El Observatorio de la Deuda Social de la UCA informó que la pobreza multidimensional asciende al 31, 3% de la población. Mas allá de las estadísticas, el dirigente Cesar García, presidente del Partido del Trabajo y del Pueblo, describió el impacto de la situación económica en los barrios.

“El año pasado teníamos 10 merenderos menos que este, de catorce pasamos a veinticuatro”, destacó en FM De la Calle.

“Hay  compañeras que no pueden mandar a los chicos a la escuela porque no tienen calzado que ponerle. Ni hablar de los útiles. Hay una parte que ya desertó antes de arrancar”.
Días atrás se conoció que el Municipio cambió con los proveedores más de una tonelada de alimentos por estar en mal estado. Al respecto, García confirmó que “a nosotros nos vinieron con gorgojos y en mal estado”.
“Para que nos den un paquete de arroz de más, estamos en discusión burocrática por semanas y resulta que después lo tienen guardado en lugares en mal estado. Planteamos nuestra indignación porque es guardarse la comida cuando estamos en emergencia”, afirmó.

La muestra “El informe Nunca Más, la potencia de un archivo”, la cual da cuenta del trabajo de la CONADEP, puede visitarse en el Centro Histórico Cultural de la UNS hasta el 12 de abril en el marco del 43º aniversario del golpe de Estado cívico militar.

“Es interesante señalar que antes nunca había habido muestras que indagaran en el archivo. Desde el Centro Internacional decidimos mostrar el archivo de la CONADEP, mostrar los legajos donde se registraba la información que los familiares daban, audios y videos de quienes tuvieron los roles centrales”, señaló a FM De la Calle Patricia Tapattá Valdez.

La directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) afirmó que “quizás no tenemos presentes las medidas que cuando retornamos a la democracia el presidente Alfonsín tomó para que la sociedad rindiera cuentas de ese pasado. Una de esas medidas claves fue la creación de la CONADEP que comenzó a reunirse apenas doce días después de que asumiera el presidente”.

Consultada por la importancia del informe, señaló que “la CONADEP permitió hacer el Juicio a las Juntas, los testimonios de los jueces siempre señalan que sin la comisión no hubiese podido hacerse. La política de derechos humanos fue gracias a cada uno de los informes y los legajos que hicieron avanzar las causas contra los responsables”.

“En el Nunca Más estaba ausente la identidad de las víctimas”

El sociólogo Daniel Feierstein dijo que el libro Nunca Más “después de una cantidad de páginas, no se puede seguir leyendo”. “Creo que por la forma en la que se estructuró, uno de los ejes problemáticos del Nunca Más era que centró en la descripción abstracta del horror donde lo que estaba ausente era al identidad de las víctimas y el sentido de ese horror”.

Comentó que esto “lo volvía inaceptable para nuestra subjetividad en el sentido de que uno tiene un límite de cuantas formas de tortura puede leer, resulta imposible de conectar con nada cuando no se entiende el sentido de esa tortura, quién era la gente que había sido secuestrada, por qué se vivió ese proceso histórico. Es el gran limite del Nunca Más, la mayoría de la gente sentía una necesidad de tenerlo pero después de una cantidad de páginas uno no puede seguir leyendo”.

El biólogo Pablo Petracci presentó una denuncia contra dos bahienses que “cazaron” un tiburón cuya especie está en peligro de extinción. Desde la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo (ERFAM) manifestaron su repudio y exigieron se sancione a los responsables.

Se trata de contra Mariano Bonacorsi y Hugo Di Santoro quienes remataron con un disparo en la cabeza al animal.

“La técnica de pesca-recreativa-utilizada carece del dispositivo de uso obligatorio para realizar una pesca responsable (con devolución obligatoria). Además, el tiburón fue rematado con un disparo de pistola en la cabeza, esta acción buscó claramente el sacrificio del individuo. Ambas acciones están totalmente prohibidas en nuestro país”, afirmó el director de la ERFAM.

