Canal Siete de Bahía Blanca, perteneciente a la empresa Artear del Grupo Clarín oficializó ayer otros cuatro despidos. Meses atrás había desvinculado a Sandra Crucianelli y a Carlos Quiroga.

La semana pasada se conoció además el despido Jesica Rípodas, conductora del informativo del canal Cablevisión Somos Bahía, propiedad de la misma firma.

La Red de Comunicadoras Bahía Blanca repudió “los despidos injustificados de Mónica Tilotti, Mario Etchegorry, Ángel Juan, Claudio Hernández”.

“Una vez más, quienes concentran el poder mediático y se apropian de las interpretaciones de los hechos para salvaguardar sus intereses corporativos, han dejado sin trabajo a profesionales de reconocida trayectoria, responsables, capaces y empáticos con su labor cotidiana”, afirmaron.

Agregaron que “llegó el momento de compartir y debatir sobre los preocupantes contextos laborales en los medios de comunicación locales y de todo el país, para dejar de naturalizar conductas autoritarias, patriarcales, violentas y déspotas”.

“Por eso nos unimos, nos organizamos e interpelaremos a ‘lo establecido’ como bien común. Nos solidarizamos con lxs compañerxs, renovando nuestro compromiso colectivo de no callarnos más ante las injusticias y los perversos métodos de disciplinamiento, que representan sucesivos condicionamientos a la vida y a la comunicación en democracia”, finalizaron.

Más de un/a trabajador/a murió por día en su puesto entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 según el primer informe sobre asesinatos laborales en Argentina. Quitando domingos y feriados la recurrencia se traduce en una trabajadora o trabajador cada 20 horas.

El estudio fue realizado por el espacio Basta de Asesinatos Laborales, compuesto por familiares y compañeros/as de las víctimas, y otra/os compañera/os de distintos sectores y lugares de trabajo cansados de ver morir trabajadores/as por la negligencia patronal.

La amplia mayoría de los/as trabajadores/as muertos/as eran personas jóvenes (entre 30 y 40 años). También se conocen casos de personas mucho más jóvenes que fueron enviadas por las jefaturas a realizar tareas muy peligrosas, sin la capacitación y los elementos necesarios. En ciertos casos, su primer día de trabajo en una empresa fue el día de su muerte.

Las formas y/o las causas de los accidentes no son registradas claramente, cuando no son directamente ocultadas o tergiversadas por las patronales y las ART, y en los medios sólo se describen en forma muy general o ambigua lo que dificulta un análisis claro de dichas causas.

La causa más numerosa es el choque de vehículos. Esto se da especialmente en transporte de cargas pero afecta también a otros/as trabajadores/as que desarrollan sus tareas en la vía pública. El no respeto al descanso semanal y entre jornadas, la falta de personal, el apremio por lo tiempos y la falta de mantenimiento de los vehículos son una combinatoria que lleva a la muerte a decenas de compañeras y compañeros.

También aparece una vez más la caída desde altura y/o a pozos, como otra de las causas frecuentes de muertes en el trabajo. A esto se suma el derrumbe de edificios o instalaciones.

Los golpes, atrapamientos, explosión de calderas, etcétera, en especial en la industria, son otras de las causas frecuentes de muertes. Esto se explica por la falta de medidas de seguridad, el no mantenimiento de maquinarias y equipos, y la ausencia de dispositivos de seguridad en el equipamiento.

“Este primer anuario tiene como objetivo visibilizar que en nuestro país muere más de un trabajador o trabajadora por día en su puesto de trabajo. Y que estas muertes que se presentan como ‘accidentes’, no lo son. El concepto de accidente implica la idea de un hecho que sucede eventualmente, de manera involuntaria o fortuita, repentinamente y sin que se pueda prever. Por eso, si estas muertes son evitables, no son accidentes: son asesinatos laborales. No sólo son completamente invisibilizados, sino que además quedan completamente impunes: nadie asume nunca la culpa o la responsabilidad por ellos”, afirmaron.

Vecinxs del barrio Altos de Lorenzi y aledaños denunciaron reiterados cortes del suministro de agua por parte de ABSA. “Esta situación viene desde hace muchísimos años, no sé si va a solucionar”, comentó Soledad Reuque.

“En Navidad llegó mi papá con bidones de agua, ayer unos vecinos que tienen hijos chiquitos se tuvieron que ir del barrio porque al no subir el agua no pudieron estar en su casa. Se empieza a tornar complicado en algunas viviendas porque tenés que acomodarte a vivir sin el recurso”, dijo a FM De la Calle.

Agregó que “no es que no haya agua en el dique, es que la planta se ve que esta quedando chica para la cantidad de barrios que se han extendido en esa zona y que el agua llega por bombeo”.

ABSA anunció que colocaría una bomba en la Planta Patagonia que mejoraría el suministro “pero la situación no mejoró para nada, todos los días, desde las 9 de la mañana hasta la noche sin agua”.

“Ya tengo la factura para pagar enero y febrero y casi no estoy consumiendo. Para poner el lavarropas te tenés que poner el despertador entre las 6 y 7 de la mañana porque sino después no hay chance de tener presión”, finalizó.

Piden suspender audiencia por nuevo tarifazo

La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió que se suspenda la audiencia pública para tratar el incremento de la tarifa del agua hasta que la empresa ABSA dé a conocer la situación del servicio, las obras realizadas para brindar un mejor servicio a los usuarios y las inversiones hechas en el último período.

El titular del Organismo, Guido Lorenzino, cuestionó la decisión de aplicar un nuevo aumento: “Nos oponemos a la realización de esta nueva audiencia pública, en primer lugar por la falta de información respecto ala prestación que la empresa hace del servicio, además hay zonas donde el agua no es potable, y la empresa no hizo inversiones”.

En esa línea, Lorenzino sostuvo que “se continúa brindando a los usuarios un servicio deficiente y la empresa no brinda información sobre su gestión, de la situación de las obras en curso, como tampoco de la cantidad de obras nuevas y finalizadas”.

Por lo tanto, el Defensor destacó que “para plantear un nuevo aumento, primero hay que conocer que hizo ABSA por los usuarios, para mejorar la calidad y la prestación del servicio que les brinda”.

Por este motivo, enfatizó : “Si es necesario vamos a ir a la Justicia, porque solo se conoce el 38% de aumento que plantea la empresa como recomposición tarifaria, y no se tienen en cuenta los derechos de los bonaerenses”.

La audiencia fue convocada por la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) y está previsto que se realice en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata el próximo 8 de enero a las 10 horas.

