Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

CORONAVIRUS ? Programas Sociales y Educación. ANSES.

Información detallada de cada beneficio social en los siguientes links ?

1️⃣ Cronograma de pagos de jubilaciones y pensiones:

? https://www.anses.gob.ar/consulta/calendario-de-pagos-jubilaciones-y-pensiones

2️⃣ Tarjeta Alimentar: el miércoles 8/04 se cobra el retroactivo a marzo y comienza el pago semanal (el monto no se modifica sino que se divide en 4 semanas).

Info en ? https://www.anses.gob.ar/tramite/tarjeta-alimentar

3️⃣ Ingreso Familiar de Emergencia: para trabajadores informales y monotributistas de las primeras categorías. Desde el viernes lo están recibiendo los beneficiarios con AUH y AUE.

? https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

4️⃣ AUH: Asignación mensual por hasta 5 hijos menores de 18 años. La cobra uno solo de los padres, priorizando a la mamá.

? https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo

5️⃣ Becas Progresar: se extiende la inscripción del Programa Progresar para Educación Superior hasta el 17 de abril de 2020.

? https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-extiende-la-inscripcion-del-programa-progresar-para-educacion-superior

CORONAVIRUS ⚠️ PERMISOS DE CIRCULACIÓN

⁉️ Cómo es el trámite de circulación y el listado de permisos ⁉️

✅ Las personas sólo podrán realizar desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos. En estos casos no requerirán permisos de circulación.

✅ Sin embargo, las personas exceptuadas deben contar con una certificación que acredite la circulación.

✅ En el siguiente enlance está el listado de permisos y cómo se deben tramitar ?? www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/aclaraciones/permisos

CORONAVIRUS ? Violencia de Género

⚠️ Las situaciones de aislamiento forzoso pueden derivar en un aumento de casos de violencia de género.

Las mujeres que sufran una situación de violencia machista puede pedir ayuda en:

☎️ Llamar al 144.

? Escribir al mail [email protected]

? Escribir a estos whatsapp:
?? 1127716463
?? 1127759047
?? 1127759048

? Funcionan las 24 horas, todos los días. Para asesoramiento, contención y atención.

⚠️ Importante:

? Durante el aislamiento obligatorio, las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género pueden salir de sus domicilios, solas o con sus hijos, si necesitan protección, realizar denuncias o pedir ayuda. Por Decreto? https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227462/20200405

NO HABRÁ COLECTIVOS 

Bahía Transporte SAPEM informa que desde el próximo jueves 9 y hasta el domingo 12 no se brindará el servicio de transporte público urbano.

El mismo se retomará el lunes 13 desde las 5. Después de 22:30 circulará con un coche de refuerzo por cada una de las distintas líneas, hasta las 0:30.

? Servicio especial de transporte para personal de Salud y Seguridad

? Sólo jueves, viernes, sábado y domingo venideros

? Horarios de salida: 5:15, 11:15, 17:15, 21:15 y 23:15.

? Recorridos:

? White – Hospital Municipal – FOURNIER

▪️ Desde: J. B Justo y Brihuega, por primera a puente la niña, Mascarello, Av San Martín, Dasso, Ecuador, Arias, Piccioli, Tierra del Fuego, Ecuador, Teniente Farias, Av. Colón, Jujuy, Juan Molina, Salta, Zelarrayán, Perú.

▪️ Vuelta: por Charlone, Pampa Central, Colón, Paunero, México, Teniente Farias, Piccioli, Arias, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Puente La Niña, J B Justo hasta Brihuega.

?Cooperación – Hospital Penna – FOURNIER

◼️ Desde: Zapiola y Quiroga, por Zapiola Mallea, Rosario, 1° Mayo, Zapiola, Dorrego, Darwin, Cap. Martínez, Pellegrini, Newton, Liniers, Balboa, Necochea hasta Lainez.

◼️ Vuelve: por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Newton, A Arrieta, Corrientes, Brandsen, Lamadrid, Alvarado, Cuyo, Rosario, Cuyo, Zapiola hasta Quiroga.

? Villa Muñiz – Hospital Municipal – SAN GABRIEL

▪️ Desde: Indiada y Caseros, por Indiada, Láinez, Necochea, Rincón, Remedios de Escalada, Alberdi, Garibaldi, Brown, Vieytes, Mendoza, Estomba.

▪️ Vuelta: por Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Drago, Washington, Socrates, Remedios de Escalada, Lainez, Indiada hasta Caseros.

? Maldonado – Hospital Municipal – Hospital Penna – SAN GABRIEL

▪️ Desde: Maldonado y N. Perez, por Maldonado, 17 de mayo, Gardel, Don Bosco, Esquiú, Malvinas, F. Gonzalez, Castelli, Mendoza, Estomba, Chiclana, Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Lainez.

▪️ Vuelve: por Godoy Cruz, Humboldt, Necochea, Brown, Vieytes,Avda La Plata, Castelli, F Gonzalez, Malvinas, Esquiu, Don Bosco, Gardel, 17 de mayo, Maldonado hasta N Perez.

? White – Hospital Penna – SAPEM

▪️ Desde: Cárrega y Mascarello, por esta hasta San Martín, Dasso, Ecuador, Tte Farias, Río Negro, Chile, Neuquén, Santa Fe, Fitz Roy, Las Heras, Soler, Cerri, Montevideo, Falucho, Drago, Necochea, Láinez.

▪️ Vuelve por: Godoy Cruz, Humbold, Necochea, 1810, Brown, 25 de Mayo, Palau, San Martín,Lavalle, España, Italia, Rio Negro, Paunero, Ecuador, Dasso, San Martín, Siches, Cárrega.

? Punta Alta – Bahía Blanca

La empresa El Villarino realizará envíos de acuerdo al siguiente itinerario:

? Horarios

▪️ Desde: la terminal de Punta Alta: 5, 11, 17 y 23 horas.