Petracci agregó que “no es menor que la Prefectura Naval Argentina (PNA) prohíbe el uso de armas de fuego en embarcaciones deportivas, y la ley es clara en ese sentido, aspecto que deberá ser investigado a partir de la denuncia hecha hoy en la PNA del Puerto de Ing. White de Bahía Blanca”.

“La especie se encuentra amenazada de extinción debido a su reducción poblacional y por este motivo está protegida a nivel provincial e internacional. La reglamentación vigente en esta provincia establece que los tiburones de las especies Escalandrún (Carcharias taurus), Bacota (Carcharhinus brachyurus), Gatopardo (Notorynchus cepedianus), Martillo (Sphyrna zygaena) y Cazón (Galeorhinus galeus), solamente pueden ser pescados con caña mediante la modalidad ‘pesca y devolución'”.

Petracci destacó que “estas reglamentaciones tienen como objetivo conservar y hacer un uso sustentable de las poblaciones de grandes tiburones del Mar Argentino. Se basan en análisis de la biología de esas especies en aguas argentinas, que indican que estos tiburones tienen un muy bajo ritmo reproductivo y que sus poblaciones han sufrido disminuciones severas”.

“Esa reunión no existió”, dijo a FM De la Calle la vicepresidenta del Consejo Escolar, Lorena Mishevitch y agregó que la directora golpeada por el capataz de la obra “quizás en el aturdimiento y en la angustia se haya equivocado”.

Graciela Pettinari fue agredida por Rolando Juárez en el marco de una queja por la demora del mejoramiento de las instalaciones del Jardín 932 donde aún no pudo comenzar el inicio lectivo.

La docente afirmó que el intendente le pidió que no hiciera la denuncia ni difundiera el caso.

Si bien el acta no involucra a Mishevitch en el encuentro, afirmó que “no es real porque yo no estuve en ninguna reunión con el intendente ni con la directora y no se me ocurriría jamás decirle eso ante un hecho tan aberrante”.

-No participó de la reunión, ¿sabe si esa reunión existió?

Que yo tenga entendido, no. Insisto, ahí figura en un acta mi nombre, dice que estuve reunida con el intendente y la directora, de hecho leí una copia. En ese momento dije: no es así. Me dijeron: no es así, vos estuviste.

Mirá, uno puede ser distraído en muchas cosas pero en semejante hecho, teniendo una reunión con el intendente y una docente, tendría que haberme enterado si fue así. Y te lo digo así, esa reunión no existió. Te lo digo hasta jocosamente porque la persona que me lo retrucaba me juraba y perjuraba que había estado en una reunión la cual no existió porque yo no estuve.

-El acta dice que estuvo Magdalena Sillero y el intendente recibiendo a la directora. No hace referencia a usted en esa reunión. De negar que existió, ¿eso implicaría que la que está mintiendo es la directora agredida?

No estoy negando, estoy hablando del acta del Consejo que dice que yo había estado en esa reunión. Tengo entendido, no me he comunicado con el intendente para ver si la ha recibido.

Sí te puedo decir de la actuación del delegado (municipal), que incluso la señora Rosselló, a pedido de intendente se apersonó el lunes en la casa de la directora para solidarizarse y ofrecer el apoyo en lo que necesite. Tendríamos que habernos enterado en el Consejo si existió una reunión.

-Niega que usted haya participado no que haya existido. Porque si no la directora miente, no queda mucha salida, la directora afirma que la reunión existió.

Quizás en el aturdimiento y en la angustia, se haya equivocado.

Foto: Canal 9.

La psicóloga Miriam Maidana conversó con FM De la Calle, acerca del documental en el cual dos víctimas relatan en primera persona los abusos sexuales cometidos por Michael Jackson cuando eran niños.

