“Creemos que existen sobradas razones para absolver a Bernardo Artemio Cabezón” dijo el abogado Marcelo Llambías en los alegatos en los que defendió al represor tres veces condenado por crímenes de lesa humanidad.
Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona
El fiscal auxiliar analizó el fallo de Casación que benefició a los exintegrantes de la Triple A, Juan Carlos Curzio y Héctor Ángel Forcelli. Ambos habían sido condenados a 10 años de prisión como miembros de la asociación ilícita que operó en los años previos a la última dictadura, ejecutando secuestros, amenazas y asesinatos con motivaciones políticas.
La Sala II de la Cámara de Casación Penal absolvió “por duda” a los ex integrantes de la Triple A, Juan Carlos Curzio y Héctor Ángel Forcelli, quienes habían sido condenados a 10 años de prisión por su participación en crímenes de lesa humanidad. En la misma causa habían sido sentenciados los hoy fallecidos Osvaldo Pallero y Raúl Aceituno y aun debe ser juzgado el ex juez Néstor Luis Montezanti.
Este décimo aniversario de Bahía Originaria no sólo se consolida como espacio de memoria, lucha y visibilización de los pueblos originarios, sino también como un llamado a la acción y a la escucha activa de los reclamos políticos, territoriales y culturales de las comunidades mapuches.
Un nuevo estudio del equipo interdisciplinario del INTA y la Universidad Nacional del Sur revela el impacto devastador de la inundación en la zona de General Daniel Cerri y la región. El ingeniero agrónomo Carlos Torres Carbonell es uno de los especialistas que elaboró el detallado diagnóstico sobre este evento hídrico extremo.
El historiador Sebastián Alioto se refirió a la figura del toki Juan Calfucurá, conocido por su capacidad militar, sus dotes diplomáticas y su liderazgo para la unión de poblaciones originarias. A 166 años de la masacre del 19 de mayo de 1859, registrada oficialmente como “el último malón”, un repaso sobre parte de la historia de nuestro territorio.
El abogado Gerardo Ibáñez alegó en favor de Alejandro Lawless y apuntó a deslegitimar testimonios que lo ubican dentro de las instalaciones del V Cuerpo mientras había víctimas cautivas. El acusado ya tiene dos condenas por crímenes de lesa humanidad.
La militante de Bahía Blanca Che y activista ambiental Mónica Oliver se refirió a la fragilidad y el miedo que persistió en la sociedad bahiense luego de la inundación y a las formas de organizar la solidaridad, el trabajo en la unión de sectores de la política y una fuerte crítica al sistema democrático actual.
Medio siglo atrás, y antes de partir hacia Europa, ambas bandas llegaban al estadio Norberto Tomás para consolidar una alianza que aún perdura como una de las más memorables de la década del setenta. Muchos recuerdan esa jornada como el “Aquenebbia” o el “Littolarre”, un juego de palabras que selló una performance inigualable de rock progresivo y jazz fusión. (Escribe Javier Tucci)
Desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur indagaron los niveles de conocimiento sobre el Coro, el Ballet y la Orquesta Sinfónica, la valoración que tiene de ellos la comunidad y las barreras socioeconómicas y generacionales que limitan el acceso y la participación del público en sus funciones.
Tras meses sin respuestas por parte del Ejecutivo local, desde la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud exigen diálogo, reconocimiento salarial y condiciones dignas para sostener un sistema sanitario que, aseguran, atiende al 85% de la población bahiense.
El abogado Gonzalo Miño representa al imputado que se desempeñó desde 1975 como oficial principal de seguridad de la Policía Bonaerense. Está acusado de integrar un grupo de tareas que secuestró y torturó a Laura Manzo y María Emilia Salto junto a Daniel Bombara, quien falleció como consecuencia de los tormentos.
“El juicio fue un zafarrancho”, dice Cristina, madre de Facundo Astudillo Castro, al referirse a la reciente condena que dictó el Tribunal Oral Federal, encabezado por Ernesto Sebastián, al perito Marcos Herrero, quien participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de su hijo.
Aarón Lavayén (35), oriundo de la localidad portuaria, encarnó el pedido en la Banca 25 del Concejo Deliberante junto a Vanina Vena. “No solo agua era agua de lluvia: estuvimos tapados de mierda”, relató en el recinto acerca de lo que les tocó vivir tras la catástrofe climática del 7 de marzo.
Revivan los destellos de una historia olvidada del sudoeste bonaerense. Un testimonio sobre la primera huella de García en suelo bahiense en medio del accionar de la Triple A. Enciendan el motor de los sentidos y de la memoria, rescaten y pongan en valor las voces de Néstor Sánchez y Susana Koreck, engranajes de la producción y logística de aquella fecha. Pasen y háganse eco de testimonios y anécdotas que describen muy bien el pulso de aquellos tiempos violentos, como la posibilidad de que en el hotel donde se alojó la banda, habría funcionado un centro de operaciones de la patota de las AAA. Y más, mucho más… (Escribe Javier Tucci)
Tras la devastadora inundación del pasado 7 de marzo, el ingeniero Juan Carlos Scheffer remarcó la necesidad de avanzar con urgencia en la reconstrucción del canal Maldonado y repensar el rol del entubado del arroyo Napostá dentro de la ciudad. Destacó que aun no hay obras programadas para las cuencas que escurren sobre Cerri.
Carlos Carrizo Salvadores, abogado defensor de Osvaldo Lucio Sierra inició los alegatos en favor del imputado y condenado previamente en la causa Bayón, también por delitos de lesa humanidad. La próxima audiencia será virtual este jueves 24 desde las 9:30.
El Tribunal Oral Federal rechazó el planteo de nulidad de la defensa y condenó al perito de la causa Facundo Astudillo Castro por el delito de falso testimonio reiterado en siete oportunidades, agravado por haber sido cometido en causa criminal.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.