Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

El abogado Gonzalo Miño representa al imputado que se desempeñó desde 1975 como oficial principal de seguridad de la Policía Bonaerense. Está acusado de integrar un grupo de tareas que secuestró y torturó a Laura Manzo y María Emilia Salto junto a Daniel Bombara, quien falleció como consecuencia de los tormentos.

“El juicio fue un zafarrancho”, dice Cristina, madre de Facundo Astudillo Castro, al referirse a la reciente condena que dictó el Tribunal Oral Federal, encabezado por Ernesto Sebastián, al perito Marcos Herrero, quien participó en la investigación por la desaparición forzada seguida de muerte de su hijo.

Aarón Lavayén (35), oriundo de la localidad portuaria, encarnó el pedido en la Banca 25 del Concejo Deliberante junto a Vanina Vena. “No solo agua era agua de lluvia: estuvimos tapados de mierda”, relató en el recinto acerca de lo que les tocó vivir tras la catástrofe climática del 7 de marzo.

Revivan los destellos de una historia olvidada del sudoeste bonaerense. Un testimonio sobre la primera huella de García en suelo bahiense en medio del accionar de la Triple A. Enciendan el motor de los sentidos y de la memoria, rescaten y pongan en valor las voces de Néstor Sánchez y Susana Koreck, engranajes de la producción y logística de aquella fecha. Pasen y háganse eco de testimonios y anécdotas que describen muy bien el pulso de aquellos tiempos violentos, como la posibilidad de que en el hotel donde se alojó la banda, habría funcionado un centro de operaciones de la patota de las AAA. Y más, mucho más… (Escribe Javier Tucci)

Tras la devastadora inundación del pasado 7 de marzo, el ingeniero Juan Carlos Scheffer remarcó la necesidad de avanzar con urgencia en la reconstrucción del canal Maldonado y repensar el rol del entubado del arroyo Napostá dentro de la ciudad. Destacó que aun no hay obras programadas para las cuencas que escurren sobre Cerri.

Carlos Carrizo Salvadores, abogado defensor de Osvaldo Lucio Sierra inició los alegatos en favor del imputado y condenado previamente en la causa Bayón, también por delitos de lesa humanidad. La próxima audiencia será virtual este jueves 24 desde las 9:30.

El Tribunal Oral Federal rechazó el planteo de nulidad de la defensa y condenó al perito de la causa Facundo Astudillo Castro por el delito de falso testimonio reiterado en siete oportunidades, agravado por haber sido cometido en causa criminal.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata reenvió el expediente a la primera instancia sin siquiera opinar sobre el daño ambiental del estuario. Calificó el fallo del juez bahiense que condenó a multinacionales y organismos públicos como “dogmático” y “arbitrario”.

La socióloga y filósofa Maristella Svampa analizó en FM De la Calle el contexto de colapso ecológico y policrisis en el cual ocurrieron la inundación del 7 de marzo y el temporal de viento de diciembre de 2023 en nuestra ciudad. El rol del Estado, el potencial de la solidaridad comunitaria y un llamado a las fuerzas de la tierra.

El presidente del Concejo Deliberante analizó la situación económica tras la catástrofe climática, valoró el trabajo conjunto con el Municipio y distintas cámaras y defendió la visión libertaria sobre la obra pública.

A partir de una serie de textos en los cuales sugiere al barro como lenguaje en la post inundación, conversamos con el psicólogo social Jorge Cascallar. “Nos pasó a todos. No hay nadie que no la haya sufrido. Entonces, ¿cómo nos miramos? ¿cómo nos empezamos a horizontalizar y a formar algo colectivo?”, interroga. La solidaridad como proceso de elaboración.

Durante las últimas audiencias el abogado Pedro Mercado alegó en favor del médico que asistía al Centro Clandestino La Escuelita acusado de crímenes de lesa humanidad contra 139 víctimas. Insistió en su inocencia y solicitó su absolución.

El dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la CTA bahiense trazó un panorama sobre la situación de las escuelas y analizó la respuesta ante la catástrofe climática que afectó a la ciudad.

Un equipo de especialistas del INTA y la Universidad Nacional del Sur realizó un relevamiento en la zona afectada para comprender los factores que desencadenaron el desastre y proponer medidas para reducir el impacto de futuras inundaciones.

El abogado Mauricio Gutiérrez alegó en favor de Adalberto Bonini uno de los enfermeros que concurría al Centro Clandestino de Detención La Escuelita para suministrarle medicación a las y los prisioneros y de esa forma continuar con la tortura. Pidió la absolución para el acusado junto con el resto de sus defendidos.

La localidad fue de las más afectadas por la inundación del 7 de marzo y dejó a muchos de sus habitantes en situación de emergencia. Grupos de vecinos de diversos barrios manifestaron su preocupación por la lentitud en la respuesta de las autoridades y la falta de información respecto de los desagües pluviales de esa zona. Este sábado 5 a las 17 en San Martín y Plunkett realizarán un abrazo a la comunidad whitense.

El abogado defensor Mauricio Gutiérrez continuó con los alegatos en favor de imputados que revistaron en la Policía Federal de Viedma y el grupo de tareas que cumplió funciones en el Destacamento de Inteligencia 181. Para todos solicitó la absolución.

El periodista Pablo Morosi, coautor del libro Genealogía de una tragedia, una investigación que indagó en las responsabilidades de la inundación de La Plata en 2013 habló con FM De la Calle luego de la catástrofe climática bahiense del 7 de marzo. Destacó que la medida principal ante sucesos de características similares es la preparación de la población.