“Hay como una entrega en el abuso infantil, gente que no quiere ver. Habla de una cierta complicidad, las madres describen muy bien cómo hay regalos, cambios de status. ‘Era un hijo más’, dice una de las madres respecto de Jackson. Hay un entorno que de alguna manera encubría”.

Maidana opinó que ver la película “debería ser obligatorio por lo menos para los que trabajamos en temáticas asociadas. Sobre todo la primera parte que es la más difícil de ver con el tema de los videos, los testimonios de las madres. Si bien es dificultoso verla de corrido porque es repulsivo, es muy fuerte lo que cuentan, describe lo que es el circuito del pedófilo”.

La especialista destacó el mecanismo de dominación: “La pedofilia más que lo sexual,  su característica es el tema del poder de un adulto sobre un niño pequeño. Después el circuito es el mismo, hay amenazas, si contás esto vamos preso vos y yo, esto lo hace cualquier abusador, los niños necesitan una mirada adulta siempre”.

“El tipo se cuida muy bien, él sabe que no está bien lo que está haciendo. No es que el pedófilo es un ingenuo”.

Respecto a las repercusiones del documental y la acusación contra los denunciantes sobre la supuesta falsedad de los testimonios de víctimas que durante años negaron los hechos, Maidana explicó que “el trauma se levanta cuando se puede, en sus casos lo que tienen que hacer es la reconstrucción de que todo eso que Jackson les decía que estaba bien y que era amor. Estamos hablando de niños de siete años: fue abuso y violación” .

Desde el Consejo Local de las Mujeres acompañaron el reclamo por la declaración en Emergencia Tarifaría en materia de servicios públicos esenciales.

“Esto es una cuestión de voluntad política, el intendente es el principal responsable. No puede hacerse el distraído. Él tendría que articular las medidas que correspondan. Así como el Concejo Deliberante y la OMIC”, dijo a FM De la Calle Paola Martínez. 

El grupo de vecinas y vecinos que impulsa el petitorio manifestó que “la energía tiene una relación desigual referida al género, ya que tiene diferente impacto en hombres y en mujeres. Pues somos las principales usuarias de servicios, ya sean por distintas tareas productivas, trabajo doméstico no remunerado, pero estamos ausentes de los sectores donde se toman las decisiones sobre los recursos energéticos”, destacaron. 

Martínez agregó que “el acceso a una vivienda digna no puede ser sin servicios. Queremos que se retrotraigan las tarifas a diciembre del 2017, que no se aumente por este año, que se hagan las inversiones y que no haya cortes por falta de pago”.

El intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, fue citado este martes a indagatoria por la jueza federal Gabriela Marrón en una causa que investiga una asociación ilícita conformada por funcionarios municipales “para cometer, entre otros, delitos electorales”.

Según el pedido del fiscal Antonio Castaño, firmado en noviembre de 2016, “se valieron de punteros a fin de captar personas en situación de vulnerabilidad, de bajos recursos y educación mínima, a fin de concretar modificaciones en documentos nacionales de identidad, a los efectos de que finalmente estas personas manipuladas cumplan con el sufragio electoral (…) abultando la cantidad de votantes para el partido político reinante”.

La asociación ilícita se encontraría compuesta por Oscar Bertín, director del Registro Público de las Personas de Monte Hermoso, “líder operativo ejecutor”, con la colaboración de Martín Della Libera Minghetti, los punteros Santiago Cruz, Eusebio “Pichi” Sánchez, Abelardo “Cololo” Parra, “con la especial cooperación de la mano derecha y hermano del intendente” Martín Fernández, Hernán Arranz, Diego Ramil y como “beneficiario último de la maniobra” el intendente Marcos Fernández.

Castaño detalló que los acusados atraían a la ciudad balnearia “individuos de bajos recursos (los buscaban, por ejemplo, en Villa Miramar de Bahía Blanca) bajo la promesa de otorgarles algún beneficio, como ser, facilitarles el carnet de conducir, comida, vales de nafta, etcétera”.

