162 años pasaron del 19 de mayo de 1859 fecha en la cual la historia oficial registra “el último malón” aunque esconde una verdadera masacre indígena.

“Es un hecho histórico. En este contexto de pandemia, dentro de la Kumelen hemos podido realizar ceremonia pero cada uno desde su lugar. Hemos encontrado la forma de poder fortalecernos, nos están ayudando mucho las hermanas jóvenes que entienden la tecnología que se nos dificulta”, dijo a FM De la Calle Fabiana Méndez, integrante de Kumelen Newen Mapu.

Por razones sanitarias este año no se realizará el ciclo Bahía Originaria, espacio en el que desde Kumelen y nuestra radio, promovemos la reflexión  sobre la historia, el presente y las culturas originarias de nuestro territorio.

Sin embargo, “el sábado vamos a estar prendiendo pelontuwe, que es un candil, sumándonos a lo que van a realizar las hermanas en Congreso que es encender esta vasija en el traspaso de la oscuridad a la luz. Venimos visibilizando y se está sumando gente joven, nos da la posibilidad de tener mucha más llegada en la virtualidad”. Será en el centro cultural La Nave.

Noelia Quiñelaf dijo que, además, armarán “un proyecto investigativo en el que recopilamos lo que sabe la gente sobre lo sucedido en 19 de mayo de 1859 mediante audios que van a concluir en una pieza audiovisual. Vamos a realizar una pieza en serigrafia en conmemoración de más de 200 originarios que la masacre asesinó y 200 pañuelos que serán dejados en calle 19 de mayo, desde Estomba a la plazoleta, como símbolo de la resistencia del pueblo”.

“La idea es ver qué saberes se transmiten a través de la escuela, que es la que nos cuenta la ‘verdadera’ historia desde el lado de los ganadores y la historia de los pueblos originarios desde una perspectiva colonial y después pensar cómo seguir, cómo mostrar, visibilizar, cuestionar y recordar la masacre que fundó a Bahía”, dijo.

Fabiana agregó que “siempre está el mismo relato, la fecha, la hoguera pero la idea es poder generar acciones que visibilicen. Hemos tenido la oportunidad de preguntarle a personas que conocemos, la mayoría desconoce y quienes lo saben no se enteraron por la escuela. Que esta fecha no pase como algo más, es una fecha en la que asesinaron más de 200 hermanos y que ese genocidio como el genocidio hacia los pueblos originarios sigue invisibilizado”.

“Este 19 de mayo 2021 en pandemia vale recordar que los pueblos siguen visibilizando el terricidio como que quieren hacernos creer que el mundo se ha detenido, el extractivismo, la minería, la tala de árboles y la contaminación del agua no ha parado”, concluyó.

La Biblioteca Popular Rosario Sur realiza una campaña de préstamo de libros a domicilio. Asociándose por una módica suma vecinos y vecinas del sector pueden acceder a los ejemplares. Además, dictan talleres y cursos online y de manera gratuita.

“La biblio tiene que permanecer cerrada y no puede abrir al público, ofrecemos poder pedir libros en por teléfono, hay un intercambio para ver qué le interesa a la persona, y luego se le alcanza al domicilio. Primero hay que hacerse socio, son 200 pesos el semestre o 400 pesos al año”, comentó a FM De la Calle la bibliotecaria, Miriam Gil.

Agregó que “la idea es que lo libros no estén en la biblioteca parados, qué mejor opción que tener algo para leer. Tenemos un surtido super amplio”.

“Cuando sucedió la pandemia, tuvimos que cerrar, estuvimos unos meses viendo qué podíamos hacer y surgió la posibilidad de hacer talleres de manera virtual. Tuvimos mucho éxito, hicimos uno de huerta, muchos se coparon con la idea. Y después hicimos otro de cactus, plantas y suculentas. Fue algo nuevo para nosotros porque nunca nos habíamos animado a hacer un taller de manera virtual, trasmitimos en vivo desde la biblioteca”, señaló.

La semana pasada habilitaron una nueva capacitación: pastelería para principiantes. “Todos los miércoles va a haber un video nuevo, en este caso es una señora del barrio que se dedica a hacer pastelería. En el primer encuentro vamos a aprender a hacer un bizcochuelo”.

“Hace 20 años que estamos en el barrio, el local es alquilado y a una cuadra estamos haciendo el edificio de la biblioteca, nos falta levantar el techo. Tenemos los materiales, fuimos consiguiéndolos por concursos y proyectos. Nos faltaría el dinero para la mano de obra. Vamos a hacer una rifa. Teniendo un lugar propio con más espacio, vamos a poder ofrecer talleres y más lugares de apoyo escolar”, dijo Gil.

Encontrá más información en las redes sociales buscando Rosario Sur Biblioteca.

El ex jefe comunal Rodolfo Lopes dijo a FM De la Calle que “el bloque del Frente de Todos debería estar haciendo una denuncia” contra las autoridades municipales que “falsearon” los número de camas de terapia intensiva para que la ciudad pase a fase 3.

“El intendente quiere quedar bien con sus amigos bolicheros, con la Corporación del Comercio. La situación es gravísima, los hospitales tienen prácticamente ocupadas sus camas al 100%, los pacientes que salen de alta en terapia es porque se mueren. Esto no se quiere entender ni interpretar, entonces, alegremente falsean un informe porque al aumentar la cantidad de camas se bajan porcentajes. Con ese criterio, cuando se analiza la letra fría de lo escrito dice está bien puede volver a fase 3. Bahía nunca tuvo 100 camas de terapia, no sé si llegan a 80”, afirmó.

Hoy se registraron 546 casos confirmados y un fallecido. El número de camas UTI se redujo a 72, 49 de las cuales están ocupadas.

“Es una barbaridad lo que está ocurriendo en lo que respecta a decisiones institucionales. Estamos en una situación realmente seria, el Covid en Bahía está haciendo estragos, basta mirar los números de todos los días y eso que tenemos un subregistro. Si a eso le agregamos que el intendente salió a decir que los sanatorios esconden las camas, es una falta de respeto”, señaló el médico.

Puntualizó que “haber armado y darle al ministro un informe que no tiene que ver con la realidad es una barbaridad. El bloque del Frente de Todos debería estar haciendo una denuncia, es lamentable”.

Esta mañana el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, ratificó la decisión de mantener a Bahía en fase 3: “Quizás hubo un error de cierto sector de la autoridad provincial local que no le abrió los ojos al ministro (Gollán) y le dijo este informe no es el correcto”.

Lopes agregó que “acá hay una autoridad sanitaria que es Región Sanitaria I que es la representación del Ministerio de Salud de la provincia y tiene capacidad para definir y decir, mandar informes. Siendo director de Región Sanitaria, cuando tuvimos la gran crisis del agua, vimos que el Municipio no tomaba cartas en el asunto y asumimos la responsabilidad de controlar la provisión a la ciudad”.

