deben ser garantizados por el Estado con inversión, presupuesto, política y consciencia de la Emergencia Social que enfrenta hoy Bahía Blanca.

A continuación exponemos sólo algunos de los frentes más sensibles a los que llegó el Desguace Cultural desde 2016 hasta la fecha:

  • Talleres artístico-culturales Municipales. Desde 2016 hasta diciembre de 2018 cerraron aproximadamente 100 talleres municipales: Fueron afectadas más de 2.000 familias de los sectores más vulnerables de la ciudad como Vista Alegre, Villa Nocito y el Barrio Miramar, sin considerar todas aquellas que ni siquiera fueron alcanzadas por el programa de talleres municipales.

El despido de sus docentes fue encubierto por la notoria precarización laboral en la que funcionaban, y que aún se sostiene en aquéllos que siguen funcionando: Los contratos bimestrales o trimestrales, la precaria situación de monotributarización, entre otros absurdos, convierten al docente en proveedor del Estado con toda clase de manoseos característicos de la violencia institucional.

El vaciamiento sistemático de los programas NIDO, Envión, Talleres de Gral. Cerri y Orquesta Infanto Juvenil del barrio Miramar son sólo algunos ejemplos del impacto de estos cierres en el acceso de la comunidad a la cultura.

  • En cuanto a los Museos Municipales, el deterioro y pérdida del patrimonio de la ciudad por falta de inversión en medidas de seguridad y en espacios de conservación avanza:

La puesta en valor de la Lancha ‘El Águila Blanca’ del Museo del Puerto, el espacio de conservación de obra para los museos de Arte, y las medidas de seguridad en el Museo de Ciencias son sólo algunos ejemplos.

La carrera municipal está frenada, no hay recategorizaciones y no se cubren los cargos vacantes ante jubilaciones o renuncias. Cuando hay incorporaciones, la mayoría de las veces se da bajo la figura de monotributista profundizando la precarización laboral.

Los y las trabajadores son quienes muchas veces compensan lo que el Estado debería resolver, cuidando del patrimonio o soportando situaciones de vulnerabilidad laboral para garantizar el acceso a la cultura de la comunidad de Bahía Blanca.

  • Los Espacios Culturales Independientes como protagonistas activos de la cultura bahiense, vienen sufriendo también las políticas de ajuste, tarifazos y vaciamiento de presupuesto. En el contexto de este año, deberán además absorber agenda que no puede sostenerse en otros escenarios como el del Teatro.
  • Han disminuido terriblemente las contrataciones artísticas, y esto genera la reducción de la agenda cultural gratuita para la comunidad, junto a la invisibilización de la actividad artística local.
  • Los Carnavales, por ejemplo:Se desfinanciaron las actividades de los Corsos Barriales de 2017, recortando la suma solicitada por la Asociación de Murgas Bahienses. Asimismo, el tradicional corso céntrico no se realizó en 2018 ni en 2019.
  • El Cierre del Teatro Municipal se realizó después de tres años de saber cuál era el estado del Teatro y las necesidades de refacciones.

Se cerró sin ningún plan de contingencia para la actividad que sostenía, y sin un presupuesto de tiempo específico para las refacciones a realizar.

Esto tiene un fuerteimpacto en la agenda cultural, la actividad de los OAS, el traslado forzado de los talleres de ATS y talleres del teatro, y la reducción en la recaudación de la tasa de espectáculos que nutre el Fondo Municipal de las Artes, entre otras problemáticas.

  • El Fondo de Financiamiento de Hechos Artísticos Culturales con Continuidad en el tiempo (llamados “Eventos Permanentes”) se encuentra hoy desbordado por las necesidades de financiamiento que presentan estos eventos autogestivos sin fines de lucro de la ciudad en este contexto inflacionario, y continúan planteando el debate urgente de un mayor presupuesto para Cultura.
  • Las Escuelas de Artística enfrentan año tras año condiciones edilicias deplorables que atentan contra la escuela pública y el alumnado. Su reclamo histórico por las mejoras y adecuamiento de los establecimientos educativos a las necesidades de formación y requerimientos básicos de seguridad y accesibilidad sigue siendo desoído, mientras la administración del Fondo Educativo los ignora sistemáticamente.

