Hoy se conmemora el Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito lleva adelante una acción virtual para exigirle al Gobierno nacional la aprobación del proyecto de ley.

“El movimiento feminista y de las disidencias sexuales seguimos pidiendo al Ejecutivo que apruebe el proyecto. Es urgente y esencial el acceso al aborto desde una práctica segura y el Estado es el garante para que eso ocurra. Sobre todo para que los sectores vulnerados tengan acceso a la información y a una práctica segura”, comentó Sandra Di Seri, integrante de la Campaña y del Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional.

Agregó que “desde el Ejecutivo plantean que el sistema de salud está estresado. Decimos que aprobar la Interrupción Voluntaria del Embarazo descomprimiría el sistema de salud, sabemos por datos duros que al año ingresan 50 mil mujeres al hospital por haber tenido prácticas inseguras que generan diferentes tipo de infección, muchas de ellas graves y muchas ocupan camas de terapia intensiva”.

El proyecto de la Campaña está vigente y con estado parlamentario: “Modifica el sujeto al cual favorecería la ley, ahora incluye a todas las personas con capacidad de gestar. Retira un artículo donde considerábamos la objeción de conciencia, no corresponde al menos en nuestro proyecto esa posibilidad para los antiderechos”.

También propone “no penalizar ni el acceso a la práctica ni a la persona que la garantiza. Es hasta las 14 semanas, sería importante que el Estado respete después de esas 14 semanas no penalizando, que busque otros mecanismos para sortear la decisión de las personas con capacidad de gestar en ese sentido”.

En un comunicado oficial, la Campaña señala que “nuestro proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por más de 700 organizaciones de diversa índole, debe aprobarse de manera urgente. Apelamos a los poderes públicos a que esta necesidad sea una realidad y un derecho efectivo. No queremos más muertes ni cárcel por abortar, niñas torturadas ni abortos inseguros. Exigimos el reconocimiento de nuestro derecho a decidir”.

La semana pasada, un grupo de especialistas expusieron de manera virtual frente a representantes de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante para avanzar hacia el tratamiento de una ordenanza que regule el acceso al cannabis con fines medicinales y terapéuticos.

Actualmente, hay tres proyectos de ordenanza presentados sobre el tema: uno por parte del oficialismo, otro de parte de la Red de Profesionales para el estudio del Cannabis (REPROCANN) y, por último, la propuesta de Cultivo mi Propia Medicina.

La defensora oficial Fabiana Vannini señaló a FM De la Calle que la principal diferencia entre los tres proyectos existentes es que el del oficialismo no contempla el autocultivo.

“El autocultivo, por muchísimas razones, no es delito y que la Municipalidad lo regule trae beneficios: en primer lugar, proteger el derecho a la salud y acceso a la medicina y, en segundo lugar, que el Estado no derroche recursos persiguiendo este tipo de casos”, apuntó. 

Entre los argumentos por los que el autocultivo no debe ser considerado delito, la profesional enumeró: “Por el marco legal constitucional que es el derecho a la salud. En segundo lugar, porque esta el marco legal nacional con la ley 27350, que -si bien prevé un solo caso de epilepsia refractaria-, lo cierto es que reconoce el fin medicinal y paliativo de la planta. Y por último, hace 11 años la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad del artículo 14, que pena o persigue a quienes consuman o hagan uso de estupefacientes para uso personal”.

“Si vos estás en un registro de cultivadores, vas a estar protegido en caso de un allanamiento. Y el órgano perseguidor, el Ministerio Público Fiscal, sabrá que tu finalidad es el autocultivo y que no tiene destino ilegítimo, y no es delito para la ley de estupefacientes”, argumentó.

Vannini agregó que si no es por la vía del autocultivo el Estado debería igualmente garantizar el acceso medicinal de la planta. “Hay proyectos que miran esa cuestión y tal vez en un futuro sea el propio Estado el que provea el medicamento. Hoy el Estado no esta preparado para fabricar. Tenés que importarlo y está previsto solo para el caso de epilepsia refractaria. Y es carísima, es un frasquito que sale 250 dólares por mes”.

Por último, resaltó “la mirada de género es muy importante. Somos las mujeres las que tenemos el rol de cuidadoras, somos las que nos ponemos esta lucha al hombro y también me gusta destacar que la primera organización que se hizo famosa en Argentina es Mamá Cultiva. Son las que ponen el cuerpo cuando les toca la detención. Es la mujer la que se pone en riesgo porque son las mamás las cultivadoras”.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que “rechazan rotundamente” la vuelta a la Fase 3 por “no aportar ninguna solución y solo agravar la ya delicada situación económica”.

Por su parte, la presidenta del bloque del Frente de Todos, Gisela Ghigliani, dijo a FM De la Calle que “estamos en esta situación porque se subestimó la realidad epidemiológica de la ciudad. Es preocupante que sigan no mirando la situación en la que está la ciudad producto de no haber tomado las medidas necesarias”.

Desde el oficialismo manifestaron que el cambio de fase “es una decisión que provoca un nuevo golpe a la economía local y de nuestras pymes, comercios, bares, restaurantes, gimnasios”.

El intendente Héctor Gay afirmó ayer que la Fase 3 no tendría buenos resultados. Ghigliani destacó que de esta manera “renunció a todo tipo de gestión para que podamos estabilizar parámetros epidemiológicos y lograr el funcionamiento. Ya dijo que le parece que en situaciones como la nuestra esto no funciona, entonces esto genera incertidumbre”.

La concejala señaló que en la última reunión de la Comisión de Reactivación de Actividades los representantes de su bloque plantearon que “no íbamos a considerar ninguna actividad nueva para ver cómo evolucionaba la pandemia en nuestra ciudad”.

Por último, señaló que “la Municipalidad es la primera responsable de las políticas de cercanía con articulación de provincia y nación, en apoyo logístico y epidemiológico. El teléfono está abierto para hablar con funcionarios de provincia o la ministra de gobierno. El intendente no puede decir que hay sorpresa de esta situación”.

El comunicado de Juntos por el Cambio

RECHAZAMOS VOLVER A FASE 3. NO FUNDAN A NUESTROS COMERCIOS, PYMES Y EMPRESAS.

El Gobierno Nacional, de manera inconsulta y arbitraria, sin atender las particularidades de nuestra ciudad, decide retroceder a Bahía Blanca a Fase 3. Una decisión que provoca un nuevo golpe a la economía local y de nuestras pymes, comercios, bares, restaurantes, gimnasios y otras actividades que generan trabajo.

Desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio rechazamos rotundamente esta medida por no aportar ninguna solución y solo agravar la ya delicada situación económica y social de nuestra ciudad.

