La megacausa “La Perla – Campo La Ribera” llegará a su fin este jueves cuando el tribunal oral lea la sentencia sobre la responsabilidad de 43 acusados por crímenes de lesa humanidad padecidos por 711 víctimas en la jurisdicción del III Cuerpo del Ejército.

“El impacto en esta provincia fue enorme porque hay una Córdoba antes y después de La Perla. Creo que en este juicio vamos a tratar de enterrar a esa Córdoba conservadora, reaccionaria, que siempre fue en la historia, y tratar de poner algo de aquella Córdoba rebelde, revolucionaria, de la Reforma, del Cordobazo y de la lucha de los pueblos por su emancipación”, dijo ayer a FM De la Calle Emiliano Salguero de la agrupación H.I.J.O.S.

El debate comenzó el 4 de diciembre de 2012 y ventiló crímenes ocurridos entre 1975 y 1978. Inicialmente eran 57 los imputados pero catorce se beneficiaron con la impunidad biológica. Para Salguero, más allá de las intenciones del gobierno de cerrar los juicios, existe “voluntad política del pueblo” para ir por más Memoria, Verdad y Justicia.

-¿Con qué expectativa esperan la sentencia?

Casi cuatro años de audiencia de juicio oral, casi un año entero de audiencias si se hubiesen realizado todos los días, 365 audiencias. Lo cual implica que este juicio se ha trasformado en el juicio más largo de la historia jurídica de nuestro país. Con mucha expectativa pero también sabiendo que más allá de la intencionalidad de algunos sectores que siguen reivindicando al terrorismo de Estado, la sociedad argentina se niega a convivir con impunidad.

La Perla es el centro clandestino más grande del interior del país por el cual, según investigaciones que hemos realizado, pasaron más de 2500 personas, muchas de ellas, la gran mayoría, fueron desaparecidas y los cuerpos todavía no están identificados, no hemos encontrado los restos de los compañeros. Un juicio que además habla de lo más oscuro del terrorismo de Estado porque, a diferencia de otros lugares, acá en Córdoba la centralidad que tuvo la represión, La Perla fue el último destino de los compañeros secuestrados y torturados que fueron paseados por distintos centros clandestinos, cárceles y comisarías, todo el circuito represivo de la región del NOA, todo lo que era el área del III Cuerpo de Ejército, que son más de diez provincias, culminaba en La Perla, de la cual se sabía muy poco.

menendez_2_izq

Este juicio ha permitido ventilar, poder dar cuenta de un montón de situaciones que los familiares de las víctimas no conocían. Estamos hablando de un juicio que tiene 715 víctimas de las cuales 261 están desaparecidas, 48 de ellas asesinadas, o sea que tenemos los cuerpos, 8 identificadas, había una situación muy oscura y muy poco conocimiento de qué pasó con nuestros compañeros y además muestra a las claras cómo la represión no discriminó por ideología ni por condición social ni por edades porque en La Perla se concentró a todos los grupos sociales y culturales, desde grupos de testigos de Jehová hasta militantes revolucionarios, sindicalistas, militantes peronistas y radicales y dan cuenta de que la represión, el genocidio, más allá de las diferencias que tuvieran esos sectores en ese momento, no hizo diferencias cuando entendió que había que destruir el proyecto de trasformación de esa generación.

En este juicio se dio cuenta de la historia de vida de cada uno de estos compañeros y creo que lo más importante fue la posibilidad de que muchos sobrevivientes, que fueron demonizados como traidores por haber vivido después de la dictadura, por haber sobrevivido, porque fueron los que se “salvaron” y porque cuentan cosas dolorosas o también porque cuentan la experiencia de militancia. Esta sociedad nos escucha a nosotros los Hijos, a las Madres, a las Abuelas, pero les cuesta escuchar a los sobrevivientes.

Telam Córdoba 12/04/2014 En la audiencia 125 del mega juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en La Perla y en el campo La Ribera, se incorporan 5 nuevas causas y 11 imputados nuevos 12/04/2014 foto Irma Montiel

En ese sentido este juicio no ha sido menor porque hoy la sociedad de Córdoba y creo de Argentina y el mundo van a estar presentes mirando y escuchando no solo la condena a los genocidas, que esperamos que sean a cadena perpetua común y efectiva, sino también el tema de la historia de los testimonios, de su importancia y de la historia de nuestro país, de las cosas que se quisieron ocultar. Porque este juicio también permitió ventilar la complicidad civil, por ejemplo de cómo Menéndez y sus secuaces se robaron la empresa Mackentor y secuestraron a sus empresarios. De la complicidad civil a través de los jueces que sabían lo que estaba pasando y no hicieron nada. De la Iglesia, acá teníamos al jefe de la Iglesia argentina que era Primatesta y tenía muchísimo contacto con estos campos de concentración que no es solo La Perla sino que en este juicio también está La Ribera que pertenece a la policía, hay imputados de otros centros clandestinos también. Da cuenta de toda una serie de historias y situaciones de impunidad con la que aún convivimos, que la pudimos escuchar, la pudimos ver, pudimos acercarnos un poquito más de verdad.

-Respecto de los compañeros y compañeras que continúan desaparecidos, en un momento el juicio también tuvo mucho impacto en la prensa a partir de la puesta en escena del Nabo Barreiro diciendo que aportaba datos sobre dónde habían sido escondidos, enterrados, pero a su vez el Equipo Argentino de Antropología Forense estaba trabajando allí. ¿Sirvió para algo lo que dijo Barreiro o fue una puesta en escena?

No, eso fue una opereta del Nabo Barreiro. Barreiro fue uno de los jefes de La Perla. Fue el jefe de torturadores, del grupo de tareas que estaba a cargo de la tortura. Además fue el responsable del levantamiento carapintada en el año 87, se lo cita a declarar, él se niega y promueven este levantamiento y termina siendo sacado del cuartel, cuando estaban acuartelados, en el baúl del auto de monseñor Primatesta.

DSC_3405

Y este mismo Nabo Barreiro es el que una vez que el EAAF había encontrado restos en hornos, porque entendemos que fueron depositados restos triturados de desaparecidos por segunda vez, o sea, habían sido depositados en un lugar y luego para hacer desparecer los rastros fueron depositados de nuevo en unos hornos viejos de cal, y el EAAF había encontrado el resto de cuatro compañeros que habían sido identificados y Barreiro dijo que iba a decir dónde había más hornos y fue toda una cuestión para estar en los medios. Lo que nos llamó mucho la atención fue cómo los medios masivos de comunicación se prendieron a esto pero no le dieron la misma importancia a los restos que habían sido encontrados en ese lugar antes. Él no aportó ningún tipo de datos de significación, no nos sirvió ni siquiera para la identificación de los restos de estos compañeros.

Atrás estaba la negociación de lo que se llama la reconciliación con el perdón, algo que entendemos que sectores que tienen que ver con el gobierno actual, el gobierno nacional, quieren promover. Esto de ley de reconciliación o un similar a la ley de amnistía como en Uruguay.

-Página/12 difundió una especie de medio de comunicación que se crearon los autodenominados presos políticos, los terroristas de Estado que están siendo investigados o enjuiciados, son tipos muy activos, ¿qué saben de ellos en la actualidad, en el contexto político que ha cambiado, con las domiciliarias y los riesgos que eso representa para la sociedad y para ustedes como familiares, como sobrevivientes?

Sabemos que estos grupos siempre se han movido. También en la época en que el gobierno nacional era comprometido con los juicios de lesa humanidad, con el gobierno de Cristina y de Néstor, ellos también han tenido este tipo de actuación. Igualmente el tema de las prisiones domiciliarias. Estamos hablando que una cosa es la voluntad del gobierno, que en este caso es un gobierno adverso a la posibilidad de profundizar la investigación sobre los delitos de lesa humanidad, sobre todo con el tema de los cómplices civiles. En Bahía Blanca tenemos a Massot, ustedes saben más que nosotros todo lo que ha pasado ahí. Pero también te puedo decir que hay un estado que es reticente o no, hablo del poder judicial, de las fuerzas armadas, de los distintos estamentos, que es reticente a las decisiones o políticas de un gobierno. En este caso creo que también hay una voluntad política del pueblo.

fotos1_11-04-13

Creo que más allá de quienes votaron a Macri o quienes no votaron a Macri, por lo menos en Córdoba que es la provincia que lamentablemente le dio el triunfo, una provincia que va a mostrar que tiene muy claro que quiere juicio y castigo a los genocidas y que no se prende a la discusión de la teoría de los dos demonios que quieren plantear estos grupos para facilitar la impunidad de los secuestradores, de los ladrones de niños, no se los juzga por sus ideas, se los juzga por sus acciones delictivas, porque utilizaron el Estado para realizarlas, por eso hablamos de terrorismo de Estado, y se los juzga con todas las condiciones que no se le dieron a ninguno de los desaparecidos.

Cuando hablamos de terrorismo de Estado creo que el pueblo de Córdoba va a mostrar que comparte esta idea que tenemos los organismos que tiene que ver con que nuevas generaciones se comprometen con la memoria, la verdad y la justicia y que tarde o temprano volveremos a la carga con el juicio y castigo en todo el país.

-¿Qué impacto tuvo en la provincia el desarrollo del juicio?

Yo te diría que el impacto en esta provincia fue enorme porque hay una Córdoba antes y después de La Perla. Creo que en este juicio vamos a tratar de enterrar a esa Córdoba conservadora, reaccionaria, que siempre fue en la historia, y tratar de poner algo de aquella Córdoba rebelde, revolucionaria, de la Reforma, del Cordobazo y de la lucha de los pueblos por su emancipación. Creo que Córdoba ha sido muy afectada por el terrorismo de Estado, fue una de las provincias junto a Tucumán más afectadas del interior, miles de obreros fueron llevados a las mazmorras de los campos de concentración, estudiantes. Córdoba era rebelde, era la Córdoba de Agustín Tosco, de Atilio López, la mayoría de los dirigentes revolucionarios se formaron acá y en ese sentido hay una Córdoba que va a sentir un cimbronazo con esta sentencia.

Mañana (por hoy) va a ser una contraCórdoba, va a estar todo el pueblo porque no sabés la cantidad de gente que a lo mejor no puede ir porque lamentablemente no conseguimos el asueto administrativo, o porque los chicos tienen que ir a clases, estamos hablando de un día laborable, pero han mostrado cartelitos diciendo “Yo quiero juicio y castigo”, “Yo voy a la sentencia”. Esto nos ha trascendido a nosotros como víctimas y a las organizaciones sociales que están organizando la espera de la lectura de la sentencia.

(Por ¿Quién Te Juna?*) Monsanto ha logrado consolidarse como una de las empresas más importantes del mercado de semillas a nivel mundial y, a su vez, la que más controversia ha generado por el peligro que representan sus productos, para la salud y el ambiente.

La compañía, que se dedica principalmente a la producción y comercialización de herbicidas y semillas transgénicas, llegó bajo la idea de la “Revolución Verde”. La cual impulsaba mejoras agrícolas para de esa forma, poder erradicar el hambre en el mundo, instando a los productores de países en vías de desarrollo, a adoptar las prácticas agrarias impulsadas por Monsanto.

En Argentina, la empresa tiene plantadas alrededor de 18 millones de hectáreas con soja transgénica. El uso de transgénicos, permite la instalación de la idea extractivista, es decir, que cada vez se produce más y en mayor cantidad. Esto significa que, se reemplazan los cultivos autóctonos por monocultivos creados en laboratorios.

Cuando el Estado mira para otro lado

En la actualidad los campos deben utilizar pesticidas como el Roundup, para el control de malezas, cuyo principal componente es el glifosato, siendo de éste uno de los químicos más contaminantes vertidos en las cosechas.

En 2007, Monsanto fue penalizada por falsa publicidad, dado que, anunciaban que el Roundup era biodegradable y no tóxico. Por lo tanto, la empresa tuvo que retirar la palabra Biodegradable de sus envases, para poder seguir comercializando su herbicida.

En nuestro país, existe una ley nacional y varias provinciales que, establecen la prohibición del uso plaguicidas y otros agroquímicos a distancias que rondan ente los 50 y los 1000 metros de distancia de zonas pobladas o escuelas rurales. Sin embargo, la norma nacional no se cumple, difiere de las provinciales, y los organismos de aplicación son los municipios. Esto genera, un sinfín de regulaciones que dejan a las personas expuestas a estos peligros.

Argentina, actualmente utiliza entre ocho y diez veces más glifosato por hectárea que Estados Unidos. La periodista marplatense especializada en medio ambiente, y miembro de la ONG Bios, Silvana Buján, comentó que hace unos años impulsaron la creación de informes en conjunto con el dr. Andrés Carrasco, para que los legisladores de esa ciudad se involucren en la problemática. Además sostuvo que: “Los legisladores marplatenses en ese momento, tuvieron manifestaciones muy fuertes por parte de los productores, pidiendo que no existan esos mil metros, porque decían que ahí no podían plantar nada. Finalmente a presión de ellos (los productores), con engaños y la connivencia de las autoridades locales, se levantó la medida”.

“Tiempo después, la gente de Paren de Fumigarnos se presentó en la justicia. Hoy el caso está en la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, porque el municipio finalmente eliminó eso mil metros, puso un programa de ‘Reconversión Agroecológica’, con lo cual dio vía libre para que se fumigue hasta el borde las casas”, explica Buján, quien además desde la ONG que integra realizó una serie de estudios que demuestran los altos niveles de pesticidas que contienen los alimentos y lo perjudiciales que son para la salud.

Asimismo, Buján sostiene que en la actualidad el Estado, está volcado completamente a las corporaciones y agrega: “Desde el primer día vienen aprobando los transgénicos, porque facilitan a los productores que sigan usando éste sistemas y están ausentes en la universidades nacionales, y porque ahora le cambiaron el nombre al Ministerio de Agricultura por el de Agroindustria. Con lo cual, ya desde el nombre te están diciendo que el pequeño agricultor no existe más, no es parte de éste modelo que se está aplicando en Argentina”.