(Por Mauro Llaneza) La Facultad de Agronomía de la UBA respondió dudas e impugnaciones que las empresas y organismos denunciados presentaron contra la pericia conocida en septiembre en el marco de la causa que investiga la contaminación del estuario.

El informe ratifica que las especies no son aptas para consumo humano y la necesidad de revisar los controles sobre el vertido de metales pesados. Antes de dictar sentencia, el juez Agustín López Coppola convocó a las partes a una audiencia que se realizará el 13 de febrero.

Lucas Beier, abogado de los pescadores artesanales, dijo a FM De la Calle que “las empresas demandadas, siguiendo lo que hizo el IADO y la propia Municipalidad, desprestigiaron el informe. (…) La Facultad les contestó diciendo que es científico, que todas las opiniones tienen sus argumentos en documentos científicos y en estudios que hicieron ellos y ratifican todo repitiendo que los peces no son aptos para consumo humano, que el estuario está grave, contaminado, y que no es posible la preservación de la vida que habita hoy el estuario”.

“Tenemos la certeza científica que los peces, crustáceos y moluscos analizados por esta Facultad y recolectados en una zona habilitada para la pesca, en donde algunas lanchas de pesca artesanal desarrollan su actividad en la actualidad, arrojaron resultados altamente preocupantes”, concluye el documento.

Beier afirmó que “el Estado lamentablemente es parte demandada y ha tomado la postura de aliarse con las empresas cuando, en realidad, el Estado somos todos y el Estado tendría que buscar el beneficio para la sociedad y dentro de sus obligaciones está preservar el ambiente”.

“Los niveles de sulfuros, hidrocarburos, fenoles, hierro, cromo, zinc, plomo y mercurio registrados en la actualidad en el estuario de Bahía Blanca se pueden considerar peligrosos para los sistemas biológicos asociados, ya que muchos de los valores exceden los niveles permitidos por la normativa”, aseguran las dras. Alicia Fabrizio de Iorio y Alicia Rendina y el ing. agrónomo Gustavo Mozeris.

También destacan que “las especies de peces y moluscos que se tomaron en el muestreo, como por ejemplo el pez sapo, ostras y mejillones que no migran por fuera del estuario, son indicadores del nivel de bioacumulación de metales pesados directamente relacionados con el ambiente circundante y es por ello que se concluye que en la proximidades del puerto de Ing. White la fauna marina recolectada está expuesta a este tipo de elementos”.

Más adelante, subrayan que “existiendo un polo petroquímico que se encuentra habilitado a arrojar sustancias nocivas y lo realiza con una carga ‘declarada’ de 11.300m3 por día (según informa ABSA en la causa Meninato el polo petroquímico consume entre agua potable y cruda más de 36.000 m3 por día), más que evidente que las sustancias nocivas ingresan cuanto menos por los efluentes de las empresas“.

Ninguna duda

Sobre consultas por la “duda razonable” mencionada en la pericia, sus firmantes advirtieron que no refiere a sus conclusiones -fundamentadas científica y técnicamente- sino que está “centrada sobre los sistemas de tratamiento de efluentes y de control por parte de los organismos públicos provinciales, así como en los niveles guía planteados para el vuelco de efluentes a la ría”.

Dado los altos niveles de concentración de metales pesados en los peces recolectados en las proximidades del polo petroquímico, lleva a pensar que alguna de las dos cosas está fallando, o los controles no son los indicados o la reglamentación no es acorde para el ambiente estuarial. Los registros históricos del CTE indican que las empresas cumplen en la gran mayoría con los límites permitidos, pero atento los indicadores de bioacumulación en peces, moluscos y crustáceos para metales pesados podemos afirmar que al menos la zona interna del estuario se encuentra en un estado vulnerable”.

Por ende, el informe plantea tres hipótesis: “a) los controles no son los adecuados, o b) los parámetros establecidos por la resolución administrativa no deberían aplicarse al estuario bahiense, o c) están ingresando al estuario metales pesados por ductos o canales no declarados o no controlados por los organismos”.

Estudios complementarios

Ante supuestas contradicciones entre la pericia y los informes del IADO, la FAUBA dice que “no es tan así”.

Describe que coinciden en la presencia de metales pesados en agua y sedimentos del estuario y en que el sistema está claramente influenciado por la acción antrópica. “La única aparente contradicción es en relación a los tejidos musculares de peces analizados por el IADO y las muestras de peces, crustáceos y moluscos analizados en el marco de este informe”.

Las diferencias entre los estudios del IADO y la pericia de la FAUBA “pueden ser complementarias ya que analizan especies y lugares diferentes y esto puede, lejos de ser contradictorio, plantear una complementación en la generación de información”.

Entre las explicaciones agregadas, la Facultad relató que “la totalidad de los ejemplares fueron formas juveniles por lo que es poco probable la migración desde una zona por fuera del estuario. Por lo tanto, de acuerdo a su ciclo biológico, los juveniles de las especies estudiadas permanecen más tiempo en el área de estudio lo cual aumenta el tiempo de exposición a posibles contaminantes de alcance local”.

Toda la información sobre #ContaminaciónenlaRía

Destacan, además, que “se les consultó a los pescadores que indiquen donde ejercían habitualmente su actividad para la toma de muestras y pudimos observar que sobre el veril norte del estuario, en cercanía a la zona portuaria, existen clubes náuticos y accesos al público en donde la gente concurre a pescar desde los muelles (Club Náutico Bahía Blanca, Club de Pesca Almirante Brown y Club de Pesca General Daniel Cerri) en donde las especies obtenidas por pesca deportiva por lo general son consumidas por los pescadores”.

Finalmente, el documento afirma que “el constante dragado de mantenimiento de la profundidad del canal de navegación provoca mayor turbidez en el agua, remoción de metales pesados ocluidos y alteración de lecho marino” y, ante esto, concluye que “el dragado por sí mismo genera un daño ambiental: destruir el lecho marino, que es donde nace toda la vida marina, evidentemente genera un daño”.

Más de 20 organizaciones sociales, barriales, culturales, gremiales, estudiantiles, feministas y religiosas se autoconvocaron esta semana frente al Concejo Deliberante para exponer el ajuste en políticas públicas municipales.

Ante la negativa del bloque de Cambiemos para que la audiencia cuente con aval institucional, la audiencia pública popular se realizó en la esquina de Sarmiento y Estomba de la Plaza Rivadavia.

Las exposiciones ampliaron la información presentada tiempo atrás en un diagnostico elevado al deliberativo como fruto del debate de asambleas abiertas convocadas por asesorxs del Consejo Local de Niñez y el Consejo Cultural Consultivo. Abarcaron las áreas de niñez y adolescencia, salud, cultura, educación, mujeres y género.