No hay registros de que el aumento de casos confirmados de Covid-19 provenga de los rubros a los que hoy se les prohíbe trabajar. Y son ellos quienes deben responder a costa de su propia economía, frente a la improvisación y a la falta de ideas de los gobiernos nacional y provincial, quienes siguen con su única estrategia, que evidentemente fracasó: la cuarentena y el cierre de actividades.

Es extremadamente injusto e improvisado que se cierren estas actividades, y por eso manifestamos nuestro rechazo al cierre de las mismas, en el convencimiento de que el comercio, los gimnasios, los bares y restaurantes, las salas de baile, los natatorios y tantas otras actividades, han hecho un enorme esfuerzo e inversión y han cumplido con todas las normas de protección y bioseguridad que garantizan el resguardo de los empleados y clientes.

La mayoría de los vecinos y vecinas se han comprometido con el cumplimiento de las medidas de cuidado sanitario y epidemiológicas y, si bien es cierto que estamos frente a una situación sanitaria delicada, que nadie puede desconocer, no se le puede pedir más esfuerzos a los y las comerciantes de nuestra ciudad, que ya no dan más, después de 180 días de inactividad.

Pedimos que con responsabilidad nos sigamos cuidando, entre todos, y principalmente a los grupos de riesgo y adultos mayores, generando una convivencia inteligente entre la actividad económica de nuestra ciudad y el cuidado de la salud, trabajemos juntos en buscar soluciones pero sin culpar a las familias de Bahía que solo quieren trabajar.

 

“Me resulta de un nivel de ignorancia, de falta de solidaridad espantoso. ¿En base a qué dicen lo que dicen’ La falta de empatía es notable. Creo que debería ser fase 1 total”, dijo el médico y columnista de FM De la Calle, Horacio Romano, sobre el rechazo del oficialismo a la vuelta a Fase 3.

En un comunicado Juntos por el Cambio señaló que el el cierre de actividades y al cuarentena “fracasó”.

“Esto es inentendible, esta clínica y científicamente comprobado, ya hay trabajo, que dicen que cuando aumenta la movilidad aumentan los contagios. Hay evidencia de esto, en todos los lugares donde se aumenta la actividad, la gente sale más, deja de tomar algunos recaudos y aumenta la transmisión del virus”, apuntó Romano. 

El médico explicó que “esta enfermedad se presenta en la mayor parte con cuadros leves y da esta falsa seguridad de que no pasa nada y se puede seguir. Pero cuando agarra a gente susceptible le va mal, tan mal que muchas se mueren. Para el sistema de salud y para la ciudadanía representa un enorme problema porque satura todo”. 

En relación a los números oficiales de las últimas semanas, Romano destacó que “si te retrotraes a diez días atrás, era 40% el número de ocupación de camas y cuando el intendente dijo que no pasaba nada era poco. Ese calculo de camas es erróneo, ingresan camas que no son para adultos, camas de pediatría”. 

El panorama también se complica para pacientes internados por otras patologías. “Tenés pacientes que no son Covid que están ocupando camas. En el 147 no estamos dando a basto a atender todos los llamados, pedimos disculpas pero hay un desborde del sistema, las llamadas son muchas”. 

Por último, ejemplificó los alcances del aislamiento con la experiencia de otros países. “En España, por ejemplo, el virus casi no salió de Madrid hasta que abrieron y empezaron a vacacionar y ahora están incendiados y van por la segunda ola. Estados Unidos está incendiándose con la segunda ola nuevamente, está rebrotando, con alta tasa de mortalidad”.

En la mañana de hoy, el intendente Héctor Gay leyó un comunicado elaborado conjuntamente con Región Sanitaria 1, Asociación Médica y referentes de los hospitales y clínicas de Bahía Blanca. Finalmente, el jefe comunal reconoció que “el aumento del número de casos está saturando la respuesta del sistema sanitario, la cantidad de camas disponibles es escasa, o nula, tanto en el sistema público como privado a lo que se agrega fundamentalmente el desgaste del recurso humano sanitario” y que “el grado de agotamiento que tienen hoy en día los trabajadores de salud, es alto y la curva de contagios es prolongada, en aumento y, estamos convencidos que empeorará”.

Frente a la circunstancia de que “en poco tiempo pasamos de tener en promedio de 15 casos por día a 66, ayer se notificaron 136 casos y seguirá aumentando”, Gay admitió que “el recurso humano es un recurso finito y la demanda es muy importante. Las UTI están alcanzando su mayor porcentaje de ocupación, las salas de clínica COVID-19 tienen el 83% de camas ocupadas, ayer fue un día récord de nuevos casos positivos, la situación es límite y se agravará”.

El objetivo del comunicado conjunto sería “llevar un mensaje coherente y fidedigno a la comunidad” y “un especial mensaje a los jóvenes: necesitamos que todos los días eviten realizar reuniones sociales tanto en espacios públicos como cerrados”.

Por su parte, el director del Hospital Penna, Gabriel Peluffo, informó que dicho establecimiento “está lamentablemente con camas destinadas a los enférmenos con COVID con el 100% de ocupación. De 9 camas asignadas a terapia, siete están con respirador. Eso indica que las personas internadas van a estar por mucho tiempo. Clínica intermedia, las 16 camas ocupadas. El aumento de casos esta semana es alarmante”.

Según su visión, existe “la posibilidad de ´plan b´: usar camas de terapia infantil para ingresar pacientes”. Sin embargo, no hubo anuncios de medidas concretas en la conferencia. Más bien, ésta fue requerida por las autoridades sanitarias, dado que hasta el momento el mensaje oficial tendía a relativizar la situación de inminente colapso hospitalario. “Hay dos posibilidades: restricciones severas a la movilidad o creamos conciencia ciudadana”, dijo Peluffo. “Yo le pedí al intendente que hagamos esta conferencia de prensa”.

El médico también explicó que “el sistema privado tampoco está pudiendo responder” y que por eso “lamentablemente estamos internado pacientes con obra social. Estamos todos en la misma situación. Esto hace que tenemos que echar manos al ingenio. Tenemos en contraposición las personas que se enferman”.

Para afianzar el mensaje respecto de la situación concreta, Peluffo dijo: “la palabra colapso hay gente que no le gusta pero estamos muy cerca. Quiero dejarlo claro, no para crear miedo: estamos en casi el 100% de ocupación en las camas”.