Por su parte, la licenciada de Geografía e integrante del Espacio de Trabajo por la Soberanía Alimentaria de la UNS (ETSA), María José Junquera sostiene que: “Deberían haber políticas públicas que ayudaran a éste tema, pero  si analizas desde los ’90 para acá, hay una continuidad en ésta línea de pensamiento. El Plan Estratégico Alimentario, plantea que hay que producir más porque la población está aumentando. El problema no está en que hay que producir más, sino en la distribución de los alimentos”.

Soluciones posibles

13680159_1203181913059474_5360055218288812245_o

Desde hace tiempo en diferentes puntos del país se viene llevando a cabo la lucha para poder tener una agricultura sustentable y libre de agrotóxicos. Junquera, explica que es la Soberanía Alimentaría al decir que: “Se puede definir como el derecho de los pueblos a decidir qué alimentos consumir y como producirlos”.

En este sentido, Silvana Buján considera que es posible cambiar el sistema de producción de alimentos, considerando que: “Para lograrlo es necesario enseñarle a todxs los que fueron capacitados de la mano de éstas corporaciones que sostienen cátedras. Falta romper esta dependencia con las corporaciones del agro, independizar a la ciencia de los sponsors que la formatean, y empezar de cero con una ciencia digna para mostrar que hay un camino posible, deseable, necesario e imprescindible”.

En paralelo la licenciada Junquera comentó que, en nuestra ciudad se están desarrollando medidas para generar una alimentación sustentable, una de ellas es el grupo de trabajo formado bajo la órbita de la Universidad Nacional del sur y agrega: “El ETSA surge como un espacio de reflexión que pudiera suplir las faltas del plan de estudios de agronomía. Actualmente somos estudiantes, profesores, también hay gente de distintos ámbitos, que lo que buscamos es generar este espacio de construcción del conocimiento entre todos y por eso organizamos talleres, o disertaciones. Todo abierto a la comunidad, pero lo hacemos en la universidad”.

En la actualidad, el ETSA tiene dos proyectos para poner en marcha: “Uno es el de formar una cátedra libre de Soberanía Alimentaria como hay en otras universidades del país, ese es un proyecto que tenemos en marcha. Y después tenemos hace unos meses, los chicos de biología sobre todo, dentro igual del ETSA, arrancaron con ayuda de Pro-Huerta del INTA Bordenave, en el predio de Agronomía de la UNS, una huerta agroecológica, que recién arranca, pero la idea es que se puedan producir alimentos, para consumo o  comercializarlos si nos va bien con la producción”, comenta Junquera.

Además explica que como colectivo, se han contactado con agricultores agroecológicos de la ciudad: “Muchos comercializan sus productos por Facebook. También teníamos un proyecto de armar, como una feria en la web para que los productores agroecológicos se puedan anotar para que uno tenga contacto directo con el productor. Caritas también organiza, que nosotros participamos, en la Feria del Lago donde hay productores del cinturón hortícola de Bahía Blanca y de Cerri también que venden sus productos, que si bien no son todos agroecológicos, tiene muchos menos agroquímicos de lo que es habitual consumir”, y concluye: “Hay que buscar espacios alternativos, que los hay, pero uno tiene la costumbre de ir al supermercado”.

El camino por recorrer para la obtención de una Soberanía Alimentaría plena es largo, pero vale la pena seguir adelante. La idea, sin lugar a dudas, radica en ser conscientes de que existen formas de producir y consumir los mismos alimentos, pero sin agrotóxicos.

*¿Quién te juna? se emite los miércoles a las 21 por FM De la Calle 87.9

(Por Patricio Eleisegui) Monsanto puso fin a su proyecto en Córdoba y no levantará la planta que anunció Cristina. Fuentes vinculadas a la multinacional confirmaron a este periodista que negocian la venta del predio en Malvinas Argentinas. Monsanto comenzó a desmontar las estructuras que inició en 2012. Las escasa superficie de maíz y el reclamo ambientalista, las causas que precipitaron la decisión

Tras un sinfín de idas y vueltas, Monsanto ordenó desarticular la planta para procesamiento de maíz que desde hace casi cuatro años intentaba levantar en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.

La iniciativa había partido de un anuncio entusiasta que la por entonces presidenta Cristina Fernández concretó desde Nueva York en junio de 2012. El monto prometido: $1.500 millones.

Pero, con el correr de los meses -luego años- la instalación de Monsanto se topó primero con la dura resistencia de buena parte de la población local. Y la frutilla del postre la aportó una política agropecuaria que directamente minó la expansión de, precisamente, el maíz que la multinacional pensaba tratar en Malvinas Argentinas.

Malvinas-marcha-nacional-29-01-13-030-

La imposición de un esquema de retenciones orientado a potenciar el monocultivo de soja poco a poco comenzó a romper la sintonía que la compañía logró fijar con el gobierno de Cristina Fernández.

La combinación de factores desembocó primero en el parate de las obras en las 30 hectáreas bajo control de la firma, para luego concluir con esta decisión oficial de abandonar los planes pautados para esa zona de Córdoba.

El fin de proyecto fue confirmado a este periodista por una fuente vinculada a la compañía, quien explicó que “la pauta de procesamiento de la planta estaba en el orden de los 3,5 millones de hectáreas de maíz y en los últimos año apenas si se pasó los 2,5 millones”.

“Una inversión así no tiene sentido desde el punto de vista del negocio. Con las instalaciones que hoy Monsanto posee en Rojas, en la provincia de Buenos Aires, la compañía puede operar con tranquilidad. Es más: como están las cosas, probablemente alcance sólo con esa planta de maíz por los próximos 5 años”, explicó.

La fuente consultada reconoció que el bloqueo llevado a cabo por vecinos y ambientalistas en general, que hasta el día de hoy acumula más de dos años de impuesto y frenó por completo la entrada de los materiales que requiere la construcción, también pesó a la hora de evaluar la continuidad de la inversión.

asi-se-vive-en-Malvinas12

“No se pudo avanzar con la planta y eso también influyó. Pero lo más trascendente fue que el negocio cambió y dejó de ser conveniente para Monsanto”, aseveró.

Según pudo confirmar quien aquí escribe, la multinacional ya mantiene negociaciones con potenciales interesados en el predio. “La idea es tratar de vender el terreno este año, pero como siempre dependemos de la real decisión de compra de quienes necesitan la superficie para otro proyecto”, sostuvo la fuente.

El plan que caducó

La planta de Malvinas Argentinas preveía una inversión de $1.500 millones y su inauguración fue pautada para diciembre de 2013. La estrategia de Monsanto contemplaba, además, un desembolso extra de $170 millones en concepto de investigación y desarrollo.

“Dicha inversión contempla la construcción de dos nuevas Estaciones Experimentales(una en la Provincia de Córdoba y la otra en la Provincia de Tucumán); el desarrollo de Programas de Investigación y Desarrollo de maíz y soja; Ensayos Experimentales a campo, investigación local en biotecnología y la expansión de laboratorios”, informó la multinacional en un comunicado de junio de 2012.

La firma prometía crear hasta 400 puestos de trabajo directos en esa área de la provincia mediterránea.

La movilización de gran parte de los vecinos de Malvinas Argentinas, en franca oposición a una planta de granos tratados con agroquímicos, a la par de un esquema orientado a inhibir la siembra de cultivos que no sean soja, culminó por enterrar otro anuncio kirchnerista que apenas si pasó de la promesa.

Artículo de difusión o reproducción libre siempre que se mencione la fuente
Patricio Eleisegui
Email: [email protected]

Una gran bandada de tordos renegridos eligió pasar este invierno al calor de la ciudad y ocupó los tres grandes árboles de la peatonal Drago cercanos a calle O’Higgins. Sin embargo, la llamativa nube de aves y su cantar contrastaban con la suciedad de sus excrementos sobre los juegos infantiles y los bancos del lugar. Ante el riesgo sanitario que esto significaba, la Municipalidad ordenó la poda de los palos borrachos y el lapacho rosa.

“Está llegando a esa peatonal una gran cantidad de tordos que utilizan de dormidero las especies vegetales, los árboles, que están en ese lugar. Si bien la decisión no es fácil, ahuyentar los pájaros es todo un tema, estamos trabajando con la Dirección de Parques”, había dicho días antes a FM De la Calle la secretaria de Medio Ambiente Adriana Chanampa. “Con una poda, que es lo que estamos haciendo tendría que resultar”.

“Tampoco queremos llegar a sacar los ejemplares porque no es la idea, sí podarlos o buscar otra alternativa. Estamos trabajando con los biólogos para que el inconveniente que están causando esta gran cantidad de aves se pueda minimizar en el aspecto sanitario en un lugar donde hay mucho niños”.

El biólogo Pablo Petracci opinó que “por cualquier tipo de interacción negativa entre distintas especies de la fauna local y nosotros, sobre todo en los ejidos urbanos, uno tiene que ir pensando en una estrategia integral a largo plazo en cuanto a evitarle el acceso a algunos lugares. Las aves se van afuera de día a alimentarse y cuando vuelven a los dormideros todo su sistema digestivo empieza a producir materia fecal y materia orgánica y en este caso puntual no lo veo del todo desatinado dada la urgencia”.

“Es un evento bastante interesante, otro de los tantos que tenemos en la ciudad. Durante los meses invernales las ciudades tienen una temperatura un poco más benigna respecto a los alrededores y varias especies de aves las eligen”, explicó ante la consulta de FM De la Calle.

Agregó que los tordos renegridos -molothrus bonariensis- durante la etapa no reproductiva adoptan un “comportamiento gregario”, “se reúnen en grandes bandadas y tienen estos éxodos o pulsos alrededor de la ciudad cuando va atardeciendo”. Al anochecer, los machos -negros- son los primeros en llegar a los dormideros, seguidos por las hembras -marrones-.

pareja de tordos

Según Petracci, “eligen determinadas especies de árboles, son conocidos los plátanos de calle Colón y algunas lambertianas en distintos puntos de la ciudad. Esto ocurre hace muchísimos años en Bahía Blanca y en este caso puntual se dio que entraron en conflicto con un sector de uso recreativo”.

El especialista comentó que falta un censo de lugares que puedan ser elegidos por los pájaros como dormideros para evitar nuevos inconvenientes y que, más allá de la poda que se aplicó, existen otros métodos para resolver el problema. Van desde el uso de aves rapaces hasta “la colocación de telas media sombra debajo de los árboles para evitar que la materia fecal caiga al suelo, a la gente, a los vehículos o, en este caso, los chicos en lugares de esparcimiento”.

“Hay aparatos que producen sonido de forma aleatoria de distinto tipo. Incluso en algunos aeropuertos se usan sonidos de cantantes como Tina Turneresto no es un chiste– porque las repele, son una serie de medidas que son menos invasivas”.

Petracci afirmó que los tordos renegridos no son una especie amenazada y tienen un estado de conservación “muy bueno”. “En unos pocos meses estas aves directamente se van a mover a las áreas de reproducción, ya en septiembre uno no empieza a ver más estos dormideros”, adelantó.

Por el momento no se sabe sobre qué ramas se posó la nube negra aunque aún pueden escucharse por las noches a algunos tordos desorientados alrededor de los troncos pelados de la peatonal.

Loros protegidos

1011428_319505941517834_1604701467_n

Por otra parte, el biólogo informó que la comisión de especies emblemáticas de la ciudad fue reflotada recientemente y se encuentra trabajando en la puesta en valor de la colonia de loros de avda. Cabrera, la cual fue motivo de polémica ante la intención del gobierno de Gustavo Bevilacqua de destruirla para contener la barda y abrir una calle en el sector y construir oficinas municipales.

“Toda esa situación que ocurrió con la gestión anterior sirvió para potenciar y generar varios proyectos de ordenanza, declaración de espacio protegido, algunas tesis doctorales, tesinas de grado de la gente de la Universidad del Sur y el año pasado no pudimos concretar la visita de National Geographic a la colonia por problemas del barco pero esperamos que este se concrete nuevamente”, dijo.

La intención es “generar cartelería, una especie de mirador que articule con la reserva municipal declarada por ordenanza que está enfrente, esas dos o tres hectáreas donde hay chañares y quizás con alguna otra actividad que tenga que ver con la observación de aves en el arroyo Napostá”.

La señalización apuntaría a informar sobre el ciclo biológico de los loros: “Que la gente tenga la posibilidad de conocer cada mes, ir, mirar y saber en qué estado está la colonia, si están formando las parejas, alimentando a los pichones, incubando y demás y que sea un atractivo en la ciudad”.

Fotos: Bandada de tordos, Lorena Zerneri. Loros, Pablo Petracci.

(Por Alicia Torre) En la realidad fue el principio pero por alguna razón que no puedo explicar lo conté al revés. Esta fue la primera nota levantada en Bogotá a sólo cuatro días de haber llegado. El 17 de marzo se anunciaba una importante marcha de protesta organizada por gremios de empleadas y empleados estatales: salud, educación, justicia, bancos, transportes, seguridad social. A la convocatoria se sumaron organizaciones ambientalistas,  mujeres organizadas, artistas independientes,  estudiantes de todos los niveles, jubilados, jubiladas y sobre todo los grupos que desde hace tanto tiempo están pidiendo por la paz con dignidad y justicia, destacándose Marcha Patriótica, el grupo más numeroso y comprometido donde milita Piedad Córdoba, ex senadora y militante por los derechos humanos.