El ex intendente aseguró que las decisiones del gobierno municipal apuntan a “arreglarle los problemas a algunos amigos” y aclaró que “nadie le tiene bronca a los bolicheros y gastronómicos, simplemente son los lugares donde se congrega la gente y hay que evitar aglomeraciones. Hay que tener conciencia de eso, lo escuchaba al director del Hospital Español, convaleciente del Covid, que estaba avizorando que puede haber conflictos en los próximos días”.

Lopes destacó la incidencia de las muertes por Covid en el número de camas: “El último fin de semana fallecieron 13 pacientes, las camas que quedan libres son porque los pacientes se mueren. De 10 que entran a terapia 7 salen muertos. La enfermedad tiene un comportamiento muy errático, ha bajado la edad de pacientes que ingresaban en función de que los adultos mayores están vacunados, lo grave es que ingresan personas de menor edad”.

“Hemos perdido 500 bahienses. Hay 500 familias destrozadas, ¿nadie piensa en eso? Es un problema naturalizar esa situación. Perdí 20 pacientes de mi padrón de PAMI y eran 20 pacientes que podían estar vivos, podían vivir con sus tratamientos tranquilamente 10 o 15 años más y hoy no están. Pareciera que si no nos toca en carne propia no nos damos cuenta, que por favor la sociedad se de cuenta”.

La gerenta del Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos (INCUDI), Viviana Gómez, comentó en FM De la Calle la difícil situación económica que atraviesa la institución producto del desfasaje de los pagos de las obras sociales y la nula respuesta del Estado. Iniciaron una campaña de donación: Salvemos a Incudi.

“Es bastante crítica la situación, hace unos años que venimos informando que con los aranceles que pagan las obras sociales es muy difícil seguir adelante. Este año se complicó muchísimo, las obra sociales se olvidaron de incrementar aranceles, hay salarios, necesidades que cubrir, INCUDI no tiene ahorros, se están pagando sueldos como se puede. Se pidió ayuda a las autoridades municipales, provinciales y nacionales pero parece que nadie escucha”, dijo.

La entidad solicita un subsidio de 2 millones de pesos mensuales por un año, suma que “alcanzaría a cubrir vacantes que todavía tenemos, que no pudimos ingresar durante la pandemia”.

Gómez señaló que la institución brinda cinco servicios: dos hogares de residencia permanente “con personas con distintas discapacidades, hay algunos que viven hace más de 30 años que viven en INCUDI”; dos centros de día; y una escuela primaria, que atiende niños de 8 a 14 años y que hace integración con otras escuelas.

“Somos 74 empleados, los hogares tienen 3 turnos, porque se trabaja 24 horas del día, y hay 72 concurrentes entre residentes. Es una atención casi uno a uno”, enfatizó.

La responsable aclaró que “INCUDI trabaja con inmuebles propios, su gran predio en Alvarado al 2300 se hizo todo con dinero que se cobraba de obras sociales, tenemos colaboración del Bingo, pero estuvo cerrado. Dejamos de recibir casi 10 millones de pesos durante 2020”.

“En su momento el pago por una persona equivalía a 2 sueldos y medio hoy apenas alcanza para pagar un sueldo. Los aranceles los regula el Ministerio de Salud, incluido PAMI, y IOMA lo asigna la provincia. En IOMA los aranceles son muchísimos más bajos, hay un desfasaje de 400 mil pesos por mes con respecto a las obras sociales”.

Gómez dijo que “estamos pasando de angustia y ansiedad a enojo. Muchas autoridades se han acercado y escuchan pero los tiempos de ellos no son los nuestros. Nuestros tiempos son los de la gente internada que necesita asistencia, pareciera que no los conocen ni tienen ganas de conocerlos”.

Comentó que en la ciudad no existen otros hogares de internación. “La gente que atendemos está atendida por médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, terapistas, están internados porque sus familias no lo pueden atender, porque sus padres son muy grandes o han fallecido, porque no tienen las instalaciones para atenderlos en sus casas. Tienen una calidad de vida muy linda”.

Por último, en relación al trabajo durante la pandemia, dijo que pudieron “resguardar a los pacientes gracias a la responsabilidad de todos los empleados, por día entran y salen casi 50 empelados y no tuvimos casos. Estuvo cerrado al ingreso de familiares por un año. Es muy difícil poder decir lo bien que lo manejaron los empleados, no hubo problemas, crisis, depresiones. Hace dos semanas empezó la vacunación de primera dosis para personal y pacientes”.

INCUDI en el HCD

En la última sesión del Concejo Deliberante, la oficialista Lucía Pendino se mostró “sorprendida” y “avergonzada” por la falta de acompañamiento del Frente de Todos a un proyecto que pretendía solicitar al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia que gestione el aumento de los aranceles de IOMA a las instituciones de custodia y centros de día.

La concejala Romina Pires afirmó que se están haciendo gestiones ante el Ministerio y la obra social. Por su parte, Gisela Ghigliani aseguró que se había solicitado demorar el tratamiento del proyecto para poder incorporar “un gesto local” destinando a INCUDI parte de los fondos que se recaudarán con la incorporación de nuevos boxes de estacionamiento medido y pago.

La noche del jueves 7 de mayo efectivos del Comando Patrulla Rural de Villarino golpearon a dos adolescentes de 14 años que circulaban por Hilario Ascasubi. Se trata de un chico y una chica a quienes agredieron y apuntaron con armas mientras iban a bordo de una camioneta.

El hecho sucedió a pocos kilómetros de Pedro Luro con integrantes de la misma fuerza policial que está señalada como responsable de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro.

“Si ellos lo agarran, me lo golpean y hoy tendríamos otro caso como Facundo. Lo estaría lamentando. Doy gracias a dios que se escaparon”, relató a FM De la Calle, Juan Carlos, padre del joven.

El 7 de mayo “el chico mío sale en la camioneta, se me escapa con una chica a 200 metros del pueblo. Aparece una patrulla rural, se le pone de frente sin luces. Cuando llegan prenden la sirena. Se baja un oficial y una chica del otro lado y empiezan a golpearles los vidrios con un arma. Los chicos ven eso y disparan, que doy gracias a dios que no se quedaron ahí”, relató Juan Carlos.

El hombre identificó a los oficiales como Luciano Martínez y Cecilia Choque de Mayor Buratovich.

Afirmó que su hijo y la chica “rajan y se meten al pueblo, a 4 cuadras del pueblo le cruzan el patrullero, le fuerzan la puerta, le pegan en los tobillos y le daban contra el portón de la camioneta. A la nena la bajan, le apuntan con el arma y la ponen contra el patrullero. Ahí vino la gente del pueblo porque lo estaban golpeando. Le doy gracias a dios que la gente lo salvó, porque si no lo hubiesen salvado hoy lo estaría lamentando”, agregó.