Acompañaron la lectura el secretario de Salud, Pablo Acrogliano;  Maximiliano Nuñez Fariña, titular de Región Sanitaria; y los directores hospitalarios Gustavo Carestía (Léonidas Lucero), Gabriel Peluffo (Penna), Oscar Arias (Privado del Sur), Jorge Fernández Lovell (Español), Juan Pablo Tentoni (Italiano), Pablo Casella (Hospital Matera) y Carlos Deguer y María Elena Sánchez Bejarano (Asociación Médica).”

Irina Casariego es residente de clínica médica del Hospital Municipal. Hace doce días que está aislada y espera ansiosa el alta, luego de haberse contagiado coronavirus trabajando en el área no COVID. Desde sus redes sociales realizó un llamado a la responsabilidad colectiva ante el aumento de casos en Bahía,

“Uno se enfrenta a la situación pero eligiéndola, lo tomo de una manera diferente. Estoy tranquila porque no requerí internación. Vuelvo con más energía porque sé que me están esperando mis compañeros. La garra que le ponemos todos, somos una gran familia, te dan ganas de volver, estoy contando los días. Hoy no haría otra cosa”, dijo a FM De la Calle.

Irina es oriunda de Médanos y “siempre” supo que quería ser médica aunque terminó de decidirlo en el último año de secundaria cuando el test vocacional confirmó su inclinación de vida.

Está en segundo año de la residencia. Menciona que es una etapa que “sirve para aprender y terminar siendo especialista en clínica médica, que eso no se conoce. Mucha gente piensa que uno se recibe de clínica médica y para poder tener esta especialidad tenes que cursar 4 años”

“Estar en el hospital es lo que más experiencia te da”, relata, aunque el horario de residentes es más extenso que el de un profesional de planta. “El residente se queda de guardia más de 14 horas”.

“Uno elige esto, se desgasta, es cierto que la lucha colectiva es por las condiciones laborales. Estamos todos en la misma lucha para que tengamos menos horas de trabajo para poder mejorar la labor día a día, porque tantas horas de trabajo no te dejan pensar correctamente”. 

Por último expresó que “me gustaría invitar a la gente a que tome conciencia por el prójimo, la población joven dice que ´si me enfermo no me pasa nada´. Esto es para cuidar al prójimo, el virus existe. Ahora nos toca a nosotros, la gente se enferma, la pasa mal. Es angustiarte, tengo compañeros que están enfermos, tenemos que tomar conciencia de eso y tratar de tomar medidas básicas. Con el correr del tiempo uno se cansa y baja la guardia y ahora más que nunca cuando hay circulación comunitaria y muchos casos, cuidarse, lavarse las manos, usar tapaboca, evitar las salidas innecesarias”. 

Desde la Asociación de Profesionales Municipales de la Salud (APMS) manifestaron su preocupación frente al relajamiento social y la relativización del aumento de casos en los niveles oficiales. A partir de declaraciones públicas de un funcionario que no se identificó, Marina Papucci, quien preside la entidad, dijo a FM De la Calle que se sienten “realmente heridos cuando nos empiezan a culpabilizar a nosotros de los contagios que se están sucediendo en el sistema de salud. Invitamos a este funcionario a que venga un día a una guardia a ver cómo se está trabajando”.

Sostienen que es difícil trabajar en las condiciones actuales frente a los rigurosos protocolos. “Al ver que muchas veces no son las condiciones ideales de trabajo, cuando se trata de una urgencia, cuando los protocolos que existen y tratamos de cumplir el protocolo a rajatabla, los venimos practicando desde marzo, que un funcionario desde un sillón venga a culpabilizar a los trabajadores de la salud realmente cayó muy mal en todo el sistema de salud”.

Respecto de las diferencias de criterios en torno a la información que circula sobre de la cantidad de camas disponibles planteadas entre el municipio y la Sociedad de Medicina Interna, la kinesióloga coincidió con la entidad científica en que “no podemos contabilizar las camas pediátricas como camas disponibles”.

“Estamos en una situación complicada”, expresó, refiriéndose al estado de cosas al día de ayer. “En el Hospital Municipal, seis de ocho camas de terapia están ocupadas y en el sector clínica tenemos una ocupación del ciento veinte por ciento”.

Más allá de las camas, el problema central está en la disponibilidad de profesionales de la salud. El personal está “cansado” y “si bien tenemos talleres de apoyo y hay un departamento que está destinado al apoyo y al seguimiento del profesional de salud, básicamente comenzamos desde el diecinueve de marzo con esta pandemia y nadie se iba a imaginar que íbamos a estar en el sexto mes y con la curva en asenso esperando el pico. El mayor problema que estamos teniendo justamente son los contagios que están habiendo y los profesionales que están siendo retirados de sus trabajos o por síntomas o por ser contactos estrechos de otros profesionales que están en el momento ateniendo. En este momento tenemos ochenta personas con aislamiento en su domicilio”.

Concretamente, “detrás de cada cama hay un enfermero, un médico, una persona que limpia el piso, el que lleva la comida. Cuando uno habla de camas es un tema bastante subjetivo porque detrás de cama hay un equipo de trabajo. Y si no después viene cuando empezáis a hacer horas extras, lo que lleva al estrés laboral”.

Papucci aclara que es su vocación, que es la profesión que eligieron y que “hoy por hoy nos toca estar al frente de esta batalla y realmente se la está peleando de frente al virus. Cuando vez desde una maniobra de un traslado de un paciente hasta una maniobra de atención de terapia intensiva y en clínica médica vez que necesitas un equipo fuerte. Y justamente así es como tratamos de estar”.

En general, los responsables políticos de las diferentes instancias estatales pronuncian discursos en los que se destaca la importancia de los y las profesionales de la salud. Sin embargo, no existe reconocimiento concreto en materia salarial. “Sabemos que no va a haber apertura de paritarias. No tenemos aumento desde noviembre del año pasado. El famoso bono de cuatro cuotas de cinco mil pesos, vamos cobrando dos. Y lo estamos cobrando solamente los que estamos en internación”. La asociación pidió una reunión con la Comisión de Salud del Concejo Deliberante y reclama “que se haga efectivo el pago del bono”.

Si bien se reunieron con el intendente Héctor Gay, “no nos puede prometer un aumento. Nos dijo que a partir de septiembre quizás haya un pequeño aumento pero no va a estar dentro de las paritarias porque no está mandando las partidas la provincia”.

“La verdad es que estar en frente de todos esto, no tener una remuneración acorde… Nosotros no vamos a hacer paro porque no es momento y no vamos dejar de atender a la gente. No necesitamos el reconocimiento ni los aplausos pero por lo menos ser tenidos en cuenta. Un mínimo reconocimiento, el pago del bono a los trabajadores que no lo recibieron y un reconocimiento a futuros aumentos para que nuestros sueldos no queden por debajo de la inflación. Estamos trabajando más y ganando menos”.