Impresionante la cantidad de gente que participó, durante horas fueron llegando por la avenida 7ma, llenaron la Plaza Bolívar -que es inmensa- y  todavía seguían sumándose cuando ya no cabía nadie más.  Por la mañana ya había grupos aunque la marcha estaba citada para las 15. Aprovechando la relativa tranquilidad del momento me acerqué a un grupo de hombres que tenían una bandera que decía: “por una Colombia unida y en paz Usme ancestral étnica y cultural presente” ASOCAVEART. Me contaron que pertenecían a este grupo que reivindica al Pueblo Muisca, del cual descienden, y que Usme es una localidad del Gran Bogotá donde tienen su sede y desarrollan sus actividades  militantes y también se dedican a reproducir el arte muisca en piezas que venden en una feria del lugar.

ali2Grave, uno de sus integrantes, me contó cuál era el compromiso con la defensa del Medio Ambiente y me invitó a visitarlos en la feria. El viaje fue bastante largo, por momentos creía que me había pasado pero siempre está la amabilidad de los colombianos compañeros de bus que me explicaban que “faltaba un poquito”. Finalmente llegué, los localicé y pudimos mantener una entretenida charla.

Grave cuenta la realidad de Bogotá, de Colombia, y también de América Latina. Esta nueva apropiación de los recursos naturales, el asentamiento de las multinacionales a las que ningún Estado pone coto lleva a la situación de preocupación y por momentos angustia de quienes tienen claro que de seguir así el futuro es muy corto.

Coca Cola, Nestlé y algunas otras empresas han  puesto sus pies en Colombia hace ya mucho tiempo. La pureza del agua ha sido el gran atractivo, la complicidad de los gobiernos ayudó sobremanera sobre todo teniendo en cuenta que durante años los gremios de la alimentación denunciaron malos tratos llegando hasta a crímenes y desapariciones sin que se hayan aclarado nunca. Y las empresas siguen robando a manos llenas los recursos naturales pero no pueden contra la dignidad de algunas personas que siguen denunciando, recuperando saberes ancestrales y comprometiéndose en la búsqueda de un mundo mejor.

Es difícil dejar este hermoso país y esa hermosa gente, por hablar hoy de un tema netamente urbano, lo ilustraremos con música de rap, atendiendo a lo que dicen desde el grupo La Etnnia.

La Etnnia nació en el barrio Las Cruces del centro de Bogotá. Es considerado por algunos el primer grupo rapero de Colombia. Se iniciaron bailando break en las calles en 1984, en 1995 grabaron su primer CD: Ataque del metano. Cerraron el Festival “Al Parque” en Bogotá en 2008. Desde su inicio graban con el sello independiente 5-27 RECORDS.

(Por Mauro Llaneza) Lo dijo el titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Jorge Auat, a FM De la Calle. El fiscal general afirmó que la lentitud y otras falencias que presentan los procesos contra represores civiles y militares “no tienen que ver con la coyuntura” sino que son “una patología crónica”. “No puedo pronosticar el destino concreto de una causa, pero sí como fenómeno sigo pensando que esto no tiene vuelta atrás”, sentenció.

“Los únicos que van a garantizar la continuidad, así como hicieron posible abrir la investigación, son los propios organismos, la sociedad y la gente. Ahí es donde hay que mirar. Y no es solamente investigar los crímenes, hay una serie de cuestiones que seguramente van a empezar a exhumarse que tienen que ver con la voz de derechos humanos” y que generan “nuevas miradas sobre la profundidad de muchos conflictos vinculados a los derechos humanos”.

Un informe del organismo que encabeza Auat evidencia que durante el primer semestre se registraron 539 causas en todo el país en las que fueron imputadas 2436 personas. Desde la reapertura de los juicios en 2006 se dictaron 163 sentencias en las que fueron condenados 689 acusados y resultaron absueltos 68. Los procesados actualmente son 846. La cantidad de detenidos es apenas superior a la de quienes están libres. Están en curso 16 juicios con 269 imputados, de los cuales 168 están siendo juzgados por primera vez.

LH_5

Se produjeron avances en las causas contra funcionarios judiciales con condenas a 15 y 12 años de prisión al ex juez de menores de Santa Fe, Luis María Vera Candioti, y al ex juez federal de La Rioja, Roberto Catalán, mientras los ex magistrados mendocinos Rolando Carrizo, Luis Miret, Guillermo Petra Recabarren y Otilio Romano están próximos a recibir sentencia. En Mar del Plata la causa por los crímenes de la CNU tiene entre los acusados al ex fiscal Gustavo Demarchi.

Respecto al empresariado el panorama es más complejo. La Procuraduría destacó la condena en Salta a 12 años de prisión al dueño de La Veloz del Norte, Marco Antonio Levín, pero resaltó las demoras en la causa Ford, en la que se fijó fecha de debate para marzo de 2017 luego del fallecimiento de uno de los tres civiles acusados, el ex gerente de relaciones laborales Guillermo Galarraga. Otras dos son la de Minera Aguilar y de la Comisión Nacional de Valores. Se suman los frenos que impusieron las faltas de mérito y los sobreseimientos dictados en las causas emblemáticas en las que se investiga como partícipes a los empresarios de La Nueva Provincia, el Ingenio Ledesma y la yerbatera Las Marías.

LH_6

“Son muy lentos los juicios, ese es un dato muy fuerte que inspiró nuestra necesidad de relevamiento a fin de visibilizar esta patología, procesos (en los) que se hace una audiencia por semana, algunos casos hubo de una audiencia cada quince días, esto compromete seriamente la dinámica del proceso”, dijo Auat.

El fiscal apuntó particularmente al Poder Judicial y a la Cámara de Casación donde realizó gestiones para conformar tribunales. “Hay juicios que no se inician porque no tenemos tribunales. Un caso casi emblemático podría ser San Juan, hubo jueces que se inhibieron, tuvimos que modificar alguna cuestión de tipo procesal para lograr que se integre rápidamente pero seguimos con dificultades”.

El informe plantea la posibilidad de “preguntarse si las megacausas brindan alguna explicación vinculada a la disminución de la cantidad de sentencias por año”. En curso están “La Perla” (Córdoba), el juicio de los jueces (Mendoza) y Esma Unificada (Capital Federal) con un promedio de duración de tres años y medio.

LH_2

“Hay un proyecto que estamos trabajando para hacer una mega concentración de juicios. Todavía no lo podemos cerrar. En su momento veíamos que la atomización de las causas era básicamente la peor estrategia para avanzar en los juicios. No nos olvidemos que tenemos imputados y testigos de avanzada edad, lo cual nos obligaba a pensar de qué modo podemos organizar esos procesos para hacerlos lo más rápidos posibles”, explicó Auat.

Las megacausas nacieron para “evitar la impunidad biológica” y “el mayor grado de aprovechamiento de la prueba”. “Son largas, complejas, tienen muchos imputados y víctimas, pero es cierto que los tribunales tampoco tienen una agenda de audiencias lo suficientemente numerosas. Muchos tribunales están conformados por jueces que a su vez tienen causas de sus propios tribunales de origen”.

La diferencia entre imputados detenidos y libres es de 119: con prisión domiciliaria o en la cárcel suman 1056 personas, mientras que otras 937 están excarceladas y gozan de libertad. Hay, además, 48 prófugos. Un 16 por ciento de los 2436 imputados, es decir, 395, falleció.

LH_3

Las domiciliarias “ya se venían insinuando como problema central, no nos olvidemos que los años pasan y vienen las patologías, las enfermedades -dijo Auat-. Estamos de acuerdo en la medida que esto sea controlado, que no se entiendan como impunidad, que no es libertad, es prisión en la casa. ¡Lo controlaba el Patronato de Liberados! No tenía facultades ese patronato para controlar a su vez a los que estaban condenados o en domiciliaria. Al no tener control son muy posibles los riesgos de fuga o la posibilidad de entender que estaban en libertad, que estaban excarcelados”.

Al ser consultado sobre el desmantelamiento de numerosas oficinas estatales que colaboraban con las investigaciones, el fiscal general advirtió que “es una señal política muy fuerte” que “puede afectar” pero por ahora “no tanto”.

“Hay un error conceptual. Se cree que el cambio de gobierno iba a alterar y que los juicios eran un problema de coyuntura política. Los juicios fueron el resultado de la lucha del clamor del conjunto de la sociedad por resolver ese conflicto. No lo pudieron hacer ni en el gobierno de Alfonsín con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y luego los indultos no pudieron impedir la averiguación de la verdad que se hacía a través de los Juicios por la Verdad. Esto marca que la necesidad de conocer la verdad de lo que había ocurrido durante los años de plomo estaba instalado en el cuerpo social”, finalizó.

LH_1

De 112 las causas elevadas a juicio, solo 9 tienen fijada una fecha de inicio del debate oral:

  • CNU (La Plata), comienza el 8 de agosto de este año, con dos imputados.
  • Megacausa Díaz y acumulados (Santiago del Estero) comienza el 22 de agosto de 2016 con
    11 imputados.
  • Ruarte (La Plata), comienza el 5 septiembre de este año, con dos imputados.
  • Colegio Militar (San Martín), comienza en 20 septiembre de este año, con siete imputados.
  • Mazzaferri (Paraná), comienza en 26 septiembre de 2016, con un solo imputado.
  • Menéndez – Caso Vázquez y acumuladas (Mendoza), comienza en octubre de 2016, con 11
    imputados.
  • Concha Rodríguez (Jujuy), comienza el 6 de octubre de este año, con 6 imputados.
  • Subgrupo Guerrero (Jujuy), comienza el 6 de octubre de este año, con 10 imputados.
  • Ford (San Martín), comenzará el 14 de marzo de 2017, con 3 imputados.

(Por Julio Gambina) La información actualizada que ofrece el FMI es un llamado de alerta sobre la evolución de la Economía Mundial. El resultado del plebiscito británico para salir de la Unión Europea, el BREXIT, le agregó “incertidumbre” a la economía mundial, dice el FMI en la revisión a la baja de las proyecciones de evolución económica del sistema mundial.[1]

Destaca el informe que el principal impacto estará en Gran Bretaña y Europa pero también en las principales potencias del capitalismo mundial y como novedad, en los llamados países “emergentes”.

Estos países “emergentes”, durante un buen tiempo luego de estallada la crisis mundial capitalista en 2007/08 fueron receptores de los flujos internacionales de capital y por lo tanto aparecían “por afuera de la crisis”. El espejismo del crecimiento económico en estos países inducía opiniones erróneas sobre la territorialidad de la crisis.

Los nuevos datos derivados de la caída de los precios de las commodities, entre otras cuestiones, morigeran el crecimiento y en algunos casos se procesa la recesión (Brasil caerá 3,3% este año), contribuyendo al deterioro de los indicadores económicos regionales y globales.

Respecto de América Latina se asume una leve mejoría en el marco de una tónica de escepticismo sobre el futuro inmediato, con una opinión satisfactoria sobre el restablecimiento de una lógica pro mercado y liberalización, especialmente derivada de la situación en Argentina.

“En Argentina, la transición a un marco de política macroeconómica más coherente y creíble sigue avanzando, y debería afianzar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo, aunque el impacto adverso en la actividad a corto plazo ha sido mayor de lo previsto. El ajuste de los precios relativos en el primer semestre de 2016 —tras la depreciación del tipo de cambio y el alza de las tarifas de los servicios públicos— ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado. Ahora la actividad económica probablemente empezará a recuperarse hacia finales de 2016, a medida que la inflación se modere gradualmente, que se estimule el gasto y que se reduzcan las tasas de interés. Se prevé que la orientación más acomodaticia de las políticas monetaria y fiscal promueva el crecimiento en 2017, pero que complique el cumplimiento de las metas fiscales y de inflación anunciadas este año”.[2]

La Revista The Economist destaca el programa pro mercado del gobierno Macri, al tiempo que llama la atención sobre la recesión, coincidiendo con la proyección del FMI de una caída del 1,5% del PBI de Argentina para este 2016. El punto de partida de la evaluación ponderada es la modificación cambiaria, la eliminación de las restricciones a la compra venta de divisas, el acuerdo con los acreedores externos y la eliminación o reducción de las retenciones. Son esos los puntos de coincidencia de la Revista británica y el organismo internacional. Ambos llaman la atención sobre la inflación inducida bajo la nueva política económica y especialmente el conflicto social a ello vinculado.

El lenguaje de los analistas remite a formulaciones técnicas, pero la realidad de la protesta interviene en la consideración de la realidad económica y política de la Argentina. La preocupación de las clases dominantes se asienta en el paro nacional de fines de abril y su probable recreación en el corto plazo; más aún con el clima social contra el tarifazo y el ajuste en general, que involucra a sectores medios.

Desde el poder son conscientes que el conflicto ahuyenta inversores externos que buscan “seguridad jurídica” en sus inversiones, con retornos asegurados en tiempos de incertidumbre mundial.

Resuena el interrogante entre empresarios e inversores locales y externos sobre la posibilidad del oficialismo para contener el conflicto y disciplinar a la sociedad. El protocolo de seguridad no funcionó, mucho menos si la protesta es masiva, por lo que se ensayan otras formas para la represión o el control del conflicto, especialmente con el chantaje económico exacerbado ante las restricciones de un ingreso popular disminuido.

El gobierno acelera la reinstalación de la Argentina en la liberalización de la economía mundial, precisamente cuando la globalización capitalista está cuestionada, no solo por el voto británico. El problema político es la acumulación por derecha de esta crítica, expresión manifestada por Donald Trump en EEUU, lo que exige construir una perspectiva crítica desde los pueblos para la emancipación.

Notas:

[1] http://www.imf.org/es/News/Articles… (visto el 22/07/16)

[2] http://blog-dialogoafondo.org/?p=6677 Nota de Alejandro Werner sobre las perspectivas de América Latina, del 20/07/2016. (visto el 22/07/16)

(Por Alicia Torre) Estamos en la capital de Colombia, en el distrito de Cundinamarca, es la sabana de Bogotá, en el altiplano a más de 2600 metros sobre el nivel del mar. Es la tercera capital más alta de Sudamérica después de La Paz y Quito. Cuenta con una variada oferta cultural con una gran cantidad de teatros, museos y bibliotecas. Es muy famoso el Museo del Oro que guarda la mayor colección de orfebrería prehispánica de América. También es llamativo su sistema de transporte que incorporó el TransMilenio constituido por un gran número de vehículos articulados que circulan por carriles propios, con paradas cada cuatro o cinco cuadras, y agilizan enormemente el tránsito.