Les hacían “declarar falsamente su domicilio” y “una vez concretado el cambio, quedaban atraídos por el padrón electoral de Monte Hermoso y eran ‘acompañados’ en transportes, cuyo pago, se sospecha de fondos públicos, hacía el partido del Frente para la Victoria de Monte Hermoso y finalmente a las escuelas donde debían sufragar”.

Algunos de los transportistas cuyos servicios fueron contratados durante las elecciones de 2015 declararon que trabajaron gratuitamente por una cuestión “de cortesía” porque “este partido está de toda la vida” y que “no queda otra”: corrían el riesgo de no ser más contratados o habilitados.

La presentación del intendente de esta mañana cierra la ronda con la totalidad de los imputados que comenzó el 12 de marzo. La estrategia defensiva apuntaría a llevar la causa al fuero electora, tal como hizo Cambiemos con la investigación sobre aportantes truchos.

La causa comenzó con una denuncia de concejales del Frente Progresista Cívico y Social.

El viernes pasado, Leandro Cuccioli, administrador federal, es decir, máxima autoridad de AFIP, visitó la ciudad. Aún se desconocen las gestiones que realizó. Sin embargo, tenía pautada una reunión con autoridades locales de la entidad gremial que representa a los trabajadores y las trabadoras del organismo. Luego de dos horas de espera y severos operativos de seguridad, sin haber sido recibidos, los dirigentes gremiales se retiran.

Horas más tarde, el funcionario con mayor responsabilidad sobre “la administración del 85 por ciento de los recursos genuinos del estado”, se tomó el tiempo de ir hasta la sede gremial y sacarse una foto… pero con todo cerrado y sin otorgar la mencionada reunión.

El secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos, Sebastián Mas, habló de una “visita turística”. Se trata de “una puesta en escena en la que saluda cordialmente a los compañeros, en una situación de franca diferencia de poder y se niega a encontrarse con las autoridades gremiales”.

En términos salariales, el gremio plantea pérdida de salario contra la inflación, recorte y por ende pérdida de poder adquisitivo.

Desde el punto de vista de la gestión, hablan de “paralización y mala gestión” ya que el organismo devolvió más de “seis millones de pesos el año pasado” que podrían haber sido utilizados para mejorar la recaudación. “No hay ningún tipo de plan para mejorar la situación del organismo en general”, aseguró el dirigente.

En el marco del paro de colectivos, el secretario general de la UTA, Ricardo Pera, se refirió en FM De la Calle a la inacción de la CGT ante el ajuste que padecen las y los trabajadores y las alternativas del peronismo para “sacar a estos crapulines vende patria del mando del país”. ¿Qué dijo de Susbielles, Feliú y Ércoli?

Cuestionó a la dirigencia de la central obrera nacional porque “los paros han sido para descomprimir y no para tener un plan de lucha organizado donde realmente podamos confrontar con un modelo que es para atacar al trabajador”.

Consultado acerca de las próximas elecciones y la unidad del peronismo, Pera dijo que en Argentina Federal “son más punteros de Macri que peronistas, vienen a hacer el papel de Randazzo, a sacarle el 5% a Cristina y desaparecer”.

“No vemos otra alternativa que el peronismo. Ahora, ¿cuál? No sabemos. En una interna abierta vemos que gana Cristina Kirchner. Sin duda el país estuvo mejor, lo vemos en los barrios”, afirmó el ex concejal y advirtió que “Bahía es otro mundo”.

Comentó que “en Bahía el peronismo no existe. O el que existe es un peronismo de perdedores. Hace años que no se juntan y hay que hacer una amontonamiento de dirigentes para ganarle a un periodista llevado a político. Me resulta bastante irrisorio”.