Por último, dirigiéndose a la comunidad, la profesional de la salud pidió que “aguanten un poco más. Tratemos de hacer actividades esenciales y cuidar a los adultos mayores. Sabemos que existe este virus y muchas veces es asintomático. No nos estamos metiendo con las fases, sabemos que la gente tiene que salir a trabajar pero con los cuidados necesarios. Hacer actividades recreativas al aire libre pero con mucho distanciamiento, mucho cuidado y el correcto uso del tapaboca. Necesitamos que nos quedemos más limitados en cuanto a lo social por lo menos durante quince días más. Apelamos a la conciencia de cada uno. Entendemos que la gente esté cansada, pero no minimicen lo que está pasando porque realmente sucede”.

Familiares de una paciente del hogar Solar del Rosario, fallecida por Covid 19 el 23 de agosto, advirtieron que las autoridades no aplicaron los protocolos necesarios para prevenir contagios.

La institución ubicada en Rosario 1998, es propiedad de Gustavo Mena y Máximo Sánchez y aloja a personas con discapacidad. Hubo 25 casos positivos y dos víctimas fatales.

Paola y Pablo Galavotti relataron a FM De la Calle que la situación fue denunciada ante el secretario de Salud, Pablo Acrogliano, la titular de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante, Gisela Ghigliani, y las autoridades de Región Sanitaria.

“Ninguna autoridad del geriátrico, ni siquiera en el momento del fallecimiento de mi mamá, se comunicó con nosotros.  Todo lo que nos enteramos fue por lo que hablábamos con mi mamá. Si no metemos presión mi mamá moría en el hogar”, agregó Pablo. 

“El 5 agosto donde se produjeron los primeros síntomas de un pacientes del hogar, el 7 se lo hisopó. Desconocemos si esta persona estuvo aislada con los primeros síntomas. Sabemos que estuvo en contacto con otros pacientes. Hacía cinco meses que no veíamos a mi mamá, estaban aislados de sus familiares. El 9 esta persona es trasladada al Hospital Municipal. El 10 comenzó mi mamá con síntomas que aparentaban una gripe, al estar en contacto con un positivo, estábamos todos los familiares en alerta”, dijo Paola. 

Agregó que “el 11 mi mamá ya se encontraba con peores síntomas, lo sabemos porque hablábamos con ella por teléfono. La derivan el 12 al Español, la hisopan, le hacen una placa y detectan que hay un principio de neumonía. Todos estos acontecimientos finalizaron con la pérdida de nuestra madre el día 23 de agosto. Hicimos un relevamiento con mis hermanos y contabilizamos 25 personas positivas”. 

Paola señaló que “lo que nos hace más que ruido son esos primeros días, porque no fue solo el contagio sino el maltrato y destrato que sufrimos de parte de los responsables del hogar”. 

En ese sentido, Paola, Pablo y David Galavotti exceptúan en la denuncia a enfermeras, personal de cocina y mucamas y apuntan como “responsables directas” a “Isabel Pérez (presidenta), Cecilia Alexeinchuk (médica clínica), Nora Garrais (psicóloga), Lucía Lamponi Tappatá (infectóloga), el dr. Orozco (psiquiatra), como los dueños del mismo: Gustavo Mena y Máximo Sánchez”.

En cuanto a las medidas tomadas, Paola mencionó que hubo contradicciones entre las directivas de la infectóloga Lamponi y el protocolo provincial. “Me dijo que tenían que esperar 48 horas para que haya otros síntomas. Según el portal oficial de datos del Municipio se estaba usando un protocolo de marzo y abril donde la situación de la pandemia era otra.  Hay un protocolo provincial que se actualizó en junio y no se utilizó. Allí dice que si tuviste contacto estrecho con alguien positivo deben hisoparte y aislarte”. 

“Se  nos consultó si estábamos dispuestos a afrontar el gasto de 5 mil pesos por el hisopado, a lo que respondimos que no porque los responsables son los directivos del hogar”, explicó. 

Pablo tuvo la posibilidad de despedirse de su madre mientras se encontraba internada: “El día 22 nos dijeron que el estado era grave y que con protocolo la podíamos visitar, bajo nuestra responsabilidad. Pude entrar a verla, con el celular en la mano nos comunicamos con mis hermanos por videollamada, se fue con esa imagen mi mamá, de sus hijos, de nuestro amor. Esa fue la despedida, al otro día se fue”. 

¿Qué nos pasa como sociedad para que, ante un aumento de casos de Covid 19, en lugar de disminuir la circulación y el contacto los aumentemos sin considerar el probable colapso del sistema de salud? 

Se trata de la negación, “un mecanismo sociológico y que le ha permitido a la humanidad, quizás, seguir adelante”.

Parafraseando al sociólogo e investigador del CONICET, Daniel Feierstein, el dr. Horacio Romano dijo en FM De la Calle que “si se piensa en los holocaustos, indudablemente los campos de concentración quedaban cerca de donde vivía la gente y nadie sabía nada. Con los campos de exterminio nuestros pasó lo mismo. Algunos negaban con mala voluntad y otros no querían ver lo que pasaba porque ellos o alguno de los que querían podían correr esa suerte”. 

“No sé si será verdad que la orquesta del Titanic tocó hasta el final pero siempre me pregunté qué pensaba esa gente antes de que se hundiera, es tan grande que no se va a hundir, a mí no me va a pasar, me porto bien, mi familia es buena gente, en general más o menos se cuida, entonces puedo tomar mate con mi sobrino que total no me va a contagiar”, mencionó. 

Comparó y señaló que “frente al hundimiento no todas las clases sociales lo vivieron igual. Si se estratifica por donde iban ubicados, los ricos iban arriba, los pobres abajo en la bodega. De la primera clase se murió el 10% y de los de la bodega el 90. El barco se hundió pero las consecuencias no fueron iguales para todos. En esta situación a algunos les afecta más y les puede costar la vida”. 

El relación a las medidas del gobierno, el médico destacó que “en la primera parte estuvo bien, hasta julio funcionó. Después o les ganó la apatía o la economía le ganó a la salud. Cuando empezó a moverse la gente empezó a moverse el virus”. 

Otro comportamiento que explica la realidad que vivimos es la proyección: “Es fácil tirarle todo el fardo a la víctima, en realidad el problema es que la gente no se cuida. Pero si como Estado veo que hay negación y doy un mensaje ambivalente y digo es cierto que hay mucha infección pero todavía lo podemos sostener la lectura es: está todo bárbaro, salgamos. Eso a nivel inconsciente. A nivel consciente hay un sector muy fuerte que no quiere perder privilegios, que considera que la economía está primero que la salud”. 