▪️ Regreso: desde el Hospital de la Asociación Médica: 6.15, 12.15, 18.15 y 00.15 horas.

? Recorridos

▪️ De ida: Terminal de Punta Alta, Hospital Penna, Hospital Italiano, Privado del Sur, Español y Hospital de la Asociación Médica.

▪️ Regreso: Hospital de la Asociación Médica, Español, Privado del Sur, Italiano, Penna y Terminal Punta Alta.

El próximo lunes reabrirán los bancos para brindar servicios de la plataforma comercial. Será con turnos y por cronograma según terminación de DNI o CUIT. Esta semana terminarán de abonarse jubilaciones y pensiones no contributivas de marzo y comenzarán los pagos correspondientes a abril.

“Para mañana estaba estipulado pagar terminaciones de DNI con número 0 de jubilados que cobran menos $17.859 y esto fue cambiado por la ANSES. Estos jubilados cobrarán el jueves 9 de abril. Los bancos trabajan en horario extendido de 10 a 17”, comentó a FM De la Calle el secretario general de La bancaria Fernando García.

Hoy se pagan jubilaciones y pensiones no contributivas correspondientes a marzo y pensiones de abril para terminaciones de DNI 6 y 7, el Fondo de Desempleo y el Ingreso Familiar Extraordinario.


“No hay una buena comunicación,  algún responsable de ANSES tendría que estar dando alguna explicación y no solamente colgar en una página que se cambió el cronograma. El viernes mucha gente fue a cobrar cosas que no tenía que cobrar, colas de 3 o 4 cuadras, cuando se preguntaba las colas se iban achicando, alrededor de 12:30 se había terminado de pagar absolutamente todo, excepto Banco Industrial y Columbia que pagan jubilaciones únicamente”, señaló García.

En cuanto a la posibilidad de sumar cajeros móviles en los barrios u obligar a todas las sucursales a abonar jubilaciones para evitar el amontonamiento de personas, el dirigente afirmó que “los móviles están todos en el conurbano donde las cámaras estuvieron mostrando la gran afluencia de público el viernes pasado. Respecto de los cajeros, siempre es la banca pública la que hace el esfuerzo, invitamos a la banca privada a que ponga cajeros en la periferia”.

A partir del lunes se podrán hacer trámites en la plataforma comercial en horario extendido, el cual no involucrará a la atención por cajas.

El cronograma va a ser según número de DNI o el dígito verificador de CUIT. El turno podrá sacarse desde este miércoles en las páginas de los bancos y se emitirá un comprobante que a su vez permitirá circular.

El lunes 13 comenzará la atención para terminaciones en 0 y 1. Martes 14 terminaciones en 2 y 3.  Miércoles 15 terminaciones 4 y 5. Jueves 16 terminaciones en 6 y 7 y viernes 17 terminaciones en 8 y 9.

La Secretaría de Derechos Humanos de la CTA bahiense habilitó líneas telefónicas para denunciar si sufriste o fuiste testigo de abusos policiales cometidos en el marco del control del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el gobierno nacional.

“Esta situación no puede justificar, bajo ningún atenuante, el hostigamiento y la violencia ejercidos por las fuerzas de seguridad. Se están multiplicando los casos de violencia policial en los sectores más vulnerados, que, no por casualidad, son los más afectados en esta situación al no poder contar con recursos para alimentar a sus familias”, afirmaron desde la central.

Ante las denuncias intervienen la Comisión Provincial por la Memoria y abogades de nuestra ciudad. Para que la violencia no sea pandemia llamá al 2914440881 o al 2915038363 o escribí a [email protected]

Los siguientes relatos corresponden a hechos ocurridos en barrios de Bahía Blanca:

“Una mujer y su esposo con discapacidad sales de su domicilio al almacén, distante a unos cien metros. La policía les recrimina que no puede salir más de uno a hacer las compras. La esposa explica la discapacidad del marido y ofrece ir a buscar el certificado. Los agentes se niegan y afirman que llevarán al marido al destacamento policial. Insistiendo en el problema de discapacidad, les pide que la lleven a ella. En el destacamento, después de una espera considerable, le hacen firmar un acta de acusación pero se niegan a darle copia, ignorando si se le abrió una causa o es solo un apercibimiento. Se niega a ser fotografiada y es amenazada que si no lo hace va a quedar detenida. La devuelven a su domicilio y exigen que alguien acredite que vive allí, negando que pueda ser el esposo quien lo haga. Recurre a su madre, que habita frente a su casa y recién ahí se retira la policía”.

“Una mujer espera el colectivo y, casi al mismo tiempo de su llegada, se detiene un móvil policial. Le preguntan dónde iba y les responde que debía ir al cajero y a hacer las compras. Le piden el ‘permiso para salir a hacer compras’ y al responder que no sabía que existiera le dicen que ‘rige a partir de hoy’. La invitan a subir al patrullero diciendo que en la comisaría le harían el permiso. En el vehículo llevaban a otra mujer. En la comisaría la tratan de muy mala manera, le abren una causa y la fotografía de frente y de atrás”.

¿Cómo deben actuar las fuerzas de seguridad?

El 25 de marzo la Subsecretaría de Control y Transparencia Institucional del Ministerio de Seguridad comunicó a las jefaturas de Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria una serie de recomendaciones “en el marco del control del cumplimiento del Decreto 297/2020”.

“El objetivo del aislamiento preventivo obligatorio es la reducción de circulación de personas en la vía pública, evitando a su vez la concentración de personas en las comisarías y dependencias de las fuerzas policiales y de seguridad. En tal sentido, la principal tarea que tiene el personal policial es garantizar que las personas que se encuentran circulando sin estar debidamente autorizadas, retornen inmediatamente a sus hogares para cumplir con lo establecido en el decreto”, afirmó el subsecretario Esteban Alves.

