¡Escuchá! Cuentos, rimas, y versitos para los más chiquitos (y no tanto)” de Alicia Partnoy y Ruth Irupé Sanabria -con ilustraciones de su madre y abuela Raquel-, será editado próximamente en La Pampa por la Cooperativa de Trabajo Gráfica Visión 7 mediante su editorial 7 Sellos.

Alicia es sobreviviente del centro clandestino de detención, torturas y exterminio La Escuelita de Bahía Blanca y exiliada en Estados Unidos, donde se desempeña como profesora de Filosofía y Letras. El libro recopila textos de finales de los 70 y principios de los 80, escritos en la cárcel de Devoto para “jugar” con su hija “a través de sus líneas”.

Para Yanina Lofvall, integrante de 7 Sellos, la edición es “una alegría inmensa” porque “era un anhelo de Alicia, que es una gran militante y ha escrito cosas inmensas de valor histórico como ‘La Escuelita’ pero tenía ese sueño de poder publicar los cuentos y los versos que alguna vez escribió a su hija y en eso estamos”.

“Este libro para niños tiene escondido entre sus líneas el amor de Alicia. Nos muestra el ejemplo de una madre que en las épocas más oscuras de nuestra historia, que atraviesa su vida particular, el amor vence al odio”, aseguran desde la editorial en el lanzamiento de la preventa de la obra.

“Introduce el libro una carta que tiene que ver con las cosas que Ruth pensaba o preguntaba sobre su mamá mientras estaba detenida”, comentó Lofvall a FM De la Calle y agregó que los textos permiten abordar el terrorismo de Estado “desde un lugar un tanto particular que quizás no siempre se analiza, que tiene que ver con el vínculo de amor de una madre detenida con su hija, y cómo a través de esos cuentos, de esos relatos, ella trataba de que no se quiebre el vínculo de amor”.

La editorial publicó un adelanto de la obra para trabajar en las escuelas en el marco del 40º aniversario del golpe de Estado y su resultado puede verse en la página de 7 Sellos, en la cual comparten los dibujos de lxs niñxs que escucharon el cuento “Un sueño muy loquito”.

“Pedimos el acompañamiento de la gente para que Alicia sienta que este libro llega y que es una manera también de reestablecer la presencia de los desaparecidos en este contexto histórico tan complejo, volver a poner el tema en cuestión desde los lugares que hay que analizarlo, porque este vínculo entre Alicia y Ruth sigue marcado por esta historia”, dijo Yanina.

Para adquirir el libro en la etapa de preventa que finalizará en mayo pueden consultar mediante Facebook o escribiendo a [email protected]

Carta de Alicia a Ruth no incluida en el libro, publicada por su autora en Facebok:

V. Devoto, 17-4-79

HOLA RUTI!

¿Cómo te va? A mí más o menos porque estoy engripada. Aat chús! Estoy meta estornudar y sonarme la naríz, qué rabia! Me de bonca estar resfriada. Aat chús! Y cada vez que estornudo me tengo que agarrar el diente porque sino !ZAS! se me vuela ¡qué lío! Entonces con una mano me tengo que tapar la boca para que no se me vuele el diente. !At chús! Y con la otra mano tengo que buscar rapidito el pañuelo para sonarme la naríz. ¡At chús! At chús! Aaat chús! Ahora estoy acostada y bien tapadita, tomé té y remedios y tengo que esperar un poco hasta que se me vaya este resfrío hincha. ¿Sabés por qué uno se agarra un resfrío? Resulta que en el aire andan una especie de bichitos tan chiquitos que ni se ven, a veces no te hacen nada, pero a veces cuanto se te meten adentro te resfriás; esos bichitos se llaman VIRUS. ¡Qué nombre! ¡VIRUS! me da risa y cuando es uno solo no se llama VIRU se llama VIRUS igual! Resulta que si una se queda en la cama o adentro de la casa y no toma frío y se toma el remedio que le da el doctor, el cuerpo toma fuerza y más fuerza y zás! Mata a todos los VIRUS y uno se cura. Sabés que cuando eras chiquita y vivías con papito y conmigo, cuando te resfriabas o te agarraba tos – también por culpa de los virus – yo me quedaba cuidándote y papito iba a llamar por teléfono al doctor y a comprarte los remedios o si no al revés, yo te iba a comprar los remedios y papi te cuidaba y te ponía la bolsita de agua caliente para darte calor en el pechito y la espalda, eso hace bien para que el cuerpo se ponga fuerte fuerte y pueda echar afuera todos los virus. Ahora cuando te enfermás te cuidan el Chino y la Raquel o los abuelitos Berta y Carlos. ¿Cierto? Ellos te cuidan siempre porque te quieren mucho. Papito y yo también te queremos mucho pero no te podemos cuidar porque no nos dejan estar con vos ahora, pero cuando podamos te vamos a cuidar corazoncito. Ahora te mando besos…

PD: Besos y mas besos! ¡Aat chús! Te quiero mucho

MAMÁ

Concurso literario: últimos días para participar

logo-identidades-768x861Uno de los desafíos de la editorial 7 Sellos es “buscar la identidad del autor y su texto, para que la edición del libro refleje un producto acabado de la inspiración del escritor”. Por ello propusieron a niñxs y adolescentes, escritorxs, movimientos cooperativos, ONG’s e instituciones participar del “Concurso Literario Identidades” para “conocer, profundizar y comunicar las identidades que atraviesan a autores y sociedades”.

Se puede participar enviando textos hasta el último minuto del próximo 30 de marzo según estas bases y condiciones.

El Centro Cultural La Panadería y Grupo Nuevodrama Teatro, en adhesión a los actos conmemorativos del 40° aniversario del último golpe de Estado cívico militar, presentará a las 21 la obra Arturo Ui en Lamadrid 544, posteriormente se realizará una vigilia cultural con músicxs, poetas y artistas.

Alberto Rodríguez resaltó por FM De la Calle la necesidad de revisar por qué militaban lxs 30 mil y destacó que “las luchas no pueden estar divididas, el 24 no puede tener dos marchas y por eso este 23 queremos que sea una vigilia en unidad, hemos hecho la convocatoria a todos los sectores, es una expresión cultural, es más unitaria, menos problemática tal vez, ojalá que en esto sí nos podamos encontrar”.

En cuanto a la selección de la obra de Bertol Bretch, el actor afirmó que “tiene que ver con lo que está pasando, lamentablemente, el ascenso de los sectores reaccionarios al poder, en este caso en nuestro país, pero Europa con las movilizaciones y avances de los grupos de ultraderechistas en contra del inmigrante, creo que la xenofobia ha aumentado en el mundo en función de que este señor por más que tenga color negro y sea demócrata ha avanzado en las guerras y en la destrucción de países como Libia o Siria. Creo que el imperialismo nunca ha dejado de actuar”, aseguró Rodríguez.

arturo uiAl ser consultado sobre la recepción del gobierno macrista a Barack Obama colocando banderas estadounidenses en el Parque de la Memoria, Alberto subrayó que se trata de “una nueva desaparición de los desaparecidos (…) ya que el principal responsable junto con la junta cívico militar que asumió en aquel entonces, no cabe dudas que Estados Unidos fue el que jugó el rol principal”.

“Lo que viene se va a hacer mucho más difícil”, adelantó y agregó que como “diría un viejo maestro: los ricos cuando ven peligrar sus bienes se unen y son un puño único, quienes luchamos por una sociedad distinta no nos une el dinero, por lo tanto tenemos muchas veces diferencias y desunión, creo que los treinta mil tenían una idea de país, hay que empezar a debatir eso, qué tipo de país, por quién luchaban, por qué Estado luchaban, cuáles eran sus ideales”, dijo.

En ese sentido, opinó que en que en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia quedó pendiente la discusión sobre los proyectos políticos de la militancia setentista: “No se retomaron los escritos, las revistas, los periódicos de aquel entonces para ver si realmente estábamos luchando por un sistema democrático burgués donde la corrupción siempre iba a manos de los ricos, donde los negocios los hacían las grandes corporaciones, donde las mineras se quedaban con la tierra y con el fruto de las mismas sin pagar un céntimo. Ese no era el proyecto revolucionario de los setenta. No para imitar, no para volver a querer llevar adelante los mismos métodos, pero sí creo que hay que rediscutir gramscianamente una nueva forma de hacer política”.

(Por Laura García Vazquez) A las diez de la mañana del sábado 19 de marzo comenzaron en Bahía Blanca una serie de actividades enmarcadas en los 40 años que se cumplirán el próximo 24 de marzo del Golpe cívico-militar que entre otros males cometió un genocidio en la Argentina cuyas consecuencias aún estamos pagando. El genocidio lo sufre todo el pueblo, los desaparecidos nos faltan a todos.

10349977_552649224894179_9212247624327363685_nEn la Plaza Rivadavia se realizó la muestra “40 años-30.000 compañeros detenidos desaparecidos-MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA” con fotos de cientos de compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos, de Bahía Blanca y de otros lugares de nuestro país. Esta actividad fue organizada por ATE Bahía Blanca y Emancipación Sur Bahía Blanca y concentró mucha participación, siendo así, que, como propuesta surgida de las personas que se acercaron la misma continuará todos los días hasta el 24 de marzo inclusive.

Para culminar las actividades del día planificadas en conmemoración de los 40 años del golpe genocida, a 20 años de la creación del Encuentro MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, se realizó una Charla-Debate en la sede de ATE, convocada por su titular, Viviana Marfil y la cual contó con la presencia de los miembros de conducción de ATE pcia. de Bs. As., Emiliano Hueravilo, Germán Mogilner y la compañera Laura García Vázquez del espacio Emancipación Sur y miembro de dirección de CTA Autónoma provincia, los mismos HIJOS que nos compartieron sus historias construyendo Memoria.