MIRÁ LA AUDIENCIA

Desde el  Consejo Local de Niñez, Alba Picardi señaló que “los honorarios de los trabajadores, de los acompañantes, son sumamente bajos. Hay equipos y servicios que no cuentan con sede. Falta un médico, se necesita al menos uno en todo el Servicio Local. No se está articulando con Salud, esto hace que el acceso a la salud de los niños en el sistema se vuelva complejo. Hay especialidades que se dan con hasta 60 días de espera”.

Respecto de la Orquesta Infanto Juvenil del barrio Miramar, el docente Albin Cedeño celebró su reapertura pero no dejó de cuestionar al director del Instituto Cultural, Ricardo Margo: “Cuando anunció la decisión del intendente dijo que los estudiantes tenían todo resuelto, incluso que había muchos estudiantes que estaban en el Conservatorio, que nuestros estudiantes hayan podido acceder a la educación terciaria es un motivo de triunfo y no un motivo de cierre”.

“El presupuesto 2019 contempla inversiones para sostener el equipamiento obsoleto del teatro, el abandono de obras de arte en los depósitos de los museos se suma a los recortes de fondos públicos que llevar a alguno de estos museos a inaugurar prácticas privatizantes como cobrar una entrada”, comentó Cecilia Epherra del Consejo Cultural Consultivo.

En políticas de género coincidieron el Consejo Local de la Mujer y Bahiensas Feministas en la falta de prevención y acción y pidieron que el área este a cargo de “una mujer capacitada” debido a que el actual titular Víctor Andenoche “no logra concretar las demandas de las mujeres. Además el eje prevención vinculado a medidas de acción para transformar la realidad no funciona”.

Desde el Patronato de Liberados, Florencia Salotto afirmó que “padres y madres vinieron, por primera vez en muchos años, a pedirnos que les consiguiéramos algún material para que sus hijos pudieran comenzar las clases. Sufrimos el recorte de los bolsones de alimentos para las personas con las que trabajamos y el recorte de los subsidios mensuales. El bolsón trae cuatro o cinco productos que no alcanzan para comer dos días”.

También expusieron vecinxs del barrio Noroeste, jubilados, gremios docentes, personal de la salud, centros de estudiantes, talleristas, el colectivo LGTBI y organizaciones barriales.

Todos los sectores sostuvieron que el ajuste se profundiza día a día y que atenta no solo contra la calidad de vida de las personas sino contra una democracia real y una construcción colectiva.

Como Red de Comunicadoras Bahía Blanca repudiamos enérgicamente el despido de nuestra colega y compañera Jésica Ripodas que se desempeñaba como conductora y movilera del noticiero Somos Bahía de Cablevisión.

Este despido injustificado se encuadra en un intento brutal de disciplinamiento para quienes no nos sometemos a la violencia patriarcal y a la humillación constante.

Cuando las mujeres decidimos no callar y nos empoderamos en los medios de comunicación, las cámaras empresarias deciden apartarnos, silenciarnos y censurarnos.

En un contexto en donde el colectivo de mujeres rompe el silencio para denunciar la continua violencia y precarización, a nuestra compañera la dejan en la calle por romper una cadena de abusos de poder. Esas denuncias fueron frente a las autoridades de la empresa por las reiteradas situaciones de maltrato y acoso laboral; todas tipificadas como violencia dentro de la Ley 26485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales).

La persecución sobre las comunicadoras que elegimos no naturalizar la violencia simbólica es sistemática en los diversos medios de comunicación. El caso de nuestra compañera deja al desnudo estas prácticas que se ejercen sobre nuestras trayectorias laborales.

La casi nula presencia de mujeres en lugares de decisión editorial es un reflejo de la estructura sexista planteada por los medios locales. La escasa capacitación en perspectiva de género en todos los niveles de las empresas periodísticas no hace más que garantizar la desigualdad de oportunidades y esto queda en evidencia cuando en las coberturas de las más diversas temáticas, se vulneran todo tipo de derechos.

Las actuales estructuras laborales en los medios perpetúan las invisibilizaciones a las que ya no queremos someternos y reproducen violencias simbólicas, esas que nos atraviesan silenciosamente y que persisten en las prácticas cotidianas dentro de las empresas en las que trabajamos.

¡NOS QUIEREN DISCIPLINAR, NOSOTRAS NO NOS CALLAMOS MÁS!
Red de comunicadoras Bahía Blanca.

Esta tarde se realizará una Audiencia Pública Popular para tratar la Emergencia Social. Los ejes son recorte, precarización y subejecución en políticas públicas a nivel municipal. Podrá seguirse en vivo por la FM De la Calle 87.9 y por la cuenta de Facebook de nuestra emisora.

Será desde las 18 en Sarmiento y Estomba frente al Concejo Deliberante. El bloque de Cambiemos demoró la respuesta y finalmente rechazó el pedido para que la audiencia cuente con aval institucional y negó además el uso del recinto y las instalaciones del legislativo a la organización.

La jornada es convocada por el Consejo Local de Niñez, Consejerxs y Asesorxs del Cultural Consultivo y la Asamblea Abierta de la cual participaron más de 70 organizaciones sociales, barriales, culturales, gremiales y religiosas.

En el contexto del debate del presupuesto municipal 2019, los testimonios comunitarios darán cuenta de las prioridades en materia de inversión pública.

“Nos cortan el servicio del agua, estamos como si fuera 1810 juntando baldes y bidones, es una realidad bastante fea”, dijo Gabriela Giordano, una de las vecinas de Cerri que se presentaron en la Banca 25 durante la última sesión del Concejo Deliberante.

La problemática que tiene la localidad con el abastecimiento de agua potable “surge hace rato y en enero nos juntamos varios vecinos para reclamar, fuimos a ABSA, se acercaron tres personas y nos explicaron que estaban trayendo cisternas, camiones, llenando los piletones. Nos prometieron que para marzo de este año iniciaban las obras desde Rodovía y que iban a poner un caño aparte que iba a ir directamente a Cerri para que tengamos mayor presión. Eso no existe, estamos igual que en enero”, comentó a FM De la Calle.

Respecto a cómo afecta en la cotidianidad la falta de agua, Giordano señaló que “implica todo, desde lavarte los dietes en una olla, juntar baldes para el baño hasta pasar una manguera por las habitaciones hasta el baño cuando sale un poquito de agua de la canilla de abajo, llenar baldes y con eso bañarte. Es caótico, vergonzoso”.

En relación a las obras que prometió ABSA, la vecina dijo que “la gente de ABSA le comentó al delegado de Cerri que esa obra que nos prometieron estaba en marcha y que faltaba conectar unas cinco cuadras para llegar a las piletas pero no vimos nada de eso hasta ahora”.

