Noticias relacionadas con lo que sucede en Bahia Blanca y la zona

El Juzgado Federal N° 1 amplió las imputaciones contra 25 acusados por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos. Uno de los tres fallos refiere a la violencia sexual ejercida sobre las mujeres en los lugares de cautiverio por parte de 15 militares.

En la causa se investigan crímenes cometidos por el Comando V Cuerpo de Ejército y/o las unidades militares, policiales y de seguridad bajo su control. La Fiscalía apeló parcialmente las sentencias por no haberse aceptado el pedido de prisión preventiva para los represores.

Los procesamientos se suman a los del oficial médico del Hospital Militar de Evacuaciones 181 Humberto Luis Fortunato Adalberti, por el secuestro agravado y los tormentos agravados en perjuicio de Mario Orlando Dalhoff, la ampiación del procesamiento del enfermero militar Adalberto Osvaldo Bonini por el secuestro agravado y los tormentos agravados de los que fue víctima Alicia Mabel Partnoy.

En el marco de la misma investigación se espera que el tribunal oral fije fecha de inicio a un nuevo debate oral. Será el juicio más grande que se haya realizado en Bahía Blanca con 46 imputados (15 de los cuales serán juzgados por primera vez), 231 víctimas (77 de las cuales llegan por primera vez a juicio) y –por el momento– más de doscientos nuevos testigos.

Los fallos

El 4 de noviembre el Juzgado amplió el procesamiento de Osvaldo Bernardino
Páez, Guillermo Julio González Chipont, Walter Bartolomé Tejada, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Norberto Eduardo Condal, Osvaldo Lucio Sierra, Víctor Raúl Aguirre, Alejandro Osvaldo Marjanov, Antonio Miguel Seghighi, Alejandro Lawless, Raúl Esteban Andrés, Vicente Alfredo Flores, Enrique Stel y Eduardo Carlos Videla en relación a los abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos mujeres mantenidas en cautiverio en el Batallón de Comunicaciones 181, una de ellas víctima de violación.

La Fiscalía informó que la acusación por el secuestro y los tormentos de ambas víctimas será analizada en el próximo juicio de la causa Ejército.

El 11 de noviembre un nuevo fallo amplió el procesamiento de 18 imputados en relación a hechos sufridos por tres víctimas. Por el homicidio bajo modalidad de desaparición forzada de Manuel Alberto Ruzo fue procesado Ricardo Claudio Gandolfo. Y respecto al homicidio agravado de Pedro Benigno Gutiérrez resultaron procesados Jorge Aníbal Masson, Mario Alberto Casela, Walter Bartolomé Tejada, Osvaldo Lucio Sierra, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Norberto Eduardo Condal, Víctor Raúl Aguirre y Enrique José Del Pino.

Igual medida se dictó en relación al secuestro agravado y las torturas agravadas sufridas por María Eugenia Flores Riquelme respecto a Osvaldo Bernardino Páez, Walter Bartolomé Tejada, Guillermo Julio González Chipont, Jorge Horacio Granada, Carlos Alberto Taffarel, Norberto Eduardo Condal, Víctor Raúl Aguirre, Felipe Ayala, Raúl Artemio Domínguez, Desiderio Andrés González, Arsenio Lavayén, Gabriel Cañicul y Héctor Luis Selaya.

Por el último, el miércoles pasado, el Juzgado dispuso ampliar el procesamiento de Walter Bartolomé Tejada, Norberto Eduardo Condal, Carlos Alberto Taffarel y Víctor Raúl Aguirre por los secuestros agravados y las torturas agravadas cometidas en perjuicio de Carlos Gustavo Domínguez y Marina Marcela Herrero; así como el procesamiento de Jorge Horacio Granada y Guillermo Julio González Chipont por el caso de Herrero.

Rodolfo Mederos está en Bahía Blanca para participar del Festival TangoSur. Entre otras actividades, protagonizará la función de cierre de este viernes junto con uno de los bandoneones de su orquesta típica, Miguel Ángel Caragliano.

Esta mañana dialogó con Astor Vitali en el programa En Eso Estamos. Por la tarde será uno de los panelistas de la carla-debate “Pasado, presente y porvenir de la música popular”. Estará en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera con Caragliano, Agustín Guerrero y Leonel Capitano.

FM De la Calle transmitirá desde las 18 por el 87.9 Mhz.

“Es curiosa esta trilogía: Estado, mercado y hacedor. Viéndolo desde arriba, todos son seres humanos. El mercado, el Estado y el tango son consecuencia del ser humano. El ser humano ha decidido organizarse de esa manera, tiene Estados que no le conviene y mercados que no les sirven, pareciera que inventa formas de estar en la tierra que no son muy convenientes”, afirmó.

Agregó que “en medio de este caldo surgen las músicas, genuinas, con alto poder de representatividad que por supuesto no son representadas ni por el mercado ni por los gobiernos, sino no estaríamos en una radio como esta. Pareciera que son internas en la raza humana. Hay que hacer paritarias, hablar con gobiernos, con el mercado, inventar festivales autogestionados”.