998158_552653804893721_748091672764868607_n

Los testimonios se alternaron con imágenes proyectadas constituyendo “una emoción apretando por dentro”. El comienzo fue la lista de los desaparecidos de los que hay registro de la ciudad de Bahía Blanca, los 8 minutos que dura esta compilación, ilustrada con fotografías tomadas por el padre de Laura García Vázquez evidencia la dimensión del genocidio, máxime teniendo en cuenta lo que señala más tarde Emiliano Hueravilo: estos son un tercio de los desaparecidos en cada lugar de nuestra Patria.

Comenzó Laura con su relato, una parte dedicada a sus padres: María Ester Vázquez y Néstor Enrique García, ambos militantes del peronismo de base, y otra parte a algunos momentos de esta larga historia de 40 años de búsqueda de justicia y también de búsqueda de identidad por parte de los hijos que siguen conservando los ideales de construir una sociedad justa, una Patria libre y soberana. En sus palabras estuvieron presentes el origen del CELS y su importancia en plena dictadura en las figuras de Luis Zamora, Marcelo Parrilli y Emilio Mignone. También dedicó un párrafo a Rodolfo Walsh y su histórica carta relatando no sólo el horror de la metodología de la represión sino los objetivos finales: un país más dependiente y el padecimiento del pueblo.

Continuó Germán, complementando el relato, contando la historia de sus padres: Juan Jacobo Mogilner y Norma Beatriz Regalía, contando como parte de los hijos mayores de edad el haber compartido con sus padres la militancia y el sueño de tomar el poder, como que era una realidad cerquita, combinando en una hermosa imagen lo grande del sueño y la imaginación de su edad de niño: cuando imaginaba la toma del poder la música que escuchaba era el Himno a la alegría de Beethoven. Su relato posterior incluyó un profundo análisis de las razones políticas del genocidio y también la realidad actual que una vez más, nos pone a prueba a los argentinos en la defensa del país y de las condiciones de vida del pueblo trabajador. Le tocó terminar los testimonios de hijos a Emiliano, quien contó cómo fue sabiendo de sus padres: Mirta Mónica Alonso y Oscar Lautaro Hueravilo, ya que él nació en la ESMA durante el cautiverio de su madre de la que fue separado a los 22 días. También en este caso se entremezcló la emoción con la convicción de este hijo que no sólo busca justicia por lo propio sino que sigue en la construcción del proyecto de sus padres con su militancia diaria, en este caso, desde la Asociación de Trabajadores del Estado.  En ese momento empezó una serie de intervenciones por parte de los asistentes emocionados e interesados, con testimonios de todas las edades reflejando claramente que esto nos pasó a todos los argentinos. El intercambio de palabras fue un objetivo plenamente logrado en esta actividad.

11885226_552653491560419_6667144944996186484_nSe proyectaron los trailers de los avances de “El sonido de las voces” y “A Eduardo”, ambos de Luis Rojas, se mencionó especialmente a Celia Korsunsky, madre emblemática de Bahía Blanca y también se recordó a Susana Matzkin recientemente fallecida, y su trabajo en busca de justicia por su hermana Zulma y por los derechos humanos para todos los familiares. Terminamos con las imágenes del documental de Emiliano Hueravilo, emotivas imágenes del Acto en la ESMA del 24 de marzo de 2004, con la participación de HIJOS y la emblemática canción de León Gieco “Todo está guardado en la memoria”.

Desde este Colectivo de Trabajadorxs expresaron su “preocupación por el futuro del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en que trabajamos”.

Son más de dos mil docentes y cerca de veinte mil niños y niñas “que participan y toda la comunidad de familias y barrios que forman parte del programa en todo el país”.

“Pese a los dichos de la directora entrante del área Socioeducativa del ministerio de educación y deporte de la Nación, María Pace, acerca de la continuidad del Programa, la mayoría de los docentes de Orquestas y Coros no tiene noticias acerca de los contratos correspondientes al año lectivo en curso y cuenta con salarios adeudados correspondientes a 2015 y 2016, situación que nos deja una incertidumbre absoluta respecto a la continuidad de esta hermosa y enorme propuesta educativa”.

La tarea es llevada a cabo bajo contratos precarios, relación de dependencia encubierta bajo la facturación como proveedores monotributistas, retrasos en los cobros, salarios con valores desfasados, sin reconocimiento de la labor docente que desarrollamos.

“En un contexto de creciente estigmatización y despidos en el área pública, cierre de Programas que garantizan el acceso a la cultura, salud y educación de todos los ciudadanos, desmantelamiento de las diferentes propuestas del área Socioeducativa, represión a los trabajadores que se manifiestan, el creciente desempleo; nuestra situación de precariedad laboral y la falta de noticias sobre nuestro futuro como docentes, nos deja aún más vulnerables y pone en duda la propia existencia de las políticas de inclusión”.

El Colectivo de Trabajadorxs exige la regularización en el pago de los sueldos adeudados. La continuidad y profundización del Programa, el reconocimiento y regularización como trabajadores de la educación, la inclusión en el Presupuesto Nacional y la continuidad de la coordinación Pedagógica Nacional.

Finalmente, lxs docentes expresaron que abogan por “educación pública de calidad, queremos seguir siendo parte de un Estado presente que no piensa que la educación y la cultura sean gastos, sino una inversión y herramienta de transformación social y de mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Queremos que haya cada vez más orquestas y coros, queremos que el Programa crezca y se multiplique. Y queremos ser parte de este crecimiento”.

(Por Luis Ponte) “A las 21.30, aplaudidos por el público de Plaza Lavalle, protegidos por una doble fila de Granaderos a caballo,  Juan Carlos Onganía y María Emilia Geen suben las gradas del teatro. El general viste uniforme de gala, con la banda presidencial sobre el pecho, y en sus manos, la gorra y el bastón de mando. Su mujer lleva un ensemble celeste de satén, con una falda  amplia de raso plateado, y una casaca de encaje florido celeste y rosa, bordada en paillettes al tono; aros de brillantes y esmeraldas adornan su silueta, unos guantes grises esconden y exhiben sus manos, una estola de visón del mismo color cubre sus hombros. (Pero acaso el ensemble no fuera celeste, color de la patria, sino gris color del acero; acaso el visón no fuera gris, sino beige). La sonrisa de la primera dama, el gesto austero del general, definen el nuevo rostro del poder en Argentina. El resto de los presentes, sin eclipsar al primer matrimonio, acompaña ese esplendor: la señora Mercedes Robirosa Ocampo de Costa Méndez, luce un vestido de satén blanco con hilos dorados. “Pocas veces hemos visto ‘toillettes’ más deslumbrantes”, asegura un viejo empleado del Teatro Coló; “lamento que no se televise la reunión o que se filme, para demostrar en las capitales de Europa que no somos un país subdesarrollado”, comenta un especialista en modas masculinas. La “pulquérrima elegancia de los hombres”, el diálogo de los trajes y uniformes, incluidos audaces con galera, evocan los tiempos idos del esplendor porteño.”

…”El primer escenario nacional”, esa gloria de la Argentina del centenario, está hoy colmado por la elite de la Revolución Argentina. Revista muy parcial: el comandante en Jefe del Ejército teniente general Pascual Pistarini, el canciller Nicanor Costa Méndez, el general Julio Alsogaray, el ingeniero Julio Alsogaray, su esposa Edith Gay, su hija maría Julia… “ Realza lo rancio de la noche el conde Teleki, descendiente de la casa de Hungría, muestran la adhesión de las fuerzas vivas los hombres de la Sociedad Rural, del centro de exportadores, de la Sociedad Científica Argentina. Entre los artistas, Cecilio Madanes director del Teatro, exhibiendo la condecoración que le entregara el general De Gaulle; allí el compositor Alberto Ginastera.”

…”la primera música de la noche es el canto primero, unísono de todos: ‘Jamás se ha escuchado un Himno Nacional Argentino tan arrebatador y pleno de patriótica sugestión’ susurrará una dama… El momento más fuerte del programa es un ballet argentino tomado muchas veces como auténtica expresión de la música nacional: Estancia, op. 8, de Alberto Ginastera.”

—–

Esta crónica, describe la noche de gala por el día de la independencia, el 9 de julio de 1966, en el Teatro Colón, de Buenos Aires. Petenece  al prólogo del libro The Bomarzo Affair (“El Caso Bomarzo”) – Opera, Perversión y Dictadura; del musicólogo argentino radicado en Francia y especialista en historia política de la música, Esteban Buch.

El título del libro se basa – aclara el autor – en el nombre que le dio la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, en aquel entonces, al que tal vez sea el caso de censura cultural más resonante y escandaloso, dentro de una extensísima lista de prohibición de arte y artistas por parte de gobiernos autoritarios, y/o democráticos, a lo largo de nuestra historia: la prohibición del estreno de la ópera Bomarzo, compuesta por Manuel Mujica Lainez (basada en la novela de su autoría) y el compositor Alberto Ginastera.

Cuando se habla de censura en cultura, se piensa inmediatamente en persecución a artistas o colectivos espontáneos o establecidos,  por cuestiones ideológicas, religiosas, contraculturales, y unos cuantos etcéteras más. Sobran razones y casos.

Pero – como analiza Buch en su libro, al igual que otros trabajos periodísticos sobre el tema –  esta prohibición a una ópera, sinónimo de lo que se da en llamar “la alta cultura”, sobresale en los hechos porque:

  • enfrentó la oligarquía consigo misma,
  • involucró la influencia de la Iglesia,
  • motivó consultas diplomáticas entre Estados Unidos y Argentina
  • generó debate y hasta humor irónico (Landrú, Tato Bores) en muchos medios importantes de la época, como las revistas Primera Plana y Panorama,
  • despertó la curiosidad de los medios extranjeros,
  • dividió a artistas e intelectuales de acá y de afuera, entre sí.

Narremos un poco los hechos.

1962

Mujica Láinez (escritor y referente de la cultura del establishment) edita la novela Bomarzo (adaptación libre sobre la vida del Duque Orsini, en su villa de Bomarzo, cerca de Roma, en el renacimiento italiano). La Novela gana el Premio Nacional Cervantes, el John F. Kennedy y una medalla del gobierno Italiano.