La Escuela de Danzas no tiene siquiera edificio propio. El Conservatorio de Música debió llenarse de anexos y funcionar en tres sedes sin que sea suficiente por el número creciente de estudiantes. Tanto éste como la Escuela de Teatro y la Escuela de Artes Visuales funcionan en casonas viejas mal adaptadas como aulas.

Si la matrícula en la formación artística crece, pero las inversiones se fugan hacia otros ámbitos, se atenta deliberadamente contra la educación artística y la cultura local. Es urgente que se evalúe la forma discrecional en que se está manipulando el Fondo Educativo en Bahía Blanca, y que verdaderamente se utilice para tener escuelas públicas de calidad.

  • Organismos Artísticos del Sur, que comprenden Orquesta Sinfónica Provincial, Ballet del Sur y Coro Estable, tienen sus cuerpos artísticos diezmados,un magro presupuesto para funcionamiento, vaciamiento progresivo y contratos basura, lo que constituye la peor crisis de su historia.

Estamos hoy acá porque todas estas problemáticas son urgentes y necesitan respuestas. Muchas comenzaron en 2016 y aún siguen sin resolverse, recrudeciendo y  empeorando con el tiempo.

El Desguace Cultural no es sólo un diagnóstico, no es una fotografía estática de la escena cultural de la ciudad. Es una violenta embestida institucional que erosiona todos los días las posibilidades de los barrios, de niños, niñas y adolescentes, de estudiantes que decidieron estudiar Danza, Música, Teatro, Literatura, Artes Visuales, de artistas que decidieron dedicar su vida a ser trabajadores y trabajadoras de la cultura, de una comunidad que se encuentra con un Teatro cerrado por tiempo indeterminado,  los talleres de arte cerrados, sus profes despedidos y despedidas, y su futuro cada vez más gris.

El Desguace cultural, y  la Emergencia Social en que se enmarca, demandan una solución urgente. Y la única respuesta posible es la inversión pública, un presupuesto a disposición de los sectores más vulnerables de la ciudad y la decisión política de detener el desmantelamiento de la cultura en la ciudad, de escuchar de una vez por todas a quienes dan vida cotidianamente a la escena artística de Bahía Blanca y a una ciudad entera que viene sufriendo la vulneración de sus derechos culturales.

La política neoliberal le está quitando lo público al público. Por eso hoy estamos de pie en esta Plaza.

Porque el arte debe ser público.Porque la cultura es un derecho.

Porque el acceso a ese derecho nos pertenece, y nos debe ser garantizado

La comunidad artística ya trabajó gratis, ya trabajó precarizada, ya fue contratada por dos meses y fue despedida, ya fue desterrada de sus lugares de trabajo y siguió buscando dónde, fue alejada de su público y salió a buscarlo, fue saboteada desde todos los ángulos y sigue en pie, sonando fuerte y tomando las calles. Siguedispuesta a poner todo de sí para sostener cada rincón en movimiento ¿Hasta cuándo piensan que se puede sostener esto?

La garantía de los derechos culturales no puede depender solamente de la buena voluntad de los trabajadores y las trabajadoras de la cultura.

Cuando se desmantela la cultura recrudece la violencia, la salud se debilita, la educación se resquebraja.

La cultura libera a los pueblos y reafirma su identidad. El Estado debe promoverla con responsabilidad y amplio sentido social y democrático. Los gobiernos tienen el deber de trazar políticas culturales públicas que faciliten, promuevan y enriquezcan las iniciativas, la creatividad y los saberes propios de su pueblo desde una perspectiva inclusiva y no exclusiva.