Agregó que “en relación a la posible identificación de personas que se encuentren en infracción a la norma, deberá recordar a todo el personal que deberá primar el buen trato y respeto, propiciando el diálogo”.

En tal sentido, el personal policial y de las fuerzas de seguridad deberá:

• Contar con gafete de identificación personal.
• Identificarse y explicar el motivo de la presencia en el lugar.
• Consultar sobre los motivos por los que la persona está circulando. Debe tenerse presente que existen numerosas excepciones al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que permiten el tránsito de personas que cumplan trabajos y/o brinden servicios en determinados rubros.
• Si la persona que se encuentra en la vía pública dice estar alcanzada por algunas de las excepciones, se solicitará que acredite dicha circunstancia. Debe contemplarse que mucha de la gente que se encuentre dentro de los rubros que habilitan la circulación, realiza la tarea por su propia cuenta, por lo que la validez del certificado que presenten deberá ser interpretada de manera razonablemente amplia.
• Si la persona se encuentra transitando el espacio público y acredita vivir por la zona, el personal policial puede acompañarla hasta su domicilio y asegurarse que ingrese al mismo. • En caso de que se compruebe que la persona está violando la cuarentena, transitando una zona alejada de su domicilio y sin estar contemplado en las excepciones legalmente previstas, se comunicará a la justicia penal para que se evalúe la pertinencia o no de iniciar acciones en función del posible incumplimiento al art. 205 y 239 del Código Penal Argentino. Al mismo tiempo, deberá informarse a la persona acusada el juzgado, fiscalía y defensoría interviniente.
• Si la persona es trasladada a la comisaría, deben hacerle conocer sus derechos de forma que sea comprensible. El personal policial y de las fuerzas de seguridad deberá informar sobre:
– La razón concreta de la privación de libertad.
– El derecho a realizar una llamada telefónica a fin de informar del hecho de la detención y el lugar donde se encuentra detenido/a.
– El derecho a designar abogado o abogada de confianza o un representante de la defensa pública y a solicitar su presencia inmediata para asistencia en las diligencias policiales o judiciales que correspondieren.
– El derecho que le asiste a que se realice un reconocimiento médico que verifique el estado psicofísico y, en caso de ser necesario, a recibir en forma inmediata asistencia médica.

Por último, solicito tenga a bien indicar a todo el personal que, en el marco del cumplimiento de las tareas asignadas, no podrá:

• Alejarse de los principios fijados en los protocolos de actuación que regulan el uso racional de la fuerza, esto es: legalidad, necesidad, proporcionalidad y progresividad.
• Realizar tareas de dispersión masiva a bordo de motocicletas o vehículos, de grupos de personas que se encuentren en la vía pública, recordando que el abordaje debe ser personal (con excepción de indicarse medidas de contención de tumultos para las cuales se impartirán órdenes específicas de las jefaturas de cada Fuerza).
• Proceder a la detención de manera compulsiva sin antes recabar los motivos por los que la persona se encuentra fuera de su domicilio.
• Realizar detenciones sin informar inmediatamente a la autoridad judicial interviniente.• Realizar traslados a comisarías o dependencias de las fuerzas de seguridad sin la intervención del Poder Judicial o el Ministerio Público Fiscal
• En caso que otra persona se encuentre tomando registro fílmico de la intervención policial, no podrá impedirse dicha actividad.

(Por UMSur) Frente al desamparo que sufren músicos y músicas impedid♪s de trabajar en este contexto de aislamiento, y dada la sostenida ausencia de una política pública del municipio para enfrentar esta crisis, la Unión de Músic♪s del Sur ha considerado urgente y fundamental impulsar un plan de emergencia para asistir a aquellas personas de nuestro sector que no tienen ingresos económicos.

El primer paso fue presentar ante el municipio un proyecto conjunto de la UMSur y la Asociación Argentina de Actores en busca de una respuesta desde la política pública. Pero al ver que el sector de artistas precarizad♪s, lejos de recibir asistencia está siendo gravemente atacado por el Estado municipal, la UMSur articulará la siguiente red de emergencia:

//Ediciones especiales virtuales del Ciclo de Solistas en el Don Osvaldo//

Continuidad del espacio de los conciertos en formato virtual, a difundir por nuestras redes y con la posibilidad de recibir aportes directos del público mediante MercadoPago.

Podrás transmitir el concierto desde tu casa, y quienes ingresen a escucharlo podrán abonar mediante los siguientes links:

Inscribite en el Ciclo escribiendo a [email protected]

// Fondo solidario de emergencia para músics precarizads //

Creación de un fondo extraordinario de emergencia

¿Cómo podés colaborar con este Fondo?

>>>> Si querés colaborar en forma directa …

Realizá tu donación mediante MercadoPago entrando a los siguientes links:

MEDIOS DE PAGO

? Tarjetas de crédito: VISA, MasterCard, American Express, MercadoPago Banco Patagonia, Tarjeta Nativa, Tarjeta Shopping, Cabal, Cencosud, Diners Club, ArgentCard, Maestro, Tarjeta WalMart, Cordobesa, CMR Falabella.

? Tarjetas de débito: VISA, Cabal, MasterCard.

⬇️Pago Fácil

✅Red Link

?Kioscos y comercios de proximidad

>>>> Si sos músic♪…

Conciertos Solidarios: Convocatoria abierta a tod♪s l♪s músic♪s a colaborar transmitiendo desde sus casas un concierto a beneficio del Fondo solidario de emergencia, habilitando donaciones durante su transmisión a través de Mercado Pago. Para sumarte, escribí a [email protected]

>>>> Si sos docente…

Talleres Solidarios: Convocatoria abierta a tod♪s l♪s músic♪s a colaborar con una clase virtual de su especialidad a beneficio del Fondo solidario de emergencia, habilitando una donación a través de Mercado Pago. Para sumarte, escribí a [email protected]

>>>> Si sos afiliad♪ de UMSur…

Cuotas Sociales: En forma extraordinaria, se destinará un 30% de las cuotas sociales del sindicato hasta el mes de junio a este Fondo solidario de emergencia. Ponerte al día con tu cuota social es colaborar con este Fondo Solidario, y con el funcionamiento de tu sindicato.