Sobre la candidatura del senador Federico Susbielles, sostuvo que “bajan a Bahía cuando tienen elecciones. Yo al Chubi lo conozco, tengo relación, pero siempre hicieron la de ellos. Es como hablar de Feliú, siempre se acomodaron ellos y sus amigos. Hoy no se trata de acomodar a nadie sino de producir una gran alianza de diferentes partidos y tratar de sacar a estos crapulines vende patria del mando del país”.

“Me hablan de (Gustavo) Mena, que fue un secretario de Gobierno que lo único que hizo fue que trabajo para Breitenstein cuando tenía tiempo. No recuerdo un acto bueno que haya hecho en un gobierno que salió por la ventana”.

Respecto al concejal del Frente Renovador Roberto Ércoli –cuyos votos permiten mantener la mayoría PRO tras la salida del oficialismo de la radical Gabriela Schieda-, Pera dijo que tiene una buena relación pero “no coincido con quién representa (por Sergio Massa). Cuando uno está solo, a veces decide bien y a veces no tan bien. Es lo que le está pasando a Roberto”.

“Estoy de acuerdo con que le haya dado la aprobación del presupuesto (a Cambiemos) porque no se lo puede liberar. Me extraña que la gente de Feliú haya hecho eso”, afirmó y opinó que “el Concejo Deliberante es un ámbito que ha perdido todo lo bueno que tenía años atrás”.

Las imágenes muestran el techo de la Escuela N° 25, ubicada en calle Estomba al 3100. En estas horas, la comunidad educativa decidió hacer público el estado de situación. Techos que se caen y pasillos que se inundan. El pedido de arreglo fue elevado en el mes de septiembre.

“Es una comunidad muy necesitada y la situación de los techos es caótica”, dijo a FM De la Calle el director del establecimiento, Leonardo Hermann. Aseguró que, después de haber presentado notas y también hacer los reclamos de manera presencial, nadie da respuesta.

“Tuvimos que cambiar los chicos de dos grados a otros dos salones. Sacamos las computadoras del laboratorio. Pero el techo se seguía cayendo. El viernes pasado llegamos a un punto en que dijimos: ya no podemos aguantar más”.

El viernes a la tarde, durante los días de lluvia, la escuela se inundó y por ello tomaron la definición de suspender las clases.

En la escuela funcionan del primero al sexto grado en doble turno.

“Los padres son solidarios y ellos mismos han decidido convocar a los medios. De hecho, muchas de las cosas de las escuela se hacen porque lo mantienen los padres”, agregó.

Este viernes comenzarán los alegatos de la Fiscalía en el debate del segundo tramo de la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo control operacional de la Base Naval Puerto Belgrano de la Armada Argentina.

Será desde las 9 en Colón 80. Mayores de 18 años ingresan con DNI. Jóvenes, a partir de los 16, puden concurrir con sus docentes.

19 imputados deberán escuchar la exposición de los fiscales Miguel Ángel Palazzani y José Nebbia sobre sus responsabilidades penales en los secuestros, torturas y homicidios de más de sesenta víctimas, casi un tercio de las cuales están desaparecidas.

Es el sexto juicio de lesa humanidad que se realiza en Bahía Blanca.

Lorena Zerneri dialogó con FM De la Calle luego del debate oral en el juicio por el homicidio de su hija, Daiana Herlein, cuya sentencia se conocerá el viernes 29. Destacó que, si bien son las máximas posibles, las penas solicitadas “me parecen una burla”.

“Estos cinco años, luego de la muerte de un hijo, de todo lo que hemos pasado, que digan 12 mil pesos, si es que la jueza los considera culpable, es una burla. Se me vino el mundo encima cuando dijeron 12 mil pesos”, afirmó.

Durante la entrevista se refirió a las declaraciones de trabajadoras de la Secretaría de Obras Públicas que denunciaron la existencia de “retornos” durante la gestión de Rubén Valerio.