Es por esto que queremos terminar con una simple pregunta:

Somos conscientes de que si existe la decisión política de priorizar la inversión pública, los recursos pueden y deben ser destinados a las necesidades de la comunidad. Entonces, Sr. Intendente Héctor Gay, Sr. Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, Sra. Subsecretaria de Educación Morena Llanca Roselló:

Les preguntamos: ¿Cuál va a ser la decisión política que tomen para detener el Desguace Cultural?

Familiares de niñas y niños beneficiarios del programa municipal “Caballo de Troya” advirtieron que desde la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia no le renovarán el contrato a una de las psicopedagogas.

La concejala Gisela Ghigliani visitó las instalaciones del servicio que ofrece a chicas y chicos con discapacidad terapias con animales y comentó a FM De la Calle que “nos enteramos que una de las trabajadoras que es, tal vez, la que tiene la experiencia más extensa en este tema porque trabaja hace muchos años y tiene capacitación específica, no se le renovaría el contrato a partir del segundo semestre”.

“Me sugieren que ingresan a otra psicopedagoga. Nos parece que puede ser algo personal porque no solo retiran a esta persona sino por lo que implica el vínculo que generan los niños con estas personas en estos tratamientos. Esto se manifiesta como cortes abruptos. No encontramos ninguna razón para que esta psicopedagoga no se le renueve el contrato cuando todos los informes de las ONG´s han sido positivos. Inclusive han aumentado el número de niños que asisten”.

La concejala dijo que “a las madres se les brinda un apoyo en modalidad de taller como para acompañar y darles herramientas para las familias. Ellas nos decían que no es lo mismo que venga otra persona”.

Respecto a las condiciones edilicias, Ghigliani comentó que “hay que hacer mejoras, hay que mejorar la limpieza, hay un sector que está lleno de caca de palomas, desde lo sanitario hay que abordarlo de inmediato. Este recurso profesional no es una tarea menor, no da lo mismo cualquier profesional”.

“Está bastante deteriorado, hay un techo abierto, cuando llueve no hay clases. No se brindan las tareas porque se pueden electrificar las paredes. Son programas que tienen años en la comunidad y es el único de estas características”.

El presidente y gerente general de Camin Cargo fue condenado este lunes a tres años de prisión en suspenso por el homicidio culposo de Juan Cruz Manfredini. Sin embargo, Marcelo Camin continuará en libertad.

El fiscal Gustavo Zorzano y el abogado querellante Hugo Fernández coincidieron al solicitar para el imputado cinco años de cárcel y en caso que la pena fuese menor sea de cumplimiento efectivo.

“Estoy convencido que si hay algo a lo que no debemos sumarnos los jueces es a la deriva punitivista, a la criminología mediática, a la demagogia punitiva, tan extendidas como discurso único del autoritarismo penal y que replica en un amplio sector de la prensa y de los cuadros políticos”, afirmó en su fallo José Luis Ares.

Agregó que “por el contrario, debemos actuar como muros de contención a fin de que el poder punitivo no se desborde en forma irrazonable e inequitativa hacia posiciones de un derecho penal del enemigo y preservando la dignidad de la persona humana”.

El titular del Juzgado Correccional Nº1 rechazó la pena máxima de cinco años reclamada por los acusadores al entender que “no han brindado razones valederas para fundar su petición de que el imputado, quien no cuenta con antecedentes penales y a quien se le atribuye un delito imprudente, no doloso, deba efectivamente ingresar a la cárcel”.

“A nuestras cárceles, hacinadas y con carencias elementales que ha llevado a que Alemania no concediera una extradición solicitada por la República Argentina (…). Al punto que, sin contar el problema de presos en comisarías, a junio de 2018 la capacidad carcelaria en la provincia era de 28.810 plazas y la población era de 42.064 personas y el aumento anual de la población carcelaria promedia las cuatro mil personas”.