1964

Mujica y Ginastera (uno de los compositores más destacados de la música nacional, hombre cercano al catolicismo, referente en los ámbitos culturales de la época) componen la Cantata Bomarzo.

1967

Los mismos autores estrenan el 19 de mayo de ese año en Washington la ópera Bomarzo, compuesta previamente por ellos, con enorme suceso, frente a un público que la aclama. Dice Albino Gómez, agregado cultural de la Embajada en Washington, entonces: “ Los corresponsales de nuestra revista Panorama y de la agencia United Press

destacaron especialmente la presencia de Hubert Humphrey, vicepresidente de los

Estados Unidos; de Eugene Rostow, subsecretario de Estado y de otros ya importantes

personajes en ese tiempo, como Ted Kennedy, Arthur Schlesinger, James Symington, jefe

de ceremonial de la Casa Blanca y de tantos otros que luego participaron también de la

extraordinaria recepción que se brindó en la embajada de nuestro país, a la que

concurrieron profesores y autoridades de varias universidades locales, diplomáticos

extranjeros, funcionarios de la OEA, argentinos residentes e invitados que llegaron desde

Buenos Aires, como Jeannette Arata de Erize y Leonor Hirsch de Caraballo, los críticos

Jorge D’Urbano y Emilio Gimenez … Una lista interminable en la que no

faltaron los integrantes del elenco. En fin, la larga lista de invitados llegó a un número aproximado de trescientos, que cubrieron los salones de la embajada estupendamente decorados a la manera de Bomarzo, incluidos sus monstruos. El otro hecho insólito, para una ciudad poco nocturna como Washington en aquellos años, fue que la recepción se prolongara hasta las tres de la mañana.

El estreno tuvo todo el apoyo del Gobierno argentino. A tal punto que el propio presidente Onganía, firma el siguiente decreto:

“Que el estreno de la ópera Bomarzo, cuyo libreto pertenece al señor Manuel Mujica Láinez y

su música al señor Alberto Ginastera, constituye un importante acontecimiento para la cultura argentina; que resulta conveniente aprovechar esta ocasión para auspiciar el viaje de las personas citadas, cuya presencia en Washington (DC) dará mayor relieve a la representación precitada. Que es asimismo conveniente que ambos pronuncien conferencias sobre los aspectos literarios y musicales de su respectiva competencia, acrecentando de ese modo el propósito de resaltar las más altas manifestaciones de la cultura argentina. Que por último resulta oportuno asignar a las altas personalidades que representarán en el extranjero las posibilidades creadoras de nuestro pueblo, el rango diplomático que exteriorice el respaldo del Estado Nacional a las empresas culturales.”

Los ecos de este suceso artístico argentino en Washington, llegaron al país, a través de las crónicas de los periodistas especializados enviados, en las cuales remarcaron entre tantas cosas, las temáticas sexuales de la obra.

Eso sólo bastó, junto con algunos recortes periodísticos y fotografías de la puesta en escena para que la Comisión Honoraria Asesora para la Calificación Moral de Espectáculos Públicos se expidiera y con la orden del Presidente Onganía, el Intendente de Buenos Aires, Coronel Eugenio Schettini, decretara la prohibición del estreno de Bomarzo en el Teatro Colón en Agosto de 1967, diciendo textual:

…… la necesidad de “tutela de los intereses de la moral pública” frente a las referencias obsesivas al sexo, la violencia, y la alucinación, acentuada por la puesta en escena, la masa moral, los decorados, la coreografía y todos los demás elementos concurrentes como lo han destacado con crudeza manifestaciones de los propios autores y la crítica del periodismo internacional…”

A los condimentos propios de un hecho así: ignorancia, intolerancia, represión y persecución se agregan algunos condimentos que convierten el caso en cuanto menos  llamativo: en sólo 3 meses, la misma dictadura que dio todo el apoyo, pompa y honores para el estreno de la obra fuera del país, terminó prohibiéndola… sin siquiera haberla visto. Ginastera y Mujica Lainez, dos artistas “propios” del establishment social y cultural argentino (de derecha y antiperonista uno; católico, el otro) devinieron inesperadamente para ellos y sus pares, en “víctimas” de la censura y el autoritarismo de la Revolución Argentina. Lo cual desató fuertes cruces entre la misma derecha (católicos vs liberales).

Este acto de violencia y represión contra la libre expresión de un hecho artístico, involucraba al mismísimo Teatro Colón! Símbolo de la “alta cultura” nacional.

Por si fuera poco el arzobispo de Buenos Aires y vicario castrense, cardenal Antonio Caggiano (quien llegó a acusar a Estados Unidos de apoyar al comunismo en Argentina) atacó duramente a la ópera censurada, y centró su defensa de la prohibición “en la necesidad de no desconocer las que él entendía enseñanzas básicas de la Iglesia: la imposibilidad de reclamar una libertad absoluta para el arte, en tanto y en cuanto este no era un valor absoluto.”

Lo cual le dio letra y ánimo al propio presidente Onganía, tan ligado al pensamiento de la Iglesia:

“…existen algunos momentos en que, frente a un enemigo que no vacila en utilizar los medios más insidiosos y, paralelamente, los más violentos, no cabe otra alternativa que la represión. Cuando lo que está en juego es nuestro sentido cristiano de vida, se hace necesario apelar a recursos extremos, por más desagradables que nos resulte su aplicación Llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para evitar que los medios masivos de comunicación y de cultura  pongan al servicio de la corrupción de las costumbres. El argumento estético no puede prevalecer sobre la concepción moral que inspira esta política.”

Pero hay otros ingredientes que, si se quiere, convierten ésto en una crónica circular. El verdadero Duque Orsini, espíritu libertario, decidió construirse una villa en el Bosque de Bomarzo, cerca de Roma, y la llenó de monumentos, estatuas, estanques, música, doncellas para darse todos los placeres. En contraste frente al puritanismo de la Iglesia de la época, a través del Concilio de Trento.

Más de cuatrocientos años después, la historia da luz a sí misma: la obra, de vanguardia para la época, concebida para ser disfrutada por quien quisiere, pasa a ser noticia, no  como expresión artística, sino por caer en la redes de un autoritarismo retrógrado, ignorante y ciego. El Concilio frente al Duque, nuevamente.

La otra (triste) ironía de esta crónica es que la ópera, finalmente fue estrenada en el año 1972, en el Colón, por… la misma dictadura que unos años antes la había prohibido.

Crónica, de uno de los hechos más tristes y oscuros, la prohibición de Bomarzo, fue un emergente del cruce entre cultura y política. O mejor expresado, entre la esencia de una expresión artística y lo peor de la soberbia autoritaria y represiva. El huevo de la serpiente, una vez más. Siempre latente.

– – –

Cualquier coincidencia con la realidad, no es pura casualidad.  50 años después. 10 de diciembre de 2015. Asunción de Mauricio Macri como Presidente de Argentina…Algunos de los invitados a la gala  del Teatro Colón.

MIRTA LEGRAND, SUSANA GIMENEZ, JUANITA VIALE, MARCELA TINAYRE, GUILLERMO COPPOLA, FLORENCIA DE LA V,  CHICHE GELBLUNG, EL MAGO SIN DIENTES,  VALERIA MASSA, PAMELA DAVID, MARIANA FABBIANI,VIVIAN CANOSA,DANIEL HADDAD, MIGUEL DEL SEL, IVAN DE PINEDA, BARTOLOME MITRE, ESMERALDA MITRE, TATO LANUSSE, HECTOR MAGNETTO, FERNANDO DE LA RUA, Y … DARIO “NO FUERON 30MIL” LOPERFIDO… 

Cuando sonó la última nota. El presidente miró a su lado y preguntó “Ya está?”

(Por Astor Vitali) Pocas veces la radio da qué hablar. Más bien la radio habla de la tele, del diario, de otras cosas y, al margen de hallazgos tecnológicos, lejos de renovar su lenguaje está llena de personajes mediáticos que desconocen el lenguaje propio del medio o neófitos que se sientan igual ante un micrófono que ante una cámara. Prima el palabrerío sobre la inteligencia de la palabra. Da igual una música que otra y cómo ponerla al aire. Los silencios aparen más como “bache” que como recurso y los efectos son emulaciones de la estética de programas mediocres de TV abierta.

Por el contrario, uno de los hechos culturales de relevancia para la radiofonía argentina fue la aparición, hace diez años, de El desconcierto. Se trata de un programa de conduce Quique Pesoa desde un estudio montado en San Marcos Sierras, donde erigió una hostería.

A su vez, cada semana las radios que integramos la Red Surcos re emitimos la propuesta en los horarios que nos es conveniente.

“Tengo las pelotas infladas de la polarización porque creo que no nos hace crecer. Nos sentamos a discutir de un lado y del otro. Y nadie escucha al otro. Y nadie está pensando” dijo Pesoa a FM De la Calle.

“Quiero que escuchen cuáles son mis argumentaciones y yo a la vez sentarme a escuchar cuáles son las argumentaciones del otro. No tentemos incorporadas las argumentaciones del otro: nos encerramos y suponemos que estamos respetando al otro únicamente porque esperamos que haga un punto en su frase para meter nuestro bocadillo  y no hemos escuchado un pomo de lo que el tipo dijo. No estamos dispuestos a cambiar de esquema de pensamiento. Estamos hechos un hato de pelotudos. Tenemos que empezar a escucharnos”.

En este sentido, Pesoa ejemplificó el problema de la polarización haciendo alusión a un lugar común en los debates de las mesas de café hasta hace no mucho. “No puedo asentar mis argumentaciones en algo que dijo el gordo Lanata, tengo que ser un imbécil. Lo mismo me pasaría si argumento algo que dijo Victor Hugo Morales. Tengo que ser un imbécil para no tener albedrío, pensamiento propio, pensamiento independiente, estoy comprando pescado podrido todo el día”.

Este domingo el aire De la Calle comienza a desconcertarse. De 10 a 13, Pesoa está en De la Calle.

Escuchá la entrevista completa:

Integrantes de los equipos técnicos del programa Envión mantienen conversaciones desde principios de mes con las nuevas autoridades municipales para garantizar la continuidad del programa y terminar con la precariedad laboral que padecen desde hace más de cinco años.