“(Richard) Pizzorno era uno de los mayores proveedores que se había llevado un importante porcentaje de las obras públicas. Se presentaba en un concurso trucho, porque las otras empresas no eran reales. Para eso dejaba un retorno. Laplace y Valerio estaban al tanto de este funcionamiento. Este concurso de ideas que decía Lenzi en el juicio, por el que había pedido informes, salía tanto y estaba cajoneado porque Pizzorno iba a hacer la tala de árboles peligrosos. Se iban a llevar una tonelada de plata por hace este trabajo”.

Respecto a Daniela Calvo, actual directora del cementerio y ex secretaria de Caramelli en Parques, Zerneri aclaró que “Caramelli se escribía con ella en el juicio. Mintió en el careo con Dicek, dice que no recuerda el momento en el que Caramelli insulta a Dicek y le dice que se mantenga fuera del área”.

La madre de Daiana difundió una conversación con el intendente donde Gay le negaba una audiencia a partir de una declaración en la que afirmó que  “son todos delincuentes”.

“Me reuní con él apenas asumió, lo único que le pedí es que pusiera a la vista los sumarios que habían hecho en la Municipalidad y los que no habían hecho de las personas que se habían robado el árbol. Un año esperé por una respuesta y fue esa. Puse que eran todos delincuentes porque me enteré que lo iban a poner a Romanelli y encima en la misma área en la que estaba cuando murió Daiana. Lo dije y me mandó un mensaje a las ocho de mañana. Ese es el comportamiento de un intendente?”, se preguntó.

Zerneri también se refirió al tratamiento mediático del caso. Subrayó que Mario Minervino señaló que “en un momento llega la orden que se terminó la causa de Daiana y que se va manejar desde arriba. Esa orden viene de Monacelli. Y ahí fue cuando sacan una editorial tremenda, que se llamó ‘Militancia’ que sale en la tapa del diario y  dicen que yo en mi calidad de mujer utilizo el dolor de madre para escalar políticamente y unas cuantas barbaridades”.

También mencionó la declaración de la periodista Sandra Crucianelli: “Se basa en que había una censura tremenda, cuenta que cuando intenta publicar notas mías mientras ella estaba en Canal 7, su jefe, (Marcelo) Rapetti le menciona que ‘no se puede publicar donde la loca insulta a los funcionarios'”.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, Ricardo Pera, confirmó la medida de fuerza desde esta noche hasta el jueves entre las 22 y las 6.

“La paritaria no la cerramos dese el año pasado. Hay 16 provincias que no lo han podido llevar a cabo, la cámara FATAP hace caso omiso a lo que ha afirmado, en Bahía la pagarían a fin de marzo y ya estarían al día”, comentó Pera.

“Ni quiero pensar lo que puede pasar el primero de abril con la nueva paritaria, nosotros terminamos en un 41 y monedas, cada vez vamos perdiendo más poder adquisitivo, estamos hablando de una inflación por arriba del 50%. Nos superó a los que habíamos pedido nosotros, arriba del 40”.

Respecto a las condiciones de la negociación para 2019 señaló que “no solo vamos por la cláusula gatillo sino que vamos cruzando los dedos de que no haya una corrida. Tenemos una flexibilización laboral encubierta, imagináte que en esta situación te devalúan el sueldo, tenemos desocupación, la persona que vuelve a ocuparse es en condiciones infrahumanas. Los empresarios, algunos de ellos, sacando a las pymes, están todos utilizando una flexibilización laboral tremenda”.

El viernes 29 de marzo a las 13:30 se conocerá el fallo de la jueza María Laura Pinta respecto a la responsabilidad del ex director de Parques, Marcelo Caramelli, y del ex titular de la Agencia Urbana, Marcelo Lenzi, en el homicidio de Daiana Herlein. Esta tarde fue absuelto Oscar Abraham.

El fiscal Gustavo Zorzano y Leandro Aparicio, abogado de la familia de Daiana, coincidieron en reclamar para Caramelli cinco años de prisión, inhabilitación por una década para ejercer cargos públicos por homicidio culposo y una multa por 12 mil pesos por omisión de tareas.