Romano agregó que “el Estado tiene que ser mucho más claro a la hora de emitir los mensajes, reconocer que la situación es complicada, hacer controles. Lejos de mí está ser punitivista pero cuando estacionamos mal nos multan, acá si no usamos barbijo, si el lugar está habilitado para 5 personas y hay 20… Me parece que uno puede hacer lo que quiera siempre y cuando no exponga a los demás”. 

Por último destacó que “al negacionismo se le suma el individualismo a ultranza, creo que la cuestión ideológica es fundamental”. 

Foto: Clarín.

El presidente de la Sociedad de Medicina Interna, Matías Mirofsky, dijo a FM De la Calle que el colapso del sistema de salud local es inminente si no se toman medidas y destacó que la ocupación de camas es mucho mayor a la que informa la comuna..

“Las camas de adultos están casi en su totalidad ocupadas, debe haber un 80 o 90%, no solo por Covid sino por otras enfermedades. Vemos y entendemos que la gente está cansada después de seis meses de estar encerrada y necesita recrearse pero pueden hacerlo cuidándose, tomando medidas de protección, no solo para evitar que esto avance sino que los pacientes lleguen al hospital”, comentó.

En relación a la diferencia entre los números que comunica cada mañana el Municipio y los que mencionan las organizaciones gremiales y las autoridades de los hospitales, Mirofsky explicó que “ellos sacan números globales de camas totales. Yo lo veo desde otro punto, no se pueden mezclar camas de adulto con pediátricas porque no se puede poner un adulto en cama pediátrica”.

“Las camas las tenés si el recurso humano está, si no no se cuentan. Es real que las UCMAS están vacías pero el comportamiento de la pandemia hace que se estén acercando pacientes de mayor edad con factores de riesgo que evolucionan con cuadros de moderados a graves, estos pacientes no pueden ir a las UCMAS. Ellos hacen análisis global y no segmentario”.

El médico mencionó que “la realidad que vemos es que las camas de adultos en los servicios de clínica mediática y terapias de adultos están al límite, el porcentaje es mucho mayor de lo que se informa en la página de la Municipalidad”.

“No nos olvidemos de la región, Bahía es cabecera de Región Sanitaria 1. Hay localidades que tienen brotes muy importantes y si los pacientes empeoran vienen a Bahia”, argumentó.

Agregó que “ creemos que hay que hacer más cantidad de testeos y procesar más rápido. Es un cuello de botella, hay dos o tres días de retraso de muestras, se necesitan para acelerar la toma de decisiones, cuando uno va viendo cómo viene la situación, se complica. Se necesitan más testeos y más recurso humano que lo haga”.

“El mensaje es que la situación es muy delicada, que los profesionales de la salud no podemos controlar esto solos, necesitamos de la ayuda de todo el mundo, cada persona es responsable de cuidarse cuando sale a la calle, nosotros seguimos en el hospital. Los medios tienen que tratar de llevar información más real y todos tomar conciencia de que la situación es muy delicada, corremos el riesgo que algún familiar no reciba la atención necesaria porque no hay camas en algún hospital”, concluyó.

La investigadora (CONICET), Valentina Viego realiza un seguimiento de las cifras que se publican en torno al desarrollo de COVID-19, desde el mes de marzo, “tratando de dar un poco de luz o comprender un poco cómo es la dinámica de Bahía”. Según afirmó la economista a FM De la Calle, “no tenemos una proyección, un pronóstico”, no sabemos “cuál es el horizonte”

El déficit de datos se debe a los pocos elementos con que se cuentan con testeos por fuera de los casos sintomáticos. “Uno de los elementos en común que hay en Bahía y en otras regiones es que no se testea a todo el mundo, por una cuestión de recursos. En Argentina se testea a personas que tienen síntomas y sabemos que el virus contagia a personas que no tienen síntomas. A veces tienen que tener dos síntomas y no uno. Algunos síntomas no se consideraban, después se amplió”.

La falta de recursos asignados resulta un problema centra ya que “si no hay reactivos o personal que vaya a hisopar, hay demoras en el testeo. Eso se ve claramente porque, al principio, se hacían 30 y pico, 40 test por día. Ahora estamos en el orden de 70. No se ha aumentado significativamente la capacidad de testeo. Por eso se viene sospechando que hay más casos, el tema es ¿cuántos casos más?

“Este tipo de cálculos se ha realizado en San Juan, La Rioja, conurbano o CABA. Viego lo llevó adelante para Bahía Blanca, buscando el factor de multiplicación. “Para eso uno tiene que usar otro tipo de estudios que son testeos aleatorios. Es decir, no a la que tiene síntomas sino al azar, se le hace un test rápido para ver si tuvo la enfermedad. Se llaman estudio serológicos. Eso se hizo solamente en algunos barrios de ciudad autónoma. Entonces tomé el dato de España –lo más cercano que tenemos- y se recalcularon a partir de esos testeos aleatrorios y masivos. Se calculó la cantidad de personas que tuvieron el virus en España por edad y sexo y se recalculó la tasa de letalidad, y esas tasas las apliqué a Bahía Blanca”.

Para el análisis sigue el siguiente razonamientos: suponiendo que la letalidad, por ejemplo, que para personas entre 30 y 40 años es del 0.2% si hay una persona fallecida de esa edad ¿cuántas personas tuvieron el virus COVID?. Como una regla de tres simple. A partir de ahí, llegué a que estamos en un 80% de casos más de los que se detectan”.  

Tomando como ejemplo los datos publicados el mates, “si se detectaron sesenta y un casos, estaríamos cerca de los cien contagios por día. Esto sirve para tener una idea de cuál es la incidencia de la enfermedad y anticipa lo que van a ser los fallecimientos. Esto se va a transformar en una duplicación de fallecimientos. Hoy tenemos entre 3 y 5 fallecidos y vamos a pasar para fines de septiembre entre 11 y 12 fallecidos por semana. Esa es la previsión. Entonces las autoridades sanitarias tienen que dar cuenta de esta proyección y tomar decisiones”.

Como si nada

Una de las percepciones cuando salimos a la calle es que hay cierto relajamiento en los cuidados, alentados por la apertura de actividades que incluyen el intercambio social. Y, para una parte de la población, efectivamente, la pandemia no ha cambiado nada en sus conductas de circulación. “Una cosa que miraba es la movilidad” que “fue creciendo a medida que se abrían actividades. Llegó al pico en julio” y “son muy similares a los pre cuarentena. La única diferencia es que hay menos movilidad porque no hay clases o porque no hay atención al público en organismos públicos. Pero fuera de eso, la movilidad está en niveles normales. Uno lo que sabe es que cuando hay más movilidad el virus tiene donde circular y contagia”.