“En cuanto a la modalidad de contratación sigue igual, por lo tanto, la precarización se mantiene. Lo que hemos logrado obtener de la reunión, como saldo si se quiere positivo, es que ante el recambio de autoridades, obviamente estaba en nosotros la duda de la continuidad del programa como política pública. Bueno, el secretario (de Políticas Sociales Fabio Pierdominici) reconoció que es una política pública fundamental para el trabajo con jóvenes en la ciudad de Bahía Blanca y lo que planteó es que va a seguir”, dijo esta mañana a FM De la Calle, Clemente San Martín.

Son treinta profesionales -que deberían ser 42, siete por equipo en cada una de las seis sedes- que trabajan bajo la modalidad de contrato de obra que se renuevan cada cuatro meses, no perciben aguinaldo ni antigüedad y deben hacerse cargo de la cuota del monotributo e ingresos brutos. Los salarios son de aproximadamente seis mil pesos en mano con una carga horaria de cien horas mensuales. Si bien no se prometieron cambio a ese panorama, “sí quedó planteado que van a continuar las conversaciones y en el caso de que la provincia no se haga cargo, el municipio tomaría las riendas”.

“Ya lo hemos planteado el año pasado cuando comenzamos este reclamo, los que nos contratan es el municipio, firmamos contrato con el municipio, los que supervisan nuestro trabajo, inclusive hacen la selección del personal que entra es el municipio. Por lo tanto, desconocer su responsabilidad respecto a nuestra situación contractual para nosotros es casi una burla pero es un punto donde no nos ponemos de acuerdo”, agregó el licenciado.

San Martín afirmó que “no solo es una cuestión de reclamo laboral o de nuestra situación contractual sino lo que queremos, más allá de los nombres porque no es que regularicen mi situación o la de algún compañero puntualmente, obviamente los que hacen mucho tiempo que están, sino darle estabilidad a la política pública del programa Envión”.

“Muchos de nuestros compañeros a veces tienen que resignar continuar en este trabajo por otras cosas y con ellos se pierden experiencias, el contacto con los jóvenes, el vínculo que se puede haber creado que para el trabajo con adolescentes es fundamental”, concluyó.

El maestro Miguel Ángel Carra falleció este jueves a los 77 años. Fue director del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca durante seis meses en 1985 y desde el 1 de octubre de 1987 hasta el 16 de febrero de 2006 cuando se dio por despedido por los directivos y marcó el “fin de una época” en una institución que continuó con un derrotero plagado de demandas laborales y causas judiciales por maltrato a las niñas y niños y desmanejos en la administración de dinero, donaciones y propiedades.

“La formación integral de los niños y el respeto por el derecho a la identidad” fueron las prioridades que “el dire Carra” estableció durante su gestión en la institución. Tal como lo recuerda la antropóloga Belen Noceti, “el discurso de Carra gira siempre en torno a un eje rector ‘la educación es lo único que puede ayudar a estos chicos a defenderse en la vida’, enfatiza en ejemplos de ex-internos que hoy han comenzado sus estudios terciarios o universitarios, considerando que, de alguna forma, ‘ha cumplido su labor de maestro'”.

En su memoria compartimos un fragmento del trabajo “Patronato de la Infancia, cien años de constitución y reproducción de menores y familias inviables” en el cual la investigadora destaca el perfil de la tarea de Carra en el Patronato.

ficciones-03-Nena

La formación integral de los niños y el respeto por el derecho a la identidad

 

(Por María Belén Noceti) Miguel Ángel Carra fue el director del Patronato durante prácticamente 20 años. Para el “dire Carra” -como se lo recuerda en cada rincón de la institución-, los 20 años de trabajo transcurridos tuvieron como objetivo la formación integral de los niños. El énfasis dado en el proceso educativo de cada pequeño tutelado tiene que ver con la formación profesional del director, maestro, por sobre todas las cosas.

Carra lleva adelante numerosas reformas todas ellas tendientes a propiciar que los niños tuvieran la oportunidad de expresar y desarrollar su personalidad de manera diversa. Apunta a no homogeneizar y lucha contra las clasificaciones de normalidad hasta el momento impuestas.

Como forma de priorizar la diversidad y el respeto por la diferencia, Carra suprime todas aquellas actividades relativas a la fe católica apostólica romana como única creencia.

“…los Estatutos de la Institución mostraban una inclinación hacia la fe católica; pero el ingreso de los chicos demostraba que los chicos venían de familias con distintas creencias –mormones, testigos de Jehová, entre otros-por eso suspendimos el rezo  antes de la comidas . Por entender que el chico de las instituciones no debía dar las gracias por nada. Eran los adultos los que debían hacerlo, ya que por su internación  se les brindaba a los adultos la posibilidad de tener un sueldo y por ende, seguridad  económica a los hijos propios”. 

                                                                                                Miguel Ángel  Carra, 2-11-06

Algunas de sus acciones son por ejemplo el armado de roperos para varones y para nenas, con el fin de que cada niño tenga sus mudas de ropa con sus iniciales bordadas. De esta manera se posibilita o no el préstamo de la indumentaria a otros niños según los deseos de cada uno. Este tipo de acción fomenta responsabilidades paulatinas en el cuidado de lo propio y lo ajeno, la solidaridad y el respeto; valores esenciales para la  convivencia social.

Cada acción supone aprendizajes del adulto en relación con el niño, de manera dialéctica. A su vez existen cajoncitos donde guardar “tesoros” de propiedad personal de cada interno  y al cual solo el propietario tiene acceso.

El director realiza también, el seguimiento escolar de cada niño. No solo revisando cuadernos -actividad que realiza diariamente en su despacho-; sino que acude a cada escuela cuando resulta necesario. Lucha contra las discriminaciones al interior de los establecimientos escolares, prosiguiendo con el modelo de asistencia escolar impulsado por Emilio Fernández.

Uno de los logros que menciona “el dire” es que se reduce el grado de repitencia de los niños, fortaleciendo la actividad de las maestras de apoyo y la intervención psicopedagógica por fuera de la institución. En su gestión se conforma la actual biblioteca de estudios.

Siguiendo con el objetivo de fortalecimiento de la identidad y de la autoestima de los niños propicia el armado de  mochilas con útiles escolares nuevos anualmente para cada niño, dejando en claro la no necesidad de donación por parte de la escuela. De esta manera espera que los niños sean considerados “chicos comunes” sin trato preferencial por ser del patronato. Un elemento clave resulta ser, entonces,  el desarrollo de la responsabilidad y autonomía progresiva.

 “En los primeros años –al comenzar las clases- entregábamos a las escuelas una caja con útiles escolares de mayor uso. Les pedíamos a las maestras que si algún chico del Patronato no trabajaba por falta de algún elemento, se lo prestara de la caja y pidiera luego su restitución. Pedimos complicidad a las maestras porque nuestros chicos no tenían estructurado el sentido de pertenencia, como la institución proveía constantemente, los chicos cambiaban los útiles por golosinas, bolitas, figuritas, etc. No valoraban los útiles ante la posibilidad del constante repuesto de los mismos.”

                                                                                                              Miguel Ángel Carra 2-11-06

  Carra agrega la necesidad de que los hermanos acudan al mismo establecimiento y buscando el fortalecimiento de los vínculos filiales propicia el libre acceso de los hermanos en las secciones en las que se encuentran internados, ante todo -según sus propias palabras- “respetar los afectos”.

Los niños realizan actividades recreativas, talleres y deportes a contraturno del horario escolar. A través de un proyecto de padrinazgo de vecinos de la comuna que Carra vincula al patronato se logra que un grupo de adolescentes estudie manejo de PC en un prestigioso instituto de enseñanza de nuestra ciudad.

El ex-director logra que en 1996 se ponga en marcha un taller literario a cargo de la Prof. Mirta Colángelo, y con el objeto de propiciar mediante actividades lúdicas el desarrollo de la creatividad de los niños. Dado que esta actividad adquiere un desarrollo muy particular será descripta en el apartado siguiente.

 Carra elabora un menú alimenticio diario a fin de reorganizar la cocina teniendo en cuenta una dieta balanceada, para que las carnes se coman en el horario del mediodía en que se encuentran presentes los semi-internos, por lo general chicos de hogares carenciados que necesitaban refuerzos en su alimentación. Consigue donaciones diversas para afrontar el gasto en víveres y elementos de limpieza.

 Durante su dirección los niños que se destinan a los hogares sustitutos eran grupos de hermanos, o niños que no tenían posibilidad de egreso con sus familias de origen y que estaban ya en el sistema de adopción. En su discurso remarca constantemente las dificultades que trae aparejado el sistema  y lo difícil que es conseguir adultos capaces de constituirse en referentes. Para él es importante como modo de aprendizaje de los internos la participación en cada actividad referida al hogar tales como, hacer las compras, cocinar, limpiar, ordenar.

 Los hogares padrinos fruto de la gestión de Emilio Fernández, son suspendidos por un tiempo ante la aparición de denuncias de abuso por parte de adultos que los fines de semana se llevan de paseo a los niños. Posteriormente esta modalidad se retoma a través de la intervención de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y existiendo, por otra parte, un exhaustivo control de los padrinazgos.

Respecto a reformas edilicias la dirección propone y lleva adelante en esta época, además de la biblioteca, el salón de usos múltiples, el comedor para infantes, una sala de enfermería para chicos con enfermedades contagiosas, dos baños y el techado del área de fogón. El gobierno provincial otorga un subsidio para estas reformas mientras que los materiales de construcción fueron en parte donados por las empresas Codimat y Gilli.

El compromiso de los empleados durante los años 1989 y 1990 para con el Patronato es innegable. Carra señala varios episodios a través de los cuales el personal genera acciones a fin de recaudar fondos para el pago de los sueldos y sin abandonar la actividad de servicio a los niños. Recuerda entre otros, el festival de la pasta, el festival de la pizza, la cena americana.