Para pagar tus cuotas, podés optar por las siguientes modalidades, y abonar en los links correspondientes:

// CUOTAS 2020 //

// CUOTAS ADEUDADAS ANTERIORES a 2020 //

  • Cancelación de deuda acumulada hasta el 31 de diciembre de 2019 en un pago único ($500): http://tiny.cc/ip9imz

Para activar estas redes en forma justa, solidaria y transparente, la UMSur realizará un relevamiento de afiliad♪s en situación de emergencia, y convocatorias públicas y abiertas para todas las instancias de conciertos y talleres.

Informes e inscripciones: [email protected]

⚠️ 12 casos confirmados en Bahía Blanca. 8 son personas de sexo masculino y 4 femenino.

⚠️ 35 casos descartados.

⚠️ 6 casos sospechosos en estudio.

⚠️ 22 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.

⚠️ Hay 308 personas en aislamiento preventivo. Son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena. 684 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

⚠️ El Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 140 familias.

✳ VIOLACION DEL AISLAMIENTO:

✔ Durante el lunes 06/04 hubo 146 detenciones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.

✔ Se refuerzan los operativos a partir de mañana miércoles 8 de Abril en las rutas 33, 51 y 3 por la llegada de la Semana Santa.


? Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus


Por información llamá al 148
Si tenés los síntomas, llamá al 107
Para hacer denuncias, llamá al 911
Personas que sufren encierro, 4551159 y 2914261642 (de lunes a viernes de 8 a 15 horas)

El secretario general de ADUNS, Sergio Zaninelli, afirmó a FM De la Calle que “no se pueden garantizar” las clases mediante la modalidad virtual que comenzarán el 13 de abril, según ratificó el rectorado de la Universidad Nacional del Sur.

“En esta catástrofe, en esta situación crítica, no se puede pretender que el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje pase a la forma virtual y eso se establezca como acreditación de saberes del proceso educativo. Estamos simulando como que en la educación no pasa nada y establecemos calendarios normales bajo otra forma de trabajo. Están en juego cosas más importantes que un cuatrimestre o el egreso de los alumnos”, dijo el dirigente.

Zaninelli señaló que “los profesores no tienen capacitación, ¿cuántos estudiantes tienen la posibilidad de acceder a un equipamiento y conectividad para acceder a esas clases? Supongamos que en el nivel superior pueda ser pero pensemos en los estudiantes pre universitarios que deben compartir esos insumos de conexión con la familia. Tenemos que pesar en eso y no decir hagamos como que no pasa nada”.

El profesor valoró la resolución “que tomó la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación donde le recomienda a las universidades adecuar los calendarios a esta crisis. Esto hizo que la UBA inicie su ciclo lectivo el 1 de junio en atención a lo que dice el Ministerio de Educación y a la calidad educativa”,

Por último, Zaninelli alertó sobre la educación a distancia: “Es un boomerang para los trabajadores, es a futuro un deterioro del trabajo. Un docente con ese tipo de educación no tiene horario”.

Alrededor de 70 familias de Spurr y barrios aledaños se organizaron y conformaron un grupo de WhatsApp para recibir donaciones debido a la falta de respuestas del Municipio.

“El jueves pasado tendríamos que haber recibido la mercadería, esto no pasó porque dicen que los que se encargan ahora son los delegados y el delegado nunca se comunicó con nosotros. Toda la ayuda que dicen que dan es mentira, dan todo en cuentagotas, no hemos recibido nada”, comentó a FM De la Calle Sergio Arce.

Solicitan lo mínimo para poder atravesar el aislamiento en sus casas:  una vianda, elementos de higiene personal y lavandina para desinfectar.

“Lo solicitamos en la Municipalidad y no nos dieron respuesta de ningún tipo. Mandé un correo donde no le contestan a nadie porque todas esas cosas se hacen para burocratizar, se hace para no hacer anda. Decidimos pedir ayuda a La Brújula, enviamos una nota en la cual les explicábamos cual era la situación, no nos dieron ni bola, se la pasaron hablando de la pobreza, miseria y necesidades pero en hechos concretos nada”.

Arce dijo que mientras esperan la ayuda las familias se la rebuscan como pueden: “Vino una señora que me decía que tuvo que vender el secarropas, algunos con la ayuda de los hijos, otros un mate cocido y a la cama. Yo creo que más que nada se está politizando todo, hay punteros que entregan mercadería pero acá tiene que haber una intervención del Estado que garantice una cuarentena con comida. No se va a poder hacer una cuarentena sin comida”.

Respecto a la toma de calle Esmeralda comentó que “no se resolvió el tema de la vivienda, ahora hace falta plata para construir, están todos tratando de ver cómo consiguen para poder construir. Empiezan a rebuscarselas con algún rancho de chapa y en el invierno asusta el frió. Respuestas de la Municipalidad no hay, primeramente te dicen que sos chorro, que tomaste para vender, entonces el sector más grande que lo necesita no quiere entrar con esa caratula”.

Las donaciones las reciben al teléfono  291 444 9933.

Ante el aislamiento obligatorio y teniendo en cuenta las desigualdades estructurales y alimentarias del alumnado y el plantel docente Suteba puso en discusión cómo acompañar la continuidad pedagógica sin sobrecargar a la comunidad educativa.

“Hay mensajes que nos mandan los padres diciendo ‘no podemos con tanta tarea’. No es que no pasa nada, pasa. Hay una pandemia, reconozcamos la situación y veamos cómo trabajamos, no al revés, como si no pasara nada. Es insustituible el rol del docente frente a la clase. Pareciera que están pensando que vamos a volver como si nada cuando se acabe la cuarentena”, dijo a FM De la Calle Gabriela Delfino.