Juan Carlos relató que los vecinos le avisaron lo que estaba ocurriendo. “Fui hasta la comisaría, me tuvieron hasta las 3 de la mañana. Estábamos la nena, el nene mío, mi señora y yo. Me llevaron la camioneta al corralón, la multa era mía pero no tenían porqué golpear a los chicos. En el momento en el que estaba firmando, este Martínez me agredía de atrás como para que yo le haga algo, él y la chica”.

“A esta gente no pueden darle armas. No sé cómo los tienen, sé que siguen trabajando, todo normal”.

El titular del Juzgado de Garantías N°2, Esteban Usabiaga, hizo lugar a un pedido de habeas corpus interpuesto por la Comisión Provincial por la Memoria para evitar que continúen las amenazas. El abogado de Cristina Castro, Luciano Peretto, representa a la familia del joven agredido.

“Quiero que a estos dos los saquen de Villarino. Pero los van a sacar de acá y los van a mandar a hacer cagadas a otro lado. Ese chico hace 2 años que está de policía y ya está haciendo macana”, enfatizó Juan Carlos.

Cuando el hombre les dijo “están golpeando a un chico de 14 años”, la respuesta fue :”Nosotros sabemos cómo golpear y dónde golpear”.

Un grupo de madres y padres autoconvocades de la comunidad educativa solicitaron a los gobiernos municipal y provincial que “suspendan la presencialidad educativa hasta que las condiciones para un regreso seguro estén dadas, otorgando de manera gratuita dispositivos y conectividad para garantizar la educación remota”.

“Estamos muy preocupados, somos un conjunto de familias organizadas, decidimos que lo primero que teníamos que hacer es visibilizar la existencia del grupo. Generalmente aparecen los padres que reclaman por clases presenciales pero una buena parte estamos en contra de poner la salud de todos en riesgo para volver a la escuela. De esta forma es inaceptable”, dijo a FM De la Calle, Mariano Schlez, uno de los firmantes.

Agregó que “los datos científicos que conocemos nosotros y los gobiernos dicen que la educación presencial impone la circulación de personas en un momento en el que no solo hay un nivel de contagio superior que en el pico del año pasado sino que tenemos el hospital saturado. No solamente tenemos miedo de enfermarnos de Covid sino de cualquier cosa porque no nos podemos atender”.

“Lo primero que comunicamos es informar a todos que pueden dispensar a sus hijos e hijas de la asistencia presencial, tenga o no una persona de riesgo en la familia. El Estado no puede obligarnos al peligro de enfermarnos en la escuela. Hay que presentar una declaración jurada en cada escuela, de eso nos hacemos responsables los padres, estamos en contacto con los docentes de SUTEBA, porque es una lucha de toda la comunidad educativa. Tenemos que logar frenar esta presencialidad en momentos que estamos en alerta y alarma epidemiológica en la cuidad”.

Schlez mencionó que sus hijas están dispensadas: “Lo aceptaron sin problema pero por el contrario aparecen algunas directivas que ponen tensión sobre las familias señalando que es obligatorio y que va en contra del plan jurisdiccional. Estamos reclamando que se siga la modalidad solamente virtual hasta tanto no mejore la situación. Los docentes crearon grupos, envían las tareas, se realizan consultas y cada tanto realizan zooms para despejar dudas y tener clases”.

“La mejor forma de la educación es la presencial pero ahora estamos en emergencia y hay que cuidar la salud”.

Por otro lado, señaló que “los datos científicos con publicaciones en de The Lancet, estudios del CONICET, muestran la incidencia de la educación en el aumento de los casos, eso no se puede discutir, las clases aumentan los contagios, estamos en un momento límite, sin camas, con contagio exacerbado y tenemos que frenar esa circulación”.

Finalmente, enfatizó: “Creo que el gobierno no se movió presionado por padres sino por los principales empresarios que necesitan a la gente trabajando y esas personas tienen que dejar a sus hijos en la escuela. El gobierno tienen que representarnos a los trabajadores y no a los intereses de aquellos que exigen mantener la economía en movimiento no importa a qué costo de vida”.

Abuelos y abuelas suman su apoyo

Integrantes de la Comisión de Jubilados de Suteba se pronunciaron “en favor de priorizar la vida de nuestros nietas y nietos, de nuestras familias, de las comunidades educativas y por ende de la población toda”.

“Otorgamos a la escuela y a la presencialidad un lugar preponderante como espacio de aprendizaje y de construcción social, pero estamos convencidos que atravesamos en este momento un riesgo sanitario grave. Basta mirar los números de infectados, la cantidad de camas UTI disponibles, los fallecimientos que diariamente se producen, los informes y opiniones de  profesionales médicos de la ciudad más los datos brindados por el CONICET es que decimos NO A LA PRESENCIALIDAD”.

Por otra parte, reclamaron que se “garanticen los recursos necesarios para que alumnos/as y familias puedan tener acceso a la virtualidad necesaria” y “que el dinero recibido por el Municipio como Fondo Educativo sea utilizado para satisfacer dichas necesidades”.

“En esta situación de pandemia creemos que la mejor enseñanza que podemos dejarle a nuestros/as niños/as es la de preservar la vida, de cuidarse y cuidar al otro/a, de responsabilidad, compromiso y empatía. No permitamos que el oportunismo político de unos pocos, de personas peligrosas y sin sentido pongan en riesgo la vida de nuestros/as nietos/as y de cada familia”, afirmaron.

Autoridades de los hospitales locales cuestionaron este lunes las cifras de camas disponibles informadas por el Municipio al Ministerio de Salud para avanzar de fase. La comuna mostró un 68% de ocupación mientras el sistema sanitario insiste en que trabaja “a cama caliente”.

“No encontramos las camas, no sabemos dónde están. Entendemos que esas camas no están discriminadas si son para adultos, pediátricas, de neo. Por suerte, neonatología y pediatría no están saturadas porque es una población que no se complica tanto. En las camas de adultos que requieren UTI o asistencia respiratoria ese número de camas no sería el que disponemos para atención”, dijo a FM De la Calle la titular de CICOP, Cristina Ferraro.

Opinó que el cambio de fase fue “apurado” y comentó que están “revisando la consistencia de los datos que en nuestra situación no reflejan esa mejoría epidemiológica que toman. El tema de las fases como números vacíos no sirve si no se llevan a cabo en su totalidad las restricciones. No como un castigo sino de cuidado”.

Ferraro señaló que “también se consideran camas Covid y no Covid en la misma bolsa. En los servicios no se interna al lado un paciente Covid de uno no Covid a menos que quieras que se contagie. Esta falta de discriminación de la información no es necesariamente falsa pero es una forma de decir la verdad a medias”.