Finalmente, la investigadora señaló su preocupación por el hecho de que el impacto de esos contagios “no se ve inmediatamente. No es que uno ve muchos autos en la calle y ya mañana tiene los contagios, porque desde que el virus se contrae hasta que manifiesta síntomas pueden pasar siete días. Recién se empiezan a ver los resultados de esos movimientos en las dos o tres semanas”. En síntesis, “el aumento de la movilidad que hubo a fines de junio y julio, hoy se ve en contagios. Hay que mirarlo con una ventana por lo menos de un mes. La movilidad en julio recuperó niveles históricos”.

Detrás del número de casos a los que accedemos a través de distintas plataformas estás los profesionales y las profesionales de la salud que hacen todo tipo de tareas. ¿Qué sienten quienes no pueden cambiar da pantalla para sacar la fotografía pandémica de su vista? “Lo vivimos con mucha angustia”, sostuvo el médico Horacio Romano, en su columna semanal en FM De la Calle.

La preocupación del período actual se agudiza por el crecimiento de casos y su contexto: “en diez días aumentó casi un 50% lo que se había generado en cuarenta y cinco días. Los pacientes positivos detectados pasaron de 100 a 200 semanales y especulo que esta semana va a ser más todavía. Rápidamente nos vamos a acercar a los 2000. Esperamos un aumento importante de camas ocupadas, de pacientes con respirador y de la cantidad de pacientes que van a fallecer”.

Respecto de la apertura de actividades en la ciudad, Romano destacó que “hay que ser cautelosos. El mensaje constante es mantener los cuidados y tratar de que la gente no se contagie. Ahora, una vez que la gente se contagia, el sistema entra en crisis a corto plazo. Faltan médicos y enfermos que se van enfermando y es muy desgastante para todos”.

“Esta cuestión de la apertura en el momento más dramático… Que nos digan que nos quedemos tranquilos, que la situación esta más o menos bien, que el intendente dijo ‘se va asentir un poco en el sistema de salud’. ¿Un poco?. Un poco son muertos”.

A los sectores que pedían apertura y ahora dicen que las medidas sanitarias no sirvieron porque hay mayor cantidad de contagios, nuestro columnista les pide “un poco de coherencia. Uno ha mantenido determinadas ideas, si considero que la libertad es lo mas importante, no puedo reclamar que no tengo respiradores en los hospitales”.

Obras Sociales y PAMI

El doctor señaló que “las obras sociales han quedado atrás de todo esto de una manera mezquina, hay algunas que pagan solamente si da positivo. No, si da negativo. No reconocen la telemedicina que es hoy una necesidad, no es un lujo. Tenés que proteger al paciente para que no se mueva y al personal de salud para que no se contagie”.

Respecto de PAMI y los geriátricos, comentó que “hay una situación casi de abandono. PAMI es el gran ausente, a sus afiliados solamente les cubre una parte y no a todos. La mayoría de la gente que está en geriátricos son de PAMI, aunque no los pague directamente”.

“PAMI, junto con Región Sanitaria, que es otra gran ausente en el tema, tendrían que haber generado mecanismos para que la asistencia fuera mejor. Tendrían que haber preparado planes de contingencia. Entendiendo que PAMI va a ser responsable de la mayor cantidad de gente que le puede ir mal. Eso se descarga en los hospitales. Los que no se internan ¿dónde van a estar? ¿En qué lugar? ¿Qué sistema van a tener? Hasta donde yo sé, no montaron nada. En lo concreto, no en lo teórico”.

Telemedicina

En relación a este punto, Romano comentó que “algunos de nosotros que tenemos problemas de salud hemos trabajo con telemedicina, asistimos pacientes. Desde el Hospital Municipal se puso en marcha el sistema de telemedicina a fines de marzo. El mes pasado han hecho más de 4 mil consultas por este medio. Hay cuadros enfermedades crónicas, respiratorios, diabetes, cuadros vasculares, que se están atendiendo por telemedicina, con muy buena aceptación”.

“También es cierto que se han habilitado muchas consultas en unidades sanitarias y hospital. Entonces, la interconsulta se hace desde la unidades sanitarias y el hospital. Me parece que la telemedicina es una de las cosas que se ha activado muchísimo y que se va a quedar a futuro. Sirve para un tipo de paciente, no se puede generalizar. Vamos a tardar, probablemente hasta la vacuna, para regresar al modo presencial”, finalizó.

En la columna de Salud de FM De la Calle, el médico Horacio Romano entrevistó a la hematóloga del Hospital Penna Susana Garbiero. La especialista explicó cómo funciona el área de donación de plasma de personas recuperadas para el tratamiento de pacientes con Covid.

“Desde que se declaró esta pandemia a nivel mundial, una de las herramientas que empezaron a tallar en los tratamientos es la inmunización pasiva, esto quiere decir trasfundir anticuerpos preformados a pacientes que pasaron una enfermedad un poco más severa. Está en estudio y hay unos primeros ensayos que salen a la luz y que demostrarían que es una terapia efectiva”, comentó.

Garbiero señaló que “hay más de 800 trabajos en el mundo que están demostrando que la infusión temprana, entre los primero 7 a 10 días de la enfermedad, a los pacientes internados y más severos, mejora los días de fiebre y el cuadro respiratorio cuando se llega a necesitar asistencia respiratoria mecánica”.

Contó que empezaron a “trabajar artesanalmente, convocando a los pacientes individualmente, hemos tenido bastante éxito, después de meses hicimos una evaluación y teníamos un 8% de pacientes contra la provincia que tenía un 5%. Nos está yendo bien a fuerza de mucho trabajo”.

Con una donación se ayuda hasta tres pacientes: “Se hace a través de una máquina separadora de células y se queda solamente con el líquido, que es el plasma, donde están los anticuerpos, se sacan 600 cm cúbicos y se dividen en tres bolsitas. Hay más de 70 pacientes que han recibido plasma de convalecientes”, mencionó Garbiero.

El protocolo establece tres escenarios, “pacientes con dificultad respiratoria, otros que no, que tiene datos de laboratorio que marcan inflamación que podría desencadenar un cuadro más severo, incluso este protocolo tiene compelido la infusión de personal de salud”.

¿Cómo se eligen les pacientes?