 A fin de propiciar momentos de encuentro familiar con significados diversos, la escuela Nº18 dona un árbol de la vida. Cada niño sabe de esta historia y lo cuida, se planta en el jardín de flores frente al edificio, donde se construyen plataformas de ladrillo para que las visitas familiares, protegiendo el significado del árbol se cobijaran bajo su sombra.

Entre otras medidas relacionadas con la conformación de identidad de los niños, se implementa la individualización de los cumpleaños. Cada fecha es festejada con torta y regalo particular para el niño agasajado. Se finaliza con los cumpleaños masivos una vez por mes.

 En marzo del año 2003 se pone en funcionamiento en la sección cuna, el programa de estimulación temprana. El municipio en conjunción con la provincia conceden el sueldo de la maestra especializada que se hará cargo de las acciones de seguimiento y acompañamiento de cada niño involucrado.

 En otro orden, en 1992; la artista bahiense Raquel Partnoy, contribuye a través de un taller de plástica con el diseño de tarjetas navideñas y de fin de año hechas por los mismos niños. Las mismas son impresas en Buenos Aires y vendidas durante 4 años generando beneficios económicos a la institución. Junto a los niños del Patronato y sus alumnos de la Escuela de Artes Visuales, la artista bahiense pinta murales al interior del establecimiento. Años más tarde, Mirta Colángelo continúa con el diseño de tarjetas en el contexto del taller literario, proyectando así el espacio de creatividad de los niños.

Como se observa, el discurso de Carra gira siempre en torno a un eje rector  “la educación es lo único que puede ayudar a estos chicos a defenderse en la vida” , enfatiza en ejemplos de ex-internos que hoy han comenzado sus estudios terciarios o universitarios, considerando que, de alguna forma, “ha cumplido su labor de maestro”.

Foto: “Nuestro querido Miguel Carrá observando una de mis clases de arte, foto que conservo con cariño”. De Raquel Partnoy.

Imagen: “Nena que llora”, por Valeria Manosalva. Obra producida en uno de los talleres que Carra supo impulsar junto a Mirta Colángelo en el Patronato.

 

(Por Helen Turpaud Barnes) El Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia tienen varios ejes en común. Afortunadamente, el 24 de marzo no ha sufrido una banalización tan extrema como el 8 de marzo, pero bien vale trazar algunas continuidades.

La reivindicación de los derechos de las mujeres se suele perder en una marea de ideas edulcoradas. Particularmente las mujeres somos objeto de un modo específico de representación de la opresión como adorno y elogio. La subestimación de las mujeres no es nada desconocido: el rol supuestamente prioritario de estas en la crianza de hijos e hijas (por lo cual no tendrían por qué estar en otros lados), la aparentemente indiscutible “diferencia de fuerza física” entre hombres y mujeres (criterio que no se aplica entre varones más fuertes y varones menos fuertes), la gran sensibilidad atribuida a nosotras (lo cual implica desmerecer nuestra racionalidad), etc. El problema no es solo lo discutible de estas nociones, sino su estetización. Con esto me refiero al hecho de considerar que la opresión y los estereotipos de género serían algo “lindo”. Tratar a las mujeres de manera condescendiente y paternalista sería un modo de “protegerlas”, es “galante”, “las hace sentir bien”, la caballerosidad es “elegante”, etc.

Hace décadas, el filósofo Walter Benjamin decía en su artículo “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica” que “estetizar la pobreza es un modo de fascismo”. A nuestro modo explicaríamos esta frase diciendo que ver la pobreza como algo “pintoresco”, atribuir a la gente pobre condiciones esencialistas ennoblecedoras como “humildad”, “gran capacidad de vivir con poco” y “desapego” es un modo de ocultar el hecho de que la pobreza es producto de modos puntuales (y nada nobles) de explotación. Así, ampliando la idea de Benjamin, podríamos decir que la condescendencia en el trato hacia las mujeres tiene una veta de fascismo (aunque no se sea consciente de ello), desde la caballerosidad tan “apreciada” que las pone en un lugar de seres esencialmente vulnerables e inútiles (código de conducta que tiene por otra parte un origen también clasista y racista), hasta el tutelaje de los derechos de las mujeres no dejándolas decidir por sí mismas sino decidiendo por ellas. La corporación médico-psiquiátrica, la Iglesia o el Estado “sabrían” lo que es “bueno” para nosotras. Así, seguimos teniendo que reclamar el derecho al aborto legal, seguro y gratuito o la atención de calidad en materia de salud reproductiva. El que decidan por nosotras es lamentablemente aún considerado un modo de “defendernos” y “cuidarnos”. Las mujeres siguen siendo “débiles”, y por lo tanto hay que llevarles el bolso aunque ellas no quieran, hay que decidir por ellas si tienen hijos/as o no, hay que considerarlas sujetos secundarios en las luchas sindicales, hay que considerarlas muy “sensibles” (o bien muy “mandonas”) para la arena de los debates políticos, etc. Así, en estos últimos días, incluso las mentes más progresistas toman partido en la discusión entre Alejandro Fantino, Guillermo Moreno y Eduardo Feinmann que consistió en prepoteos entre “machos” diciendo cuánto ellos iban a permitir o no que se maltratara a las mujeres, como si fuera una cuestión de honor masculino y no un tema de derechos humanos y laborales básicos.

Estar en esta situación a 2016 nos recuerda que la historia no es lineal y que el discurso de que los derechos de las mujeres estarían avanzando irremediablemente hacia más y más amplitud es cuanto menos un resabio de la idea positivista de que el progreso de la humanidad es homogéneo e imparable (recordemos que esta idea es de mediados del siglo… XIX).

La conquista de derechos se da en zigzag, con avances y retrocesos, con luchas y oposiciones, no es un camino pavimentado en la pampa, sino un sinuoso sendero de montaña, donde muchas veces se pierde altura, se dan rodeos, se llega a falsas cumbres. Son precisamente las conquistas de derechos las que llevan a los sectores más reaccionarios a repensar y rearmar sus estrategias para volver atrás esas conquistas. Ningún opresor se queda tranquilo cuando le han sacado su poder. Así, en una época de progresiva organización de las mujeres en vistas de sus nuevas luchas, la reacción del patriarcado no se hace esperar con cada vez más femicidios, mayor “feminización” de la pobreza, mayor explotación sexual de las mujeres en redes de trata, etc.

Entonces, este discurso anticuado y positivista de que “hombres y mujeres avanzan hacia la igualdad día a día” no es solo erróneo sino que también es usado nada ingenuamente por muchos sectores para deslegitimar las luchas feministas porque dicen que “mujeres y hombres ya tienen los mismos derechos”, “¿qué más quieren?”, “ya se pasan al otro lado”, etc. En consonancia con el espíritu de tutelaje característico del machismo, nos dicen desde fuera cuál debe ser nuestra meta, y si seguimos caminando, nos quieren hacer creer que nos pasamos de largo.

Así, ambas ideas –la de la supuesta necesidad de tutelar los cuerpos y discursos de las mujeres, y la ilusión del progreso lineal de sus conquistas- convierten a las mujeres en sujetos políticos de posición compleja. Por un lado, hay que seguir decidiendo por nosotras, y así no se nos reconoce plena legitimad a nuestra voz.  Y por el otro lado, supuestamente “ya está”, “ya no hace falta más nada”, y entonces se nos niega sentido a nuestras luchas.

El 8 de marzo tenemos que seguir repitiendo que no celebramos sino que falta mucho.  Y de cara al 24 de marzo también tenemos luchas específicas que encarar: la necesidad de seguir visibilizando las agresiones sexuales en los centros clandestinos de detención como delitos de lesa humanidad, la importancia de las luchas de las mujeres durante y después de la dictadura, la emergencia de las voces de sexualidades disidentes, etc. Y también necesitamos luchar contra la virilización de la política que se restituyó en ese entonces (recordemos que una de las cosas que el poder dictatorial no podía soportar era que muchas mujeres participaran de la conducción partidaria o de la lucha armada, y de hecho esas historias siguen siendo invisibilizadas hoy incluso en ciertos sectores “progresistas”). Ahora mismo en 2016 esta virilización parece recrudecer con el macrismo: la mayor confianza en “hombres fuertes” o la presentación de figuras femeninas como “ornamentales”, “complementarias de los hombres”, incluso en los casos de mujeres de carrera política. La multiplicación ad infinitum de la cantidad de efectivos de las filas represivas también es una cuestión de género: subyace la idea de que la violencia social, el muy conveniente fantasma del narcotráfico y la imprecisa “inseguridad” se solucionan por la fuerza, aquella que en el imaginario social machista predominante es una prerrogativa solo masculina. Cambiar el sentido de la fuerza como privilegio del opresor a la fuerza como derecho y organización es crucial.

Ahí también está nuestra lucha: que la fuerza esté con nosotras.

Néstor de la Iglesia cumplió 40 años en la pantalla de Canal 9 de Bahía Blanca. De alguna forma, el conductor compartió los mediodías en la mesa de miles de personas de distintas generaciones. Es Ingeniero electricista. Comenzó en radio pero tuvo que dejarla por cuestiones laborales al optar por la tele y su otra profesión. Hace pocos años retomó y se lo puede escuchar junto a Fabiana Ungaro en Radio Mitre Bahía Blanca de lunes a viernes de 15 a 17.

La televisión es parte de la industria cultural. En ella hay un rol central: el informativista. Hoy tienen más prensa personajes intrascendentes como chimenteros, comentaristas cuya capacitación habilitante para autoerigirse en formadores de opinión se desconoce o simplemente periodistas que hablan en medios sin tener en cuenta los lenguajes particulares de cada formato.

No es tarea fácil dar pie a un tape en televisión o a un audio en radio. Es preciso comprender la noticia y, en apenas unos segundos, lograr que la audiencia comprenda el contexto en pocas frases. El informativista se forma haciendo (como en cualquier oficio) y conociendo.

“Yo arranqué en el 70 en LU2 y después cuando nació el PRODE en el 72 empecé a hacer televisión”. Por entonces “era todo fílmico. La posibilidad de tener una nota sonora era esporádica”. De tal forma que era “todo hablado, todo relatado” dijo a FM De la Calle.