“Yendo a la tierra, el mercado es esa invención tóxica que tenemos que cargar como una mochila, hay que hacer música pero que se venda, necesitamos vivir de esto, vivir es vender y vender es como mancillar lo que hacemos, es como vender los hijos. Se le pone un precio de mercado, no por el propio valor sino por otras razones, terminamos siendo una especie de cloaca donde intentamos hacer algo bueno pero enseguida tenemos que tirar la cadena. Hay que ponerlo en una buena vidriera”, afirmó Mederos.

El bandoneonista destacó que “la música tiene que abrirse paso. ¿Cuándo es genuina? ¿Cuando le hace pito catalán al mercado? Entonces, no vende. ¿Qué pecados debe cometer el músico que quiere hacer su tarea de buena manera para no quedar fuera del sistema? ¿No es perverso? ¿No haría falta que toda la humanidad haga psicoanálisis?”.

“La organización de la raza humana nos obliga a tener ciertas actitudes y a elaborar lo que hacemos casi predestinadamente. Pero, ¿esa música va a gustar? Pero eso ya lo hizo otro. Pero ¿eso será moderno? Toda esas preguntas se las hace el músico, un productor y también el público”.

“Con lo cual hay una infectación de la evaluación de qué es lo artístico, qué es esa puta melodía que acabo de componer, a quién representa, cómo se abre paso en medio de esta descomunal y desigual batalla que es: cómo hago para que esta música me dé de comer mañana y cómo hago para comer mañana no haciendo algo de lo cual me tenga que arrepentir”, concluyó.

La agenda

JUEVES

SEDE CULTURAL de la COOPERATIVA OBRERA (ZELARRAYÁN 560)
18 horas
Charla-debate
“Pasado, presente y porvenir de la música popular”
Panel con Rodolfo Mederos, Miguel Ángel Caragliano, Agustín Guerrero y Leonel Capitano.
Entrada libre y gratuita.

CENTRO CULTURAL LA PANADERÍA (LAMADRID 544)
Segunda noche del festival
21.30 horas
Alberto D’Alessandro – Bahía Blanca Tango – La Viaraza
23 horas
Trío Berretín y después…
Tocamos, cantamos y bailamos “a la parrilla”
Entrada general $150
______________________________________
VIERNES
CONSERVATORIO DE MÚSICA (LAMADRID 441)
11 horas
Hagamos el tango
Ensayo abierto a cargo de Rodolfo Mederos y Miguel Ángel Caragliano (Buenos Aires) con la Orquesta Típica En Conserva (Bahía Blanca).
Libre y gratuito en calidad de oyentes con inscripción previa.

SEDE GREMIAL UMSur (ZELARRAYÁN 692)
14 horas
Análisis y composición del tango en el siglo XXI
Taller a cargo del pianista, compositor, director y arreglador Agustín Guerrero
(Burzaco, Buenos Aires). Libre y gratuito con inscripción previa.

TEATRO GRAN PLAZA (ALSINA 170, ALTOS)
Gran cierre del festival
21.30 horas
Rodolfo Mederos, Miguel Ángel Caragliano y Orquesta Típica En Conserva – Lucio Passarelli Cuarteto y la voz de Susana Matilla – Agustín Guerrero y Leonel Capitano – Víctor Volpe y Nora Roca.
Entrada general $300

“Muchas veces se preguntarán porqué habiendo periodistas mujeres no se tratan con perspectiva de género ciertas noticias. No se tratan porque no nos dejan opinar, porque en su mayoría son hombres y también este informe se trata de darle herramientas a las colegas para decir: ‘ahora ya nos vieron, en esta estamos todas juntas”.

Virginia Pascual, periodista e integrante de la Red de Comunicadoras Bahía Blanca, repasó en FM De la Calle la experiencia del trabajo colectivo que implicó la realización de la encuesta a trabajadoras de medios.

La periodista destacó que “más del 90 por ciento de las que respondimos estamos trabajado. De ellas, 7 de cada 10 lo hacemos en medios privados. No solo para resistir sino para visibilizar ciertas circunstancias que nos tocan a las comunicadoras les va a servir a las compañeras para opinar.”

“Recién hoy y después de casi un año de laburar en la red, de conocernos, caí en la cuenta que hace 20 años que laburo en periodismo y creo que el 95% del tiempo mi condición fue como no registrada. Ahora estoy con un tema de salud, si a mí me pasaba esto en otro momento yo no tenía ni siquiera una obra social. Me considero una mina que me pienso todo el tiempo y recién hoy cuando empezamos a ver la jornada del lunes dije: esto me está pasando y no lo había considerado como una violencia”, afirmó.

Respecto a los datos acerca de las violencias en ámbitos laborales señaló que “ninguna de nosotras dudó cuando alguna compañera habló de una situación de violencia pero, sin embargo, sabíamos que si salíamos a decirlo sin datos duros nos iban a ningunear o no nos iban a creer”.