“No le podemos dar respuesta a las necesidades de la gente. Hay gente internada en clínica médica que requeriría terapia, hay gente en la guardia que requeriría clínica médica, hay gente en sus domicilios que quizás sería oportuno que estén en clínica. Lamentablemente lo estamos sosteniendo de una manera muy estresante para el equipo de salud”.

La presidenta de CICOP insistió en que “estamos desbordados, no estamos pudiendo llevar a cabo la atención con el nivel de calidad adecuado, no por falta de gente, por más que estamos agotados y decepcionados, sino porque nos sobrepasa el número de pacientes y de consultas. Estamos viendo mucha gente en un rango etario más joven y más complicada también”.

En relación a los recursos señaló que “las camas se cuentan, son números, pero también están los equipos, pero no fueron proporcionalmente engrosados para dar respuesta a esta demanda”.

“Están haciendo demasiados esfuerzos para no perder votos, para quedar bien con la expectativa de la población, pero tenemos una cifra de una mortalidad altísima. Vemos fallecer pacientes jóvenes, no estamos acostumbrados a que se descompensen como con esta enfermedad, en forma tan rápida y sin factores de riesgo. A todos nos gusta dar buenas noticias y nos encontramos con una realidad media esquizofrénica, una cosa se trasmite y otra lo que vivimos”.

Por último, mencionó que para el personal de la salud “nada de esto es gratis, nadie está preparado emocionalmente para transitar esta continua exposición al dolor, la gente de terapia e internación ha tenido otros momentos de encontrarse frente a la muerte pero esto es continuo y agotador”.

Con récord de muertes por Covid 19 en la ciudad, el intendente Héctor Gay y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires definieron el pase a fase 3 desde este sábado.

En las últimas 24 horas se registraron 13 muertes. Fueron 68 en los primeros 15 días de mayo y 520 desde el inicio de la pandemia.

Hoy hay 3126 casos de coronavirus activos.

Ante la falta de controles evidenciada en las dos semanas transcurridas en fase 2, el principal cambio que se vería en los próximos días será la vuelta a la presencialidad en la educación. En ese sentido, el Municipio informó este mediodía que queda “a la espera de detalles y definiciones del Ministerio de Educación”.

Compartimos el comunicado:

A partir del informe epidemiológico presentado por el intendente Héctor Gay el día jueves, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso oficialmente el traspaso de Bahía Blanca a fase 3 desde de hoy.

Contempla las siguientes actividades:

  • Clases presenciales (a la espera de detalles y definiciones del Ministerio de Educación).
  • Se restringe la circulación entre las 0 y las 6 de la mañana
  • Los locales gastronómicos deberán cerrar a las 23
  • Los comercios deberán cerrar a las 20, salvo aquellos esenciales

Actividades autorizadas:

  • Restaurantes y bares: espacios cerrados con el aforo del 30 %
  • Gimnasios: con aforo del 30 %
  • Shoppings: con aforo del 30 %
  • Museos: con aforo del 30 %
  • Eventos religiosos: hasta 20 personas
  • Natatorios: hasta 10 personas
  • Se podrán realizar eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos con máximo de 30 personas

La Cámara Federal revocó el convenio firmado por el fiscal Santiago Martínez y un apoderado de Profertil en el marco de la causa por contaminación del estuario.

El acuerdo había sido homologado por la jueza Gabriela Marrón a pesar de no haber participado a la querella, a la Fiscalía General ni a organismos técnicos y de control. Se espera que las presentaciones de otras empresas -como Dow, Mega y Oiltanking- corran la misma suerte.

La camarista Silvia Fariña y su par, Pablo Candisano Mera, destacaron la demora de más de una década que acumula la investigación y el “estancamiento” del diseño del plan de inversiones que exigieron en 2019. Por otro lado, advirtieron que “sin perjuicio de los eventuales acuerdos que se suscriban, nada impide el impulso de la acción penal pública frente a la hipótesis delictiva”.

La fábrica de fertilizantes había propuesto mejorar la calidad del efluente; mantener parámetros de vuelcos más rigurosos a los exigidos por la normativa medioambiental vigente, optimizar la utilización de recursos hídricos y un «compromiso de alto impacto condicionados al proyecto de ampliación + UREA».

La Asociación de Pescadores Artesanales de la Ría denunció que «se ha dado a Profertil un trato privilegiado, discriminatorio del resto, casi secreto, otorgándole audiencias privadas sin noticia de nadie y en abierta contradicción con la letra y el espíritu de lo ordenado por la Cámara Federal». Ahora, el tribunal resolvió que la negociación del fiscal Martínez con Profertil “no cumple con los estándares oportunamente fijados”.

El fallo sostiene que “aun cuando se trate de un compromiso individual, un plan superador tendiente a cumplir con el objetivo de recomponer el daño colectivo ambiental provocado en la zona, debió contar previamente con un mínimo respaldo de información actualizada brindada por los profesionales  técnicos y/o peritos que tuvieron intervención en autos, así como la efectiva participación de los organismos que tienen funciones específicas de contralor, tales como el Comité Técnico Ejecutivo (dependiente de la Municipalidad de Bahía Blanca), la Autoridad del Agua o el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, que den cuenta de la factibilidad de las propuestas homologadas”.

En ese sentido, Fariña y Candisano Mera recordaron que la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA) ya intervino en la causa y podría elaborar un dictamen fundado. “Pese a lo afirmado por la jueza de grado, no se observa del presente legajo la oportuna intervención de dicha unidad especializada en torno a la viabilidad del convenio en particular”.

“La complejidad de los asuntos que se abordan en el marco de la causa hace necesario contar con saberes técnicos especializados previos a la toma de una decisión de tal calibre. Sin esos recursos no es posible realizar un seguimiento y análisis  adecuado  sobre  la  ejecución  del  caso,  máxime  cuando  se  excluye  de  la concreción del mismo a la unidad especializada en la problemática”.

La Cámara concluyó que “teniendo en consideración la pluralidad de intereses de las personas  involucradas en la causa, el diálogo y la oportuna participación de los mismos debe ser garantizada a fin de dar previsibilidad y un adecuado control periódico a las propuestas que se formulen. Es necesario establecer pautas claras acerca del ejercicio para regular, fiscalizar y sancionar las conductas potencialmente dañosas, donde los organismos con funciones de control no pueden ser obviados”.

El intendente Héctor Gay solicitó el pase a fase 3 a partir de la semana próxima. Sostuvo que la ciudad cumple los requisitos establecidos por la provincia.

El informe comunal elevado a la Jefatura de Gabinete sostiene que no hay inconvenientes en la disponibilidad de camas. El dato causó el rechazo de profesionales de la salud, quienes manifestaron que no refleja la realidad de los hospitales.