Bogotá tiene un encanto especial en sus calles coloniales, el barrio de La Candelaria es el lugar histórico: conserva sus callecitas empedradas, el estilo de sus casas y la iluminación difusa que respeta la tonalidad de la época de su fundación.  El Museo del Oro se encuentra sobre una plaza enfrente a la antiquísima Iglesia de San Francisco. También se puede visitar el Museo Botero con muchas salas dedicadas a la obra del artista. Hay teatro callejero, músicos en las plazas y espectáculos gratuitos. Además, en La Candelaria están las principales oficinas gubernamentales, casi todas en antiguos palacios, rodeando la Plaza Bolívar, enorme plaza seca que conserva el empedrado original.

qya1

En esta hermosa Candelaria tuve la enorme alegría de tropezar con un lugar que desde hace mucho tiempo tenía agendado para visitar: Quinua y amaranto: tienda saludable. Sabía que se trataba de un interesante proyecto de Economía Social tal cual pude comprobar al entrar. Allí estaba Magdalena Barón, de quien había leído una ponencia presentada en el Seminario internacional y diálogos locales: “Economía Popular – Qué es y para dónde va en Bogotá” de 2013. Es una experiencia que aborda desde la práctica la construcción de redes agroalimentarias y procesos de consumo solidario.  El nudo de conversación pasa por definir qué es Seguridad alimentaria y qué Soberanía alimentaria.

“Quien controla tu pan, controla tu destino”, están convencidas las integrantes de este proyecto que ese es su frente de lucha. Magdalena pone como ejemplo el valor de las rosas con referencia al de los alimentos. En Colombia es muy complicado el tema del cultivo de rosas, también en Ecuador. Estos cultivos son sólo para cubrir la demanda de los mercados europeos y en esos países del “primer mundo” no está permitido, por lo menos con la modalidad intensiva que se hace en los países americanos porque, entre otras cosas, es altamente contaminante. Se fumiga permanentemente bajo invernaderos plásticos y quienes trabajan en esa situación tienen riesgo permanente de contraer graves enfermedades o de morir. Además, es común se use trabajo esclavo y mano de obra infantil porque justamente el tamaño de sus manos permite una mejor labor. Muchas organizaciones de la sociedad civil demandan a los invernáculos de la muerte pero hasta ahora… el negocio es más fuerte.

Hay 27 mujeres, 27 familias que viven de lo que produce la tienda, con respeto, solidaridad y muchas ganas siguen adelante con el proyecto teniendo presentes los principios fundacionales:

# Priorizamos como proveedores redes de mujeres productoras y de pequeñas empresas.

# Decimos no a la distribución y consumo de productos artificiales y promocionados como  alimentos.

# Garantizamos que detrás de nuestras actividades y productos hay procesos ambientales limpios y socialmente justos.

# Facilitamos el conocimiento e intercambio de proveedores y proveedoras con consumidores y consumidoras.

# Entendemos el comercio como actividad no centrada exclusivamente en el lucro. Cuenta el servicio y el relacionamiento humano.

Quinua y amaranto Calle 11 N| 2-95 Centro histórico de la Candelaria. Bogotá – Colombia

Charla con Magdalena Barón, trabajadora social que buscando mejores maneras de vivir se sumó a la Economía Social.

Latinos Jazz quartet agrupación conformada en el 2009 con Rocío Amaya, que ya tenía como cantante una trayectoria reconocida dentro del jazz latino, y su par Jairo Pérez se fusionan con Carare, otro grupo local.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU (CDH) acaba de publicar sus evaluaciones para el quinto informe periódico presentado por Argentina. Entre sus preocupaciones apunta al aumento de las denuncias por torturas en lugares de encierro y las prácticas violentas de la policía. En contraste con esto, se señala el escaso número de condenas a los agentes del estado responsables de estos crímenes. El CDH destaca positivamente una iniciativa de la CPM con el GESPyDH del Instituto Gino Germani de la UBA y la Procuración Penitenciaria de la Nación: la creación del Registro Nacional de Casos de Torturas y otros malos tratos (RNCT).

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado un informe alternativo con una sistematización de su trabajo y datos rigurosos sobre la provincia de Buenos Aires, señalando las graves violaciones de derechos humanos en cárceles, comisarías, institutos de jóvenes, neuropsiquiátricos, el accionar policial, la justicia y los medios de comunicación, entre otros temas.

Desde la ONU observaron con especial preocupación la violencia institucional y específicamente la penitenciaria que “se manifiesta por el elevado número de casos de tortura y malos tratos contra personas privadas de libertad, producidas incluso por la existencia de autogobierno y el escaso número de condenas de los responsables y las sanciones leves impuestas a los autores”.

En este sentido, el CDH ve de manera positiva la sanción de leyes como la que crea el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, aunque lamenta la demora en su efectiva implementación. Del mismo modo, toma nota de la creación del Registro Nacional de Casos de Tortura (RNCT), pero lo contrasta con la no consolidación un sistema único de registro a nivel federal.

El informe inicia sus observaciones subrayando que “el Estado parte debe asegurar el fortalecimiento de las instituciones destinadas a la promoción y protección de los derechos humanos, particularmente las instituciones destinadas al proceso de memoria, verdad y justicia, a través de la participación de la sociedad civil y asignación de recursos materiales y humanos suficientes”.

Violencia penitenciaria y prevención de la tortura

Aunque el Comité tomó nota de la creación del Registro Nacional de Casos de Tortura y otros malos tratos, se mostró especialmente preocupado por la información respecto al funcionamiento del sistema penal en el país, uno de los ejes centrales de la información remitida por la CPM.

Las requisas vejatorias, la alta tasa de violencia entre los detenidos, particularmente en la provincia de Buenos Aires, los traslados forzosos y el recurrente uso de la reclusión en régimen de aislamiento como método de castigo son algunos de los puntos que cuestiona el CDH al estado. Las condiciones de detención y los altos niveles de hacinamiento, “que se muestran incluso por la utilización de estaciones policiales como lugares permanentes de detención” se agregan a esta lista de observaciones respecto de la situación carcelaria.

Otra preocupación vinculada es que a “sólo un número reducido de víctimas de la tortura se le haya concedido una reparación tras las actuaciones judiciales. Pese a la adopción de la Ley 26.827 que creó el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en 2012, el Comité lamenta que el Mecanismo Nacional de Prevención aún no haya sido implementado”.

Entre las recomendaciones sobre estos temas solicita al Estado que adopte “medidas eficaces para mejorar las condiciones materiales de los centros penitenciarios, reducir el hacinamiento existente y responder debidamente a las necesidades fundamentales de todas las personas privadas de libertad”; que cumpla con su obligación de velar porque se investiguen todas las denuncias por torturas, “asegurar que las víctimas reciban una reparación adecuada, Implementar el sistema unificado de registros de hechos y víctimas de tortura y agilizar la adopción de las medidas jurídicas necesarias para asegurar que el mecanismo nacional de prevención sea establecido”

Detenciones arbitrarias y prisión preventiva

En otro apartado del informe, el CDH de la ONU advierte al estado Argentino sobre una práctica policial sistemática que desde la CPM se ha denunciado en reiteradas ocasiones: las detenciones arbitrarias por averiguación de identidad o antecedentes. Lo expresa de este modo: “el Comité reitera su preocupación por la normativa y prácticas de la policía para detener a personas con el objeto de averiguar su identidad sin orden judicial anterior y por un largo periodo de tiempo, sin que la persona detenida sea llevada ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer un control judicial”.

En este sentido, sugiere al Estado “tomar todas las medidas necesarias, incluyendo medidas legislativas, con el fin de combatir eficazmente las detenciones no vinculadas a la comisión de un delito. Por último el informe destaca especialmente su preocupación “respecto a la larga duración de la prisión preventiva y la alta proporción de reclusos detenidos en este régimen, lo cual alcanza más de la mitad de la población carcelaria en el Servicio Penitenciario Federal”. En la provincia de Buenos Aires, la CPM denunció en su informe anual presentado en 2015 que el índice de detenidos sin condena alcanza al 60%.

Por esto, invita al Estado a encontrar prácticas y medidas alternativas a la prisión preventiva para asegurar que este sistema de detención no sea la norma.

Conclusiones generales

En el informe se presentan además algunos puntos vinculados a otras cuestiones asociadas a la violación de los derechos humanos. Violencia de género, interrupción voluntaria del embarazo, discapacidad, identidad de género, libertad de expresión y pueblos originarios.

Para la CPM el informe tiene un valor fundamental porque llama la atención al Estado argentino respecto de su responsabilidad en la garantía de los derechos fundamentales de las personas, al mismo tiempo que sus recomendaciones deben considerarse de manera prioritaria en la definición de las políticas públicas.

Cabe señalar que el Comité de Derechos Humanos está integrado por expertos y académicos independientes de diversos países del mundo y fue creado en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en nuestro país se encuentra incorporado a la Constitución Nacional con igual jerarquía normativa.

Fuente: CPM.

(Por Mauro Llaneza) “Venimos sosteniendo, desde la Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA, una batalla muy importante de ideas para explicar que sin la apertura de archivos secretos es imposible avanzar un centímetro en esclarecer nada”, dijo Pablo Gitter a FM De la Calle cuando se cumplían 22 años del atentado terrorista a la mutua judía.

Gitter destacó que “después de siete meses de un nuevo gobierno que de alguna manera generó o quiso generar la ilusión de que los trámites van a ser distintos, lo que vemos es un principio de continuidad en el ocultamiento, en el encubrimiento del rol criminal que tuvo el propio Estado en la comisión de este atentado. Han pasado 22 años y no tenemos grandes avances desde el punto de vista político”.

Desde el ámbito judicial la Alianza Cambiemos pretende realizar juicios en ausencia a los iraníes sospechados e incluso imputarles responsabilidad criminal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: “Es un disparate, hay que abrir los archivos, constituir una comisión investigadora con personalidades indiscutibles dentro del pueblo argentino, tenemos como propuesta una comisión constituida mayoritariamente con personalidades de la talla de Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, distintos luchadores de los derechos humanos a los que sumamos a diputados y senadores y a un grupo de los familiares y todos con los archivos arriba de la mesa analizarlos y poder sacar un dictamen para saber cuál es la verdad”.

“Los familiares no tenemos ninguna expectativa en que este nuevo aniversario traiga verdad. Así como están las cosas no, no nos parece que el planteo jurídico vaya en alguna dirección y algunos dentro de esos grupos de familiares estamos interesados en darle una salida política, eso es un trabajo muy lento, pero se hace indispensable mantener la independencia respecto del Estado porque es la condición para tener la cabeza clara y no dejarse manosear por distintas propuestas inconducentes”, dijo Gitter en la entrevista que aquí se transcribe.

-A partir del cambio de gobierno, en el contexto político actual, ¿qué vías están abiertas en la búsqueda de justicia y cuántos avances o retrocesos se pueden distinguir?

La pregunta va al centro del problema, no se pueden distinguir avances. Después de 22 años el cambio de gobierno no significa necesariamente un avance. Y en más de un sentido podemos hablar de retrocesos. Te voy a dar dos ejemplos.

Somos una de las organizaciones que primerió el reclamo y la exigencia de apertura de archivos, venimos sosteniendo, desde la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA que integro, una batalla muy importante de ideas para explicar que sin la apertura de archivos secretos es imposible avanzar un centímetro en esclarecer nada. El gobierno anterior se negaba a abrir los archivos secretos pero tuvo una última intención de abrirlos y no lo hizo francamente pero sabemos que se los ha dado a la fiscalía de investigaciones. Este gobierno a pesar de que la fiscalía le pidió al presidente Macri que abra los archivos secretos, sin los cuales no se puede investigar nada, pues no lo hizo.

Después de siete meses de un nuevo gobierno que de alguna manera generó o quiso generar la ilusión de que los trámites van a ser distintos, lo que vemos es un principio de continuidad en el ocultamiento, en el encubrimiento del rol criminal que tuvo el propio Estado en la comisión de este atentado. Han pasado 22 años y no tenemos grandes avances desde el punto de vista político.

CMImWu-WgAALaty

Desde el punto de vista jurídico es muy poco lo que te puedo decir. Hace un año comenzó un juicio oral contra doce o trece imputados. Está imputada la plana mayor de la política y de la seguridad del país. Está imputado el presidente Menem, el jefe y el subjefe del Servicio de Inteligencia del Estado, el ex juez Galeano y algunos de sus secretarios, los jefes de la Policía Federal en el área de antiterrorismo e incluso el ex presidente de la DAIA por el conocimiento que tenía del papel que jugaba la SIDE en el pago a imputados. No va para ningún lado ese juicio, entre otras cosas porque los archivos están cerrados y porque los jueces se dan cuenta que son parte de un manoseo político articulado por el Estado de un lado y hasta por la DAIA del otro y no quieren ser parte de ese manipuleo.

Entonces 22 años después del atentado la situación para el conocimiento de la verdad es dramática.

-Hace unas semanas estuvo el ex senador Mario Cimadevilla -ahora a cargo de una secretaría para trabajar este tema- reunido con especialistas de la UNS porque jurídicamente están evaluando la posibilidad de juicios en ausencia. ¿Qué postura tienen sobre el tema?

Nos hemos pronunciado públicamente y en privado con Cimadevilla en contra. Queremos ser en este punto muy claros, Cimadevilla está tratando de salvarle la ropa a los desaguisados que el propio Estado argentino cometió. Entonces dice: bueno, si desde el punto de vista jurídico no podemos avanzar en culpabilizar a gente, en este caso los iraníes, contra los que no tenemos pruebas, armemos un artificio jurídico que los siga culpando a ellos que total no van a venir a la Argentina a rendir cuentas.