La secretaria general del gremio docente aseguró que “en la mayoría de los hogares con hijos e hijas no es una circunstancia favorable para el aprendizaje que todo el mundo todo el tiempo esté dando vueltas, ¿cómo generás un espacio de tranquilidad para enseñarles a los chicos, a cada cual lo que debe?”.

Delfino agregó que “se partió de una premisa falsa y prejuiciosa de que a los alumnos les iba a parecer unas vacaciones. Y los equipos orientadores hablan de niños con miedo, adolescentes con miedo, que permanecen adentro de las casas y con el estrés de tener que responder a distintas tareas”.

Por otro lado, mencionó las dificultades para docentes: “Atender dudas y consultas no es lo mismo al dar las demandas individuales en distintos momentos. Por la cantidad de alumnos que tenés es mucho más complejo. Pareciera que no se entiende que estamos en un momento extraordinario. La función de la escuela es mantener un vinculo y que se pueda producir una actividad pedagógica que no produzca estrés. Esto sucede en muchas familias al recibir este bombardeo de tareas”.

“Cuando retornen a las clases, no todos van a estar en las mismas circunstancias con respecto al aprendizaje. Esto demuestra con mucha claridad las desigualdades, nuestros alumnas y alumnos, docentes, que tampoco están en condiciones de acceder a medios tecnológicos”, finalizó Delfino.

⚠️ 11 casos confirmados en Bahía Blanca. 7 son personas de sexo masculino y 4 femenino.

⚠️ 34 casos descartados.

⚠️ 2 casos sospechosos en estudio.

⚠️ 21 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.

⚠️ Hay 340 personas en aislamiento preventivo. Son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena. 628 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

⚠️ El Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 131 familias.

✳ VIOLACION DEL AISLAMIENTO:

✔ Durante el domingo 05/04 hubo 181 detenciones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.

✳ PERMISOS DE CIRCULACIÓN:

✔ Ya rigen los nuevos permisos de circulación para las personas que se encuentran exceptuadas del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” se pueden gestionar en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/aclaraciones/permisos

✔ Debido a los inconvenientes que se registran en el sitio web para gestionar el Certificado, en Bahía Blanca, hoy lunes 6 de abril continúa en vigencia las mismas autorizaciones que han sido utilizadas hasta el momento.

✔ Para los desplazamientos mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos, no se requiere del permiso de circulación.


? Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus


Por información llamá al 148
Si tenés los síntomas, llamá al 107
Para hacer denuncias, llamá al 911
Personas que sufren encierro, 4551159 y 2914261642 (de lunes a viernes de 8 a 15 horas)

La Sociedad de Fomento del barrio Stella Maris registró una primera tanda de 250 pedido de mercadería y en las últimas horas sumaron otros 50. Ayer el Municipio hizo la primera entre y sólo llegaron alimentos para 90 familias.

“Hemos tenido una gran demanda en el barrio, la gente labura día a día, las mujeres solas laburan por hora y por día. Mandamos un listado de 250 familias y ahora se anotaron 50 más. Ayer nos mandaron 90 bolsones. Arrancamos la semana pasada, convocamos a vecinos del barrio, con el teléfono fueron anotando y me lo hicieron llegar a mí para pasar el listado”, comentó el fomentista Lucio Vidal .

También les llegan pedidos desde barrios aledaños como Cabré Moré, 9 de Noviembre, Amaducci, Cerrito y Rosendo López

“Mandé un listado completo a la Delegación Las Villas. Mucho no manejamos correo, yo no tengo facilidad de mandar correo, sino no podría hacerlo nunca. No se puede estar jugando con la ansiedad de la gente, por ahí debería llamar para que la gente quede conforme. De elementos de limpieza no llegó nada”.

“La gente entendió que no es resorte nuestro, si no estuviéramos en cuarentena estaría peleando con Vanina González en la Municipalidad. Yo admiro a la gente porque no sé cómo está viviendo. La bolsa no trae grandes cosas, trae 7 u 8 productos, ¿cuánto puede durarle a la gente?”, finalizó.

Sin comida no hay cuarentena

Por otra parte, en Spurr un grupo de vecinas y vecinos se organizó y difundió un teléfono para recibir donaciones: 2914449933

“Debido a la falta de respuestas por parte del gobierno, no pudiendo garantizar siquiera lo básico, viandas, elementos de higiene personal y desinfección, los vecinos nos hemos organizado. Ya que nos encontramos en una situación muy difícil, porque tuvimos que dejar nuestras changas y trabajos en negro, lo cual significa que no tenemos ingresos y no podemos seguir con la cuarentena”, publicó Sergio Arce en su cuenta de facebook.

Agregó que son “aproximadamente 70 familias y vemos que en Bahía Blanca son muchísimas más, tanto la Municipalidad cómo el gobierno burocratiza todas las ayudas, anunciadas de forma rimbonbante, pero en concreto está llegando a cuenta gotas, lógicamente son políticas que ya conocemos, se dirá para la tribuna”.

La directora de Políticas de Género del Municipio, Ana Meceratesi, habló con FM De la Calle sobre la situación que atraviesan las mujeres que conviven en aislamiento con sus agresores. Además, se refirió al abordaje de la oficina en casos puntuales y al funcionamiento de los dispositivos existentes.

“Tengo la información de que aumentaron los casos (en provincia), no nos consta que acá en la ciudad hayan subido. Manejamos un número bastante grande de consultas, en los últimos tiempos va en aumento. Si el momento de emergencia fuera en un horario de 9 a 14 se puede llamar a nuestros teléfonos, le vamos a brindar esta contención, si es en otro horario hay que llamar al 144, nos van a informar a nosotros y la vamos a poner en contacto”.

“La situación de violencia es un proceso, va a pasar por varias instancias, es importante la contención, es fundamental que la persona pueda tener este contacto, tener un espacio de escucha, un nombre, un referente”, comentó Maceratesi.