El ministro de Salud Daniel Gollán, de visita en la ciudad, afirmó que “el domingo a la noche, cuando se midan todos los números, se toma la determinación. Si los números dan de acuerdo a los indicadores, el martes se comunicara la decisión”.

Gay dijo este mediodía que “los datos que se han enviado devienen de los mismos datos que envía provincia. La provincia dictó una resolución el 20 de abril por la cual los hospitales públicos y privados tienen que informar diariamente las camas en 3 sectores: cuidados intensivos, medios y mínimos. Esta misma resolución establece que si durante 2 días seguidos la ocupación de camas de cuidados intensivos es superior al 70% deben suspender las cirugías programas para que esto se normalice”.

El Foro Popular de Salud, que tiene entre sus referentes al director de la Clínica Matera, afirmó que “los datos de ocupación de camas no reflejan en lo absoluto lo que se vive dentro de los hospitales. Allí seguimos trabajando a cama caliente hace semanas, con terapias intensivas repletas y niveles de agotamiento entre el personal de salud que no pueden ser medidos por ningún parámetro”.

Agregó que no se puede pasar por alto que “tan solo en los 12 días que lleva el mes de mayo fallecieron 48 bahienses”, que “cada muerte por COVID-19 es evitable en tanto se prevenga el contagio de las personas” y que “la dirigencia local no se está esforzando para que esto suceda. Vivimos virtualmente en una fase 3, ya que no hay controles sobre las actividades restringidas”.

Por su parte, el médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, opinó que “el aislamiento disminuye la tasa de contagios. La fase 2 que transitamos es una fase mentirosa que el municipio no tiene mucha vocación para hacer cumplir. Es indudable que por encima de todo está la actividad económica. Si bien gran parte de la población acate hay una parte menor pero no mínima que ha decidido hacer oídos sordos a lo que se oye ve y vive”.

“El sistema de salud, por más que digan que no es así, está permanentemente al borde de su máxima posibilidad en una meseta que se alarga mucho. La actitud o es de mitigación o eliminación de la pandemia. Se eligió mitigación pero lleva a una meseta larga con muchos casos. Esto va a provocar mayor cantidad de enfermos graves y muertes. Tienen que ser consientes quienes están pidiendo el cambio de fase, es lamentable que tomen esa decisión”.

Más de un año de vida pandémica introdujo cambios en las prácticas sociales, entre ellas, en el arte. Consultamos al escritor y poeta Marceo Díaz, al actor Lucas Sánchez y al músico Hugo Vitali ¿qué aprendiste de la pandemia? ¿Crees que lo aprendido influye en tu manera de concebir el arte? ¿Cómo?  

Marcelo Díaz

La pandemia movilizó muchas cosas en mí porque la vida de uno se desordenó absolutamente. La primera es la ratificación de una convicción: que la sociedad no es una colección de individuos objetivos, prácticas, ideas asilados sino que es más bien una red de fenómenos interconectados e interdependientes. Lo hemos podido ver, particularmente en Bahía Blanca, en cómo las organizaciones han podido sostener la vida pública y la vida de muchas personas que se estaban cayendo de la sociedad, afectados económica y anímicamente.

SI no existe un sujeto colectivo, una conciencia de comunidad es muy difícil la vida en sociedad y eso es algo que está en este momento bajo ataque en el mundo completo, en la Argentina y en Bahía Blanca donde el discurso que tiende a predominar es primero yo, después yo y tercero yo y mis intereses. Pareciera que si mis intereses van primero que cualquier otra cosa, eso por algún motivo que nadie se detiene a explicar, eso sería bueno para la sociedad. Esa idea de que el egoísmo es una especie de virtud, en este momento, para mí es muy difícil de entender.

Otra cosa que la pandemia aceleró es la inmediatez en la circulación de mensajes, sentencias y debates. Una cosa que sí puedo decir que aprendí es a correrme un poco de la inmediatez. A salir de esa situación que nos atrapa a todos en algún momento que es esa especie de tener una suerte de movilero imaginario todo el tiempo al lado que te pone un micrófono y para el cual vos tenés que tener respuestas para todo. A mí me parece sano en este momento no tener respuesta para todo, poder decir: no sé, de esto no sé, no sé no lo pensé lo suficiente. No dar la misma respuesta para todo. Tomarse un tiempo para pensar las cosas porque los cambios son vertiginosos. Y porque también el hecho de poder decir no sé, que creo que es algo que no hace nadie… el que dice no sé es el boludo de la sociedad. Porque todos tienen que tener una respuesta para todo y eso a mí me parece malo porque también decir no sé habilita a que ingrese la voz del otro que es fundamental para poder construir el sujeto colectivo. Poder decir, yo puedo saber de esto… de esto no sé, necesito que otro lo diga y necesito escuchar, no hablar siempre.

En cuanto al arte y a mi manera de concebirlo y practicarlo, si bien a mí me interesa el hecho de decir, tengo más tiempo de sentarme a leer un libro, escuchar música, viendo una pantalla y que el arte ha sido muy importante en sostenernos a cada uno en el desorden que genera la pandemia, también como artista digo que a mí no me termina de interesar el arte como productor terminado: como artista me interesa el proceso. Y si bien la escritura es una actividad más bien solitaria yo creo que de todos modos los procesos son colectivos porque la temperatura del lenguaje la tomás estando en grupo, charlando, escuchando otras voces. Y eso se ha visto afectado, estamos muy mediados a la pantalla y no es lo mismo.

Yo creo que uno de los desafíos del arte es encontrarle una solución a que el proceso creativo vuelva a darse en el centro de la comunidad o encontrar alguna manera de generar una especie de símil de eso en la pantalla que hasta el momento creo que no se consigue. Más allá de experiencias de creación colectiva a través de la pantalla, que es distinto porque lo hacés con gente de distintas partes del mundo, creo que hay algo del proceso de que ingresen otros elementos que no sean solo artísticos… Si yo me pongo a escribir con amigos escritores en el mundo es interesante porque ingresan otros modos de escribir, otras tradiciones, pero no dejo de salir del ámbito de la literatura. En cambio cuando yo me muevo todo el día en la ciudad mi práctica está imbricada con un montón de otras cosas que hoy están o interrumpidas o atenuadas. Creo que eso nos pasa a todos. Me parece que hay que generar una resistencia a la tentación de pasarse totalmente a la pantalla. Tratar de no perder ese contacto con el hacer diario, que en mi caso, es lo que más me interesa en cuanto a la generación de arte.

Hugo Vitali

No tengo conciencia de lo que voy aprendiendo en esta época en que transitamos y voy viviendo el día a día con gran ojo observador y cuidándome lo más posible. De las contingencias que se nos presentan supongo que en algún momento se hará consciente ese aprendizaje que nos dejará.