Estamos en contra de estos artificios jurídicos porque encubren la verdad. No sabemos qué papel tuvieron los iraníes, tampoco lo sabe Cimadevilla y mucho menos el juez. La verdad sobre la relación que hay entre el Estado argentino y el atentado está oculta en los archivos secretos que Cimadevilla a cuya apertura se opone, su gobierno se opone. Le hemos dicho personalmente que estamos en contra de seguir patoteando con la justicia o con el Poder Judicial para defender el papel criminal que le cupo al Estado argentino hace 22 años.

atentado_amia.jpg_1205359101

Cimadevilla ha dicho cosas peores, está planeando incluso acudir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a imputar responsabilidad criminal a los iraníes. Hay un punto en que las cosas se distinguen por el olor y esto huele a locura. El gobierno argentino nuevo quiere repetir las primeras acciones del gobierno Kirchner, allá por el 2003 cuando apeló a las Naciones Unidas para tratar de ser el motor, la locomotora de un ataque a Irán desde la región latinoamericana.

Es un disparate, hay que abrir los archivos, constituir una comisión investigadora con personalidades indiscutibles dentro del pueblo argentino, tenemos como propuesta una comisión constituida mayoritariamente con personalidades de la talla de Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, distintos luchadores de los derechos humanos a los que sumamos a diputados y senadores y a un grupo de los familiares y todos con los archivos arriba de la mesa analizarlos y poder sacar un dictamen para saber cuál es la verdad de este episodio que fue el atentado terrorista de Estado cometido en democracia más grave de los últimos cien años en Argentina.

-En el caso de las políticas que recién contaba que está llevando adelante Cimadevilla, ¿las leen en relación a un vínculo con el Estado de Israel más cercano o con otras características y otros objetivos políticos y comerciales?

Sin duda. Una aclaración necesaria por no conocerte ni saber cómo pensás. Obviamente cuando estamos hablando de Cimadevilla no es algo personal con esa persona sino que concentra una política dentro del aparato del Estado. Él es el secretario de la Unidad AMIA a la que ha presentado cuando todavía no había asumido a su cargo como si fuera el centro de la posibilidad del esclarecimiento de algo. Realmente no avanza un centímetro.

Por supuesto que para lograr algún punto de consenso o de apoyo, Cimadevilla representa formalmente las políticas del Estado de Israel en el tema AMIA. Continuar una acusación internacional dirigida contra Irán y alinear al gobierno argentino en solidaridad con Netanyahu, lo que es un verdadero disparate porque a Netanyahu no lo defiende ni su mujer que está también procesada en Israel.

-¿La comisión investigadora en qué estado está? ¿Qué recepción tuvo en el Congreso?

Hemos hecho un buen trabajo político en los últimos dos años. Nuestro proyecto lo presentamos hace dos años en el Congreso pero como las fuerzas políticas mayoritarias no habilitaron el debate perdió vigencia. Tenemos que volver a presentarlo. En este momento contamos con el apoyo de distintos bloques mayoritarios dentro de Diputados. Me refiero a la UCR, a la fuerza del GEN de Margarita Stolbizer, diputados del grupo de Massa y hasta del PRO. Incluso el presidente del Frente para la Victoria, el dr. Recalde, adhiere a la idea de que tenemos que discutir una salida política para conocer la verdad y esa salida política debe ser una comisión investigadora. Vale decir, tenemos un consenso, entre comillas, de estas fuerzas políticas en el sentido de habilitar el debate.

Si esta comisión al día de hoy no se terminó de formar es por las dudas que genera al interior del partido de gobierno, la mitad de cuyos integrantes adhieren a nuestra propuesta y la otra duda. Esta es la verdad de la milanesa, el aparato del Estado está dividido alrededor de qué salida política impulsar. Nosotros impulsamos una salida por la verdad y no por el negocio.

-Pablo, son exactamente las 9:53 minutos, se están cumpliendo 22 años de aquel atentado, más allá de toda esta discusión política y jurídica que 22 años después todavía tiene que seguir levantando como bandera, como agrupaciones de familiares ¿cómo reciben este aniversario?

Mira, los familiares no tenemos ninguna expectativa en que este nuevo aniversario traiga verdad. Así como están las cosas no, no nos parece que el planteo jurídico vaya en alguna dirección y algunos dentro de esos grupos de familiares estamos interesados en darle una salida política, eso es un trabajo muy lento, pero se hace indispensable mantener la independencia respecto del Estado porque es la condición para tener la cabeza clara y no dejarse manosear por distintas propuestas inconducentes.

Vamos a hacer nuestro propio acto hoy por la tarde, la Agrupación por el Esclarecimiento a la Masacre de la AMIA convoca a un acto a las seis y media de la tarde, a una conferencia para debatir el tema terrorismo de Estado y archivos secretos, el caso AMIA, conformando una mesa con especialistas como Juan Gabriel Tokatlian, profesor de la Universidad Di Tella y especialista en relaciones internacionales, el fiscal federal Federico Delgado que por estos días es conocido por sus acciones en los temas de lucha contra la corrupción, el ex diputado Claudio Lozano que es uno de los impulsores de nuestra propuesta de comisión investigadora y Laura Ginsberg que es la referente de nuestra agrupación. Vamos a fijar posición para intentar presentar este proyecto de comisión investigadora independiente del Congreso en las próximas semanas.

Pero en este momento comienza el acto oficial, que es un acto que se presta para poner flores, hacer homenajes y tratar de que pase el año lo menos llamativamente posible.

(Por Alicia Torre) A 2559 msnv se encuentra la ciudad de Sogamoso, centro oriente del Departamento de Boyacá, en la Región del Alto Chicamocha. La base económica de la ciudad es el comercio interregional, la industria siderúrgica, la explotación de calizas, carbón y mármol y la actividad agropecuaria que abastece sobre todo a la ciudad de Bogotá que está a 200 km.

Debe su nombre al del cacique Sugamuxi pero el origen mítico se remonta a la cosmogonía chibcha y fue un importante centro religioso del pueblo muisca. A la llegada de los conquistadores españoles este cacique se encontraba al frente de la ciudad sagrada, pretendió defenderla pero fuer fácilmente reducido por los invasores que saquearon el Templo del Sol llevándose las riquezas e incendiándolo después. Con el tiempo, Sugamuxi fue bautizado como cristiano y se le dio el nombre de Alonso.

En la actualidad tiene casi cien mil habitantes, es una ciudad tranquila, fácil de transitar a pie y que conserva su centro colonial en excelentes condiciones y que al caminarlo permite creer que por allí anduvo García Márquez  porque sus calles y su gente remiten a Macondo.

soga 1

Una referencia muy fuerte de esta ciudad es el Museo arqueológico Eliecer Silva Celis, uno de los más importantes e interesantes del país. En sus terrenos han replicado el Templo del Sol y algunas construcciones muiscas.

Allí pudimos conversar con Leonardo Bravo, antropólogo con una mirada muy interesante, no solo del pasado sino del presente colombiano relacionado con la pérdida de biodiversidad y de independencia.

Hablamos de la influencia negativa del tratado de libre comercio en los cultivos tradicionales, el empobrecimiento y sometimiento de los campesinos a esa nueva forma de economía que no le es propia y la proliferación de graves enfermedades.

Como contracara también está el pueblo que se organiza, son muchas las organizaciones que están trabajando para que esto no sea “el Apocalipsis” y defendiendo las semillas, los alimentos tradicionales y las formas de elaborarlos. Es una suma de voluntades: campesinos, organizaciones ciudadanas, universitarios, medios de comunicación y en general quienes quieren que este sistema económico no les siga cercenando la vida.

¿Qué es lo que se perdió para siempre? ¿Qué es lo que se conserva? En esta América biodiversa no es fácil hacer una evaluación, seguramente más allá de la importación de alimentos, del sometimiento de los campesinos, del cambio de costumbres y de roles hay algo más: Colombia se ha convertido en el paradigma o punta de lanza del despojo neocolonial, sus recursos naturales son el gran atractivo para las empresas multinacionales.

Para finalizar, tratándose de un antropólogo, la pregunta sobre los pueblos originarios.

Pude comprobar lo que decía Leonardo Bravo sobre los cultivos que no llegan a los mercados porque son de consumo familiar en los pequeños poblados de la sierra. En Tota, pueblito muy pequeño, bien arriba y cercano a la laguna del mismo nombre, la más grande de Colombia, pude degustar en un puestito de comida en la plaza el Cocido boyacano o boyacense con una increíble variedad de tubérculos regionales. Una comida que tiene su historia y ojalá la siga teniendo por mucho tiempo.

La carranga, música carranguera o música campesina es la música tradicional de la región andina colombiana, del Departamento de Boyacá. Se reconoce a Jorge Velosa y los carrangueros de Ráquira como sus creadores; en su ejecución se utiliza la guitarra, el tiple, la guacharaca y la voz. La carranga tiene una trama que identifica, una narrativa que divierte con ritmos básicos que se van consolidando como rumbas y merengues.

La música carranguera que escuchamos: Los fiesteros de Bogotá

(Por Mauro Llaneza) La Mesa de Coincidencias Malvinas, integrada por organizaciones que nuclean a ex colimbas que combatieron en la guerra de 1982 exigieron una autocrítica a las fuerzas armadas “por los hechos aberrantes cometidos contra la integridad de los soldados conscriptos” durante el conflicto y el juicio a los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos.

“Hoy nos convocan a desfilar a todos juntos, junto a los que torturaron, a los que estaquearon, a los que humillaron a los soldados en la guerra por su condición de judío, por ser de pueblos originarios o simplemente por el color de su piel, junto a los responsables de la muerte por hambre, a los que huyeron del frente de combate”, dijeron al rechazar la convocatoria para participar de las actividades del bicentenario de la Independencia en Palermo. Lo hicieron un día antes de que Cambiemos paseara a Aldo Rico y otros golpistas y represores en nombre de la patria.

Gustavo Pirich, presidente de la Asociación Combatientes de Malvinas por los Derechos Humanos, dijo a FM De la Calle que “ante la polémica el ministro y distintos sectores del gobierno salieron a decir nosotros no los invitamos. (…) El Ministerio de Defensa dijo ayer: fueron los ex combatientes. Nosotros no lo vamos a invitar a Rico. Los compañeros que participaron lo hicieron de buena fe y no para reivindicar a la dictadura. Les parecía bien, que era una asignatura pendiente y lo hicieron. Por eso no los juzgamos”.

Como parte de los actos oficiales por el bicentenario en Bahía Blanca, la Municipalidad recibirá este viernes a Nicolás Kasanzew: “Un reencuentro importante con una de las plumas y difusores de lo que fue ese tiempo de la contienda”, se anunció. Según Pirich, el corresponsal de Canal 7 aparece ahora como “un rambo civil” y “habla de que solamente hubo errores y excesos en Malvinas”. “Se trató de unas fuerzas armadas que venían entrenadas con una hipótesis de conflicto que era la represión interna, que se entrenaron en la Escuela de las Américas y que a Malvinas llevaron e hicieron lo que sabían hacer”: submarino seco, picanear, enterrar a los soldados “en el frío suelo malvinense”. “Suponemos que la mitad de las Malvinas debe haber visto cosas de las cuales no habla, no las dice”.

“Nosotros no estamos arrepentidos de nada, de hecho nos quedamos en el campo de batalla, combatimos como pudimos, los tuvimos bastante a mal traer en algunos momentos y estamos orgullosos de haber enfrentado al colonialismo británico”, aseguró en la entrevista que aquí se transcribe.

12417534_1074976892523513_1512245387855483771_n

-¿Era la primera vez que se daba esta posibilidad de desfilar en conjunto ex conscriptos y militares de carrera que estuvieron en Malvinas?

Sí, porque no se había planteado esta alternativa, el único desfile en el que participamos fue en el 2010. De prepo, no porque nos hayan invitado sino que estábamos ahí un grupo e irrumpimos en el desfile ya en el final. Fuimos muy aceptados por el pueblo, muy aplaudidos, creo que fue lo más bueno que nos pasó en ese sentido.

-En este caso, ¿cómo surge la convocatoria? ¿Quién invitó y organizó esta confluencia?

Del gobierno, el Ministerio de Defensa. Ahora ante la polémica el ministro y distintos sectores del gobierno salieron a decir nosotros no los invitamos a ellos, no invitamos a Rico. Qué sé yo, pero la verdad es que no hubo invitaciones cursadas personalmente, invitaron en forma general y no pusieron un filtro, entonces indirectamente lo invitaron. No seleccionaron quién sí y quién no como sí hicieron, por ejemplo, en el acto del Día de la Bandera en Rosario. Ahí pusieron vallado y los que no quisieron que entraran no entraron. No es nosotros no tenemos nada que ver. Están saliendo a lavarse las manos y les están echando la culpa a los ex combatientes. El Ministerio de Defensa dijo ayer: fueron los ex combatientes. Nosotros no lo vamos a invitar a Rico. De hecho los compañeros que participaron lo hicieron de buena fe y no para reivindicar a la dictadura. Les parecía bien, que era una asignatura pendiente y lo hicieron. Por eso no los juzgamos.

-Había muchos que esperaban un reconocimiento de este tipo pero ahí también radica la mala leche de la cuestión. Mucha gente con la intención de homenajear sentidamente y en medio se encuentra aplaudiendo a Rico. Habrá seguramente otro sector que los aplaudía a Rico y compañía pero fue confusa la situación. ¿Ustedes planteaban la necesidad de una autocrítica por parte de las fuerzas armadas y la posibilidad de juzgar las torturas y otras violaciones a los derechos humanos?

Claro, porque nunca hubo un mea culpa. Decir: esto sucedió. No, siempre niegan todo. Empezaron con el tema de la campaña anti militar o anti fuerzas armadas, que por qué ahora. No es ahora. Nosotros venimos contando todo lo que nos pasó, lo que pasa es que nadie nos dio bola. Los medios nos cerraron los micrófonos rápidamente. Nadie o muy pocos publicaron todas estas historias que todavía están ocultas tras el manto de neblina. Y que sale a la luz hace unos años porque otra vez volvimos a existir, fueron 34 años insistiendo con este tema y primero la respuesta fue: es una campaña anti Argentina, son los que se victimizan, son los que están arrepentidos de haber enfrentado a los británicos. Nosotros no estamos arrepentidos de nada, de hecho nos quedamos en el campo de batalla, combatimos como pudimos, los tuvimos bastante a mal traer en algunos momentos y estamos orgullosos de haber enfrentado al colonialismo británico.