No hay política específica para atender los casos de reparto de alimentos y asistencia municipal a mujeres jefas de familia. “Entra dentro de la red que se armó en relación a la entrega de bolsones, se trabaja desde las trabajadoras sociales del equipo, que se ocupan de estas cuestiones y, por ahí, ver con qué recurso cuenta cada mujer. En esos casos donde hay personas que tienen menos recursos, ahí están las trabajadoras sociales haciendo el nexo, como para que esa ayuda llegue”.

En relación al funcionamiento del refugio, apuntó que “siempre es mucho mejor contar con alguien, recurrir a algún referente, irse a la casa de alguien que no sea una institución, un amigo, un familiar alguien que pueda contener en esta situación. Lo que sugiero es que la persona que conviva con algún agresor es que pueda tener agendado el nombre de alguien de confianza y que esa persona pueda hacer el puente. Que cuente con alguien y que sea una manera rápida que tenga esa persona de conectarse con ese referente ante la emergencia”.

Respecto de la situación de contratación del personal del refugio comentó: “Hay diferentes situaciones. No me parece que sea un tema para tocar en esta nota, sería un tema para plantearlo en otro espacio”.

Sobre los botones antipánico mencionó que hay 46 funcionando: “Está la posibilidad de adquirir nuevos botones, la posesión es dinámica, las personas lo tienen en un momento y pasado un tiempo, pasada la situación de violencia ya no es necesario porque no es tal la gravedad de la situación. Hasta ahora nos manejamos bien con el número de botones que tenemos.

Consultada por la intervención en casos como el femicidio de Susana Melo, el caso de Rosalía o la denuncia de abuso sexual realizada por dos chicas contra soldados del ex V Cuerpo de Ejército, Maceratesi señaló que “es prudente no hablar de casos puntuales, por una cuestión de resguardo de privacidad por ahí preferiría no hablar, me parece importante hablar de generalidades”.

“Atendemos y abordamos todos los casos que nos puedan llegar por demanda directa de la persona afectada o de familiares y allegados que nos demandan,la persona que pasa por una situación de violencia puede no reconocerlo. En estos casos de violencia de género en el ámbito familiar o no, como puede ser violencia sexual, que sean en el ámbito familiar o no, vamos a tener intervención si nos piden. En ese sentido vemos el acompañamiento”.

⚠️ 10 casos confirmados en Bahía Blanca. 9 son personas provenientes del exterior y un caso confirmado por contacto estrecho. 8 casos fueron diagnosticados en la ciudad y 2 en CABA. 4 son personas de sexo masculino y 4 femenino.

⚠️ 23 casos descartados.

⚠️ 4 casos sospechosos en estudio.

⚠️ 29 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.

⚠️ Hay 427 personas en aislamiento preventivo. Son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena. 494 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

⚠️ El Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 124 familias.

✳ VIOLACION DEL AISLAMIENTO:

✔ Durante el jueves 02/04 hubo 190 detenciones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.


? Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus


Por información llamá al 148
Si tenés los síntomas, llamá al 107
Para hacer denuncias, llamá al 911
Personas que sufren encierro, 4551159 y 2914261642 (de lunes a viernes de 8 a 15 horas)

El Municipio presentó “Cultura en Casa”, “un abanico de actividades culturales y artísticas para que disfruten solos, con amigos , en pareja, en familia, con el perro o el gato”.

Según la comunicación oficial, el objetivo es “conocer, valorizar y compartir a nuestros artistas”.

“Si sos artista te invitamos a sumarte a compartir tu arte desde casa”, apuntan. Sin embargo, desde las organizaciones representativas de distintas ramas artísticas expresaron su disconformidad dado que no apunta a contrarrestar la difícil situación económica que atraviesan.

“Hay una numerosa cantidad de trabajadores y trabajadoras de la cultura que individualmente generan contenidos gratuitamente en la web. Una política de Estado no puede solamente reunir esas expresiones, debe abonar por algo sistemático del plan de emergencia, contemplar la situación de muchísimos trabajadores de la cultura que están en una situación económica particular debido a que la actividad se empezó a paralizar antes del anuncio de cuarentena obligatoria, ya el mismo público dejaba de asistir”, comentó Nicolás Fernández Vicente, integrante del Consejo Cultural Consultivo.

La Unión de Music♪s del Sur y la Asociación Argentina de Actores presentaron una propuesta al Municipio el 19 de marzo. “La directora del Instituto Cultural nos respondió que nos llamarían a una reunión con el equipo de Salud y Cultura. En cambio, no solo no fuimos contactados sino que el gobierno decide lanzar ‘Cultura en Casa’, que no consta de más que recibir links de videos ya realizados por la propia comunidad”.

“No solo no tomaron la propuesta de l♪s trabajador♪s de la cultura, sino que además llegan tarde para ‘proponer’ lo que todo el mundo ya está haciendo por cuenta propia”.

Fernández Vicente agregó que “se trata de rebajar hacia un nivel de amateurismo: mandá tu videito haciendo un aporte. Es una iniciativa que no hace más que reproducir la línea política de lo que se venía dando. El programa podría haber apuntado a la generación de contenido con política del Estado, acercando las expresiones y aportando a combatir el estrés social y, por otra parte, poniendo en valor el rol del trabajador y trabajadora de la cultura”.

La propuesta presentada por UMSur y la Actores consta de dos puntos fundamentales: generar contenidos de descarga gratuita que ayudaran a combatir el estrés social en pos de colaborar con la salud mental de la población de la mano de la estrategia general de salud pública y, en segundo lugar, mitigar el impacto económico que esta situación tiene para el sector.

Hoy se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Alejandra Mejías, integrante de AFACEA y del Comité de Autismo comentó a FM De la Calle qué es el autismo y como se vive en tiempos de aislamiento social.