“El Consejo Escolar hizo cisternas dentro de las escuelas, entonces con eso ellos se sostienen. El centro de salud se ha quedado sin agua y han tenido que llamar a los bomberos para llenar los tanques y han tenido que salir con la ambulancia a buscar a alguna unidad sanitaria o al surgente bidones de agua para uso personal”, finalizó Giordano.

Thelma Fardin denunció al actor Juan Darthés por violación. El hecho ocurrió cuando ella tenía 16 años, en el marco de una gira de la tira “Patito Feo” en Nicaragua. La serie adolescente de la cual participaba se emitió por Canal 13 durante 2007 y 2008.

“Thelma se acercó a las asambleas, primero a nosotras como compañeras. Rápidamente acogimos la causa, ella misma planteó que es algo que no tiene que volver a ocurrir y que no es una cuestión de venganza o revancha sino de denunciar una situación concreta de una persona que ya tiene tres denuncias de abuso”, comentó Natalia Bagden, actriz y parte de la Colectiva de Actrices Argentinas.

“El tiempo de impunidad para los abusadores se terminó”, fue la frase que agrupó más de 70 actrices sobre el escenario del Multiteatro para acompañar la denuncia de Fardin.

“Suelen dudar de nosotras, plantear que es una pelea de cartel, como si fuera gratuito denunciar un abuso. Darthés estuvo trabajando los últimos diez años en infantojuveniles, en contacto con adolescentes, niñas y niños. Muestra que hay un encubrimiento y complicidad del medio, incluso de parte del sindicato”, comentó Bagden.

Darthés y Fardin son afiliados a la Asociación Argentina de Actores. “Institucionalmente hay pasos a seguir, por ende las decisiones van a tardar más”, comentó Lola Berthet, secretaria adjunta de Actores. “Me enorgullece una mujer entera como Thelma, me enorgullece cómo las mujeres nos estamos conteniendo entre nosotras y armando esta nueva historia”, agregó.

Acusaciones anteriores

En 2017 Calu Rivero denunció que Darthés la había acosado durante la filmación de la novela “Dulce amor”, por lo cual la actriz dejó la tira. Cinco años después pudo contarlo. Darthés le inició acciones legales por difamación: mañana tendrán una audiencia por este tema.

Luego se sumaron otras dos denuncias. Anita Coacci y Natalia Juncos dijeron que fueron acosadas por el actor en ámbitos laborales.

Muchos no le creyeron a Calu, ni a Natalia, ni a Ana. Fue la denuncia de Fardin la que obligó que actores, productores, directores, medios y hasta el propio Estado cambiaran sus posturas.

“Mira como me ponés”, dice Darthés a sus víctimas. #MiráCómoNosPonemos pretende revertir la culpa que se les carga a las mujeres y reforzar el grito colectivo frente a la violencia machista.

“Las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales. Hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, dijo Maristella Svampa.

La socióloga conversó con FM De la Calle a partir de su libro “Chacra 51: regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking”, un ensayo sobre el avance de la explotación de energías extremas entre las chacras productoras de peras y manzanas de Allen, Río Negro.

Svampa mezcla, a través de su historia familiar, la literatura, la sociología y la filosofía con la militancia socioambiental.

“Hay un grave problema en la Argentina donde a diferencia de otros países no se discute sobre la fractura hidráulica así como otras actividades extractivas altamente controversiales (…) de destrucción y sacrificio de los territorios”, manifestó la investigadora del CONICET y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.

Agregó que “en Argentina se sigue hablando de oportunidades, se sigue hablando de una visión eldoradista, como si la Argentina estuviera destinada a convertirse en una suerte de potencia energética a través de la explotación de estos yacimientos no convencionales. No se da una discusión completa o integral que incluiría precisamente diferentes aristas de los impactos socioterritoriales hasta, por ejemplo, el desplazamiento de otras actividades económicas, como es el caso de la actividad frutícola en el Alto Valle de Río Negro y en Neuquén. Hoy es Allen el que está más que amenazado y donde el avance de locaciones hidrocarburíferas es tal que hay un retroceso cada vez mayor de la actividad frutícola. Muy probablemente van a ser otras, también, las localidades impactadas por el fracking. Mientras tanto las autoridades hoy siguen negando que se haga fracking”, aseguró.

“Chacra 51” es también el reflejo de una vida dedicada al estudio de problemáticas socio-territoriales, tanto en clave nacional como latinoamericana, donde no sólo profundiza sobre las energías extremas y su impacto negativo sino también se evidencia que el proceso “es mucho más caro, tiene mucho menos rendimiento energético y produce más accidentes, no sólo de trabajadores sino también derrames. Y esto es lo que está sucediendo tanto en Vaca Muerta como en Allen”.

La socióloga desarrolla el concepto del páramo y del racismo ambiental para entender la complejidad de su enfoque.

“La imagen del páramo yo la traje a colación para dar cuenta precisamente de lo que estaba sucediendo con las chacras. El progresivo desmonte ante la crisis y la avanzada de las locaciones hidrocarburíferas. Es sabido de las transformaciones territoriales que genera la explotación petrolera ya que después la tierra no pueda utilizarse para nada y lo que deja es desierto de piedra o un páramo. Yo lo que señalo es que no hay capacidad de resiliencia alguna, no se puede recuperar, y esto es efectivamente el páramo: es una imagen muy asociada también a nuestros tiempos del antropoceno, esta nueva era geológica en la cual la crisis y la devastación ambiental amenaza la vida misma en nuestro planeta”.

Respecto al “racismo cultural” Svampa aseguró que “no hay conciencia ambiental y es muy complicado abrir esta discusión. Yo hablo de racismo ambiental también para el caso de Allen donde la indiferencia de la población e inclusive de muchos chacareros es muy flagrante. Tal es así que los impactos que están denunciando a través de distintas notas periodísticas es posible verlos ahora sobre la población rural, pobre e invisible. Por lo cual, creo que en la población hay una suerte de ‘racismo ambiental’ que hace que se minimicen los impactos porque esto todavía no ha tocado el corazón de la población más integrada y que sobre todo vive en los cascos urbanos”.

“Mientras esto perjudique a las poblaciones pobres y marginales, la gente no se va a preocupar en demasía y esto me parece tremendo, terrible y da cuenta de un cinismo o de mala fe porque la gente sabe en el fondo, le hace ruido esto del avance del fracking entre peras y manzanas. Por más que YPF sea el sponsor de la Fiesta de la Pera o que todas las pequeñas radios locales reciban la pauta publicitaria de los servicios petroleros, lo cual atenta contra la posibilidad de discutir”.

