El economista y columnista de FM De la Calle Francisco Cantamutto explicó los puntos claves de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.
Desde Economía buscaban liberar un desembolso del organismo de USD 5.900 millones, que fue finalmente aprobado y llegaría este mes. Francisco Cantamutto repasó el estado de la deuda en su última columna del año en FM De la Calle.
Sofía Pagella y Juan Simón Vera, bandoneonista y violinista de la Típica respectivamente, visitaron el estudio de FM De la Calle en vísperas de lo que será su próxima fecha para repasar la historia de esta formación orquestal, sus propias trayectorias artísticas y el trabajo sobre el repertorio.
El médico y columnista de Salud de FM De la Calle, Horacio Romano, junto a Ignacio Buffone, pediatra con formación en epidemiología y docente en la UNS demostraron la asociación positiva entre las consultas por enfermedades respiratorias aguda y los niveles de material particulado del aire, sobre todo con el PM2,5 y en el área más cercana al sector industrial.
Las Reuniones de Primavera del FMI, el encuentro entre Massa y Georgieva, el Coloquio Idea y las desventajas que representaría para sectores populares la puesta en marcha de un “plan de estabilización”. El análisis de Francisco Cantamutto para FM De la Calle.
El médico Horacio Romano analizó los impactos ambientales y en la salud derivados de las “privaciones energéticas” que padece un amplio sector de la población bahiense, tal como lo evidenciaron investigadores de la UNS.
El médico y columnista Horacio Romano explicó en FM De la Calle de qué se trata la secuenciación completa del genoma de los neandertales que llevó al sueco Svante Pääbo a quedarse con el Premio Nobel de Medicina 2022.
El recorte en las partidas presupuestarias afecta a áreas sensibles como salud, educación, vivienda e infraestructura. En vísperas a una nueva revisión del Fondo Monetario sobre la economía nacional, el ministro de Economía viaja a EE.UU. tras profundizar el ajuste. El análisis de Francisco Cantamutto.
El daño ambiental provocado por la quema de humedales y ecosistemas naturales no sólo impacta en el territorio, la flora y la fauna arrasadas. El material particulado generado por la combustión viaja por el aire y produce consecuencias en la salud de las personas. ¿Qué ocurre con la polución en nuestra ciudad?
Un equipo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur y del Departamento de Economía de la UNS realizó por tercer año consecutivo la encuesta “Ingresos y deudas de los hogares de Bahía Blanca”. Los principales atrasos fueron con el pago de impuestos y tasas, de servicios públicos y de las tarjetas de crédito.
El fallo que condenó a las empresas del polo petroquímico, ABSA, Provincia y Municipio por contaminar el estuario incluyó un planteo de readecuación normativa respecto a los límites para vertidos. En su columna de Salud, el dr. Horacio Romano analizó los valores vigentes para las emisiones áreas y su incidencia en enfermedades y muertes prematuras.
Con un escenario de puja entre los sectores del empresariado nacional concentrado más los grandes capitales internacionales solicitando mayor acumulación de reservas y reducción de déficit fiscal, y una sociedad cada vez más empobrecida, el gobierno afronta un momento clave al cual puede estar anclando su destino.
Un médico bahiense publicó que no atendería “simpatizantes con el peronismo” y fue repudiado por colegas y parte de la comunidad. “Por dolencias con esa ideología acercarse a un hospital público”, agregó. ¿Cuáles son los orígenes, fundamentos y alcances del Juramento Hipocrático?
Los incendios en el Delta del Paraná hicieron que profesionales de la salud adviertan respecto al material particulado diseminado en el ambiente y su peligrosa incidencia en afecciones cardio respiratorias y oncológicas.
En su columna de FM De la Calle, el dr. Horacio Romano pone la lupa sobre el impulso que desde el gobierno nacional y Bioceres dan al HB4, un trigo modificado genéticamente para soportar la enorme cantidad de agroquímicos pesticidas a los que son sometidos.
El tan anunciado proyecto de ley fue presentado en el Congreso. En un contexto de dificultad económica a nivel mundial y de distorsión en los precios de bienes esenciales derivadas de los años de pandemia y el conflicto bélico en Ucrania, el gobierno apunta a reducir injusticias redistributivas. El análisis de Maju Eliosoff.
En la columna de Salud de FM De la Calle, el dr. Horacio Romano propone un análisis sobre la contaminación del aire y de las políticas de control y medición existentes en nuestra ciudad.
Este martes se realizó la 20° reunión de la Asociación de Empresarios Argentinos de la cual sobresalieron los dichos de Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima. El economista Francisco Cantamutto, analizó en FM De la Calle la conformación de AEA, su historia y su presente.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.