“El autismo es una condición que acompaña a la persona toda su vida. Es una condición del neurodesarrollo que hace que las personas procesen la información de manera diferente. En la vida cotidiana les cuesta más socializar, generalmente son muy literales, les cuesta entender los dobles sentidos, hay muchos chicos que tienen problemas sensoriales”, detalló.

Para el confinamiento Alejandra recomendó “tener rutinas, anticiparlos, estar muy atentos y ser empáticos. Hay que tener paciencia, van a generarse situaciones de crisis”.

La Agencia Nacional de Discapacidad había autorizado a personas con diagnóstico de espectro autista a salir dos horas por día para evitar agravar su situación. Sin embargo, se dio marcha atrás con la resolución alegando que las excepciones solo pueden ser dictadas por el Ministerio de Salud y Jefatura de Gabinete.

“Estaban los permisos, habían salido para que los imprimamos, mi nena es hiperactiva y sería buenísimo poder salir pero la expondría a que se contagie. Si llega a cambiar la resolución y deciden que se puede salir van a ir acompañados por alguna prenda azul, sepan que tiene algún permiso. En este momento no está pero sería ideal que algo cambie”, comentó Alejandra.

Asimismo, activaron una campaña por redes: “Estamos  invitando a que se saquen una foto con una prenda azul y la compartan, hemos hecho notas de manera virtual, les pedimos solidaridad y empatía para con nuestros chicos, tienen mucho para dar y ofrecer”.

“Otros Tiempos”

En estos días, donde el aislamiento nos obliga a repensarnos y repensar nuestros tiempos, esta canción nos recuerda que muchas personas tienen siempre otros tiempos vitales. Son personas que nos enseñan siempre, y ahora más que nunca a vivir el “Aquí y Ahora”.

Tiempos para responder, tiempos para hacer, tiempos para demostrar, tiempos para lograr. Tiempos para disfrutar.

La idea original se inspiró en los sentimientos de una persona con autismo, reflejando las vivencias de Nacho y su mamá, María Nolte. Fue Pablo Romero de la banda Árbol quien le puso voz a esta canción. Esos versos se transformaron en el single “Otros tiempos”, que superó su origen específico al reflejar muchas otras realidades de la diversidad humana.

Para Maria Nolte: “Llegaron esos “Otros tiempos”, tiempos de mirar al otro a través del amor, del respeto y la tolerancia. Es una manera de demostrar que  existen varias maneras de comunicarse y no todas son iguales. Siento que Nacho es mi gran maestro y me enseñó a ver la vida de otra manera”.

⚠️ 10 casos confirmados en Bahía Blanca. 9 son personas provenientes del exterior. Una es del personal de salud, considerado contacto estrecho. 8 fueron diagnosticados en la ciudad y 2 en CABA.

⚠️ 21 casos descartados.

⚠️ 3 casos sospechosos en estudio.

⚠️ 22 personas en aislamiento por ser considerados contactos estrechos.

⚠️ Hay 464 personas en aislamiento preventivo. Son controlados periódicamente y se encuentran en cuarentena. 448 ya finalizaron el aislamiento domiciliario.

⚠️ El Departamento de Salud Mental realiza el seguimiento de 114 familias.

✳ VIOLACION DEL AISLAMIENTO:

✔ Durante el miércoles 01/04 hubo 180 detenciones de vecinos que violaron el aislamiento obligatorio.

✳ BANCOS:

✔ Los bancos abrirán los días viernes 3, lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de Abril de 10 a 15 horas, solo para pagos de jubilaciones, pensiones, bonos extraordinarios de Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo.

✔ El bono extraordinario se pagará en 3 días: Viernes: Números 0,1,2,3. Lunes: Números 4,5,6. *Martes: Números 7,8,9.

✔ También abren para depósitos de petroleras y depósitos de grandes empresas.

✔ No están abiertos para ninguna otra gestión bancaria.

✔ Los bancos que no pagan jubilaciones y bonos no estarán abiertos.

✔ Es muy importante cumplir con todas las medidas de seguridad y cuidados ante la emergencia sanitaria. Y promovemos el uso de tarjetas de débito y uso de cajeros automáticos para evitar aglomeraciones.


? Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus


Por información llamá al 148
Si tenés los síntomas, llamá al 107
Para hacer denuncias, llamá al 911
Personas que sufren encierro, 4551159 y 2914261642 (de lunes a viernes de 8 a 15 horas).

La CTA Bahía Blanca expresó que la pandemia de coronavirus agrava las desigualdades sociales y llamó a defender la salud, la alimentación, los puestos de trabajo y el salario.

“Ya no alcanza con dejar de pagar la deuda ilegítima y fraudulenta. Son necesarios también, impuestos de emergencia a quienes concentran la riqueza y la levantan con pala: las grandes empresas nacionales y extranjeras”, manifestó la central.

Ante el incumplimiento de la cuarentena por centenares de familias cuyo objetivo principal es conseguir comida, denunció que la ayuda municipal es “claramente insuficiente y sin la frecuencia necesaria” y propuso multiplicar las partidas destinadas a alimentos y artículos de higiene mediante “una tasa de emergencia a las grandes empresas del polo petroquímico cerealero”.

En diálogo con FM De la Calle, el secretario general Enrique Gandolfo afirmó que “lo que reparte el Municipio es absolutamente insuficiente, es necesario multiplicar esas partidas presupuestarias para que llegue a las casas”.

“Esta situación lo que se hace es trasparentar y visibilizar desigualdades que se producían antes de la cuarentena. Para cumplir con la cuarentena primero hay que tener las condiciones para poder hacerlo, hay miles que no pueden hacerla porque tienen que preocuparse por obtener alimentos y elementos de higiene”.