Svampa destacó que “hay que recordar que el kirchnerismo efectivamente no promovió el desarrollo de energías renovables, hizo una apuesta a fondo en los combustibles fósiles. Ahora este gobierno tiene un doble discurso, porque si bien tiene un presupuesto limitado para el desarrollo de las energías renovables, tiene un presupuesto ilimitado a favor de los combustibles fósiles, sobre todo de los no convencionales con Vaca Muerta. Así que no nos engañemos: la matriz económica argentina no va a cambiar gran cosa, porque el gobierno hace la apuesta sobre todo en Vaca Muerta y de eso son conscientes los funcionarios”.

Sobre los antecedentes de gobiernos progresistas en la región y su política socio-territorial, la escritora opinó que “implicaron una gran expectativa política en términos de nueva izquierda pero que, hacia el final del ciclo, derivaron hacia modelos de dominación más tradicional que conllevaron un fuerte proceso de concentración en los líderes o lideresas, como también en procesos que han derivado en algunos casos en gobiernos autoritarios como el caso de Venezuela. He sido muy crítica no solo de lo que tiene que ver con la matriz productiva, la economía, sino también con las dimensiones políticas de este proceso.  (…) Ha habido una suerte de solidaridad automática y acrítica en relación a estos gobiernos, diciendo que si uno le hace una crítica le está haciendo el juego a la derecha, al imperialismo, etcétera. Yo no soy de esta idea, creo que efectivamente hay que hacer ejercicio del pensamiento crítico”.

“Igualmente soy consciente de que las resistencias al neoextractivismo son todavía marginales, en el sentido de que toca esas zonas de pequeñas y medianas localidades lejanas a los grandes centros industriales, con lo cual hay ahí un gran desafío que es el de lograr un cambio cultural, una nueva narrativa y un diálogo con sectores sindicales, territoriales urbanos, sectores políticos de las grandes ciudades, que hoy en día son muy indiferentes a la problemática ambiental o que la desconocen en absoluto”, finalizó.

En conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad la Fundación Diser propuso actividades de concientización, las cuales se realizaron durante la primera Semana de la Discapacidad, bajo el lema: “Tu lugar puede ser mi lugar”.

Mara Recondo, integrante de la institución y mamá de un chico con discapacidad, comentó que “es un llamado a ponerse en el lugar del otro pero visto desde la persona que no tiene discapacidad, si no siempre es la persona con discapacidad la que tiene que buscar la mirada del otro”.

Una de las propuestas consistió en un circuito inclusivo en el cual había elementos ortopédicos a disposición y quienes participaban lo hacían en una silla o con los ojos tapados y el bastón blanco alrededor de la plaza y en avda. Alem.

“Fue muy fuerte porque yo tengo un hijo en silla de ruedas y nos encontramos no solo con obstáculos en la vía pública, rampas rotas e inaccesibles y pendientes pronunciada, sino con que la gente no mira hacia abajo, me la pase esquivando personas”, comentó Recondo.

Resaltó que “no solo es pedirle al Estado sino a todos nosotros que empecemos a mirar al otro, sencillamente mirar y correrte para que pueda pasar. Me generó un trago amargo porque yo pensé que estábamos mejor en ese aspecto. Habrá que redoblar la apuesta el año que viene. No es solo una decisión de la fundación sino una decisión política”.

Por último, Recondo destacó “la capacidad de las personas con discapacidad para transitar la vía pública pese a estos obstáculos”.

Mediante una resolución de la ANSES  el gobierno nacional estableció un aumento de la jubilación mínima que a partir del corriente será de $9309,10.

Marcos Wolman, dirigente de Previsión Social de la CTA y la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, conversó con FM De la Calle y señaló que “la política previsional que se aplica en nuestro país tiene un objetivo: el desfinanciamiento del sistema”.

Comentó que según las mediciones la canasta básica de jubiladxs asciende a los 24 mil pesos: “Teniendo en cuenta que la inflación de los artículos que consume una persona mayor están por encima del índice promedio, por ejemplo, los medicamentos. Es notorio que han aumentado y siguen aumentando más de lo que es el índice inflacionario promedio”.

Wolman advirtió que no se discute el concepto de jubilación. “Lo que se ha hecho es modificar una ley de actualización que anteriormente era semestral, con el argumento del gobierno de que esto iba a significar una adecuación a los índices inflacionarios porque la actualización se hace con el 70% de los índices de inflación y el 30% de los índices de aumento salarial, pero lo que nunca se dijo es que hay dos índices salariales y que se toma el menor”.

“Y quedó demostrado que la diferencia entre el aumento que se ha dado en todo el año y los IPC ya supera los 20 puntos”, finalizó.

Las mediciones privadas de la inflación de noviembre arrojaron un aumento de los precios minoritas de entre un 2,5% y un 3%.

El primer número fue presentedo por el CREEBA, entidad que registra un acumulado del 41,9% en 2018 y una variación interanual del 45%. El IPC Online, en tanto, mencionó un 40,68% para lo que va del año y un 44,10% para los últimos 12 meses.

La inflación de noviembre registró un aumento de 3,03% respecto a octubre según IPC Online computó más de 50 mil precios para concluir que la inflación del mes pasado fue del 3,03%.

Ocho capítulos registraron alzas: Alimentos y bebidas (4,43%), Vivienda y servicios básicos (1,01%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,37%), Atención médica y gastos para la salud (1,89%), Transporte y comunicaciones (4,00%), Esparcimiento (0,71%), Educación (1,92%), Otros bienes y servicios (7,15%). Por el contrario, solo Indumentaria (-0,11%) registró baja.

De los 13.174 productos y servicios relevados el 46,6% registró alzas, el 3,9% bajas y el restante 49,4% no tuvo cambios.

Las mayores alzas puntuales se registraron en precios de Texto secundario, Libro infantil, Texto primario, Diccionario y Champú, todas con subas superiores a 50%. Las mayores bajas puntuales se encontraron en precios de Tomate redondo, Zapallito, Buzo para hombre, Pantalón de jean para mujer y Libro infantil, todas ellas mayores a -25%.

Se registraron aumentos o arrastre estadístico en Afiliación a sistema de salud, Gas natural comprimido, Gasoil, Nafta de 93 a 97 octanos, Nafta de más de 97 octanos, Servicio de Internet domiciliaria , Servicio de televisión por cable y Cigarrillos.

En términos de grupos de productos podemos destacar un mes con fuerte estacionalidad que se ve reflejado en las alzas en Verduras frescas y congeladas (20,25%) y Frutas frescas (10,39%). Del mismo modo, grupos de productos como Artículos descartables (11,42%), Bebidas consumidas fuera del hogar (9,94%), Leche (9,20%), Servicio telefónico (9,04%), Cerveza (8,98%) y Té (8,88%) se encontraron en el podio de las alzas. El capítulo Alimentos y bebidas se mantiene en niveles altos de variación aunque un punto menos que el mes anterior.