Ares destacó que “en casos excepcionales corresponderá, en delitos imprudentes, aplicar penas de prisión efectiva pero por lo ya expuesto, considero que no corresponde ello en el presente caso dado que no acogí varias de las circunstancias que el Ministerio Público Fiscal y los particulares damnificados indicaron como agravantes, sin que la muy lamentable muerte de un joven trabajador nos nuble la razón”.

(Por Astor Vitali) Juan Cruz Manfredini perdió la vida. Marcelo Camín obtuvo ganancias por la desinversión que le costó la vida a Juan Cruz. La Justicia considera que esta acción no tiene implicancias penales severas. Algo huele mal en la Justicia.

Para el sistema represivo argentino, cualquier pibito que se roba un chupetín merece persecución policial, estigmatización y estadía en lugares de encierro inhumanos. Cuando un empresario toma acciones que se llevan la vida de un trabajador, para la perversa interpretación del sentido de justicia imperante en un estado de clase que intermedia en favor de los sectores propietarios, sólo se trata de un error.

El pueblo argentino es uno absolutamente pacífico. La familia de Juan Cruz no buscó venganza contra los responsables de la muerte su hijo. Se sabe que no cabe descripción alguna para señalar qué se rompe dentro de las personas cuando le arrancan la vida a un hijo. Sin embargo, con la memoria de Juan Cruz en la retina, se ocuparon no sólo de buscar justicia sino además de trabajar en la prevención, en la denuncia y en la concientización de que la precarización laboral mata. Toda la admiración para con Mónica y Federico y su familia en general.

Lo que no despierta ninguna admiración es un sistema de leyes que garantiza a los dueños de empresas que no pagarán más que con multas e inhabilitaciones cuando, en su afán de lucro, se llevan puesta la vida de seres humanos. Esta realidad da por tierra la ilusión de “igualdad ante la ley”. El estado argentino protege y da un mensaje de aval a que los costos por matar para lucrar son mínimos.

Juan Cruz trabajó en un lugar que no estaba para nada preparado para acopiar los materiales peligrosos. La documentación en manos de la Justicia demuestra que Camín alquiló un dúplex cualquiera para el que declaró que sería de uso doméstico y en cambio depositó materiales peligrosos. El empresario maximizó ganancias. El costo que él ahorró lo pagó Juan Cruz con su vida. Esta relación directa no alcanzó para que el responsable de esa muerte transite su condena tras las rejas.

Se sabe que Poder Judicial no es sinónimo de Justicia. Pero en cuestiones de clase la brecha se aleja.

Cabe hablar de una señal que lleva tranquilidad al empresariado porque este caso es uno en particular de un sistema de maximización de ganancias (el de la precarización), que es más común de lo que se reconoce. No se trata de “errores”: se trata de un sistema de maximización de ganancias, se trata de decisiones tomadas a conciencia por parte de gentes de mierda que buscan hacer guita a costa de lo que sea. De lo que sea.

Si el estado no da señales de que hay un límite para las políticas laborales en el respeto a la vida por los trabajadores y por las trabajadoras es claro que ningún empresario se va a “cuidar” de los posibles efectos judiciales adoptando políticas correctas. Por el contrario, ahora saben que no tienen que pagar mayores costos por dejar la vida de sus empleados librada a la suerte de que “no pase nada”.

La valía de este juicio está en haber probado todas las negligencias por la cual se condena al empresario y que la empresa siguió trabajando como si nada: se la siguió contratando. ¿Explicaciones?

Este caso es un caso testigo que expone a la mayor parte de la población, es decir, al pueblo trabajador a una sensación de inseguridad atroz. Se habla de la “inseguridad jurídica” en Argentina referida a las inversiones y otras chácharas que ya nos tienen aburridas. Por aquí nos resulta mucho más preocupante la inseguridad jurídica laboral que permite que cualquier afán de ganancia individual se vea habilitado a que cualquier trabajador pierda su vida.