Nada de lo que dicen para denostarnos es cierto. Lo que queremos es la verdad, nada más.

-Para eso recurrieron hace un tiempo a la justicia y llegaron a la Corte Suprema con resultado negativo aunque esto no signifique dejar de reclamar. ¿Qué otras vías tienen activas para juzgar aquellos delitos o por lo menos alcanzar la verdad?

Hoy la causa está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que ya la aceptó. Estamos poniendo toda nuestra expectativa pero además los querellantes han aportado muchísimo material nuevo. Por ejemplo las cartillas firmadas por nosotros ante los servicios de inteligencia que nos recepcionaron cuando volvimos, en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo.

Nos hicieron firmar declaraciones sobre qué es lo que había sucedido en Malvinas y muchísimos contamos. Se juntan esas cartillas con las declaraciones y las causas actuales y demuestran que no es ahora ni es una campaña anti Argentina ni anti militar. Fueron los hechos tal cual sucedieron. Y además, el año pasado, el Ministerio de Defensa junto con estas cartillas desclasificó infinidad de documentos sobre el tema Malvinas. Algunos documentos, también de los servicios de inteligencia, demuestran que por ejemplo algunos dicen sugirieron, indicaron, a las cúpulas militares, a la dictadura, enviar a Malvinas a todos aquellos que estaban comprometidos en la represión interna. No los podemos mostrar porque han sido aportados a la causa y queremos que siga abierta para quienes están comprometidos allí.

-¿Mandar a quienes estaban comprometidos con la represión ilegal a Malvinas respondía a algún objetivo en particular?

Sí, pero no podemos decirlo.

5338878cbcd89_1105x736

-¿Es información que era parte del Informe Rattenbach?

No, era información desclasificada de los servicios de inteligencia. Estaba en el Ministerio de Defensa, se encontraron después de mucho tiempo creo que en un sótano o algo así.

-El problema de la causa es que la Corte dijo que no son delitos imprescriptibles…

En realidad no lo dijo la Corte. Después de tres años dijo por una cuestión reglamentaria que no se iba a abocar al tema. Pero las dos primeras instancias sí. La primera y la segunda dijeron que eran delitos de lesa humanidad. Casación fue la que dijo que no eran delitos de lesa humanidad y que habían prescripto. Luego la Corte dijo ni y ahora está en la Comisión Interamericana. Más o menos la historia es que se han aportado muchísimos nuevos elementos.

Hay otras causas que están sustanciándose, no solamente la que llegó a la Corte. Hay otras donde por la documentación aportada creemos que pronto van a citar a declarar, se van a mover.

-Gustavo, ¿qué opinión tienen respecto a la identificación de los cuerpos de los caídos en Malvinas?

Estamos pidiendo junto con el Mecoma y el Cecim, que es el Centro de La Plata. Iniciaron junto a los familiares que no son de la organización oficial, porque nunca estuvieron de acuerdo con esto porque entendían que esto eran maniobras para llevar los cuerpos al continente y que jugaban a favor de los británicos, pero nada de esto es cierto.

identity-for-our-heroes-darwin-cemetery

Es todo un sector de familiares que comenzó con esta historia junto con el Cecim y hoy estamos en que ya la Cruz Roja hizo una visita junto con el Equipo de Antropología Forense para analizar las cuestiones técnicas con las autoridades de Malvinas para iniciar casi seguramente en enero próximo las tareas de análisis para determinar quiénes son los que están enterrados, para que ya dejen de ser soldados solo conocidos por dios y los podamos conocer todos, quién está en cada uno de los lugares, y los familiares que quedan vivos -porque no son muchos- puedan poner una flor donde están.

-Por lo que leía de esos familiares, sobre todo de madres, algo similar que con las otras víctimas de la dictadura desaparecidas, la posibilidad del duelo y muchas madres que todavía creen que en algún momento ese hijo que fue a Malvinas va a volver. Para muchas cerraría una etapa la posibilidad de saber qué pasó con sus hijos.

Sí claro porque hay muchos puntos en común. Sé que hay muchos que por ahí me están escuchando y me voy a ganar algunas antipatías. Hay todo un sector de compañeros que dicen que no hay puntos de contacto, que no se pueden comparar las cosas. Pero la verdad son muchos puntos de contacto. Fuimos a una guerra a la que nos mandó la dictadura y también la dictadura hizo desaparecer a tanta gente que no volvió. Y también son quienes se han negado a decir dónde están.

La dictadura nunca estuvo de acuerdo tampoco en identificarlos en Malvinas ni en el continente. En muchos casos los personajes, esos jefes son los mismos que hicieron desaparecer tanta gente ¿no? Se repiten los nombres, las circunstancias, las historias. No es tan distintos como algunos creen. Creo que estamos llegando al punto en el cual vamos a saber.

En cuanto la tecnología sea apta para esto se va a determinar la mayor parte de los casos y también algo a lo que le tienen miedo. Que no es solo que porque no tiene nada que ver o si hubo puntos de contacto con la dictadura o porque tienen miedo que se trasladen los cuerpos. Algo que también va a surgir en no pocos casos es cómo murieron estos compañeros. En muchos casos quizás haya sorpresas. No podemos ahondar mucho.

-Por eso tanta resistencia…

Quizás haya sorpresas. Nada casualmente son sectores muy pro militares los que están queriendo que esto no se haga. Por ejemplo el apoderado de Familiares. Se descubrió cuando se desclasificó este tema del listado del 76 al 83 del servicio de inteligencia, era uno de ellos. Y creemos que nada casualmente, era el hermano de un caído en Malvinas y era servicio de inteligencia del 601. Entonces, nada casualmente estaba, creemos que estratégicamente estaba colocado ahí.

Hay muchas cosas y no te olvides que dentro de las causas se está investigando hasta el asesinato de un soldado, por lo menos un asesinato de un soldado a manos de un sargento primero, ametrallado por él. Hay testigos de esto. Y hay muchos muertos por inanición. Nosotros creemos que esa inanición, si bien no sobraba la comida los que estuvimos sabemos que había, en algunos casos esta inanición fue como direccionada hacia los soldados, esto se está investigando, no se pueden dar muchos datos.

Para terminar, el nombre de la causa central. La que está en la Comisión Interamericana, lleva el nombre de una persona bastante importante. Es Taranto, Jorge Taranto. Jorge Baroni es, ex jefe de cámaras de C5N, ex, ex, ex. Son muchas cosas que están tratando de salvar.

-Ojalá encuentren respuesta en la justicia. Una última que tiene que ver con las actividades que en Bahía Blanca se prepararon para el bicentenario entre las cuales para el viernes está anunciada la visita del periodista Nicolás Kasanzew con la presentación de sus libros. ¿Qué opinan de Kasanzew, de la tarea que desarrolló en Malvinas?

A ver… ¿cómo decirte? Bueno, Kasanzew apoya todo eso que nosotros no apoyamos. Habla también de que solamente hubo errores y excesos en Malvinas. Te debe sonar ese errores y excesos. Nosotros por el contrario creemos que fue sistemático. Que se trató de unas fuerzas armadas que venían entrenadas con una hipótesis de conflicto que era la represión interna, que se entrenaron en la Escuela de las Américas y que a Malvinas llevaron lo que sabían hacer e hicieron lo que sabían hacer. Repitieron métodos que repitieron en el continente como el submarino seco y como torturar con la radio, con el magneto, una especie de picana, soterramiento enterrando a los soldados en el frío suelo malvinense, y eso no lo ponían usar mucho porque se llenaba de agua pero de todas maneras lo usaban.

Así que nosotros discrepamos con él en este sentido, no hubo errores, no hubo excesos, fue un sistema implementado el que llevaron a Malvinas como el que implementaron acá y él siempre trata de desviar todo esto. Suponemos que la mitad de las Malvinas debe haber visto cosas de las cuales no habla, no las dice. Yo tengo un amigo, no sé si debería decir esto porque no sé si lo va a decir, es testigo de cómo estando con el ex camarógrafo (Alfredo) Lamela, creo que hoy fallecido, hablaba por la radio diciendo saquenmé de acá, saquenmé de acá, me prometieron siempre que me mandaban después al mundial. Y hoy aparece como una especie de rambo civil. No sé si me entendés. Esa es mi opinión.

(Por Alicia Torre) En este caso nos encontramos en el estado de Boyacá, lindante con Cundinamarca, donde está ubicada la ciudad de Bogotá. El espacio geográfico pertenece a la región central de los Andes Orientales. La vista de los valles del Río Magdalena es incomparable por la variedad de colores que se desprende de los diversos cultivos.

En este marco se encuentra la ciudad de Tibasosa a más de 5000 msnm y con 12000 habitantes. El municipio más próximo es Sogamoso desde donde se llega por una autopista en unos treinta minutos.

semilla 2Al entrar a Tibasosa llama la atención, en primer lugar las calles limpias y amplias, las casas muy blancas de techos de tejas y muchas enredaderas con flores en los frentes, una plaza muy grande con edificios coloniales alrededor y en segundo lugar el fuerte olor a cebolla que se siente desde la ruta: es que el lugar es uno de los mayores productores de cebolla y frijol del país.

Por ser una zona reconocida por sus productos agropecuarios hay organizaciones sociales que se ocupan y preocupan por la defensa de las semillas y por la cada vez más invasiva entrada de alimentos transgénicos.

La Confederación Agrosolidaria de Colombia es una de las más activas que se presentan diciendo que “es un proceso autogestionado de organización comunitaria orientado a construir una Comunidad Económica Solidaria de los renglones Agroalimentario, Artesanal y del Turismo Sostenible”. Promueve el comercio justo, tiene escuelas agroecológicas, cultiva alimentos tradicionales y trabaja también en un proyecto de turismo rural entre otras actividades. Dentro de este marco funciona un espacio comunicacional comunitario “Radio Semillas”.

La radio comparte edificio con Agrosolidaria en la parte más alta de la ciudad, ha obtenido el reconocimiento como mejor radio comunitaria de Colombia en 2015 que otorga un organismo oficial que evalúa a los medios de todo el país. Nos encontramos con Bruno, integrante de la radio, quien nos presentó el proyecto.

Con alegría, siempre comprobamos que a pesar de las distancias, las geografías y algunas diferencias en nuestro lenguaje, las coincidencias en cuanto a la manera de entender la comunicación son increíbles.

Aterciopelados es una banda de rock en español y canción protesta de Colombia integrada principalmente por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago que tuvo su origen en 1990 bajo el nombre de Delia y los Aminoácidos pero posteriormente se cambió a Aterciopelados en 1992. Su música fusiona rock con una variedad de tradiciones musicales colombianas y latinoamericanas.

(Por  Francisco J. CantamuttoEl viraje protagonizado por Macri en Argentina se inscribe en un proceso más amplio de cambio de agenda a escala global. Las disputas políticas suelen tomar formas nacionales en la disputa por el Estado, momento clave de la estructuración de cualquier proyecto social. Pero esto implica que esos proyectos sociales se limiten por esas fronteras. El marco global de referencia es clave para comprender los procesos de cambio.

Así, resulta insuficiente analizar el programa de Cambiemos en el gobierno de Argentina solo bajo coordenadas nacionales. Sin dudas, diversos condicionantes de la política interna definieron este resultado, entre los cuales la disputa al interior del bloque en el poder parece haber sido una característica definitoria. Tempranamente señalamos que Cambiemos representaba fracciones del bloque en el poder menos dispuestas a hacer concesiones a las clases populares. La construcción del discurso de esta fuerza se hizo a partir de la matriz propuesta por las fracciones concentradas del sector agropecuario, incipiente en su protesta en 2008.

La alianza que Cambiemos representa incluye también a otras fracciones del bloque en el poder: la financiera, la que opera en los servicios públicos y el capital extranjero en general. Estas fracciones tienen entre sí disputas no triviales sobre el rumbo específico que debería tomar la acumulación, pero tienen acuerdos comunes que les permiten avanzar con políticas concretas. Entre ellos, se resaltan el sesgo anti-popular y el frente externo. Sobre este segundo acuerdo hace falta enfatizar.

Tratándose de capitales extranjeros y fracciones internacionalizadas del capital local, su prioridad parece ser reestructurar las formas de negocio más directas posibles con los centros de acumulación global, con las menores mediaciones posibles. En este sentido, y concordante con el sesgo anti-popular, la búsqueda de negocios directos sin cortapisas parece tentadora en materia de ganancias potenciales, pero soslaya el problema político de legitimar tales decisiones. Les juega a favor la aún insuficiente confluencia popular de resistencia, que les permite ganar tiempo en la puesta en práctica del programa.

De manera concreta, el escenario mundial en que se inserta Argentina es uno signado por la crisis. La misma que desde 2008 marca los tiempos a través de sus diferentes fases. La débil demanda externa y la caída de los términos de intercambio, sumadas a la crisis de Brasil, significan severos problemas para un modelo que pretende hacerse viable por el impulso a las exportaciones. La retracción de capitales hacia Estados Unidos tampoco augura buenos pronósticos para la entrada de inversiones extranjeras dirigidas a la producción.

La explícita opción tomada para resolver este intríngulis ha sido buscar una alineación más directa y subordinada al proyecto de expansión estadounidense en ciernes. La visita de Obama para el 24 de marzo fue fuerte no sólo desde lo simbólico. Para el país del Norte, Macri es un activo político, pues es, hasta el momento, la única expresión de este nuevo rumbo regional que ha llegado al gobierno mediante elecciones. Por eso el gesto diplomático, que vino de la mano de renovadas promesas de inversiones y directrices de integración.

No en vano, en las últimas semanas el presidente Macri se reunió con sus pares de Chile (Bachelet) y Colombia (Santos), buscando confluir con los países de la Alianza del Pacífico (que completan Perú y México). Estos países fueron explícitamente promovidos desde la Oficina de Asuntos Externos estadounidense como la alternativa para América Latina frente a otras iniciativas de integración regional. Concretamente, se trata de una iniciativa que retoma el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), creando lazos de libre comercio entre estos países y la potencia del Norte.