Sobre el arte, en estos tiempos y cómo lo concibo -acudió a la irónica frase de múltiples interpretaciones- yo cambiaría el artículo que precede a la palabra arte y pondría una h, sería en estos tiempos algo así como como morirse de frio”.

Tengo la esperanza de que el mismo confinamiento de estas manifestaciones podría decir que es como una semilla que puede haber caído de algún lado y en un futuro no sé si cercano, próximo o lejano puede llegar a dar algún fruto nuevo.

Lucas Sánchez

“La pandemia me enseña a valorar mucho más lo construido colectivamente, a reparar en las pequeñas cosas, en lo verdaderamente importante, a asimilar herramientas, conocimiento hasta el momento en que nos tuvimos que aislar, valorar esa caja de herramientas con las que me encontré y tratar de hacer con eso, que nunca es poco, y buscar cómo potenciarlo.

Por sobre todas las cosas creo que no hubiese sido posible sin la red de vínculos y afectos.

En cómo concibo el arte, por supuesto que también influyó. Quizás animarme a hacer eso que tenía muchas ganas de hacer, que nunca había hecho, aunque considere poco es, y tratar de profundizarlo. A valorar eso insipiente y poder desarrollarlo.

Sebastián Manzoni es de La Matanza, tiene 21 años, y desde diciembre hasta la semana pasada trabajó en Mercado Libre. Estaba destinado al equipo de picking de la Planta de distribución de Villa Celina, su función era recolectar los productos para que sean empaquetados y distribuidos.

Fue despedido como parte de un grupo de “eventuales” que inmediatamente fueron reemplazados por otros jóvenes para cumplir la misma función. “Es un fraude laboral”, dijo a FM De la Calle días después de denunciar la situación en redes sociales.

“La empresa nunca cierra, tenés turno mañana, tarde y noche. En mi caso era noche, modalidad franquero viernes, sábados, domingos y feriados. La jornada de trabajo era dura, es mucha demanda física, son 4 pisos enormes, tenías que recolectar allí productos, entre producto y producto ibas de punta a punta, te pasabas 9 o 10 horas caminando. Trabajan con un sistema de productividad que te exigen entre 90 y 100 productos. No hay manera de hacerlo a un ritmo sano, es tan grande el depósito que si no trotás o corrés no llegás”, comentó.

Relató que “cuando termina la jornada el ‘team leader’ te muestra el ranking de puestos como si fuera una competencia. Estamos todos con un contrato eventual bastante irregular, preocupados por la efectivización, se esfuerzan muchísimo y ves cómo hay un montón de eventuales que se la pasan corriendo toda la noche, no les da más el cuerpo y les dan 20 minutos de descanso”.

Manzoni señaló que “nunca se llega a esa efectivización. Mercado Libre trabaja con una empresa contratista, la consultora Randstad, que todos los meses contrata gente en modalidad eventual. Eso es un fraude laboral, una irregularidad de parte de la empresa”.

“El contrato eventual se utiliza para una situación eventual, cuando hay una demanda anormal de producto, por ejemplo ahora en Hot Sale contrataron como 200 personas más. Pero si vos todos los meses contratas cien pibes en modalidad eventual, pasan nueve o seis meses, los echás y el mismo día vuelven a entrar otros cien pibes para continuar la misma tarea no hay ninguna eventualidad, simplemente la empresa se ahorra vacaciones, indemnización, antigüedad, etcétera”.

“Cuando te echan -le dicen dar la baja para que sea más romántico- te llaman un día antes de que entres a trabajar sin preaviso y te dicen ‘mira te conviene firmar la renuncia porque te podemos llegar a llamar en un futuro’. Yo soy de La Matanza, como mes a mes (Randstad) contrata una cantidad enorme de chicos que después echa conozco muchos que trabajaron en Mercado Libre o para otra empresa y nunca más los volvieron a llamar”, contó.

En cuanto a la representación gremial, el joven destacó que “Mercado Libre tiene su propio sindicato, ponele. En realidad es un pibe que te presentan como delegado pero no sirve, es un sindicato de fantasía”.

El hilo de tuits publicado por Manzoni recibió numerosas respuestas agresivas. “Me sorprendió lo normalizado que está por parte de gente joven que te dejes explotar o maltratar en tu trabajo, de qué te quejás, en todos lados es así. Ahí hay un derecho laboral que están violando, es para quejarse”.

“Mercado Libre es una de las empresas que en el país en vez de ir para abajo está creciendo y es indignante cómo se aprovechan del trabajo joven, del primer trabajo, y cómo tenemos normalizado que no nos podemos quejar porque así se trabaja, es lo que tenemos que hacer y tenemos que agachar la cabeza, eso me parece triste”, concluyó.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata ratificó el amparo colectivo presentado por representantes vecinales de nuestra ciudad ante la falta de provisión de agua por parte de ABSA. Sin embargo, no hizo lugar a la suspensión del cobro que había determinado la jueza bahiense.

La medida había sido otorgada en primera instancia por la titular del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº2, María Selva Fortunato y apelada por la prestadora del servicio.

Según detalló a FM De la Calle Sandra Vulich, abogada patrocinante de vecinos y vecinas, la Cámara alegó que “la existencia de la problemática en cuanto al agua en Bahía es estructural y viene de larga data. Consideran que no fue un hecho excepcional de este verano y decidieron rechazar esa apelación”.

“No fue así para el caso de la facturación, se va a seguir lo dispuesto por la resolución 167 de ADA (Autoridad del Agua), se van a descontar los días que -a criterio de ellos, que lo desconocemos- los bahienses estuvieron sin agua y se reflejará en las facturas de mayo y junio”.

“El plan de contingencia es muy pobre, ellos pusieron a disposición, además de la pagina, un correo, un whatsapp para que se solicite el camión o bidones. En ese sentido, está buena esta resolución porque ahora van a tener que cumplir. Dispuso esta medida cautelar que en las 4 horas posteriores al reclamo ellos tienen que cumplir”, explicó Vulich.

En caso de incumplimiento, señaló que “pueden apelar a mis datos que vienen con la factura de ABSA, con mi correo electrónico, y yo me encargo. O directamente hacer el reclamo en la página, es importante que quede el reclamo porque es la prueba de que se hizo y se incumplió”.

En relación a las obras anunciadas recientemente por el gobernador, mencionó que “lo que plantean a corto plazo son obras de 5 años. Primero que nos definan qué es corto, mediano y largo plazo. Son obras que tienen proyectos, evaluaciones”.

“Hay ciertas cuestiones como la reparación de la red de agua local, que es la que tiene pérdida. Casi el 45% del agua que llega del dique se pierde en la red por roturas y por falta de mantenimiento. Esa es una obra a corto plazo que podría mejorar la situación, hay que empezar por ahí. Eso no está previsto”, dijo la letrada.