Se dice que el acceso a nuevas tecnologías democratiza las comunicaciones en tanto “cualquiera tiene acceso a los medios”. Sin embargo, “como en cualquier profesión, el hecho de tener un título puede ser condición necesaria pero no suficiente. Uno cuando está en radio tiene que tener un fraseo acorde con lo que está diciendo: no sobreabundar y guitarrear. Tiene que ceñirse a tratar de construir una frase con todo su sustento y no llenarla de palabrería como para llenar el espacio”.

Además, el conductor señaló que observa en muchos casos que “el personaje quiere imponerse a la noticia. Yo creo que uno tiene que ser intermediario entre lo que ocurrió y el público y respetar la inteligencia del público porque uno tiene una formación ecléctica, sabés de todo un poco. Pero si estás hablando de un tema específico seguramente hay alguien que sabe más que vos. Tenés que saber tus limitaciones: contextualizar, captar la noticia, darle el por qué, el cómo, ponerlo en situación pero después el que está escuchando que lo analice con su propio tamiz”.

De la Iglesia tiene una sensación “muy gratificante” con el reconocimiento popular en la calle. “El hecho de que (en su caso) la persona y el personaje sean idénticos -y creo que eso puede ser parte de la clave de la permanencia-, hace que la gente en la calle te vea como lo que sos: una persona de a pie”.

“Me sorprende que jóvenes o chicos te saluden y te pidan sacarte una selfie. O los pibes limpiavidrios en las esquinas. Eso es tan gratificante como el saludo que tuve de personajes que han trascendido como puede ser Manu (Ginóbili), Abel Pintos o el Mago Radagast. Eso para mí es el mayor capital que uno puede llevarse”, agregó.

Consultado acerca de cuáles son las falencias de la televisión en la ciudad, el conductor señaló que “hay una cuestión empresaria y resultadista que impide que haya equipos de trabajo que no estén solamente en lo inmediato, en lo urgente. Creo que faltaría, desde el punto de vista periodístico, más programas de investigación y de análisis. Los cables tienen menos dependencia que las emisoras que son filiar de otras abiertas en Buenos Aires”.

Además destacó que “hay pocos programas musicales. Había lugar en la televisión para la música y para la música en vivo. Hay un montón de bandas en Bahía y no tiene el correlato de mostrar lo que hacen en televisión”.

Reforzando la necesidad de producir otros contenidos, De la Iglesia dijo que “estamos sobre informados. En los espacios noticiosos el menú es más o menos el mismo. Sobreabundamos en noticias donde la de hoy mató la de ayer. Una montañita de papeles: la de arriba tapa al de abajo”.

El año pasado se cumplieron 10 años del Bahía Teatro. Se trata de un festival con participación de grupos locales, argentinos y de otros países. El crecimiento del festival colaboró con el notable (aunque aún insuficiente) aumento de público de teatro en la ciudad.

“Como todos los años presentamos a la municipalidad la programación y el presupuesto de la 11° edición de Bahía Teatro. En una primera instancia fuimos bien recibidos y tuvimos una buena aceptación. A la hora de conocer cuál sería el apoyo nos encontramos otra vez que este era insuficiente en relación a la magnitud del evento, volvimos a presentar una nueva propuesta ajustando el presupuesto y esta vez ya no obtuvimos respuesta alguna, el silencio fue lo único que recibimos sin siquiera tener la posibilidad de una nueva reunión para reajustar las propuestas y llegar a buen puerto”, dijo Juan Manuel Caputo, coordinador general del encuentro.

A su vez, el actor dijo a este medio que para avanzar con la obtención de auspiciantes y subsidios, tradicionalmente, espera la respuesta del gobierno municipal de Bahía Blanca, lugar donde se desarrollan las jornadas.

“La desilusión del silencio eclipsa el apoyo insuficiente, ya que este provino de un dirigente al cual respetamos por su experiencia y conocimiento en el ámbito de la cultura. Si no hay dialogo se elimina toda posibilidad de llegar a algún acuerdo, no hay forma de avanzar y si no hay forma de avanzar no hay manera de realizar el festival”, agregó el actor mediante un comunicado, en alusión al Ricardo Margo, actual director del Instituto Cultural.

En respuesta a lo antedicho, Margo dijo a FM De la Calle que conversaron “varias veces y después (Caputo) siguió hablando con una persona del equipo de cultura. Nuestra relación es buena. Es cierto que a Juan se le cayeron una serie de aportes que venían de Nación y no sé si de provincia. Partamos de la base de que es un emprendimiento privado”.

“El emprendimiento él lo cotiza en un total de $600 000 pesos. Yo me manejo con un parámetro. Algo así como 10%, un 15%. Estábamos dispuestos a darle, nada más y nada menos, toda la estructura del teatro, todo lo que fuera recaudaciones, más $100 000 pesos”, explicó el funcionario.

“Estamos dando más que lo que se dio años anteriores. Yo no soy responsable de que los otros sponsors no estén a la altura por lo menos de lo que está el municipio”, agregó.

Bahía Teatro es el Festival Nacional de Teatro de Bahía Blanca. Fue declarado de Interés Cultural a nivel Municipal, Provincial y Nacional, de Interés Turístico Nacional y Mención Especial Premios Teatro del Mundo 2015.

Otros temas

El director del Instituto Cultural informó que mañana a las 9 de la mañana se realizará la primera reunión (en su gestión) del Consejo Consultivo local, cuyos integrantes son electos en asamblea por trabajadorxs de la cultura y tienen como función el asesoramiento al director de turno en el sentido de los mandatos recibidos y la administración del Fondo Municipal de las Artes.

Además, Margo adelantó que en el mes de noviembre Bahía Blanca será sede de un Festival Internacional de Jazz, según lo acordado con autoridades de la flamante Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa “Universidad Para Adultos Mayores Integrados” (UPAMI) que ofrece cursos gratuitos para jubiladxs como ámbito de socialización, recreación y aprendizaje, se reanudará este año en la Universidad Nacional del Sur, pero con modificaciones. Por decisión del PAMI local la cantidad de cursos se redujo de 50 a 36.

Las inscripciones serán este jueves 17 y el viernes 18 de marzo, de 9 a 12:30, en el Aula Magna de Colón 80. Idiomas, computación e historia son algunas de las opciones. También habrá seminarios de informática, francés, inglés, italiano, radioteatro, fotografía, dibujo y caricaturas, turismo, jardinería e historia, entre otros.

La reducción definida por las nuevas autoridades de la caja jubilatoria en Bahía Blanca implica casi un 30% menos de propuestas, cuando anualmente se incrementa la demanda de adultxs mayores por estos cursos. El secretario general de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS, Claudio Carucci, lamentó que no puedan ofrecerse todos los cursos previstos, a pesar de las gestiones realizadas desde la Casa de Altos Estudios.

“Si bien hemos conseguido un aumento considerable luego que nos informaran que los cursos iban a ser sólo 10 esta primera mitad del año, teníamos expectativas –por lo conversado con PAMI Nivel Central y la gran cantidad de adultos mayores que se acercaron planteándonos su preocupación- que nos autorizaran la realización de la totalidad de los talleres que se venían dictando, esto es, 50 cursos”, dijo.

El Programa UPAMI se convirtió en la actividad de Extensión de la UNS con mayor cantidad de participantes, que aumenta año a año. En una década tuvo más de seis mil alumnas y alumnos.

“El programa nació en la UNS y se extendió a dos decenas de otras universidades nacionales, bajo el mismo convenio: el PAMI aporta una remuneración para los docentes y las universidades ponen las instalaciones y los profesores para que los cursos se lleven a cabo”, explicó Carucci.

La UNS fue la pionera en este tipo de alternativas de formación para la tercera edad, que fue replicada en más de 30 Casas de Altos Estudios del país. Será la única Universidad que los dictará en el presente año.

Más información y listado completo de cursos AQUÍ.

Durante la tarde del lunes, autoridades de la Secretaría de Cultura de Provincia de Buenos visitaron Bahía Blanca. Tenían pautadas una serie de reuniones con los directores de los cuerpos estables de los Organismos Artísticos del Sur en las oficinas ubicadas en el edificio del Mercado Municipal (Ex Concejo Deliberante) y con delegadxs gremiales.

Sin embargo, a último momento comunicaron que las reuniones se realizarían en las oficinas del Instituto Cultural de Bahía Blanca, es decir, la esfera municipal.

Luego de las reuniones formales correspondientes, delegados de base y por los sindicatos se presentaron para ser escuchados. Por iniciativa de Luis Rojas, delegado de ATE por la Orquesta Sinfónica, asistieron legisladoras del Congreso Nacional y la edil local, Betiana Gerardi.

Por otra parte, con la intención de participar de este primer contacto de las autoridades con la realidad cultural de la región en materia de los Organismos Artísticos del Sur, estuvieron presentes la secretaria general de lxs estatales en la región, Viviana Marfil; el Secretario General de UMSur, Astor Vitali; el Sub Secretario del Interior Zona Sur de UPCN, Gustavo García.

Lamentablemente, la sub Directora de Cultura de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Ramírez, dijo a lxs presentes que sólo iban a atender a las personas que tenían en agenda.

Contrariamente a lo que trascendió en diferentes medios, entre ellos el diario local que tituló “Cultura: desde La Plata llegaron certezas”, las autoridades se atuvieron a escuchar a las personas que tenían agendadas, no abrieron su agenda a legisladores nacionales y locales que vienen trabajando en problema de un establecimiento propio para los cuerpos y no confirmaron presupuesto ni programación a esta altura del año.

Ante el planteo de la necesidad de reformar el decreto 47/16, que pone en una situación administrativa y orgánica inferior a la anterior a los Organismos Artísticos del Sur, Ramírez sostuvo que la norma “es inamovible”.

Frente este panorama, se hace inminente la profundización de la organización de los cuerpos y el reclamo de que se abra un canal de diálogo que escuche los reclamos concretos en torno de la reforma del decreto y la necesidad de un establecimiento propio.

