Este sábado se realizará una nueva Marcha Mundial de la Marihuana y repercutirá en el Parque Boronat. Las actividades comenzarán con música en vivo a las 14.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
Ana Clara Denis, licenciada en Historia del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, participará de la primera jornada de la octava edición del Bahía Originaria. Llevará adelante un conversatorio titulado “¿Arte, artesanía, ambas o ninguna? Sentires y pensares hacia y desde los pueblos originarios”.
Trafkintu es una cooperativa cultural que reúne a autores y autoras en una página web, mediante la cual además de publicar pueden comercializar sus creaciones. Su presidente, Leandro Retta, dijo a FM De la Calle que la iniciativa surgió ante la dificultad económica que representa difundir los contenidos de forma tradicional e individual. En este caso, basta con registrarse como usuario para poder participar.
El femicida de Micaela Ortega, Jonathan Luna, solicitó el cambio de género por autopercibirse mujer y fue trasladado del penal de Sierra Chica a un pabellón para personas transgénero en Florencio Varela. Fernanda Petersen, abogada de Mónica Cid, aclaró en FM De la Calle que no existe un pedido concreto de un cambio de calificación legal.
La octava edición del ciclo organizado por Kumelen Newen Mapu y FM De la Calle comenzará este viernes a las 18 en la Casa de la Cultura de la UNS (Alem 925). Constará de 5 encuentros a lo largo de mayo para conmemorar la masacre indígena perpetrada en 1859, episodio al que la historia oficial registró como “el último malón”.
Un grupo de mujeres que impulsa la Ley de Endometriosis expusieron en la Banca 25 del Concejo Deliberante. Se trata de una enfermedad crónica considerada benigna que recubre el útero, el endometrio, y comienza a formarse en otros lugares del organismo provocando una gran cantidad de síntomas y fuertes dolores.
Fue reglamentada la Ley de Celiaquía Nº 26.588, norma que define la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos Sin TACC. Silvia Vera Tapia, presidenta de la Asociación Celíaca Argentina explicó sus alcances en FM De la Calle.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante vecinos y vecinas autoconvocadas junto al grupo Abrazo a la colonia Agustín de Arrieta reclamaron que la comuna anule la cesión en comodato a Fundemos, entidad conformada por dirigentes de Scouts de Argentina.
Fue bloqueada la entrada del galpón ubicado en el kilómetro 14 de la ex ruta 229. Alberto Alarcón, trabajador de Taller Uno, refirió en FM De la Calle que “desde que entró la cooperativa no tenemos nada, siempre nos han estado mintiendo, no tenemos ropa, lo que tenemos lo sacamos de la cirujeada”.
El sábado, en la Plaza del Algarrobo (Parchape al 1000), se realizó el Festival Feminista Antiespecista “Sean buenxs con lxs animales”. Mariana Sierra, integrante de la organización del festival dialogó con FM De la Calle sobre la propuesta y su significado.
Silvia Chaura es promotora barrial del Fondo Rotativo y Solidario de Materiales para Mejoramiento Habitacional y referente de Cáritas Miramar. El programa del área de Vivienda de la entidad cumplió 20 años de presencia en el barrio y transformó los hogares de cientos de familias.
Se realizó una intervención de alumnos y alumnas de 2° año de Ilustración de la Escuela de Artes Visuales (ESAV) en 12 de octubre y López Francés. Fue en lugar donde se proyecta un mural definitivo para conmemorar a la referente local de Madres de Plaza de Mayo y a sus compañeras.
Gerardo Simari, investigador independiente del CONICET en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS), analizó en FM De la Calle cómo funciona el machine learning y la necesidad de regular los sistemas inteligentes.
Este sábado se realizará la Muestravesti edición Jam en la Escuela de Artes Visuales, una exposición de Furias Feria y travestis locales independientes, creada en el marco de la memoria trans.
Cristina Castro invitó a prender una vela blanca y ubicar una foto de su hijo en una ventana o lugar visible el próximo domingo 30 de abril, cuando se cumplirán 3 años de su desaparición forzada seguida de muerte. El joven de Pedro Luro rompió la cuarentena para volver con su novia en Bahía Blanca y fue interceptado en la ruta por efectivos de la Bonaerense.
Organismos de derechos humanos instalaron una Marcación por la Memoria en donde funcionó el centro clandestino de detención, torturas y exterminio “La Escuelita”. El objetivo es visibilizar la lucha y la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo de centenares de bebés apropiados, dos de los cuales nacieron en cautiverio en ese lugar.
Surgió en Bahía Blanca en 2001 vinculada al Club del Trueque. Cuenta con 385 puestos ubicados entre las calles Berutti, Piedrabuena, Estados Unidos y Darregueira y funciona jueves, sábado y domingo de 9 a 18. Su coordinadora, Irma Luna, dijo a FM De la Calle que “es muy importante para las familias que no llegan a fin de mes”.
Este jueves a las 11 vecinos y vecinas autoconvocadas e integrantes de organizaciones locales concurrirán al Concejo Deliberante para manifestarse contra el comodato por el cual el Municipio entregó la colonia de Sierra de la Ventana a una fundación privada.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.