El Tribunal Oral Criminal Nº3 condenó a 4 años y medio de prisión al destacado deportista de Patagones al entender que fue “cooperador penalmente responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante” cometido por su padre contra dos ex alumnas de su escuela de canotaje.
Comenzaron los alegatos de la defensa del represor Mario Torres, a cargo de los abogados Gerardo Ibáñez y María Laura Olea. “¿Por qué hoy estamos sentados aquí, juzgando hechos de hace 40 o 50 años?”, insistieron los letrados para argumentar la prescripción del proceso judicial.
Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, improvisaba una respuesta a los incendios descontrolados en el sur y el litoral, el gobierno y el Poder Judicial desplegaron allanamientos en comunidades mapuche tehuelches, incluyendo una radio comunitaria. Mirta Millán y Santiago Rey dialogaron con FM De la Calle.
Tras la feria judicial, se reanudaron las audiencias en la Megacausa Zona 5. La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia cerró su alegato. En la próxima jornada iniciarán las argumentaciones de los abogados de los imputados.
En la segunda jornada del juicio al adiestrador Marcos Herreros fueron convocados peritos caninos, el titular de la Policía Federal y un funcionario nacional, quienes participaron en la búsqueda de Facundo Astudillo Castro.
El adiestrador enfrenta siete imputaciones por falso testimonio relacionadas con marcaciones realizadas por sus perros en la causa que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro. Pasado el mediodía continuaba la declaración del acusado y se esperaba la participación de tres testigos.
El 10 de febrero se iniciará el juicio al palista Néstor ‘Piri’ Pinta por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante. El ex director de Deportes de Patagones fue denunciado por ex alumnas. La Fiscalía no intervendrá en el debate.
El Tribunal Oral Federal desincriminó a Analía Gladys Consoli, quien fuera acusada por los atentados sufridos por Olga Curipán, referente de la Ruka Kimun Mapuche. Los hechos fueron parte de la seguidilla de ataques a diversos sectores políticos y sociales ocurridos en 2021.
La querella de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia -a cargo de Verónica Bogliano, Alejandra García y Sebastián Metz- continuó su alegato en la última audiencia del año.
Finalizó el alegato de la querella de la agrupación H.I.J.O.S. y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. Las abogadas Mónica Fernández Avello y Anahí Junquera solicitaron perpetua para diecinueve acusados, veinticinco años para nueve, y el resto entre veintidós y dieciocho años.
El proceso que tiene como imputado al perito canino que participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro comenzará el 7 de febrero. “Entiendo que esta causa de Marcos es para blindar la candidatura del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y el segundo objetivo es voltear la causa de Facundo”, sostuvo su abogado Leandro Aparicio.
La justicia federal continuará investigando la participación del exdirector de La Nueva Provincia, Vicente Massot, y del secretario judicial, Hugo Sierra, en crímenes de lesa humanidad. Además, amplió el procesamiento de doce militares del V Cuerpo de Ejército por violación de domicilio, secuestros y aplicación de tormentos.
Las amigas de Rosario, Greta Aguilera y Pino, pasaron por el estudio de FM De la Calle para contar cómo marcha la investigación. El pedido de justicia por el crimen encabezará la Marcha del Orgullo el próximo sábado en el centro bahiense.
La sobreviviente Antonella Huillipán cuestionó como particular damnificada la resolución del fiscal Cristian Aguilar, quien imputó solamente al ingeniero Gustavo Ascolani. Su abogado insistió en considerar la responsabilidad de autoridades de la institución y de la comuna: “El desencadenante de la caída del muro fue el temporal, pero que la causa fue la omisión de conservación del espacio público”.
El fiscal Cristian Aguilar imputó al ingeniero Pablo Gustavo Ascolani como único responsable de la caída del paredón del club que durante el temporal del 16 de diciembre mató a 13 personas. Sebastián Mazza, abogado y particular damnificado, afirmó que la presentación de un documento referido a la construcción “resulta tan conveniente a la comisión directiva actual que es altamente sospechoso”.
El 3 de noviembre la activista trans Rosario Sansone fue encontrada muerta en un incendio en su casa de República Siria 1400. La justicia investiga a un joven menor de edad como principal responsable de la muerte. Sus amigas y familiares invitan a concentrar este miércoles desde las 17 en el marco del Día de la Memoria Trans.
Las abogadas Mónica Fernández Avello y Anahí Junquera adhirieron a lo postulado por la Fiscalía respecto a once imputados. El resto se conocerá en la próxima audiencia. Solicitaron perpetua para dieciséis acusados, veinticinco años para nueve, y el resto entre veintidós y dieciocho años.
El fiscal ante la Cámara Federal, Horacio Azzolin, ratificó la postura de los pescadores artesanales ante el fallo de la jueza Gabriela Marrón, quien exculpó a empresarios y funcionarios por el daño ambiental. “Está probado que el estuario de Bahía Blanca está contaminado y la instrucción debería haberse dirigido a determinar la identidad de los posibles responsables del hecho para poder escucharlos en declaración indagatoria”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.