Respecto a los descuentos, comentó que son sumas “irrisorias”. “Son de 35 pesos, 50 pesos. No sé cuál es el criterio”, insistió.

Por último, consultada por el funcionamiento de la Mesa del Agua, enfatizó: “Me echaron en las dos reuniones, tuve una acalorada discusión con el presidente del Concejo Deliberante. De un día para el otro resolvieron no reunirse más. Es una falta de respeto a los vecinos. Ellos alegan que es porque todavía no está en plan de obras presentado formalmente”.

(Agencia Andar) El viernes a la noche sonó el teléfono. Eran más de las 22h y los vecinos llamaron para avisarle que a su hijo de 14 lo estaba golpeando la policía. En seguida fue al lugar y llegó para verlo: dos oficiales pertenecientes al Comando de Patrulla Rural del partido de Villarino tenían al chico agarrado de los pelos y le pegaban patadas en los tobillos.

“Lo salvaron los vecinos”, asegura hoy el hombre que siente que llegó a tiempo y sabe que quienes intervinieron lo llamaron porque conocen el accionar ilegal de la Policía con la gente de pueblo. “Cuando yo hice preguntas por lo que habían hecho, me dijeron ‘nosotros sabemos bien dónde golpear’”, agrega.

Al tomar conocimiento de la situación la Comisión Provincial por la Memoria entrevistó al joven víctima de la violencia policial y a su padre, así como a vecinos y testigos, e interpuso una acción de Habeas Corpus preventivo ante el Juzgado de garantías N°2 de Bahía Blanca para que cesen las amenazas y malos tratos hacia el joven. El juez Esteban Mario Usabiaga hizo lugar al pedido.

Esa noche el joven estaba con una amiga estacionando en una camioneta en un camino de tierra a 200 metros del pueblo cuando llegó la patrulla rural con luces apagadas. Dos oficiales se bajaron, una mujer, que desenfundó su arma apuntando a la camioneta, y un hombre. Gritaban, pero el joven no llegaba a escuchar lo que decían. Se asustó y de la desesperación arrancó hacia el pueblo. A tres cuadras de la entrada frenó voluntariamente, la patrulla le cruzó su vehículo; el oficial bajó y le pegó una piña al vidrio de la camioneta, insultándolo, y lo bajó del brazo con violencia. Después lo empujó contra el móvil policial agarrándolo de los pelos, lo sostenía con la cabeza para abajo mientras seguían los insultos y los golpes “¿cómo te vas a dar a la fuga, hijo de p***?!´´.

Alertada por las sirenas la gente comenzó a salir de sus casas y un vecino intervino: “No lo podés tocar, es menor”, la respuesta de la mujer policía fue apuntarlo con su arma: “no te metas”.

“Podría haber terminado como ocurrió con Facundo”, teme el padre. El joven también sabe que no es la primera vez que se despliega de esa forma la violencia policial en Villarino, otros amigos y conocidos suyos ya la padecieron, y tiene miedo. No quiere salir de su casa por temor a estar “marcado” y le costó hacer la denuncia.

Al aceptar la presentación el juez Usabiaga subrayó que lo que exige no es más que la “absoluta y estricta legalidad en el obrar de las fuerzas de seguridad y prevención del delito”.

La CPM presentó además la denuncia penal correspondiente ante la Fiscalía General de Bahía Blanca y un informe ante la Auditoría de Asuntos Internos para que investiguen el accionar de los agentes y tomen las medidas pertinentes.

Aunque ahora están más tranquilos y conformes con el fallo el padre del joven atacado espera “que esa gente no esté más en la calle. Es lo único pido, ese tipo de policía no puede estar en la calle”, afirma.

María Julia Eliosoff explicó en la columna de Economía de FM De la Calle que los indicadores del mercado laboral en contexto de pandemia que reflejan la situación de las mujeres no son alentadores: “En términos absolutos hay más mujeres desempleadas y en inactividad”.

“Hubo una segregación horizontal, ya que están sobre representadas en determinadas actividades económicas como las administrativas, las turísticas y las gastronómicas, muchas de las cuales se cerraron”, afirmó.

Por otra parte, “en otros sectores vinculados a la salud y la educación, se precarizó aún más la situación laboral”. Se trata de contextos donde los insumos hospitalarios escasean y la conectividad es casi nula.

Diego Dorcazberro integra Sureando, una de las organizaciones que impulsan la implementación de una sobretasa extraordinaria para los sectores que más se beneficiaron durante la pandemia. La iniciativa apunta a generar recursos para quienes sufren las consecuencias económicas de las restricciones.

“Hay una bajada de cierto sector, dicen que no hay que aumentar los impuestos pero así suelto, no dicen a quién. Hay que dejar bien claro que esto es para los ricos ricos y va para los pobres pobres y para los que sufrieron muchísimo como la cultura, el turismo, la gastronomía. Los otros como las villas y asentamientos venían mal y esto es terrible”, dijo a FM De la Calle.

Destacó que en los barrios “está complicadísimo. Lo que acentuó esta pandemia es la desigualdad, lo que más aumentó es la comida y lo que más se consume es eso, entonces la inflación de cada mes que es de 5 o 6% en alimentos, imagináte lo complicado que se pone”.

FIRMÁ LA PETICIÓN

Agregó que “la gente está asustada, me incluyo. Por ejemplo, las pequeñas obras que es de lo que vive la gente en el bario, las suspenden y las patean para más adelante. La clase media es la que da trabajo en changas a la gente de las villas y asentamientos. Tienen menos changas, menos plata y encima aumenta la comida, es desesperante”.

“En los comedores cuando una cocinera se enferma, se cierra y se deja de entregar la comida por unos días y constantemente está habiendo contagios”.

En relación a la virtualidad en las escuelas señaló que para los barrios de la periferia “es terrible, una cosa es mandar un chico a una escuela privada, cuando tenés varios dispositivos en la casa, con wifi. Es distinto cuando tenés un solo celular, roto, con la pantalla rota, que no le anda el audio. Eso nos pasó el año pasado con el IFE, anotamos más de 100 porque solamente anotarse era terrible, imagináte tener una clase virtual. Y eso si tenés datos”.

“Hablan de no poner una sobretasa por previsibilidad. Hay empresas como las telefónicas, Movistar, Claro, Personal, que se llenaron de plata con los más pobres porque son los que tienen que recargar tarjeta para tener datos, hacen precarga y es lo más caro, te come los datos en dos segundos. Esa sobrefacturación que tuvieron de los más necesitados la tienen que devolver”.

Dorcazberro afirmó que “de parte del Municipio dicen que hay wifi en la plaza o en el Paseo de las Esculturas. ¿Por qué no ponen en el Evita?”.