Para Lenzi solicitaron multa de 12 mil pesos, un año de inhabilitación para cargos públicos y 100 horas anuales de tareas comunitarias por omisión de tareas.

En el caso de Oscar Abraham, quien sucedió en el cargo a Caramelli dos meses antes de la caída de la rama que mató a Daiana Herlein, la Fiscalía y la querella requirieron la absolución que fue otorgada inmediatamente por la jueza.

Foto: Familiares y amigos de Daiana Herlein siguieron la audiencia con remeras con la consigna: “La corrupción mata”.

 

Cristina Pitsch, ex titular de Espacios Públicos, declaró ayer en la audiencia del juicio por la muerte de Daiana Herlein. “Hacíamos informes, no dábamos órdenes. Eran informes del arbolado de plazas, parques y en la mayoría se advertía el tema de la peligrosidad”, dijo a FM De la Calle.

Señaló que Rubén Valerio y Rubén Lascano, ex responsables de Obras Públicas, “estaban totalmente al tanto (del informe). Se les planteó esa situación y nada, ningún profesional que quería hacer cosas podía”.

“Yo relaciono que se tiraban árboles buenos por la venta de leña, en el momento que yo estuve en Parques no sabía de esa movida, no entendía porqué me sacaba las cuadrillas de esos lugares”, agregó la ingeniera forestal.

Actualmente, Pistch trabaja en la universidad misionera de El Dorado: “Me fui por este tema, vi mucha miseria humana, mucha gente que no sé si no se anima a decir las cosas o si son obsecuentes con la corrupción. No trabajaría con gente que todavía está ahí, no hubo un cambio sino que se mantuvo una estructura que acompañó la gestión de Caramelli”.

Enrique “Quique” Iommi, conductor de un programa de FM De la Bahía al momento del homicidio de Daiana Herlein, responsabilizó a la policía y a los mensajes de su audiencia por haber desinformado y minimizado el reclamo de justicia por el supuesto interés político de la familia de la adolescente.

Convocado esta semana como testigo, aseguró que “en primera instancia mi opinión fue de carácter equivocado. Yo había sostenido, por impericia de la policía que nos había comunicado erróneamente, que eran más jóvenes los que estaban en el Parque de Mayo, al menos cuatro, que estaban jugando. Rápidamente indujeron una relación sentimental entre Daiana y uno de los jóvenes. Todas cosas que yo dije y afirmé en mi programa radial”.

Agregó que no recordaba haber hecho referencia a que estaban manteniendo “relaciones sexuales” y que si lo dijo “habría sido otro terrible error”.

Consultado sobre las fuentes de aquella versión afirmó que eran dos policías de la seccional Segunda cuyos nombres tampoco recordaba “porque pasaron cinco años y uno no toma nota debida de las fuentes policiales porque en el ejercicio diario de la comunicación uno toma noticia de la policía, pasa la información… en realidad lo hacía, ahora los métodos son mas rigurosos”.

A pesar de la objeción de Sebastián Martínez, defensor de Marcelo Caramelli, el querellante Leandro Aparicio le preguntó por su afirmación respecto a un supuesto cargo político buscado por la mamá de Daiana, Lorena Zerneri.

“En varias oportunidades distintos oyentes dijeron no solo eso sino muchas cuestiones más. Muchas de las mismas, al estar en conocimiento de que no eran verdad, me atreví a discutírselas”, respondió.

Manifestó que FM De la Bahía recibía pauta oficial del gobierno de Gustavo Bevilacqua como “la gran mayoría” de los medios, que tuvo dos charlas sobre el homicidio de Daiana con “la policía” y una discusión con el ex secretario de Obras Rubén Valerio.

“No me sentí cómodo cuando se infirió durante más de una oportunidad que alguien me pagaba a mí para hablar. Naturalmente, como se dijo que Valerio me pagaba para hablar, fui a preguntarle de donde salían esas versiones”, concluyó.