“Esos criterios están determinados por algunos parámetros de laboratorio. Por eso uno insiste en que se mantenga la rueda y que siga funcionando porque imagínense que cada receptor necesita ser abo compatible, es decir, si soy grupo 0 transfunde 0, si soy A transfunde A, por eso es que necesitamos variabilidad. Se puede hacer transfusiones abo no compatible, pero no es lo ideal”.

“Fundamentalmente tiene que tener un nivel de anticuerpo específico. Hay pacientes que reúnen esas condiciones y hay otros que el título de anticuerpo”, concluyó.

El director adjunto de Región Sanitaria I, Lauriano Alimenti, comentó en FM De la Calle la situación de la zona luego que varias localidades hayan incrementado el número de casos de Covid en los últimos días.

“No creemos todavía estar en una situación grave como sí se encuentran en otos partidos. Es dinámico hoy podemos tener una situación abordable, mañana o pasado puede ser todo lo contrario”, dijo.

En Región Sanitaria esperaban “que haya algún coletazo de la fase 4 y 5 en los distintos distritos y el avance del virus, más o menos estábamos preparados. La preocupación es grande, aunque sea un solo caso es una tarea muy cargada”.

“En comparación con otros partidos de la provincia ha tenido un comienzo prudente porque nos ha dejado abordar líneas y nexos epidemiológicos. Esta prudencia con la que ha comenzado no significa que estemos relajados ni que tengamos el tiempo como para hacer las cosas idealmente”.

Respecto a la ocupación de camas, Alimenti advirtió que “son muy dinámicos los números, puede haber gran ocupación un día y realizarse un desagote en la parte Covid y la parte no Covid respeta un esquema antiguo. Las áreas no Covid tienen la misma ocupación tradicional y la parte Covid complejiza los nosocomios y se está mirando que todo aquel que vaya a un hospital tiene que ser mirado con sospecha”.

En relación a la donación de plasma, mencionó que “hay muy buena respuesta de donantes que, después de pasar por varios filtros nos queda un cupo pequeño. Estamos pensando una estrategia de fortalecimiento en este acto de amor y solidaridad. Necesitamos que de los 600 recuperados se acerquen todos los posibles, estamos pensando en realizar alguna campaña de difusión”.

En su columna semanal en FM De la Calle Horacio Romano homenajeó a Nora Etchenique, figura clave en el desarrollo del tratamiento de Covid 19 con plasma de pacientes recuperades. El médico desmintió, además, algunos mitos sobre curas alternativas.

“Nora había empezado a militar el la Federación Juvenil Comunista. Fue secuestrada y torturada en el 77. Se recibió de médica años después y una amiga le ofreció trabajar en el banco de sangre, donde el altruismo y compromiso social están presentes. Se perfeccionó en Francia y dirigió centros muy importantes hasta que llegó al Instituto de Hemoterapia de Buenos Aires”, comentó.

Agregó que “en 2015 fue desplazada por el anterior gobierno y en enero de este año la volvieron a convocar y se desencadenó la pandemia. Junto con la provincia y el Instituto de Hemoterapia desarrollaron los protocolos para la donación de plasma. Desarrollaron un sistema pionero en el mundo, es uno de los pocos remedios que hay para casos leves y moderados. Y es gratuito, en algún lados seguramente esto no es así, tanto para público como privado”.

“Nora murió en un accidente de auto yendo a trabajar, estaba totalmente involucrada en el tema de la donación de plasma. Se fue una imprescindible que ha hecho escuela”.

Fake news que no funcionan

Romano se refirió además a la información vinculada a la aprobación de “un protocolo para ibuprofeno”. “Resalto una mala noticia encarada por el periodismo, dicen: ‘ibuprofeno inhalatorio para el tratamiento de covid’. Cuando se lee la nota dice un investigador cordobés que modificaron la molécula de ibuprofeno para ser inhalada y que está en etapa experimental, es algo que ellos están desarrollando”.

“Ellos sostienen como teoría, que hay que confirmar con método científico, que el ibuprofeno inhalado a nivel respiratorio disminuye la inflamación y que tiene efectos para otros virus entre ellos el Covid, hay toda una biblioteca que dice que no es así. El ANMAT está aprobando la experimentación”.

Agregó que “van a probar en 40 pacientes y después hay que salir a producirlo. Hay etapas que son importantísimas y que están muy vigiladas. Esto me lleva a la divulgación en relación al dióxido de cloro”.

Este producto “sirve para procesos inanimados, para clorar el agua, pero no está probado que sirva para seres humanos, para tomarlo. En el mejor de los casos no hace nada pero en el peor de los casos puede traer serias consecuencias”.

El médico mencionó que “esto es una iniciativa de una iglesia en EE.UU. que que lo vende. Apelan a lo sentimental y a las creencias. Hay algo que se llama sesgo de confirmación, busco aquello que diga que es positivo. Es una trampa grosera, en los cuales hay colegas míos o de otras profesiones, que algunos lo harán por cuestiones de creencias y también están quienes ganan mucha plata con esto”.

“Llama la atención que movimientos de derecha en el mundo se dedican a difundir todo este tipo de noticias anticuarentena, remedios alternativos que no sirven y generan daño. Y ves a tipos como Bolsonaro y Trump adelante de estas campañas”, finalizó.

“La posibilidad de juntar cientos de miles de cabezas de ganado en un solo lugar aumenta exponencialmente el peligro de que se generen nuevas pandemias”, dijo en su columna de Salud de FM De la Calle el médico Horacio Romano.

La advertencia parte de las negociaciones del gobierno nacional con China para la cría de cerdos a gran escala en nuestro país.

“La viruela, la varicela, el sarampión, la influenza o el coronavirus son enfermedades zoonóticas, es decir, que son de animales. En general, los gérmenes no atraviesan especies pero cada tantos millones una ‘copia’ adquiere una característica distinta y puede pasar”, comentó.

El médico señaló que esta posibilidad “es muy concreta en el caso de aves y cerdos, por lo menos en lo que es la gripe. Entre otras cosas porque el cerdo es bastante parecido a los humanos, compartimos muchas cuestiones y en este compartir uno de estos virus puede mutar y saltar fácilmente a los seres humanos”.

Para una mutación de este tipo son necesarias dos cuestiones, la primera es “que haya muchos animales, se infectan muchos y crece la posibilidad de mutación y que sea factible saltar de especie, sobre todo si juntas criaderos de aves y cerdos, lo que incluso está prohibido”.

La segunda es que “para que engorden más rápido se les dan antibióticos a los animales. Casi el 60% de la venta de antibióticos es para ganado. Con lo cual se presume que en 10 o 15 años vamos a tener una situación peligrosa que son las ‘super bacterias’, bacterias ultra resistentes”.