Respecto a la presencia del Estado señaló que “es muy poca, hay la entrega de bolsones de alimentos, la tarjeta celeste. Con la tarjeta comprás una garrafa que te dura 3 días. Si encima no podés conseguir los ingresos, ¿cómo haces? Cerraron unidades sanitarias, en vez de acercarse está cada vez más lejos la gente en esta ciudad”.

En cuanto a la asistencia alimentaria comentó que “se trata de no cocinar tanto por los contagios y entregar a las familias. En pandemia se multiplicaron pero muchos de los comedores no son un salón gigante para que vaya a la gente a comer, son casas de familia con mucha sensibilidad que vieron las necesidades de la gente”.

“Capaz es una familia que tiene un trabajo en blanco, está un poquito mejor que el de al lado, ponen un comedor con una vecina, le dan un par de bolsones (desde el Municipio), después dejan de entregarle y la gente sigue viniendo y les golpea la puerta con hambre, es desesperante”, afirmó.

El oficialismo envío al Concejo Deliberante un proyecto para incrementar un 26% el boleto y los subsidios y prorrogar la emergencia en el transporte público hasta agosto. La tarifa plana pasará a costar $59,40.

Por otro lado, a pedido de los comercios del centro, se incorporarán 700 boxes de estacionamiento medido y pago habilitando espacios donde hoy está prohibido hacerlo.

Según informó esta mañana el director general de Movilidad Urbana, Ramiro Frapiccini, se realizó un nuevo estudio de costos del transporte que mostró “el fuerte aumento de precios de los insumos, que van por ejemplo en un 90% de combustibles, un 70% más en repuestos y reparaciones, un 130% en el precio de las cubiertas”.

La propuesta que debe aprobar el HCD, donde Juntos por el Cambio cuenta con mayoría, contempla un 26% de incremento sobre la tarifa establecida el 1 de noviembre y toma como referencia el índice de inflación calculado por el CREEBBA para Bahía Blanca (25,3%). “A su vez se aumenta en el mismo porcentaje el subsidio por pasajero pagado por el Municipio para no volcar todo el peso de los costos en el valor que paga el pasajero”.

“La tarifa plana pasará a costar $59,40, mientras que la tarifa promedio que pagan los pasajeros, teniendo en cuenta los distintos descuentos por frecuentes, atributos sociales, escolares, etc. será de $33,70”, destacó la comuna.

Respecto a la extensión de la emergencia del transporte público se extiende hasta agosto con posibilidad de prorrogarlo hasta diciembre, “dado que la situación actual es mucho más grave de la que se esperaba cuando se declaró la emergencia en abril de 2020, dada la extensión de la misma y la meseta en cantidad de viajes que se observa en el sistema”.

“En el último mes de abril 2021, se hicieron un 45% de los viajes del 2019, y se recorrieron 70% de los kilómetros. Por otro lado, desde mediados de ese mes y en función de las distintas restricciones, la cantidad de viajes diarios fue disminuyendo, y luego del retroceso de fase, en la primera semana de mayo, cayó un 35% respecto de un año normal”, explicó Frapiccini.

Lucía Alejandra Cobo, oriunda de la ciudad colombiana de Cali, reside hace diez años en Bahía Blanca. Desde aquí, lucha por dar a conocer las causas y consecuencias de la represión desplegada por el gobierno de Iván Duque contra el estallido social iniciado el 28 de abril, tras el anuncio de una reforma tributaria.

En diez días, solamente en Cali, hay 23 muertos y 238 desapariciones. “Lo seguimos con mucha angustia y preocupación porque estando lejos se siente una impotencia mayor a través de lo que nos llega por redes sociales y porque nuestros familiares y amigos están allá”.

“Los medios de comunicación dominantes no transmiten la información precisa, hay mucha censura y bloqueo de la información alternativa con lo ocurre en el territorio”, contó a FM De la Calle.

Contextualizando su llegada a Argentina, señaló que “las migraciones son producto del conflicto que Colombia tiene hace décadas, vine porque mi mamá estaba en Bahía, porque aquí encontré oportunidades de seguir estudiando, hablar con tranquilidad y sin ponerme en riesgo”.

“En Colombia la educación pública es arancelada y tiene un cupo limitado, eso ya pone un cuello de botella. Por otro lado, hay mucha competencia profesional y hace necesario tener un pregrado y un posgrado. Vine a hacer un posgrado a la UNS después tuve una beca del CONICET, condiciones que comparativamente son un montón”.

La demanda de una reforma del sistema educativo es una de las que encabezan la protesta. “Tiene directa relación con el estallido social y con el movimiento que emergió en 2019 en noviembre, son décadas de implementación de políticas neoliberales que funcionan como un embudo para sectores medios y populares, cada vez menos personas pueden vivir dignamente”.

“Colombia es un país que nunca ha tenido un gobierno de centro, ni de centro derecha, mucho menos de centro izquierda. Ha habido una persecución al movimiento de izquierda. No hay ningún hito reivindicativo como puede ser los juicios a los genocidas en Argentina, nunca ha habido un acto determinante que diga hay que hacer una transformación. Es importante tenerlo en cuenta porque se ha tenido el pensamiento de que el pueblo colombiano se acostumbró, aguantó un montón y no es tan así, sino que durante décadas la represión ha sido brutal y no ha habido una contraparte, algo que frene esta situación. El estallido es producto de todos estos años”, señaló.

La geógrafa y docente de la UNS agregó que “este gobierno es completamente uribista, el presidente actual subió como candidato del centro democrático, como si fuera un ahijado de Álvaro Uribe Vélez, lo que se ha visto en la campaña y en su gobierno es que recibe órdenes directas del ex presidente y el corte es el mismo”.

“Los que están en primera línea son los jóvenes, todas esas políticas de décadas han hecho que sus oportunidades sean menores, se dice que la juventud ha perdido todo, ya no tiene miedo de perder la vida. Se tiene como una pequeña victoria de que se haya dado marcha atrás con la reforma tributaria, sin embargo, el paro continúa porque se retira la reforma y se llama al diálogo a los mismos sectores de siempre para reformular la reforma. En definitiva, no convoca a los sectores movilizados”.

Cabo destacó que “se pide que renuncie el presidente y esto es delicado también, podría abrir la puerta a un golpe militar oficial. La intención es que el presidente convoque al diálogo a sectores movilizados, si es con los mismos sectores de siempre, el paro se va a mantener”.

Por último, la investigadora dijo que “la apuesta principal es que se pueda hacer difusión por las dilaciones a los derechos humanos. El presidente dio la orden después de diez días de represión brutal de reforzar la militarización en Cali, el llamado de las organizaciones de Colombia es que por favor las colombianas y colombianos que estamos en el exterior seamos voceros de esta situación, pongamos los ojos en Colombia y se ejerza presión para que paren con la masacre”.