Federico Vitelli es profesor en la UNS, se encuentra realizando un doctorado en Historia en el CONICET y se especializa en temas de historia reciente, en particular, los exilios de intelectuales y de profesores republicanos españoles y su inserción en las redes culturales, políticas, asociativas y laborales en las ciudades de Bahía Blanca y La Plata entre el 1939 y 1975.
Juan Ignacio Mangiapane, delegado desde 2013 de la sucursal de Yaguar en Bahía Blanca, relató en FM De la Calle la angustia que atraviesan los cerca de 50 empleados de comercio, camioneros, personal de limpieza y seguridad, tras el repentino cierre del mayorista.
El economista Francisco Cantamutto visitó el estudio de FM De la Calle para analizar la propuesta del Municipio de elevar la alícuota de la Tasa de Seguridad e Higiene que pagan las empresas del Polo Petroquímico, del 8,1 al 20 por mil. La medida, que busca recaudar unos $27 mil millones para financiar obras de reconstrucción tras la inundación, abrió nuevamente el debate sobre la sobretasa.
El próximo sábado a las 8 hs. el Híper de Aguado reabrirá sus puertas luego del incendio ocurrido en la mañana del 11 de noviembre que se iniciara en el techo y afectara parcialmente el depósito de perfumería.
El autor visitó el estudio Heinrich y Loyola de FM De la Calle para hablar sobre su primera novela, publicada por editorial Pixel, en la cual recurre a la ficción para adentrarse en la psicología y la acción del genocida Adel Vilas y reflexionar sobre el poder, la locura, el amor, la memoria y el olvido.
La defensa pública continua el alegato de los acusados por su rol en el Batallón de Comunicaciones 181.
El historiador Bruno Cimatti, investigador del CONICET y docente de la Universidad Nacional del Sur, reconstruyó cómo fascistas, falangistas y nacionalsocialistas encontraron en Bahía Blanca y su zona de influencia un terreno fértil para la sociabilidad política durante las décadas del ‘30 y ‘40. Entre películas caseras, campamentos, intendentes conservadores y reuniones en restaurantes, las colectividades inmigrantes tejieron vínculos con autoridades locales y redes internacionales.
El fiscal Cristian Aguilar imputó al presidente del Club Bahiense del Norte, Leandro Ginóbili, por generar “un peligro común” que causó la muerte de 13 personas y las graves lesiones sufridas por otras 16, tras la caída del muro durante el temporal de diciembre de 2023. También responsabilizó a la jefa de Habilitaciones municipales, Laura Soberón.
La familia de Myriam Velázquez y Mariana Bustos comunicó que el fiscal Jorge Viego, titular de la UFIJ N°5 de Bahía Blanca, solicitó al Juzgado de Garantías N°1 el dictado de prisión preventiva para Maximiliano Walter Velázquez (43), acusado de ser el autor del delito de homicidio doblemente agravado por haber mediado violencia de género y por haber sido cometido contra dos personas.
Valeria Di Croce, magíster en comunicación e imagen institucional, especializada en comunicación política y género plantea la “silicolonización del mundo y la reprimarización 3.0 de la Argentina” a partir del anuncio de la posible instalación de grandes centros de datos en el sur del país de la mano de la empresa OpenAI.
(Por Ana Paula Vela) Hace un año que no estás, Rosario. O mejor dicho, no está tu cuerpo. Tu cuerpo travesti, que supiste armar a pesar de la violencia, a pesar de los prejuicios, para ver tu identidad reflejada en el espejo. Pero vos seguís acá: te buscamos en tus fotos, marchando con Pelusa, con tu mamá; en los textos que habías empezado a escribir, por fin animándote a contar una parte – solo una parte – de todo lo que habías vivido, en las entrevistas que diste, en las anécdotas de tus amigas, en un gajito de una planta robado por la calle.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.