Juan Cruz Manfredini podría ser cualquiera, tu pibe, tu tía. Incluso un trabajador judicial. La noticia de la condena a 3 años en suspenso para Marcelo Camín deja un olor nauseabundo en los pasillos judiciales. Y una sensación de mucha inseguridad.

El economista y columnista de FM De la Calle, Francisco Cantamutto, analizó las propuestas del Grupo Callao, el cual acompaña la fórmula presidencial compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

“Hay como una especie de economía del fin de la grieta, tratar de cerrar las discrepancias en torno a dos grandes discusiones: si el desarrollo del país va a pasar por el aprovechamiento de los recursos naturales o por la industria y, el segundo, es si la lógica para que el país crezca es atenazarse en un ajuste ortodoxo que señale las condiciones del equilibrio para luego ir en un crecimiento. O si, por otro lado, hay que incentivar el crecimiento y que el equilibrio es algo denostable. Lo que proponen es ni tanto ni tan poco”.

Propuestas a largo plazo

“Lo que dice Matías Kulfas es que el mito del gran declive del modelo agroexportador hasta esta parte no parece ser acertado, hay dos momentos de quiebre: uno es en las décadas del ’20, ’30, donde Argentina pierde posiciones en la economía mundial. En las décadas que siguen, de industrialización, lo que se observa es que no solo creció mucho sino que mantuvo una distancia considerable respecto a Estados Unidos y Australia. El segundo momento es el de los 70, con la dictadura. De estos ’70 años de declive’ en realidad hay dos momentos de declive y el resto no”.

“De lo que se trata es de romper la dicotomía entre agro e industria. Hay que seleccionar los sectores en donde haya oportunidades de lograr un desarrollo basado en el conocimiento. Hay proyectos de inversión agropecuaria, minera, hay industrias muy competitivas a nivel internacional. Ni todo hacia la industria ni todo hacia el agro, hay que buscar nichos donde estos confluyan y donde haya componentes tecnológicos”.

“Proponen identificar aquellos sectores que tienen probabilidades de exportar o sustituir las importaciones y darles esquemas ‘de relojería’ para financiarles tanto inversión como acceso a divisas, no solo para generar mayores recursos externos sino para evitar el estrangulamiento para que puedan generar empleo. En este sentido también lo señalan al sector energético donde hay muchas oportunidades y desarrollo tecnológico que permitiría, por ejemplo, sanear la cuenca del Riachuelo”.

Propuestas a corto plazo

“Frente a lo que algunos proponer de salir de este modelo con un impulso al consumo, cabe destacar que eso generaría un despegue en corto plazo pero se vería estrangulado. Lo que habría que hacer es un impulso al consumo e inversión pero moderado y contenido. No se puede esperar una revitalización súbita de nuestros niveles de consumo. Esto lo advierten no solo acá sino que si observamos el spot de Cristina del sábado dice ‘estas no son las condiciones del 2003, 2008’. La pregunta está puesta en cómo se va a hacer para gobernar”.

“Si va a haber un fuerte proceso de inversión en conocimiento, puede generar amplias oportunidades para quienes están insertos sino también para quienes en el corto plazo planeen insertarse en ese ámbito. La selección de esos nichos de conocimiento  va a ser muy específica. La duda es quiénes definirán esos sectores”.

El modelo “propone defensa en términos generales de la industria, del empleo. No es que tenemos que esperar un gobierno ortodoxo. La duda que queda es: ¿van a ser capaces de hacer esta sintonía fina o van a quedar presos de este ‘coreadelcentrismo’ entre las presiones locales y el poder económico concentrado?”.

Desde la CTA Bahía Blanca- Dorrego expresaron su apoyo a la familia de Juan Cruz Manfredini tras la condena a tres años de prisión al empresario Marcelo Camin.