Mientras, pocos días atrás, la gobernadora Vidal anunció inversiones por 590 millones de pesos en dos teatros de La Plata, Bahía sigue sin novedades.

Fuente: UMSur

dsc09091

(Por Luis Ponte*) Situémonos en España. Más precisamente en Vallecas, barrio obrero al sudeste de Madrid, donde habita Doña Carmen Martínez, de 85 años, antigua vecina y reconocida simpatizante del Rayo Vallecano. El Rayo es el único equipo de barrio que queda en la Liga Española de Fútbol, y el de presupuesto más pobre.

Una mañana de noviembre de 2014, varios patrulleros de la policía nacional española, bloquean la calle donde vive doña Carmen. El objetivo de semejante despliegue de la fuerza pública: desalojar a la anciana de la propiedad que habita y le pertenece, desde hace 50 años.

Corren tiempos de crisis en España. La burbuja inmobiliaria estalla por el aire, y sus filosos restos esparcidos, dan de lleno como suele suceder, en la dignidad de los  más desprotejidos.  “No más viviendas a los fondos buitres” dice la organización “Plataforma de Afectados por la Hipoteca”.  El Estado, sin embargo, falla a favor de los fondos y los bancos, y más de 500.000 familias pierden sus hogares.

Esa mañana, es el turno de Carmen. Años antes, salió de garante de un préstamo a favor de su propio hijo. La crisis lo convierte en impagable. La justicia dictamina a favor del prestamista. Y ni el centenar de vecinos que salen a reclamar por ella, pueden impedir lo inevitable. Doña Carmen, vecina de Vallecas, e hincha histórica del Rayo, queda en la calle.

Pero al día siguiente, sucede un hecho que da un giro a esta historia. En la conferencia de prensa previa al partido del Rayo Vallecano contra el Celta de Vigo, su entrenador Jémez, habla del caso de Carmen Martínez:

Carmen no se quedará sola. Que mediante una ayuda económica que aportarán él, los jugadores, los dirigentes, el club, y los socios que se sumen, salvarán a Carmen de la calle, pagandole los gastos de alquiler de una nueva vivienda. Y  por supuesto, en el mismo barrio de Vallecas.

El gesto solidario, no sorprende a los vallecanos, pero impacta y trasciende las fronteras del barrio. Doña Carmen, la humilde anciana de Vallecas, empujada a la calle por la crisis y por el propio sistema, llega a las primeras planas de los medios nacionales y deportivos de España Y del mundo. (Aquí en Argentina, incluso, en varios medios gráficos) a tal punto y, vaya paradoja del destino, que opaca la noticia de la muerte de la Duquesa de Alba (una de las personas más rica del país, con 3.000 millones de €, dueña de palacios, castillos, títulos nobiliarios, miles y miles de hectáreas, y segunda propietaria de tierras, después de la Iglesia Católica).

Ese domingo, el Rayo vence 1-0 al Celta de Vigo. El estadio, colmado de hinchas vallecanos está feliz por el resultado pero también, por el gesto de su plantel y del club. Se extienden banderas y carteles: “Orgullosos de Uds.”,  “Carmen se queda”, “Solidaridad de un barrio obrero”, y un cuarto: “Rayismo contra los desalojos”. Los medios subrayan titulares como: “más equipos como el Rayo”, “ya son campeones”.

Luis Jiménez el hijo de doña Carmen , dice en conferencia frente a las cámaras:  “Que nos haya ayudado el club más pobre nos hace pensar que otro equipo más poderoso como el Real, podría haber hecho algo, pero bueno, no tenemos palabras de agradecimiento, para el Rayo”.

Y esas palabras, no son casuales y encierran, de cierta manera, el sentido de esta historia. Que sucede en Vallecas. Un extenso barrio de más de 350.000 habitantes al sudeste de Madrid. Barrio con una fuerte tradición e identidad obrera y contraculutral. De los más castigados, dicen, por los bombardeos franquistas durante la Guerra Civil.

Barrio donde tiene sede este Rayo Vallecano, también ligado a ideales de conciencia política y lucha social. Y de dónde surge como emergente,  a principios de los noventa, los denominados Bukaneros, colectivo de hinchas del Rayo Vallecano.

Que – más por causalidad que casualidad- instalaron en Vallekas (algo impensado en nuestro fútbol argentino) el  “Día contra el Racismo en los Estadios de fútbol” (en cuya primera edición en 1997 invitaron a medio centenar de inmigrantes a presenciar un partido como parte de una jornada de convivencia junto a ellos) y también, las Jornadas contra la Represión. bajo el lema “Contra el racismo, la represión y el fútbol negocio, Rayo, nunca caminarás solo”.

Bukaneros, en su página web dice “una historia basada en la lucha y defensa del equipo, del barrio y de la forma de entenderlo siempre limpia de racismo, y de fascismo. En su facebook, hace dos días, subieron un collage de fotos del barrio de Vallecas con grafittis pintados por los Bukaneros, contra el machismo.

Ellos – como los barras de acá- también se juntan con los jugadores, pero no para apretarlos o extorsionarlos por dinero, sino para explicarles cada año, la realidad de Vallecas. La identidad del barrio. También el trueque que piden, es otro: aliento incondicional de la hinchada por entrega total adentro de la cancha. Como ese día, en el que perdieron 1-0. Los jugadores avergonzados – a punto de perder la categoría – se fueron al vestuario y la hinchada los obligó a salir no para insultarlos, sino para aplaudirlos por el esfuerzo, a pesar de la derrota. Curiosamente, a partir de allí, ganaron los 4 partidos restantes y salvaron la categoría.

Y en otro posteo en fbook, escriben: “en un mundo en el que solo cuenta el dinero y la renta, el fútbol no es excepción, los millones y la TV se llevan todo el protagonismo a costa de la esencia de este deporte: los hinchas. Como bien dijo Galeano jugar fútbol sin hinchas, es como bailar sin música.”

Eso dice la hinchada del club con el presupuesto más bajo de la Liga, con € 25 millones, frente a los € 500 millones del Real o del Barca.  O a los más de 25 millones de € que ganan por año Messi o Ronaldo (algo asó como 1,5 millon de pesos argentinos por día). Estos contrastes no le impidieron ser en 2013, el tercer equipo de Europa con mayor % de posesión de pelota y de remates al arco, despues de (otra ironía de la realidad) los mismísimos Bayern Munich y el Barca. Con presupuestos mas de 30 veces superiores.

Vallecas, el barrio obrero de Madrid, su equipo, el Rayo Vallecano, y su hinchada, los Bukaneros, van de la mano del lema que despliegan cada domingo en su  bandera gigante: “Somos pobres con orgullo, con cojones como puños”.

Un portal español, escribió: lo que hizo el Rayo Vallecano por Carmen es fútbol en estado puro, aunque no se haya pateado un balón. Ni uno.”

La historia no termina allí: meses después cuando el club le entrega el total de lo recaudado, Doña Carmen, dona la mitad de ese dinero, para traer a España, desde Nigeria a los hijos de un ex arquero del club, nigeriano, moribundo, cuyo último deseo, es verlos antes de morir.

* Luis Ponte es productor y gestor cultural. Fue director de la Alianza Francesa en Bahía Blanca y realizado innumerable cantidad de producciones artísticas y culturales en la región. Además ha colaborado con otras instituciones en carácter de asesor. Desde 1973 hasta el momento se desempeñó como columnista en distintos medios de comunicación. Actualmente integra la Productora Nariscopio. Obtuvo una Diplomatura Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y también un Posgrado de Gestión Cultural y Comunicación en la misma entidad.

Tasis está formado por Maximiliano Navarro (Bajo fretless, coros), Lilen Gallo (Violín, coros), Patxi Asdrubat (Guitarra, coros), Christian Perigo (Bateria, coros) y Tobias Botaya (Guitarra, Voz). Comenzaron a trabajar en 2013.

Se autodenominan como “grupo de rock progresivo”, aunque el sonido que les es propio no sólo contiene giros estilísticos del rock sino también de otras músicas populares argentinas como el tango.

Según el grupo, “Tasis fue una idea de Tobias y Patxi (Río Grande, Tierra del Fuego) a la que después se sumaron Maxi (Río Grande, Tierra del Fuego), Lilén (Bariloche) y Christian (La Plata)”.

La primera presentación de la banda “fue el 7 de julio del 2013. Meses después grabarían un demo con tres temas (Laberinto, Swing Parcial y Sorata) producido en el estudio Argot de La Plata, a la vez de tocar reiteradas veces en distintos bares o plazoletas de la ciudad”.

De esta forma. “durante todo el año 2015, la banda trabajó con mucha paciencia para terminar su tan ansiado primer disco, Búsqueda de lo remediable”.

Trabajaron junto con Willy Castillo, de Estudios Mix (La Plata, Grabación y mezcla), “Cana” San Martín, de Astor Mastering (La Plata, Masterización), Cecilia Campos (La Plata, Arte de tapa) y Melisa Costa (La Plata, Edición).

Esta primera obra discográfica llegó a FM De la Calle de manos del oyente Pablo Justiniano.

Durante la columna cultural de En Eso Estamos en voz de Astor Vitali, presentamos la producción a nuestra audiencia.

El lunes 22 de febrero de 2016 el Instituto Nacional de la Música realizó una conferencia de prensa de la que participaron, entre otrxs, Charly García, León Gieco, David Lebón, Pipi Piazzolla, Miguel Cantilo, Raúl Porchetto y Miguel Mateos. Además Gustavo Santaolalla y Billy Bond hicieron llegar un video.

Durante la rueda, las autoridades del INAMU anunciaron la recuperación de más de 1.500 discos argentinos que podrán volver a ser editados por sus intérpretes principales o sus herederos.

Al respecto, el titular del INAMU dijo a FM De la Calle los materiales “estaban como rehenes de una quiebra judicial que se origina en el año 93 y se decreta en el año 94. A partir de ese año todo el catálogo comúnmente conocido como Music Hall quedó inmovilizado, sin posibilidad que esos fonogramas puedan ser editados en cualquier soporte”.