Marta Castaño, integrante de la agrupación Justicia Social, repasó las conclusiones del informe presentado a la Municipalidad sobre el estado de las especie arbóreas del Parque de Mayo, antes de la muerte de Daiana Herlein.

“Mi esposo con jóvenes de nuestra agrupación hicieron el conteo de todas las especies, todos los árboles, uno por uno. Con precisión indicamos cuál era la cantidad de árboles y cuáles eran los que estaban secos. Lo acercamos a la Secretaría del intendente y a todos los bloques del HCD”.

Si bien la ex concejala espera la resolución judicial sobre la responsabilidad de los ex funcionarios de Bevilacqua, al ser consultada por una opinión política desde el Partido Justicialista respecto a los imputados señaló que “como peronista a uno le duele en el alma y siente vergüenza porque uno está para aportar en la calidad de vida”.

(Por Lorena Zerneri, mamá de Daiana Herlein) El día miércoles 13 de marzo de 2019 transcurrió la tercer jornada del JUICIO del HOMICIDIO de DAIANA Herlein. Ya de movida nos sorprendió la decisión del dr. Sebastián Martínez cuando informa a la Jueza dra. Pinto que el imputado, su defendido, Marcelo Caramelli quería prestar declaración. Su declaración que apunta obviamente a defenderse, no sólo deslinda responsabilidades en los Ingenieros Dicek y Pistch, sino también declara por primera vez que conocía el informe de Justicia Social, y que lo había informado a su superior el ingeniero Valerio y además también que lo había hablado con Martín Laplace, el secretario privado del ex intendente Gustavo Bevilacqua.

Siguiendo en la misma línea declara el señor Herner, quien trabajaba en Secretaría Privada del ex intendente Gustavo Bevilacqua y había recibido con sello y firma el Informe de Justicia Social. En su declaración afirma frente a la dra. Pinto que había informado de este documento a Martín Laplace.

Por otro lado tenemos las declaraciones de las empleadas de la Municipalidad de Bahía Blanca, que durante la gestión del Gustavo Bevilacqua ocupaban puestos en la Secretaría de Obras Públicas y DENUNCIARON el retorno o la coima que se recibía de, entre un 3 y un 7%, para ganar las licitaciones, por lo menos de dos proveedores, RICHARD PIZZORNO y REDES Y SERVICIOS, y las amenazas recibidas por quienes se llevarían esos sobreprecios, Martín Laplace y Ruben Valerio. Estas DENUNCIAS ya fueron recepcionadas por quienes corresponden y encauzadas.

También, no menos importante, la declaración del sr. Guillermo Ciamberlani, como representante de la firma Rex Publicidad, quien afirmó hacer un trabajo de monitoreo de medios para el Municipio y entregarlo periódicamente a prensa. (INTELIGENCIA)

Además la importante declaración del Ingeniero Norman Dicek que no hizo más que aclarar la normativa y el organigrama Municipal y su rol como empleado municipal.

Todos los que han seguido el caso de mi hija saben que
NI RUBEN VALERIO ex SECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS,
NI RUBEN LASCANO, ex SUBSECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS,
NI MARTÍN LAPLACE, SECRETARIO PRIVADO DEL ex INTENDENTE DR. GUSTAVO BEVILACQUA,
NI el EX INTENDENTE GUSTAVO BEVILACQUA están mencionados en esta etapa de la causa, pero sorpresivamente han aparecido en las declaraciones y hasta han sido en algunos casos denunciados por CORRUPCIÓN, lo que tanto venimos afirmando desde hace cinco años.

El balance fue positivo. Fue una GRAN JORNADA. Aunque no toda la PRENSA lo haya valorado con el énfasis que merece una denuncia de estas características.

A DAIANA LA MATO LA CORRUPCIÓN !!!