Respecto de la donación del 30% de los salarios por parte de funcionarios públicos señaló que “compartimos que no puede haber un intendente que gane 400 y un empleado que gane 40, pero con eso no alcanza. Por eso pedimos una tasa de emergencia a quienes han ganado más en los últimos años: el polo petroquímico, el complejo cerealero. Sería una tasa de emergencia que financie la posibilidad de llevar alimentación a todos los hogares”.

En el ámbito de la salud, “pedimos que se completen todas las vacantes necesarias. Ha sido denunciada muchas veces la falta de enfermeros en los hospitales. ¿Cómo podemos seguir permitiendo que los grandes laboratorios decidan el precio de los medicamentos y los aumenten de esta manera? Hay que pensar en un sistema que esté en función de resguardar la salud y no de asegurar ganancias”.

Finalmente, Gandolfo apuntó al ámbito laboral: “Ante el incremento de la desocupación, la defensa de trabajo tiene que ser abordada integralmente. Para aquellas patronales que flexibilizan las relación laboral creemos que, más allá que el decreto que es por dos meses, tiene que haber una ley que prohíba despidos por lo menos por un año y que se renueven todos los contratos”.

El intendente Héctor Gay anunció la creación de un Fondo Especial de Emergencia Alimentaria destinado a atender “las problemáticas más urgentes durante la pandemia del coronavirus”. “Frente a la situación sanitaria, social y económica que estamos viviendo, decidimos realizar, junto con los secretarios y subsecretarios de mi gobierno, y legisladores y concejales de Juntos por el Cambio de Bahía, un aporte económico del 30% de nuestros sueldos”, tuiteó.

Desde el Concejo Deliberante, el Frente de Todos anunció que se sumarán e insistieron en la necesidad de sesionar para declarar por ordenanza la Emergencia Alimentaria “para que el Departamento Ejecutivo pueda reasignar partidas y generar recursos extraordinarios con el objeto de atender la acuciante situación social de nuestros barrios”.

La oposición reclamó “mayor institucionalidad, control y transparencia” mediante la constitución de un Consejo de Emergencia para monitorear el uso del dinero.

“Nos pusimos a disposición del intendente y su gabinete para poder sortear la coyuntura que tiene el aspecto sanitario, donde todavía falta el mes de mayor circulación y un punto gravísimo de fractura económica de un montón de personas que viven el día a día. Hay una dimensión socioeconómica mayor, ya previamente observamos dificultades en los dispositivos de políticas sociales y se han agudizado”, dijo a FM De la Calle  Gisela Ghigliani.

La presidenta del bloque del FdT  aseguró que el aporte vía descuento salarial “debería hacerse vinculado a la declaración de la emergencia, que debe ser debitado directamente y figurar con un ítem específico, debe figurar en el recibo de haberes. Se debe crear una cuenta específica e invitar a otros funcionarios  si quieren hacer ese mismo aporte a esta cuenta”.

En cuanto al Consejo de Emergencia Alimentaria sería “formado por un representante del Ejecutivo,  un concejal del oficialismo y dos por la oposición, para ver a dónde van los fondos”.

Por último, Ghigliani comentó: “Tenemos que articular todo lo que podamos para que estas ayudas puntuales como bolsones lleguen de la mejor manera. Esto comenzó a partir del miércoles, se entregaron 4500 bolsones pero sigue habiendo demandas”.

La agrupación Nuevos Vientos analizó los resultados de las primeras acciones de la Red de Colaboración Social creada por el Municipio para articular la entrega de alimentos en barrios periféricos y a familias que perdieron sus ingresos por el aislamiento obligatorio.

“La prolongación de esta cuarentena durante 15 días más ahonda las necesidades tanto económicas como de cercanía en la respuesta que deben tener las familias afectadas por este proceso”, afirmaron.

Se valoró la confluencia con integrantes del Frente de Todos, PAMI, Iglesias y la CCC y se lamentó que los elementos de limpieza e higiene hayan llegado a los barrios “solamente a través de donaciones y la distribución” a cargo de esta última organización social.

“Uno de los desafíos es cómo sumar a otras organizaciones que no tienen posibilidad de acceso a esta red, ni de articulación con la tarea, grupos barriales en base a voluntariado o a colaboración social que podrían aportar, desde su vínculo previo. Dentro de estas articulaciones necesarias están el voluntariado implementado por la UNS y las escuelas que distribuyen alimentos para sus alumnas y alumnos que no pueden concurrir a los comedores”, aseguraron.

Desde Nuevos Vientos remarcaron la necesidad de informar sobre los lugares donde se brinda la ayuda y quiénes son les referentes, además de buscar alternativas al correo electrónico como vía de solicitud.

Ante las críticas y los reclamos de profesionales del Hospital Penna y de las unidades sanitarias, quienes destacaron que la estrategia municipal genera nuevas vulnerabilidades en los barrios, la agrupación afirmó que “pensar una red de trabajo en una emergencia social sin convocar a los profesionales trabajadores sociales es algo que debe ser corregido de manera inmediata”.

Por otra parte, advirtieron que “la presencia de los núcleos familiares en sus casas ha aumentado la necesidad de garrafas sociales que tienen un alto costo para economías de por sí ya complicadas”.

“Reconociendo que los 9 productos que poseen las bolsas distribuidas son una ayuda cuya duración es limitada, sería de gran importancia elaborar un cronograma de recursos alimenticios y económicos confluyentes en los barrios para poder prever fechas críticas por falta de aportes. AUH, pensiones y jubilaciones, bolsones de PAMI, Tarjeta celeste, Asistencia familiar única, bolsones municipales”.

“Se suman a esta realidad las personas que nunca tuvieron que recurrir a los sistemas de ayudas sociales y desconocen su existencia. Hasta el momento se sostenían con sus trabajos, hoy están en sus casas sin poder salir a trabajar pensando en cómo darán cumplimiento a las deudas que poseen o están generando. Para ellos también sería fundamental tener teléfonos específicos para consultas, chat en línea y programas especiales para contener estas necesidades”, concluyeron.