Detalles del CREEBA

Para el CREEBBA, noviembre mostró una “considerable desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios minoristas en Bahía Blanca al aumentar un 2,5%”. “El tipo de cambio y los precios minoristas regulados sin variaciones a lo largo del mes acompañaron para que la inflación en la ciudad no fuese mayor”.

Con este resultado, la inflación acumulada en la ciudad transcurridos once meses de 2018 alcanza el 41,9% mientras que la variación interanual evidencia un incremento general del 45% con respecto a noviembre 2017.

El mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Bienes y servicios varios, con un alza del 6,6%. Respondió a incrementos del 12,4% en artículos de tocador para la higiene y el cuidado personal; 5,8% en cigarrillos y 5,6% en artículos de tocador descartables.

Alimentos y Bebidas, el capítulo de mayor ponderación, se ubicó en segundo término con una suba del 3,8%. Las alzas más destacadas tuvieron lugar en bebidas sin alcohol (8,7%); infusiones (8,3%); leche, productos lácteos y huevos (5,6%); azúcar, dulces y cacao (4,8%); frutas (4,1%); carnes (4,1%); alimentos semipreparados (4,1%); condimentos (3,4%); alimentos preparados y listos para consumir (3%) y verduras, tubérculos y legumbres frescas (2,8%).

Equipamiento y funcionamiento del hogar se ubicó en tercer término con un incremento del 3,6% influenciado por aumentos del 7,1% en artículos para limpieza y mantenimiento; 4,2% en artefactos electrodomésticos; 3,7% en muebles y accesorios; 3,6% en elementos para iluminación y ferretería y 2,2% en textiles y accesorios para la decoración.

Esparcimiento, con una variación del 2,8%, fue el restante de los capítulos que finalizaron el mes por encima de la inflación general debido a incrementos del 9,1% en transporte para turismo; 2,6% en cines y teatros y 2,2% en juegos, juguetes y rodados.

El resto de los capítulos se ubicaron por debajo de la inflación general del mes del 2,5%.

La Campaña contra el G20 y el FMI realizó un acto y movilización el viernes pasado en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca. FM De la Calle participó con una radio abierta que reunió a las voces que se expresaron en la ciudad contra la cumbre de las principales economías del mundo.

Compartimos el resumen emitido esta mañana en el programa En Eso Estamos y el documento leído antes de la marcha.

DOCUMENTO

Las organizaciones abajo firmantes repudiamos la realización en Buenos aires de la Cumbre del G20. El gobierno de Macri pone la mesa para que los jefes y jefas de Estado de las principales potencias económicas tomen sus acuerdos y resuelvan sus disputas de negocios y mercados.

Eso sí, el eje de esos acuerdos siempre son políticas económicas con las cuales pretenden resolver la crisis capitalista que ellos mismo generan, descargando planes de explotación sobre trabajadores, trabajadoras y los pueblos, produciendo guerras y hambrunas, odio a los y las inmigrantes, miseria estructural y depredación de los recursos naturales y del medio ambiente.

No por casualidad el Fondo Monetario Internacional está en el centro de la coordinación, realización y monitoreo de las políticas del G20. No por casualidad el PRESUPUESTO DE AJUSTE 2019, cortado por la tijera del FMI, fue votado dos semanas antes de la cumbre.

Denunciamos la sumisión y el servilismo del gobierno nacional y de diputados y diputadas, senadores y senadoras de otras bancadas y de gobiernos provinciales para con esas políticas, evidenciado en ese presupuesto 2019 que nos condena a PAGAR una deuda ilegítima e impagable y a perpetuar el ajuste económico sobre el pueblo.

Implica salarios y jubilaciones a la baja, flexibilidad laboral y desarticulación del sistema previsional, mayor desocupación, falta de paritarias, ataques a los convenios colectivos y recortes en salud, vivienda, ciencia y educación pública.

A ello se suman una escalada de impuestazos, tarifazos y un brutal endeudamiento que no hará más que profundizar el deterioro de las condiciones de vida de quienes vivimos de un salario o una jubilación o de quienes tienen pequeños y medianos emprendimientos.

En definitiva, nos quieren vender gato por libre. Resulta que ahora los culpables de los males que asolan al país seríamos nosotros y nosotras y no los que fugan divisas, los que tienen cuentas en los paraísos fiscales, los que saquean los bienes comunes, los que contaminan el agua, el suelo y el aire, los que acaparan la tierra. Los Benetton, Lewis o Chevron.

Esta ofensiva del capital está originando una multitud de luchas que van desde los paros contra las rebajas salariales, la resistencia a los despidos y a la precarización laboral y a la intensificación del extractivismo a cielo abierto, las luchas de las compañeras feministas y de la disidencia y de todas/todos los que luchan contra la opresión y violencia hacia las mujeres, las luchas de las y los compañeras y compañeros enfermeras y enfermeros contra la liquidación de su título profesional y de docentes y estudiantes contra los cierres de carreras e institutos terciarios y de los bachilleratos de adultos.

Gran parte de estas luchas son ignoradas por una dirigencia sindical atada a la defensa de sus prebendas y a las subordinaciones a políticas empresariales. En un país como el nuestro, que produce alimentos para 300 millones de personas, el hambre sigue siendo el peor de los crímenes.

Desde los territorios, desde los comedores y merenderos, compañeros y compañeras piden que se declare la emergencia social y alimentaria, denunciando la falta de trabajo o su enorme precarización impulsada por el propio Estado.

MIENTRAS TANTO SE DESTINAN 3 MIL MILLONES DE PESOS A UNA CUMBRE DE LOS PODEROSOS DEL MUNDO.

Repudiamos también el enorme dispositivo instrumentado por Patricia Bullrich, UN VERDADERO CERROJO PARA AISLAR la ciudad de Buenos Aires. En un país en crisis encaró gastos millonarios en tecnología y capacitación represiva. Ha generado un verdadero estado de sitio de hecho, clausurando hasta el servicio de subte y de trenes y estableciendo extensas zonas de restricción para que la población se mueva y se exprese.

De la mano de quienes gobiernan y de sus cómplices, la injusticia se pasea a paso firme por la ciudad y por el país. Tienen tan aceitada la maquinaria del engaño y la mentira como el ojo listo para afinar la puntería sobre el pueblo. Por eso no dudan en criminalizar la protesta y en la última semana la represión policial se ha cobrado la vida de dos luchadores populares militantes de la CTEP: COMPAÑEROS RONALD ORELLANA y MARCOS SORIA.

