Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

El intendente Federico Susbielles confirmó el inicio del trámite para la municipalización del servicio. Estudia declarar la emergencia sanitaria ante la falta de suministro. El concejal Pablo Daguerre dijo a FM De la Calle que “las obras que se deben hacer no se están realizando”.

El periodista visitará la ciudad convocado para las primeras jornadas del ciclo Usina que se realizarán el 19 y 20 de abril. En el encuentro se buscará reflexionar sobre el avance del punitivismo y las nuevas derechas.

Iniciaron los alegatos de la Unidad Fiscal de Lesa Humanidad en la causa que juzga a 36 represores por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca. Las audiencias continúan el lunes y jueves de la semana próxima.

Las historiadoras Fabiana Tolcachier y Diana Ribas invitan a reflexionar sobre cómo pensamos la ciudad, cómo el pasado habita el presente y por qué se dice que hubo tres fundaciones de Bahía Blanca.

El Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por más de 70 rectores y rectoras de universidades públicas del país convocaron a una movilización el 23 de abril en defensa de la educación pública. Sergio Zaninelli, dirigente de ADUNS, participó de la reunión y contó detalles a FM De la Calle.

Volvió la columna de salud al aire de FM De la Calle. El médico Horacio Romano habló acerca del Día Mundial de la Salud que se conmemora cada 7 de abril por la creación de la Organización Mundial de la Salud.

La arquitecta y música, se acerca al aire de En Eso Estamos para traernos la columna sobre patrimonio arquitectónico, cultural e histórico de Bahía Blanca. “Todo patrimonio es político, cuando hablamos de patrimonio histórico: las historias que nos atraviesan como sociedad persisten en el tiempo a través de la transmisión escrita u oral de aquel relato”, dijo.

Se realizó la audiencia pública en La Plata por el requerimiento de ABSA de aumentar la tarifa en un 350%. Sandra Vulich, abogada de vecinos y vecinas que presentaron un amparo por la mala prestación del servicio en 2021 dijo a FM De la Calle que existe “tal estado de abandono que cualquier cosa que pase influye en la cantidad y calidad el agua”.

Trabajadores y trabajadoras de sanidad denunciaron que la patronal incumple lo acordado y tampoco realiza el pago de aportes sociales.

Eran empleadas del programa Primeros Años y Centros de Referencia mediante el cual prestaban asistencia en múltiples barrios de la ciudad. “Duele muchísimo, no sabemos cómo vamos a seguir”, dijeron al móvil de FM De la Calle desde la asamblea abierta que realizaron esta mañana en la sede local de la cartera nacional.

El 35,2% de la población bahiense no reúne los ingresos totales de sus hogares para cubrir los $348.000 que cuesta la canasta básica según el INDEC. El economista Gustavo Burachik dijo a FM De la Calle que estos números son incluso más altos que los datos que surgieron en los años de pandemia cuando la actividad económica estaba paralizada.

Se trata de personal contratado que desempeña tareas administrativas. “Se están sufriendo recortes, se está despidiendo gente y esta es la política que está adoptando el gobierno Nacional”, dijo a FM De la Calle Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales.

ATE Bahía Blanca denuncia 10 despidos de trabajadores y trabajadoras que se desempeñaban en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y 20 en Vialidad Nacional. “La deficiencia del Estado que no los pasó a planta la está aprovechando este gobierno para echarlos”, dijo a FM De la Calle José Reisvig.

En los últimos días el gobierno ordenó 86 despidos que se suman a otros 50 contratos que ya habían sido revocados. De las 2 personas desvinculadas en Bahía, una logró recuperar su empleo.

Este martes debían declarar las hijas de los obreros gráficos de La Nueva Provincia asesinados durante la dictadura. La Cámara Federal debe analizar la apelación al sobreseimiento del empresario.

La Unidad Fiscal de Lesa Humanidad iniciará el tramo final del debate oral con la apertura de los alegatos. Luego de más de dos años de audiencias testimoniales e indagatorias, en esta instancia las partes expondrán sus argumentos y solicitarán al Tribunal el pedido de condena para cada uno de los 34 imputados.

El próximo domingo en un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar-eclesiástico se realizarán en la ciudad dos movilizaciones y un acto en el ex CCDyT La Escuelita.

Corina Jiménez interrumpió al intendente Federico Susbielles durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para denunciar que su hijo no recibió ayuda para atender su adicción. Jorge (30) se suicidó el 5 de febrero. Corina coordina Los Pibes de Machimbre, una ONG que brinda contención y actividades en el barrio Noroeste. FM De la Calle se acercó a Brasil 1980 para conversar sobre la problemática de salud mental, adicciones y la falta de respuesta estatal a quienes lo padecen.