El secretario general Enrique Gandolfo manifestó a FM De la Calle “nuestro respeto y saludo a la familia y también ratificar lo que ellos dijeron ayer, si no era con esa perseverancia no hubiese habido un juicio que pusiera en el banquillo de los acusados a Camin. Y al mismo tiempo valorizar que la familia ha sido consecuente con la denuncia de la precarización laboral”.

“El valor de la vida, suena terrible que tres años en suspenso y 50 mil pesos de multa sea la condena por una tragedia que a todas luces podía evitarse. En ese punto damos una vuelta más a la lectura entendiendo que el sistema judicial no hace justicia porque, con el código en la mano, el abaratar costos para aumentar ganancias no se considera un crimen. En realidad la sentencia castiga un exceso terrible que comete la empresa de poner un depósito de esta características en un complejo habitacional”.

Gandolfo señaló que “la tercerización implica reducir costos y aumentar ganancias y, por otro lado, evadir responsabilidades legales que no aparecieron ni aparecerán en el juicio. Mega, YPF y otras instaladas en el polo industrial de esta manera eluden las responsabilidades legales y no saben que contratar servicios para una tarea tan delicada supone que se cumplan con las normas de seguridad para estos casos”.

“Hay un sindicalismo que mira para otro lado y que, por lo tanto, tiene un grado responsabilidad. En Vaca Muerta es muy claro porque el sindicato firmó a la baja en cuanto a la reducción de derechos laborales y eso produjo la muerte de ocho trabajadores en un año”.

“Por terrible que parezca hay indiferencia de los organismos del Estado que deberían controlar estas cuestiones: Consorcio de Gestión del Puerto, Ministerio de Trabajo, la Municipalidad. Hay un sistema armado para facilitar esta búsqueda de ganancia, aun a costa de la vida de jóvenes trabajadores y trabajadoras”.

24 trabajadores de la fábrica de colchones Fabra Fons reclaman una vez más el pago de tres quincenas adeudadas y advierten sobre la situación de la empresa ante la falta de materias primas para continuar con la producción.

El delegado gremial Héctor Giacobini dijo a FM De la Calle que “gracias a los medios, la otra vez, a las 24 horas se acercaron a pagarnos, se hizo un acuerdo del Ministerio. Como vinieron con gran parte y quedaron debiendo 10 mil pesos lo aceptamos. Ahora se atrasaron de nuevo, no compran materia primera, dicen que no le entregan por el tema del dolar”.

“Hoy vence la tercera quincena que no pagaron, estamos con alrededor de 50 mil pesos de deuda. En el Ministerio de Trabajo hay un expediente abierto desde febrero. Fuimos al Ministerio con Sanchíz (esposo de una las propietarias) y yo por el sindicato. Él se comprometió a pagar en ese momento, a seguir pagando sueldos y tener continuidad de trabajo”.

“Vinieron unos pedidos porque agarraron clientes nuevos. Esta gente dice que bajaron la ventas y es real. Pero el viernes pasado cobramos 2700 pesos porque vino un cliente de La Pampa, por esa venta pudimos cobrar. El otro viernes cobramos 1800. Somos 24 para repartir”, comentó Giacobini.

“Ayer tuve reunión con mi abogado y la idea de esto es aprovechar la Banca 25 para ver si hay algún político que nos dé una mano. La idea es formar una cooperativa. La fábrica sigue siendo de los Fabra, son los que más acciones tienen”, finalizó.

(Por Astor Vital) Este fin de semana Cristina Fernández sorprendió a propios y ajenos anunciando que buscará competir en las PASO con una fórmula encabezada por Alberto Fernández. Buena parte del periodismo, aunque parezca joda, se quedó de que el anuncio les agarrara en medio del fin de semana y se vieran obligados a trabajar…

La táctica de la ex presidenta no es sorprendente. Desde hace rato se sabe que es la figura que más mide con su 30 o 35 por ciento pero que sin otros sectores no alcanza. La foto con el PJ anticipó que estaría más cerca de recostarse sobre los clásicos en lugar de apostar a quienes, desde el movimiento popular, esperan una dirigenta contestataria y transgresora.