El ALCA fue enterrado en Mar del Plata en 2005, gracias a la sistemática y organizada oposición social al proyecto. Los gobiernos de Kirchner y Lula da Silva buscaron negociar un ALCA con concesiones, y ante la negativa de Bush, optaron por darle prioridad al Mercosur. Para el gobierno argentino, ésta había sido la prioridad desde la campaña electoral: atado a la propuesta de desarrollar un “capitalismo en serio” impulsando una “burguesía nacional” que reindustrializara el país, el Mercosur aparecía como el ámbito propicio. La mayor parte de las exportaciones industriales del país se dirigen a ese destino, mientras que las ventas al resto del mundo son básicamente materias primas o productos derivados de su procesamiento básico. El Mercosur, legado de Alfonsín y Menem, servía como espacio de acumulación para el débil empresariado industrial realmente existente frente al ALCA. Este último proyecto, de apertura y liberalización, solo permitiría el funcionamiento de aquellos sectores con ventajas comparativas (agroindustria, minería) o protegidos de la competencia (ciertos servicios), dejando en la ruina a los demás.

La negativa de Bush a hacer concesiones respecto de propiedad intelectual y subsidios a la producción agrícola estadounidense favorecieron la inclinación de la balanza, que decantó en la prioridad del Mercosur. Chávez, por su parte, dio rienda a proyectos de integración alternativos (ALBA), que buscaban ir más allá del comercio bajo la lógica del capital. Nuevamente, la negativa de Argentina y Brasil a seguirlo en estos proyectos, hizo que Venezuela desdoblara la iniciativa, buscando una integración política de amplio alcance (UNASUR y CELAC) y pidiendo unirse al ya existente Mercosur.

Estados Unidos no se quedó en espera; avanzó con tratados bilaterales y el impulso a la Alianza del Pacífico. Al mismo tiempo, atendiendo a un problema de otra escala, el gobierno de Obama comenzó una serie de iniciativas para contener el avance de la economía china. Estas incluyen el Tratado Trans-Pacífico (TTP), que asocia ya a 12 economías linderas a este océano -excluyendo a China- bajo la misma lógica de libre comercio del ALCA: privatizaciones, abuso de los recursos naturales, flexibilización laboral, protección de propiedad intelectual. Esta iniciativa se complementa con la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, entre Estados Unidos y la Unión Europea, y el Acuerdo General de Comercio de Servicios (TISA), negociado entre 50 países. Toda una gama de alternativas para expandir el control estadounidense sobre la economía global, y contener las intenciones expansionistas de otras potencias imperialistas.

Macri ha optado abiertamente por alinearse con esta agenda. No solo las reuniones con Obama, Santos y Bachelet, sino el pedido ya obrado para que Argentina sea miembro observador de la Alianza del Pacífico. El Mercosur, de donde no pudo expulsar a Venezuela, será paulatinamente deslindado en los hechos. Esta agenda externa está pensada para el beneficio de unos pocos, los mismos pocos que ganan con la ofensiva anti-popular.

(Por Alicia Torre) El Eje Cafetero es una región geográfica, económica, cultural y ecológica de Colombia ubicada en los departamentos de Caldas con capital en Manizales -hermosa ciudad entre montañas con un creciente espacio de cultivos orgánicos-, Risaralda con capital en Pereira -la ciudad más grande de la región. y Quindío, capital Armenia -con gran cantidad de fincas cafeteras en sus alrededores-. También integran el eje la región norte del Valle de Cauca y el noroccidente de Tolima.  Esta zona fue declarada patrimonio de la humanidad en 2011 por su paisaje cultural.

La geografía de la zona es atrapante: montañas cubiertas de vegetación con valles cultivados con diferentes tonos de verdes, altos nevados,  ríos muy caudalosos y aguas subterráneas que permiten piletas termales. Por supuesto, el cultivo rey es el café que en realidad, y aún reconociendo su origen americano, se comenzó a cultivar comercialmente hace poco más de cien años y se convirtió en el siglo XX en producto primordial de la exportación.

Preguntando sobre el cultivo de café tuve la suerte de encontrarme con Don Samuel, en Pereira, ciudad de más 800 mil habitantes. Don Samuel es dueño de un pequeño café en el centro de la ciudad,  produce los granos, realiza todo el proceso y lo sirve en su bar, exporta y además tiene tiempo para conversar con los parroquianos, es el autentico “paisa”, como se llama a los habitantes del lugar conocidos por la imagen de Juan Valdez.

Las condiciones climáticas de la zona son determinantes de la calidad del café, la temperatura varía entre -8° en los nevados y unos 30° en los valles. La tierra es otro factor, cuando habla de tierra volcánica se refiere al episodio del sismo de 1999 que dejó a la región muy afectada pero que se recuperó con rapidez y permite en este momento el cultivo del café característico. Es complicado cultivar el café sobre todo si se recupera la forma tradicional y se llega al cultivo orgánico pero Don Samuel enfrentó el desafío.

cafe3

Tampoco es fácil la vida de los colombianos de la región, es parte de la zona de conflicto, gran cantidad de desplazados durante 40 años. La firma de los acuerdos de paz significa una luz de esperanza para las víctimas de tantos grupos y tan mezclados: la guerrilla, los paramilitares, los parapoliciales, los mercenarios de las empresas sobre todo mineras y petroleras que tienen sus ojos puestos en ese espacio geográfico y su subsuelo. Don Samuel cuenta cómo es vivir desplazados.

Cuesta alejarse del eje cafetero y sobre todo quedan muchas ganas de volver y seguir el recorrido por los caminos más verdes de Colombia.

Etelvina Maldonado, cantadora nacida en Santana, cerca de Barú. Un día, Etelvina Maldonado oyó cuando castigaron al niño. Llorando le preguntaba a su madre “¿Por qué me pega?”. Ella se quedó con la frase, la fue cantando y agregándole palabras en el tono de lamento del bullerengue sentado.

Así nació su canción ‘Por qué me pega’, que la identifica entre las cantadoras más importantes del género. Siendo abuela -y ya bisabuela-, su participación hace años en el grupo Alé Kumá, que nutrió el bullerengue con sonidos de jazz, le ayudó a preparar su CD y tener su propio grupo. Etelvina es cantadora hace décadas. “El bullerengue es la música con la que abrí mis ojos”, dice.

(Por Alicia Torre) La economía social alcanza ya lugares impensados para los parámetros de la economía del sistema. En este caso, en Ecuador pudimos tener una larga conversación con Santiago Peralta, emprendedor, fundador de Pacari Chocolate.

Nos ubicamos en la ciudad de Quito, la más antigua de Sudamérica, con más de un millón de habitantes, construida en la ladera del Volcán Pichincha a 2700 msnm. La ciudad está dividida en barrios muy diversos, los más visitados son el Centro Histórico, de calles empedradas y edificios coloniales perfectamente conservados. Otro lugar de interés es La Mariscal, barrio bohemio con centros culturales, restaurantes, bares, museos y alojamientos tipo hostel, es de la preferencia de los turistas “de mochila”.

El cacao es una de las principales producciones ecuatorianas. Originario de América fue llevado a Europa, resignificado allí pasando a ser considerado “casi” de propiedad europea y ganando todos los galardones en los concursos internacionales hasta que Pacari ganó en Londres el premio al mejor chocolate del mundo en el más importante evento internacional. Esto fue en 2014 con cinco medallas de oro y una de plata, hasta la fecha no hubo otro chocolate que lo pudiera superar.

Pacari en quechua significa Naturaleza y nace con un claro compromiso anticapitalista:

Parece haber llegado la hora en que los pueblos americanos reaccionemos frente al avasallamiento del que se considera primer mundo en cuanto a la pérdida de nuestro patrimonio, sabemos que  los cultivos que fueron por siglos fuente de alimentación están desapareciendo y hay una manera de frenar el despojo: revalorizando y defendiendo este patrimonio. Desde Pacari y en voz de Santiago se lucha para hacer esto posible:

Desde esta empresa social se trabaja de otra forma: con una mirada más amplia que va mas allá de ganancias y de ampliar las bocas de expendio, es la forma de relacionarse con el entorno, con el mundo, de involucrase con los otros. Por otra parte este “pensar sentir”, como diría Galeano, se repite con frecuencia en los  entrevistados en distintas circunstancias y latitudes:

La práctica de la Economía Social y Solidaria  permite que diversos grupos sociales puedan empoderarse. En el caso de Pacari comienza por el precio justo, sigue con el cuidado de las personas y también logra que cambie el rol de las mujeres en la sociedad que el mismo Santiago considera machista.

pacari 2Las mujeres se suman al trabajo que estaba considerado solo de hombres, en cierta medida lo era por  el peso de las bolsas donde se trasladaba el cacao,  al reducir el tamaño de esos envases  las mujeres entran al círculo de la producción y se empieza a escribir otra historia: ellas mismas se organizan para poder tener a sus hijos en los lugares de trabajo bajo el cuidado de otras mujeres integrantes también de las cooperativas, mandan a sus niños a la escuela, los mayores ya no piensan en migrar sino que encuentran la posibilidad de quedarse en su espacio, producir y mejorar las condiciones de vida:

Recuperar la soberanía o por lo menos no olvidarnos de nuestro ser americano también se milita desde los sabores, parece que la premisa es que nuestros alimentos no se negocian, que tenemos muchísimo que ofrecer, “no nos invadan nuestras cocinas”:

En la oficina de Santiago hay un pizarrón con una frase escrita por su compañera Carla: “Nunca pierdas las ganas de hacer cosas”.

Marta Gómez, cantante colombiana pero de reconocimiento universal sigue interpretando música de profunda raíz latinoamericana. Tiene compromiso con las luchas de Nuestramérica, sobre todo con sus mujeres. En consonancia con la frase de Carla, dice Marta “que no falte un sueño” desde su disco ‘Solo es vivir’ editado en Colombia en 2014.

El periodista Emilio Ruchansky presentará en Bahía Blanca su libro “Un mundo con drogas”. Será este viernes a las 18 en Sarmiento 54. Dos horas antes disertará sobre “actualidad legislativa y jurisprudencial en drogas” a instancias de la Defensoría local y el Departamento de Derecho de la UNS. Inscripciones en www.derechouns.com.ar

El integrante del staff de la Revista THC y columnista de la TV Pública investigó las experiencias alternativas a la prohibición en países como Suiza, España, Estados Unidos, Uruguay, Bolivia y Holanda y las contrastó con las políticas represivas de la prohibición que generaron “una multiplicidad de problemas graves que saltan a la vista: cebo transgresor para adolescentes, proliferación de mercaderías descontroladas, mafias clandestinas enquistadas en diversos estamentos del Estado, negocios multimillonarios para unos pocos y cadenas de crímenes cada vez más espantosos”. Aquí la charla con el autor durante el programa En Eso Estamos de FM De la Calle antes de su llegada a la ciudad.

-¿Qué es Un mundo con drogas?

Es un libro que empieza a gestarse en 2012 en un viaje a Holanda donde pude entrevistar a biólogos que hacen semillas feminizadas de cannabis, ir a los coffee shops y hablar con los dueños, conocer un poco el ambiente del activismo holandés que es bastante desconocido acá y juntar materiales de la política pública de ellos, por qué decidieron permitir los coffee shops, que tiene que ver con separar el mercado de heroína con el de cannabis, es decir, que la gente que quiere cannabis solamente tenga cannabis y no tenga contacto con los dealers.

A partir de que la puerta de entrada es el dealear y no el cannabis o el alcohol, ellos plantean esta política de separación que funciona. Yo ya conocía el caso de Suiza con las salas de consumo controlado que también tiene que ver con evitar el contagio de Hepatitis C y HIV en usuarios de heroína o cocaína inyectables en Europa, fui juntando los casos, también España con los clubes de cultivo, Estados Unidos con los dos estados que legalizaron, yo fui a Colorado para ver cómo se gestó, cómo se votó -eso fue un plebiscito-, y cómo es la legislación interna.

El libro tiene una preocupación y yo a veces lo encuentro hasta pesado de detalles de legislación, por eso también la invitación de los defensores del Departamento de Bahía Blanca, porque hay mucha letra fina sobre cómo se puede legislar en drogas y qué resultados tiene pensar y actuar de una manera distinta. Dejar de basarnos solamente en la represión y empezar a atender el problema respetando la voluntad de las personas, sin internación coactiva o judicial sino acercándose y aceptando que consumen y viendo cómo se puede mejorar eso y cuáles son los objetivos que se puede plantear esa persona.

También fui a Bolivia por el tema de la hoja de coca y a Uruguay que es hoy el país más avanzado en políticas de drogas en el mundo.

-¿Qué valoración hacés de estos primeros meses de esas políticas públicas en Uruguay?

Solamente con los clubes de cultivo cooperativo más el autocultivo, que no está todo registrado, hay cuatro mil personas registradas, ya tienen un 40 por ciento del cannabis circulante que es uruguayo. Es decir, cuarenta por ciento menos de ganancia para las mafias de cannabis paraguayo, esto involucra a las mafias locales más la plata que pagarán para entrar al país, etcétera. Es positivo en el sentido de que se logran los objetivos que es dejar de alimentar al mercado negro, dejar de financiar a la persona que supuestamente decís combatir.

Hay que ver que va a pasar con las farmacias, están hablando de agosto, creo que se va a retrasar pero hay dos empresas licitadas, una es argentina, ganaron la licitación y va a haber venta en farmacias, con lo cual ahí ya el sistema realmente va a tomar la dimensión que tiene que tomar porque no todo el mundo tiene tiempo de cultivar en su casa o un club cannabico cerca, ni es tan sibarita que es el estilo de los clubes. La venta en farmacia lo va a poner en el acceso a los consumidores a un nivel más masivo y ahí sí va a empezar a funcionar el mercado bajo la consigna uruguaya que también es la segmentación de mercados de marihuana y pasta base, el que quiera marihuana que no se le ofrezca pasta base, cocaína y otras drogas. Si funcionó en Holanda no tiene porque no funcionar en Uruguay.