El histórico catálogo discográfico que pertenecía a Sicamericana, sociedad anónima que se desempeñaba comercialmente a través de los nombres Music Hall, Sazam y/o TK, estuvo paralizado dentro de un proceso judicial de quiebra desde 1993. Esto impidió que obras claves de distintos géneros, como discos de Serú Girán, Astor Piazzolla, Pappo´s Blues, Anibal Troilo, Eduardo Falú, Leopoldo Federico, Los Carabajal, Porsuigieco, ZAS, Waldo de los Ríos y León Gieco, entre tantxs otrxs, puedan volver a publicarse. Esto también imposibilitó que se generen recursos económicos para sus intérpretes, pese a que ellos fueron quienes realizaron esas grabaciones.

La recuperación del catálogo “fue trabajo de constancia y derrumbar los mitos. Había rumores que los discos se habían vendido a Paraguay o a México”.

De esta forma obtuvieron el expediente y observaron que “esas ventas habían sido declaradas fraudulentas. El catálogo estaba entero. Averiguamos quiénes eran los acreedores de la quiebra. Estudiamos bien todo e hicimos una oferta para poder cubrir el dinero que se debía. El INAMU con 2.750.000 pesos se hizo acreedor de ese catálogo”.

Consultado por la situación de lNAMU respecto de las modificaciones que el gobierno argentino hizo sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Boris aclaro que la norma “es esencial para la vía del Instituto porque sus recursos salen del artículo 97 inciso g de la ley de medios y esos artículos no se han modificado. El INAMU es un ente público no estatal y tiene autonomía económica y financiera”.

“Si se debate en el Congreso una nueva ley de medios sería imposible pensar de que se va a sacar el financiamiento del Instituto porque los músicos empezamos a asumir que tenemos un órgano de fomento específico de la actividad musical”, finalizó.

Este sábado a las 17 la Casa del Pueblo propone su reapertura. La casona conocida históricamente como local del Partido Socialista fue habitada, desde hace pocos años, por una agenda cultural a cargo de un grupo de artistas.

El sábado 22 de agosto del año pasado la Municipalidad de Bahía Blanca tomó la decisión de clausurar el establecimiento durante una actividad de varieté. La actual casa de Socialistas para la Victoria es cedida para la gestión de actividades al grupo Perro Azul, conocido por la organización de El Semillero, un encuentro de formación y festival de gran impacto en la región.

Actualmente, rige la ordenanza de espacios culturales, sancionada en julio 2014. La misma prevé una mesa que incluye autoridades del Instituto Cultural, personal técnico que debería colaborar en la realización de los planes de readecuación de los establecimientos que están cerca de habilitarse según los cánones establecidos en la norma y un representante por los espacios culturales. A su vez, dispone un fondo presupuestable para financiar la actividad.

Sin embargo, al momento de la clausura de la Casa del Pueblo esta mesa no estaba funcionando. Ante el debate público que ocasionó el cierre del lugar, el gobierno saliente, de la mano de la ex directora del Instituto Cultural, Marcela Sainz, puso en marcha la mesa a último momento.

Según dijo a FM De la Calle Nicolás Caminiti, referente del espacio, “finalizado el año la comisión técnica no tuvo mayores progresos y los subsidios quedaron mayormente parados”.

Actualmente, “el Instituto Cultural todavía no convocó nuevamente a la comisión ni a los espacios culturales. El presupuesto destinado a los subsidios del año pasado todavía no sabemos en qué estado quedó”.

Desde el espacio artístico pidieron una reunión a las nuevas autoridades del Instituto Cultural, aún sin respuesta.

De cualquier manera, éste sábado desde las 17 “hasta aproximadamente las diez de la noche” se llevará adelante la reapertura de La Casa del Pueblo. Durante la jornada habrá música, danza, teatro y espacios de charla sobre la actualidad de los centros culturales será el entorno para dar comienzo a un nuevo año.

La actividad será con entrada libre y gratuita pero habrá urnas para quienes deseen colaborar con las refacciones que el espacio debe efectuar para lograr su habilitación.

Además, Jorge Rivas presentará en Bahía Blanca su libro “El rumbo”, prologado por Cristina Fernández. La publicación reúne intervenciones parlamentarias, notas de opinión, discursos partidarios y diversas exposiciones y ponencias en debates.

(Por Alfredo Grande) La revista dislocada fue un programa, de tinte humorístico, que debutó en Radio Argentina en 1952 y su día y horario inicial era el domingo, entre las 12.30 y las 13.30. Posteriormente, pasó a Radio Splendid y en 1959 se trasladó a Canal 7. Más tarde, se emitió por el Canal 13, emisora en la que permaneció hasta 1973 cuando fue prohibido bajo la dictadura de Alejandro Lanusse. La popularidad de “deben ser los gorilas, deben ser…” también es un aporte de la Revista Dislocada. Wikipedia permite precisiones que la memoria desdibuja.

La palabra “dislocada” se asocia con “alocada” y desde ahí hay un pequeño paso a la “asociación libre” siempre ponderada por los psicoanalistas. Alocada, dislocada, trastocada, hacen referencia a la pérdida de una idea directriz. Y no por asumir la creatividad de líneas de fuga rizomáticas como diría un deleuziano, sino a mi sencillo criterio, por una manera estéril y suicida de irse siempre por las ramas. Por las lianas lo hacía Tarzán, un blanco inglés criado por gorilas. Metáfora de cuya potencia histórica dejaremos para otros trabajos. Actualmente la argentina dislocada es la argentina del converso, del oficialista serial (como le gustaba decir al inefable Bernardo Neustadt), quien en una noche de alucinógenos lo vio a Menem alto, rubio y de ojos celestes.

“En una cultura no represora
siempre que llovió no paró.
Lloverá hasta ahogar
a toda la canalla gobernante.”
(Aforismo implicado A. G.)

Quizá lo profetizó a Macri, pero los profetas siempre generan desconfianza y temor. La verdad a futuro no es muy popular en estos pagos. Lo dislocado alude también a los súbitos cambios de lugares. O estar de los dos lados del mostrador. O del bando privatizador y años después del bando nacionalizador, sin que haga mella ni nadie cuestione demasiado. Poliladrones de guante blanco, aunque por la reiteración de eso que llaman corrupción, cada vez están más grises. Supongo que algunos me contestarán desde la teoría del caos. O desde el principio de incertidumbre. O desde la física cuántica. Pero la política que es el movimiento real de la lucha de clases, nada sabe de estas sutilezas. Las incoherencias, las falsedades, las verdades a medias que son mentiras sin medias, están en la superficie. Pero no es una superficie plana. Tiene pliegues, recovecos, sus cavernas y sus penínsulas. No hay tarifa plana para conocer e intentar transformar la realidad. Entendiendo la realidad como modo de producción de cosas y personas. Hay fábricas con trabajadores (algunas quedan) y hay cárceles con esclavos y esclavos que producen especialmente ropa y sexoplacer. Pero están en diferentes planos.

La cultura represora anhela una realidad aplanada y achatada. Dos planos como máximo, sin la dimensión del tiempo histórico ni del espacio de la lucha política. Todas las formas de la esclavitud corporal, mental y social. Gracias al sitio “El Sudaméricano” me reencuentro con este texto de Simón Bolívar en su discurso de Angostura: “La esclavitud es la hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia. Semejante a un robusto ciego que instigado por el sentimiento de sus fuerzas marcha con la seguridad del hombre más perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos” (15 de Febrero de 1819 Citado por Silvio Frondizi en La Realidad Argentina)

Es lo que denomino el “alucinatorio social”. Los espejos que deforman y pervierten al vero icono, o sea, la verdadera imagen. Hoy el anti macrismo se nutre de todas las izquierdas, pero también es una estrategia del “robusto ciego” que gobernó una década y más y nos regaló como opción al “absoluto mal” el “relativo mal” del peor gobernador que en la provincia ha sido. Daniel el Tranquilo fue elegido y luego, despreciado. Y antes también, así que tenía una vacuna contra el veneno del deprecio.

“Tenemos que construir lugares para resistir y para insistir.
Pero resistir al represor
y para insistir con el deseo.”
(Aforismo implicado A. G.)

El anti macrismo único es una estrategia canalla. Porque se están colando aquellos que todo hicieron para que llegara lo que ahora pretenden combatir. El recurso de buscar al peor para extrañar al malo. No es casual que a diferencia del 83 cuando Luder vio hundirse su proceso de reconstrucción nacional, no hayan aparecidos mariscales o mariscalas de la derrota. Lo que transforma la derrota en fracaso. Se derrotó a sí mismo el otrora Frente para la Victoria. Eligieron un candidato para sabotearlo. Con alevosía agravada por el vínculo. Un antimacrismo brutal permitirá que “mister músculo” lave toda la inmundicia de la suicida estrategia electoral. Suicida y homicida porque ha entregado indefensos a trabajadores precarizados hace más de 5 años a las fauces del tiranosaurios rex.

La Argentina dislocada es como un Tetris psicótico donde nada encaja. La fragmentación, la dispersión, la dislocación del llamado campo popular, que es un campo minado por el oportunismo, por la demagogia y por todas las formas de corrupción, incluyendo las ideológicas, obligan a una tarea previa a intentar la Unidad. A la que me permito denominar “UNIÓN EN LA DIVERSIDAD”. Como fundante diferenciar lo diferente de lo incompatible. Lo incompatible son los relatos que postulan la comunidad organizada y la anulación del conflicto. O sea: la abolición de la lucha de clases. Lo incompatible: discriminar en el Instituto que lucha contra todas las formas de la discriminación. El Inadi echó por mail a 60 de sus 400 empleados como vienen haciendo de a miles otras áreas del Estado.

Es la Argentina dislocada. No conozco otro remedio para esta letal enfermedad, este dengue psicosocial y político que insistir con el deseo y resistir al represor. Y construir como en la película Kamchatka “lugares desde donde resistir”. O sea: colectivos militantes. Donde haya ternura con el compañero y dureza con el enemigo.