Alberto Fernández se fue del gobierno kirchnerista por derecha. Sus vínculos con los grupos de poder, incluso Clarín, trajeron mucho debate interno ante su rechazo por la ley de medios y otras políticas públicas de pluma progresista.

La autora de Sinceramente busca conformar a todos los sectores. Para quienes sufren la desesperación de la angustia que el desastre de las políticas económicas que recaen sobre los sectores populares genera, una fórmula amplia implica la posibilidad concreta de que Macri no tenga continuidad. Y con eso alcanza.

Por el centro, una gama amplia que oscila entre el progresismo y el conservadurismo (cuya línea divisora es tan difusa como ecléctica) verá en la figura del ex jefe de Gabinete la garantía de un gobierno “serio” que contemple políticas públicas “aceptables” del kirchnerismo pero con un estilo sobrio de gobierno, sin lo que consideran los “excesos” del estilo kirchnerista.

Por derecha también es tentador. Porque si bien estuvieron orgullosos de que Macri, uno de los suyos, presida el país sin la mediación de los partidos clásicos ahora la cosa no les resulta cómoda. El gobierno propio les garantizó rentabilidad. Pero más cierto es que saben que las estructuras históricas como el PJ pueden garantizar gobernabilidad sin necesariamente afectar su rentabilidad. Por derecha podrían volver a aceptar al “populismo” en tanto les ordene un poco la crisis social que generar pero que no quieren ver. Buscaron un saqueo sin pataleo. Así de cínicos son.

El anuncio de la fórmula entonces es el ordenamiento de lo que vendrá en términos de discusión política. No acaba nada. Ordena y comienza a transitar un camino sobre el que el resto de los peronismos y parte de los progresismos deberá orbitar.

El movimiento social y el movimiento obrero tendrá el desafío de conocer qué lugar les aguarda bajo el esquema Fernández-Fernández. Está claro que hasta ahora comenzaron por acordar en la superestructura en la idea de “interpretar” a esos sectores. Hasta el momento podrían ser convidados de piedra o partícipes. ¿Qué lugar esperás que otorgue Alberto a los sectores populares?

No se puede hacer futurología. Por el contario. Quedan muchos interrogantes a develar en las próximas semanas y lugares donde ubicar a cada actor social y económico de este país. Ahora sí… las cartas están echadas.

Marcelo Camin fue condenado a tres años de prisión en suspenso por la muerte del trabajador Juan Cruz Manfredini. El Juzgado Correccional N° 1 dictaminó, además, una inhabilitación por cinco años para Camin Cargo Control, multa de 50 mil pesos sumado y la realización de cursos de Seguridad e Higiene y trabajo comunitario.

Minutos antes de conocerse la sentencia, Paula Olavarría, hermana de Juan Cruz, comentó a FM De la Calle que “para nosotros vivir esto fue cotidiano durante nueve años. Todos los días hablamos de esto, lo tenemos presente. Lo justo sería que mi hermano estuviera acá. Aprendimos a vivir con eso. Cuando pasó lo de mi hermano no era madre, ahora me planteo cosas con mis hijos ¿qué hago? ¿los dejo ser? ¿los cuido?”.

“No sé si es una etapa que se va a terminar, creo que no. Siempre fuimos con la verdad, teníamos pruebas mientras ellos ‘suponían’ y el que tiene que estar para defenderse no está. Todo es por la plata, yo daría a cambio lo que no tengo por tenerlo un poco más a mi hermano”.

Paula comentó: “Conviví con Juan en plena adolescencia, no me quedó nada por vivir con él. Siempre que lo recuerdo es con una sonrisa, sí me duele obviamente. Él era buena gente, le gustaba hacer las cosas correctamente. Era muy comprometido con las cosas que hacía”.

Foto y video: @Apepe