-¿Cuando planteas la regulación lo haces para cualquier droga?

La regulación hasta lo que pude investigar para el libro se ha vuelto sobre el tema del cannabis. Son cosas distintas, hay otras drogas que por la peligrosidad uno tendría que evaluar cómo regularlas. Obviamente que la prohibición no sirve para ninguna sustancia, hay algunas que creo que son más regulables como el éxtasis. Más allá de que lo que pasó en Time Warp, que nos quieran llenar la cabeza con que a los chicos los mató una pastilla, todos sabemos que había el doble de gente y no había agua, había cuestiones básicas que cualquier persona que consume éxtasis sabe que tiene que tener.

Primero te diría, un milagro a la vez. Hay que probar cómo funciona con el cannabis, qué nuevos problemas genera, porque acá no hay soluciones mágicas, la regulación lo que trae aparejado son nuevos problemas comerciales, controlar a las empresas, que no haya publicidad. Fijate que mal nos fue con el tabaco que nunca se aclaró que causaba cáncer abiertamente, solamente se decía que era perjudicial para la salud, y fijate que mal nos está yendo con el alcohol que tiene publicidad en televisión, esponsorea partidos siendo hoy el principal problema de consumo de la Argentina y de la región.

-Y muchas veces no lo consideramos como una droga…

Me ha pasado de dar charlas y personas indignadas me decían que no es una droga, ‘cómo me vas a decir que es una droga’.

MMM2014-1-Emilio, ¿qué opinás respecto del discurso de algunos curas de villas de Capital que suelen plantear que todo bien despenalizar para cierto sector de la sociedad pero que en los barrios sería una catástrofe?

Creo que no todos los curas opinan lo mismo en las villas, los Curas de Opción por los Pobres no creo, existe un cura en particular que es el padre Pepe que se viene oponiendo sistemáticamente a la despenalización bajo criterios inentendibles. Porque él está de acuerdo en no criminalizar a las personas que padecen una adicción y cuando le decís que es necesario despenalizar para no criminalizar te dice ‘no, despenalizar es una mala señal’. Y así al infinito, es irresponsable.

Y ya la Organización de los Estados Americanos está planteando que sin despenalización no hay estrategia de salud. No podés esperar que la gente se acerque a los servicios médicos si la estás criminalizando, si pueden ir presos por tener sustancia. Esto de defender con el garrote no sirve. Portugal lo demostró, cuando se despenalizó no aumentó el consumo, aumentaron las consultas médicas porque la gente se sintió más segura.

Siempre nos van a decir que no estamos preparados, no lo entiendo, ¿no estamos preparados para qué? Estamos preparados para seguir metiendo gente presa, consumidores, persiguiéndolos, para que la policía siga recaudando con las mafias de venta de sustancias, para seguir encerrando chicos con órdenes judiciales sin respetar su voluntad, creo que es muy inhumano lo que está pasando pese a tener una gran Ley de Salud Mental en la Argentina.

-Me tocó estar en Uruguay en un momento en que se llevaban detenidas a un grupo de personas que cultivaban pero que no estaban inscriptas en un registro del Estado. Hay quienes se oponen a este tipo de registros por la información que le dan a un Estado que en última instancia conserva características represivas, ¿cuáles son los riesgos en ese sentido?

En el caso del registro, en el libro está explicado por la persona que armó la regulación que es Julio Calzada, era algo necesario para el momento y hay que ver si se sostiene en el futuro. A nadie le gusta registrarse, son cuestiones privadas, para comprar cerveza no tenés que estar registrado y estamos de acuerdo en que hasta es ridículo. Ahora, el gobierno uruguayo plantea que necesita saber el volumen del cannabis que se está cultivando al menos legalmente, sea autocultivo, sean clubes o farmacias, porque Uruguay también puede correr el riesgo de transformarse en un país productor de cannabis y exportador. Ahí solucionas el tema de las mafias pero generas tal vez nuevas. Es una primera regulación, no hay experiencias a nivel de estados nacionales, si en el caso de Estados Unidos, Holanda nunca completó la regulación del cannabis, permite la tenencia y la venta pero no la producción, es raro pero es así.

Es importante que los Estados se involucren, la consecuencia grande que puede tener, que está en Colorado y es para debatir, es que pueden encarecer el producto la cantidad de controles y si se encarece el cannabis el del mercado negro va a seguir estando. Si tu objetivo es sacar el mercado negro, es lo que dice Pepe Mujica, contra los bombazos de cien dólares no hay forma de ganar la guerra. Hay que copar el mercado, claro, pero si el Estado se burocratiza demasiado y eleva el precio del cannabis tenés un problema de nuevo.

Son cuestiones complicadas, hay que salir del fracaso de las drogas que ya lo reconoce (el presidente de Colombia, Juan Manuel) Santos, (el de México Enrique) Peña Nieto, hay presidentes que no son los ex sino en ejercicio diciéndolo, y de los países más afectados. Evidentemente la salida no va a ser fácil y va a haber complicaciones. Uruguay tuvo un camino valiente, es importante que el Estado intervenga porque hasta ahora la regulación la tenían los transas, los narcos, la policía.

cannabis-5-¿Qué fue el Proyecto Cocaína de la OMS?

Es una investigación, hecha en Cochabamba, San Pablo, Rio de Janeiro e Ibadán -en Nigeria-, es el estudio más importante que se hizo sobre cocaína y sobre hoja de coca. Incluye pasta base, crack, clorhidrato y formas inyectables también y fue realizado por la OMS pero nunca se pudo publicar porque Estados Unidos presionó con dejar de financiar al organismo de salud si lo hacían. Lo que dice es que el clorhidrato de cocaína no genera una epidemia sanitaria ni nada parecido. Y también que la hoja de coca tiene utilidades médicas. Según el psiquiatra que hizo el estudio, lo que más molestó a los delegados estadounidenses fue el tema de la hoja de coca y no la cocaína, aunque suene increíble.

El estudio es muy interesante, lo pude rescatar, está publicado por Wikileaks y el National Institute y lo que hice es reconstruir cómo se gestó, porque la OMS en un momento tuvo un área que se llamó Abuso de Sustancias que se cerró cuando terminó el Proyecto Cocaína y es una investigación comparativa que hizo un antropólogo barcelonés que ya había trabajado con investigaciones de cocaína pero en Europa, comparando Barcelona, Ámsterdam y Roma. Es un estudio en territorio donde hablan los pastabaseros, la gente que está más en el horno, y también gente que le va bien, de buenos ingresos económicos que toman cocaína los fines de semana, que no tienen un problema de consumo.

También publiqué unas cosas que no existen en un sitio que se llama unmundocondrogas.com, está el proyecto, algunas cosas más y las taquigráficas de Uruguay, algunas cosas sobre Suiza en inglés, siempre pido una mano a ver si me pueden ayudar a producir muchos de los materiales, mi idea no es vender libros sino acercar materiales a las personas que investigan, que hacen política con esto o tienen que ver con la tensión desde el lugar que les toque.

-Venimos de una marcha mundial muy concurrida como la de los últimos años y la posibilidad de avanzar en el cannabis medicinal, ¿que hay en concreto y en el marco del nuevo gobierno en cuanto a la posibilidad de despenalizar en el país?

El martes que viene tenemos una reunión en la comisión de Salud para ver el tema del cannabis medicinal y te diría que el avance va a ser ese por ahora. No hay todavía en el gobierno una postura muy clara sobre este tema, hay un ala más dura -Burzaco, Patricia Bullrich- y por otro lado, gente más liberal como Pinedo. Hay que ver cómo se da ese debate interno.

De todas formas la ministra planteó fijar cantidades mínimas, no es algo que a nosotros desde la Revista THC nos parezca ideal pero ayuda. Por lo que pude hablar con Pinedo hay toda una expectativa de lo que está haciendo Uruguay, yo creo que eso va a influenciar mucho. Uruguay fue pionero en algunas cosas como el divorcio como nosotros fuimos pioneros con matrimonio igualitario, Ley de Identidad de Género, es interesante que ellos tomaron el tema de la despenalización y la regulación al lado del aborto, del matrimonio igualitario, etcétera, dentro de ese paquete de derechos, cosa que acá no se hizo.

El  lunes a mediodía la jueza Susana González La Riva dirá si Norberto Metz es penalmente responsable del homicidio culposo de Juan Cruz Manfredini. Así lo es para la Fiscalía que pidió una pena de cuatro años de prisión para el ex gerente local de Camin Cargo Control S.A. y para la familia del joven que solicitó cuatro y medio y 200 mil pesos de multa.

Juan Cruz murió el 21 de octubre de 2010 tras cuatro días de agonía. Tenía el 95 por ciento de su cuerpo quemado por una explosión en el dúplex de Cuyo 1388 donde funcionaba clandestinamente el depósito de muestras de combustibles y fertilizantes donde trabajaba. El juicio analizó la responsabilidad de Metz y próximamente deberá ser juzgado el representante nacional de la firma, Marcelo Camin.

Hugo Fernández, abogado de la familia Manfredini, comentó a FM De la Calle que fue una investigación con mucha prueba aunque “uno no puede decir qué pasó por la cabeza de un juez”. Destacó que “lo importante es que se haya debatido”, más teniendo en cuenta el intento del primer fiscal de la causa de acordar una pena de tres años en un juicio abreviado para el gerente de la empresa Marcelo Camin.

“Cuando se va a debate hay que reproducir todo lo que se hizo en forma oral, a riesgo de eso, la familia prefirió en honor a la memoria de su hijo que esto salga a la luz, que se debata y se conozca cómo trabajan estas empresas, esto es un tema de precarización laboral donde para ofrecer un producto barato, a bajo costo, la empresa pone en riesgo a los trabajadores y a un montón de gente”.

Fernández explicó que se trata de “una empresa internacional con sede en Houston” y otra que se llama Camin Cargo Argentina. “El gerente de Argentina es Marcelo Camin y está imputado también pero, por un recurso de Casación, todavía no llegó su debate. Con respecto al jefe local lo que había que demostrar era el nivel y grado de responsabilidad que teníaal manejar la delegación de Bahía Blanca, ese fue el nudo principal. Se apuntó a tratar de demostrar claramente que esta persona tenía toma de decisión”.

“Es importante porque no hay muchos antecedentes de gente de una empresa, del personal jerárquico, que sea responsable penalmente. Muchos terminan en un abreviado, en una probation, y si no tienen antecedentes pareciera como que no debería ir preso una persona. Pero, la pucha, no solamente mató una persona -no tuvo la intención de matarlo pero es un homicidio culposo- (…), era una bomba de tiempo, no podés poner en una vivienda tipo dúplex, en un edificio acostado, muchas viviendas, ¿cuánta gente que va por recreación al Parque de Mayo sabía que a media cuadra había una bomba?”, se preguntó.

El abogado dijo que para probar a qué se dedicaba -dedica- Camin Cargo Control hubo que escuchar a muchos especialistas. “Cuando viajan productos inflamables en buque se toma una muestra local y se hace un resguardo, se contrata a estas empresas para que cuando el buque llega a destino, si hay un tema de contaminación, tengan un respaldo de muestra. Por eso la actividad principal es guardar muestras, uno espera que lo hagan en un lugar seguro y no en un departamentito que alquilaron como casa habitación”.

“La peligrosidad estuvo dada porque se almacenaron productos incompatibles entre sí. Había muchos tipos de gasolina que salen del puerto, naftas, gasolinas especiales que son altamente explosivas. Incluso como también hacían muestreo de fertilizantes había urea granulada, nitrato de amonio. Pareciera que no son peligrosos por sí solos pero los especialistas en explosivos nos explicaron que si mezclas fuel oil con nitrato de amonio se denomina ANFO, un explosivo casero con el que se voló la AMIA. Para que uno tenga dimensión de la peligrosidad. Podría haber muerto mucha más gente acá”, advirtió.

1969323_850202271677011_6882888788721100430_nFernández agregó que “esta gente para ahorrar costos no tenía, como explicaron los técnicos, los productos peligrosos separados y en un lugar habilitado. Obviamente vino la jefa de Habilitaciones y dijo que esto no podía estar por el lugar directamente, es residencial, tendría que haber estado en el puerto o el parque industrial, un lugar preparado para tener este tipo de producto, no en el medio de la ciudad”.

“Más de una empresa debería poner las barbas en remojo y por lo menos si contratan a una empresa para tomar una muestra requerir dónde la llevan. En el sistema penal se imputan personas determinadas pero posiblemente esto desemboque en alguna investigación, espero, es difícil entender la actividad porque los únicos que saben son los que la realizan”.

“Esto es un contrato entre una empresa internacional que viene de afuera a buscar un producto -a la cual ni siquiera conocemos- y contrata un buque y el que vende el producto acá. Esas dos personas contratan a un tercero para queguarde la muestra. Esto debería reverse y las autoridades deberían mirar un poco más. Esa es la lucha de la familia, nadie les va a devolver el hijo, incluso en un momento se trató de desvirtuar esto como que había sido una mala manipulación de una garrafa de este muchacho. Le echaron la culpa al muerto que es lo más fácil”, dijo.

En ese sentido comentó que ” los médicos explicaron que estaba quemado el 95 por ciento del cuerpo y que si manipulas una garrafa lo lógico es que te quemes adelante, no que tengas una quemadura tipo V en la espalda, es imposible. El ambiente donde ponían estos productos generaba vapores, algoque detonó eso levantó una temperatura terrible e hizo lo que técnicamente se llama deflagración, una explosión”.

La sentencia se conocerá el lunes a las 12 en el Juzgado Correccional Nº3 de Estomba 34. Más información en Exigimos Justicia para Juan Cruz Manfredini.

Otras entrevistas:


Foto familiar: Facebook Gino Manfredini.