Además han detenido a militantes populares en Rosario y a integrantes del pueblo mapuche en Bariloche, cuando manifestaban a un año del asesinato impune de Rafael Nahuel a manos de fuerzas de la Prefectura.

Miles de agentes extranjeros han invadido nuestro suelo y custodian cielos y costas. La “inteligencia de las potencias extranjeras actúa desembozadamente en colaboración con sus pares locales. Y una campaña de miedo y persecución instalada desde los grandes medios de comunicación pretende justificar esta afrenta a las libertades democráticas y a la violación de los derechos soberanos de nuestros pueblos con la excusa de proteger al G20 y prevenir el terrorismo.

En verdad son quienes se reunirán puertas adentro quienes generan políticas que aterrorizan a los pueblos con sus misiles, con su responsabilidad en la depredación de recursos, su emisión de gases contaminantes de efecto invernadero y sus poltiícas hambre y miseria planificada para las mayorías.

Llamamos al pueblo trabajador, a todos los pueblos y personas que habitan nuestro suelo a repudiar masivamente al FMI y al G20. Tenemos la convicción que cuanto más grande y unitaria sea nuestra movida, venciendo la campaña del miedo, mejor estaremos para enfrentar la política de ajuste, entrega y represión que nos impone el gobierno de Macri puesto al servicio de cumplir el acuerdo con el FMI y PAGAR UNA DEUDA ILEGÍTIMA Y FRAUDULENTA.

Este accionar y esta campaña de repudio debe ser parte de un plan de lucha que le dé un lugar a cada persona en esta pelea por la dignidad de los y las de abajo y por otro país, sin opresiones, injusticias ni desigualdades.

FUERA TRUMP y el G20. Fuera LAGARDE, BOLSONARO y el príncipe saudita.

Por la unidad de los pueblos contra contra la explotación.

Abajo el acuerdo MACRI-FMI.

No al pago de la deuda externa.

No a las bases militares extranjeras de Estados Unidos y China.

Basta de ajuste, entrega y represión.

CTA BAHÍA BLANCA-DORREGO/ ADUNS/ SUTEBA/ ASTRAMYC/ SITRAIC/ ASOCIACIÓN JUDICIAL BONAERENSE/ CTEP/ CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA/ COMISIÓN INTERNA BANCO CREDICOOP/ ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES/ FM DE LA CALLE/ La Corriente de la Militancia Prov. B.A./ Artistas Peronistas/ Pablo Justiniano/ movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados/ MST – Movimiento Socialista de los Trabajadores/ AUKAN – Asamblea Ambientalista del Sur/ Colectivo Pueblo en Lucha/ Desbandadas/ Acciones Feministas/ Bahiensas Feministas/ Watu Corriente Comunista/ Partido del Trabajo y el Pueblo/ Kolectivo Feminista/ CTA Autónoma/ Comunismo Revolucionario Partido Marxista Leninista Maoísta/ Puño y Letra UNS – Estudiantes por la Liberación/ La René Salamanca – Corriente Clasista/ Coordinadora de Centros de Estudiantes de Artística (Centro de Estudiantes de la Escuela de Artes Visuales, Centro de Estudiantes del Conservatorio, Centro de Estudiantes de Escuela de Danzas, Centro de Estudiantes de la Escuela de Teatro.

(Por Giuliana Crucianelli) La Cumbre del G20 no aportó grandes resoluciones a los temas coyunturales de la crisis neoliberal que atraviesan los países convocados. Los principales ejes de trabajo que se suponía iba a tratar esta reunión eran el futuro del trabajo, la alimentación sostenible y la infraestructura para el desarrollo. Sin embargo, los temas abordados fueron el comercio internacional, el cambio climático y la crisis migratoria.

En un documento de ocho páginas, donde casi tres son agradecimientos, poca referencia se hace a resoluciones sobre las temáticas que se iban a plantear pero sí mencionan en varias partes la necesidad de un “comercio justo” y, en este sentido, proponen reformar la OMC luego del fracaso en la regulación del comercio mundial.

Vimos durante toda la semana en cadena nacional las anécdotas de presidentes en diferentes lugares, los looks de las mujeres-de, memes y bloopers, llantos y risas y la ausencia, en los medios hegemónicos, de la discusión real en términos de qué se discutía puertas para adentro de este foro. Sin embargo, la Cumbre de los Pueblos se ocupó durante toda la semana de desarmar discursos y plantear una alternativa. Otro mundo es posible.

Alternativas al agronegocio, al modelo agroexportador, a la economía tal y como la percibimos, a la crisis migratoria, las mujeres y disidencias ante la avanzada del modelo neoliberal, también se habló de educación, salud, juventud, urbanización y derechos humanos.

La comunicación estuvo presente porque desde AMARC Argentina, Uruguay, Brasil y Europa, en conjunto con la Red Nacional de Medios Alternativos, realizamos una cobertura colaborativa de las distintas actividades, que está disponible en vocesnoalg20.org.

La Capital estuvo sitiada por policía de civil y uniformada. A pesar de que el gobierno y los medios hegemónicos metieron miedo con el armamento militar que compró el Ministerio de Seguridad, la Cumbre de los Pueblos supo problematizar y proponer.

Ni el G20, ni los organismos internacionales, ni los presidentes propusieron alternativas reales a un modelo que ofrece concentración del capital, apropiación de recursos, colonización sobre los cuerpos, subordinación de las identidades disidentes, machismo explícito y racismo en el prime time.

Sandra Crucianelli, periodista bahiense e Integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) conversó con FM De la Calle sobre la investigación global denominada Implant Files, la cual reveló el peligroso negocio de los dispositivos médicos como implantes y aparatología para diagnósticos y tratamientos de salud.

“Descubrimos que había una lista de elementos observados con riesgo de muerte o de causar daños severos a los pacientes en la FDA de Estados Unidos, organismo regulador, y que cuando ese alerta estaba vigente estos equipos ingresaron al país”, comentó.

¿Por qué se permitió el ingreso de dispositivos con alerta de peligrosidad? Crucianelli aseguró que “hay dos mecanismos que están fallando. El primero tiene que ver con la falta de controles que hay en el Estado. El ANMAT, que si bien es un organismo descentralizado depende en línea directa del Ministerio de Salud de la Nación. Identificamos varios vacíos legales, por ejemplo que el ANMAT no está obligado a hacer públicos aquellos casos donde se reportan fallas en otros países. No hay ningún motivo para que mientras por un lado se escracha a la compañía o empresa que produce aceite de oliva y lo prohíben por alguna razón, no escrachan a las grandes multinacionales que facturan millones”.