La propuesta china surge por la circulación de un virus gripal que obligó a sacrificar miles de cabezas de ganado porcino. Hoy busca nuevos horizontes para la cría.

“Acá caemos en la trampa de que como somos países pobres, necesitamos dar mano de obra y con eso justificamos lo que querrámos, desaparición de pueblos mapuches por el fracking, miles de hectáreas por la soja”, argumentó Romano.

Por último, resaltó que “es una falsa opción cambiar divisas rápidas por un poco de contaminación. Va a haber mucha contaminación y vamos a estar batallando con esto que va a terminar convirtiendo territorios en zonas de exclusión”.

En diciembre de 2013, con su título de médico en mano, Matías Murano, partió desde el barrio Avellaneda en un viaje por Latinoamérica. Su objetivo, contactar colegas que trabajasen en lugares alejados de las grandes urbes y conocer las culturas originarias.

En el camino registró sus experiencias y aprendizajes en una bitácora inspirada en los diarios del Che. Hoy, esos textos pueden leerse en su libro “Notas Migrantes”.

Matías conoció a la dra. Mariana Mampaey en Misiones y aceptó su invitación para trabajar con comunidades guaraníes en la zona de San Pedro, cerca de Brasil.

“Esa búsqueda encontró un lugar donde me di cuenta de otras formas de ver la vida, de comprender la medicina. A partir de esa experiencia decidí formarme más en la utilización de plantas medicinales y elementos de la colmena. Me fui a Cuba a hacer unos posgrados de medicina tradicional China, acupuntura y ese tipo de tratamientos, y el uso de plantas medicinales dentro del sistema de salud”, contó Matías a FM De la Calle.

En Cuba, producto del bloqueo y la caída del bloque soviético, “se quedaron sin insumos ni recursos médicos y fueron formándose en la utilización de plantas medicinales y medicina china”.

Allí permaneció tres meses y luego migró a México, donde le propusieron trabajar como voluntario “en comunidades donde hacía años no llegaba un médico de universidad”.

“Esa primera experiencia me permitió acercarme a sus medicinas y eso se convirtió en una forma de vida durante un tiempo. Decidí regresar a Argentina, pero por tierra, en un viaje de más de un año de duración, fueron 12 países, trabajando de esta forma, con un intercambio como médico voluntario”.

En el camino conoció los territorios que dan nombre a cada capítulo del libro. Indagó en la utilización de plantas enteógenas: son especies que “trabajan en el sistema nervioso central, son psicoactivas, producen una distorsión de la realidad, no la trasforman sino que nos la hacen ver distinta. El acercamiento a este tipo de plantas es una forma de emprender un camino hacia el interior de uno mismo”.

“Por ejemplo, la utilización de la ayahuasca en Colombia, cerca de la selva amazónica, te lleva a una introspección donde uno empieza a cuestionarse muchas de sus seguridades, pensarse cómo vive y, en mi caso, cómo ejercer la medicina”, agregó.

Matías destacó que “están emparentadas con otras formas de sanar, no únicamente desde lo biológico como muchas veces hace la medicina occidental y hospitalaria”.

En términos de interculturalidad, teniendo en cuenta la plurinacionalidad existente en nuestro territorio, opinó que es necesario compatibilizar la medicina tradicional con la ancestral.

“Es un objetivo y una lucha que hay que dar. No es únicamente la cultura blanca, cristiana y europea, que llegó a América y se impuso durante tantos años, la que está dominando en el mundo. Hay otras formas de vivir que muchas veces están representadas por los pueblos originarios. La lucha es política y los intereses son muy fuertes”.

En cuanto a las patologías que atendió en los pueblos y ciudades que visitó, Matías comentó que “en Misiones y en varias comunidades indígenas de América, más alejadas del consumo de alimentos industrializados, observaba que no había personas con diabetes, con obesidad, hipertensión, enfermedades del siglo XXI, que están emparentadas con la alimentación a las que estamos sometidos”.

“Desde la medicina se piensa que hay que decirle al paciente que salga a correr tres veces por semana, cosa que está bien, pero también hay que actuar a nivel global y con políticas alimenticias donde no tengamos únicamente la opción de comer este tipo de alimentos”, afirmó.

En la actualidad, el médico bahiense pasa sus días en Carolina del Norte (EE.UU.) junto a su pareja, María, a quien conoció en el viaje. Allí espera que le otorguen una visa de trabajo.

Para adquirir “Notas Migrantes” podés enviar un correo a [email protected] o comunicarte al 291 4261314

El médico Horacio Romano reflexionó en su columna de FM De la Calle sobre el concepto de ciencia de la modernidad y la necesidad de ver más allá de la causa- efecto para incorporar otros saberes.

“Ampliar la cabeza en cuanto a pensar y accionar en salud. Hay un pensamiento complejo que intenta romper con las causas reduccionistas de causa- efecto, a decir que en realidad es una causa en un contexto y que no solamente depende de un bichito, de que el azúcar está alta. Depende de los hábitos de vida, de consumo, de cómo vivo, de la contaminación y de muchas causas extras”, explicó.

Agregó que “el concepto de ciencia lo da la modernidad, empieza con la llegada a América y con el desarrollo capitalista. Hay toda una idea de ciencia que va condicionada con eso, una idea de orden y progreso, eso sirve para una etapa histórica de la humanidad pero no para lo que vivimos ahora”.

Destacó que todo lo que se pensó en los siglos XIX y XX acerca de “lo que debería ser, ya no es. Entramos en una etapa de crisis mundial, de calentamiento global, la pandemia sin ir más lejos. Cuestiones que afectan a toda la humanidad, que descolocan”.

“Las respuestas no pueden ser las mismas y necesitan otra manera de pensarse, una mirada mucho más amplia y que, a su vez, interactúe con otros actores por fuera de la ciencia. El saber no solo lo tiene la academia, otros saberes populares tienen que sumarse para la toma de decisiones”.

Como aprendizaje de la pandemia “nos va a quedar es cierto grado de cerrazón que hemos tenido muchos, de formaciones profesionales más acentuadas, de no convocar otros saberes, cuestión no tan simple. En lo personal no me resulta tan fácil cuando se mezclan prejuicios, alguna índole conspirativa, está siendo bastante complejo analizarlo fríamente, tal vez porque estamos en el medio del problema”.

Romano aseguró que “cuando la incertidumbre es poca y hay que decidir entre A y B la ciencia normal sirve, ya cuando hay más incertidumbre y las decisiones son más importantes se llama a quienes tienen más experiencia”.