Respecto al segundo mecanismo dijo que, “por un lado, está el tremendo lobby que (las multinacionales) hacen para conseguir beneficios legales como por ejemplo, para mantener estos vacíos en la legislación; el lobby que hacen en los Congresos, en los Senados…Y por el otro, estas compañías son las mismas que sobornan a médicos. Nosotros encontramos tres casos en las cortes de EE.UU perfectamente documentados, de compañías multinacionales que admitieron ante los organismos reguladores norteamericanos y ante la justicia de EE.UU.  haber pagado coimas a médicos argentinos para que indicaran ésas prótesis”.

Según pudo relevar Implant Files, por ejemplo, existen causas de prótesis mamarias que resultaron perjudiciales para mujeres a lo largo de todo el mundo.

Sobre rol de los médicos, Sandra Crucianelli opinó que tienen la obligación de contar a sus pacientes los efectos adversos o secundarios en la mayoría de los casos pero que, por el contrario, en situaciones de colocación o utilización de dispositivos eso no sucede. “Lo que aplicaría sería el código deontológico, de ética, de buenas prácticas; que deberían utilizar los médicos, pero sin embargo no siempre sucede (…). Lo que vimos en la investigación es que es información que se oculta”.

“Nos parece importante alertar a la gente para que cuando se le indique este tipo de estudios o se les coloque un implante se interiorice bien (…) y le pueda pedir a su médico lo que se le llama la ‘caja negra’ del producto, la caja con todas las especificaciones, porque le está faltando entonces información al paciente”.

En cuanto a las responsabilidades, la periodista explicó que “en el 2012 hubo una disposición de la ANMAT mediante la cual se creó el listado oficial de dispositivos implantables, es decir en vez de crear una lista de dispositivos con problemas en otros países, ellos decidieron crear una lista con los que estaban ok, digamos con los que no tenían ningún reporte de eventos adversos. En la disposición dice claramente que este listado tiene que hacerse público, pero buscamos por todos lados y no lo encontramos. Fuimos a la ANMAT, hicimos entrevista y nos dijeron que era información confidencial. Así que ahí tenés otro problema; que es también la confidencialidad con la que se manejan estas cosas que son de salud pública”.

Por último, Crucianelli aseguró que ninguna de las importadoras de dispositivos presentes en Implant Files reside en Bahía Blanca, sin embargo, expresó que “en algunos casos es probable que hayan sido puesto en venta en la ciudad. Es imposible saberlo, porque esa cadena de distribución no queda registrada en ninguna base de datos que podamos consultar. Yo creo que son los médicos los que saben qué pusieron, qué usaron y de dónde lo sacaron”.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) – Argentina, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, se sumará a la Cobertura Colaborativa de la Cumbre de los Pueblos convocada por la Confluencia Fuera G20 FMI, en articulación con otras redes de medios comunitarios como la Red  Nacional de Medios Alternativos y comunicadorxs populares de un amplio espectro social.

Desde hoy, en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, mañana en la Plaza de los Dos Congresos de la Ciudad de Buenos Aires y desde la movilización en el marco de la Jornada Nacional contra el G20 y el FMI del viernes 30 estaremos registrando las voces de se darán cita en rechazo a la Cumbre del G20.

Para brindar la mejor información, contaremos con una plataforma digital en el sitio http://vocesnoalg20.org desde donde compartiremos la cobertura a manera de agencia de noticias, para que, desde cualquier lugar del mundo puedan reproducir los
materiales, traducirlos y replicarlos en sus medios locales citando la fuente, bajo la licencia de Atribución 2.5 Argentina ( CC 2.5 AR).

Para más información, pueden contactarnos a [email protected]

Sin medios comunitarios no hay democracia.

#FueraG20 #Móvil Giuli Crucianelli desde Capital Federal

Reporte de la conferencia de prensa de la Confluencia Fuera G20, hablan Beverly Keene y Nora Cortiñas. 

El G20 se formó a instancias del FMI a fines de la década del ’90, en medio de crisis financieras en la periferia asiática y con problemas financieros en Brasil y México. Surge como espacio coordinador entre los ministros de finanzas del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) más otros países “desarrollados y emergentes”.

En 2008, el grupo se auto proclamó como el “principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política”.

La Confluencia Fuera G20 manifestó que “en la actualidad, el G20 aborda no solamente temas financieros sino también cuestiones correspondientes a la transición energética, el cambio climático, empleo y educación, salud, agricultura, ’empoderamiento e incorporación de las mujeres al mercado de trabajo’, la economía digital, comercio e inversiones, corrupción y desarrollo”.

Para el gobierno, la reunión de las principales potencias en Argentina será la ocasión para poner “las necesidades de la gente en primer plano”. Este año el foro tratará tres temas principales: infraestructura para el desarrollo, nuevas formas de trabajo y futuro alimentario sostenible.

La economista Beverly Keene, integrante de la Confluencia, dijo a FM De la Calle que “el G20 es una instancia en donde los países del centro, más poderosos, imperialistas, buscan resolver la incorporación de los países del sur -de algunos de ellos, los más grandes, los más endeudados- para que nadie zafe del control de las políticas neoliberales en el norte. Busca profundizar esas políticas y por eso viene a Argentina, porque el gobierno de Macri se ofrece como un canal idóneo para la imposición de esas políticas de saqueo y ajuste y en todo América del Sur”.

Argentina integra el foro desde 1998, en épocas de transición de los gobiernos de Menem-De La Rúa, cuando el presidente saliente fue invitado a diferentes reuniones en Washington debido a Argentina era un “país modelo” para el FMI. Durante ese período comenzó a diagramarse la primera Cumbre G20, la cual contaba con los siete países originales y con la Unión Europea y otros países “emergentes”.

Las instituciones que forman parte del G20 fueron responsables de las crisis financieras y económicas de los últimos años. El FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico participan activamente. De hecho, “el FMI está en el centro de coordinación, realización y monitoreo de las políticas del G20”.

Como parte del Plan de Acción 2030 del G20, Argentina, México y Brasil se comprometieron a: “implementar un plan de consolidación fiscal que garantiza la estabilidad macroeconómica” y a “introducir un programa nacional de reparación histórica para sus jubilados y pensionados para ajustar (¡!) los beneficios jubilatorios y cancelar la deuda acumulada”.

“Por primera vez Argentina preside el club de países que manejan el mundo”, dijo Infobae. Argentina vuelve a ser un país modelo, terreno fértil para la proliferación de políticas que no ofrecen ninguna solución a los grandes problemas globales sino que acentúan la crisis y las desigualdades.