“Hay un anecdotario muy rico y nos queremos tomar un tiempo prudente para trabajarlo porque es la violencia en primera persona. Algunas como Jesica (Ripodas) no tienen problemas en poner la cara, otras tal vez todavía tengan miedo de hacerlo pero vamos a seguir trabajando”.

Pascual aseguró que tras la presentación de los resultados el sentimiento es de”felicidad absoluta, la emoción a flor de piel. Cuando Jesica contaba que un dueño de medio fue y le pegó una piña en el medio de la sala de prensa y solamente yo me animé a acompañarla a fiscalía, hoy eso no va a pasar más. No vamos a tener que ir de a una o de a dos a fiscalía, donde además nos maltrataron también. Sin dudas va a haber una red que va a estar para contener, para ayudar, para actuar con quien lo necesite”.

Un plenario de comisiones del Concejo Deliberante reunió a concejales, integrantes de la Comisión de Arbolado Urbano, representantes del grupo inversor y funcionarios municipales. Una vez más el tema de análisis fue la propuesta para eliminar la Plaza Lavalle para construir cocheras subterráneas y una plaza seca.

Desde la Comisión destacó la ausencia de la jefa del Departamento de Parques Municipales, Erica Gutiérrez.

“Es un proyecto bastante ambiguo, en modo de boceto de como llevar a cabo la modificación de la plaza. El gran ausente fue la pata del Estado municipal que lo propone y lo impulsa. Ahí sale a la luz que no todo es tan sencillo de llevar a cabo y algunas cosas son totalmente inaplicables como sacar el arbolado y trasladado a otro lugar”, dijo a FM De la Calle Mercedes Insausti.

Según la ex concejala, la propuesta “no es sólida en concepto, no tienen en claro cómo van a trasladar el arbolado, ellos dicen que en vez de perder verde van a ganar porque van a extender la peatonal a las calles aledañas donde se va a tratar de hacer una especie de polo gastronómico, donde se harán canteros con arbustos. Esto no garantiza la presencia de árboles y sí condicionan a una plaza seca. Para llevar a cota cero la plaza que está a un metro veinte si o si se habla de sacar árboles”, destacó.

Insausti afirmó que se pidió información concreta: “No la tenían a mano, dijeron que lo de las cochearas era un medio para poder financiar la propuesta, no lo discutimos como tal. El tema es que necesitamos mayores precisiones, no se puede perder más verde en la ciudad”.

El oficialismo busca declarar el proyecto de interés público para realizar su diagramación. “Como es algo que atañe a concejales, se pusieron a discutir y la oposición quiso saber qué alcance tenía esa declaración porque si era una carta blanca para avanzar no estaban dispuestos a hacerlo. Va a haber más reuniones, se va a avanzar sobre la idea que de existir una declaración de interés va a estar sujeta a modificaciones”.

Esta tarde se realizará un acto y una movilización desde las 18 en Plaza Rivadavia en apoyo a los pueblos den la región que son reprimidos por sus gobiernos. La propuesta surge del Comité de Solidaridad con Chile, Bolivia y Pueblos Latinoamericanos, como un espacio abierto a la participación de todos los sectores.

La feroz represión desatada contra los manifestantes con su saldo de muertes, torturas, violaciones y secuestros, exige el pronunciamiento y la movilización de quienes se sientan comprometidos con la democracia.

¡Abajo el golpe de Estado en Bolivia! Viva la rebelión popular en Chile. ¡Fuera Piñera! “La idea es la participación lo más amplia posible alrededor de esta consigna clara”, dijo a FM De la Calle el secretario de Derechos Humanos de la CTA, Dante Patrignani.

El dirigente destacó que a los casos de Bolivia y Chile ahora “se suma Colombia y algo que no tenemos muy presente que es lo que pasa en Haití donde desde hace un tiempo se viene reprimiendo ferozmente las protestas populares. Hay que multiplicar estas iniciativas de organización y difusión e incluso ver la solidaridad concreta para con estos pueblos”.

“Conscientes de que en los tiempos que vienen nuestro país va a estar rodeado por dictaduras, gobiernos neoliberales o surgidos de las urnas pero de corte netamente fascistas, misóginos y racistas como el de Bolsonaro. Esto no va a ser fácil para el gobierno ni para los ciudadanos que van a sufrir apretadas muy serias de estos sectores envalentonados”, afirmó.

Por otra parte, el próximo sábado desde las 18:30, el Centro Cultural La Panadería y FM De la Calle junto a trabajadoras/es de la cultura convocan a la jornada de resistencia Contra el Golpe de Estado !Latinoamerica despierta!

Será un espacio de manifestación y construcción de memoria frente al racismo, el colonialismo y el avance de la cultura autoritaria y golpista como esta sucediendo en Bolivia. Como también para reivindicar el derecho a la rebeldía de los pueblos.

“Las desigualdades que existen entre las comunicadoras son funcionales a que la rueda de la economía siga girando. El deterioro de las condiciones laborales y los salarios es general pero particularmente el sector de las y los periodistas es uno de los que más sufrieron las consecuencias, el que más perdió en términos reales su salario en los últimos cuatro años”, dijo la economista Agostina Costantino.

La columnista de FM De la Calle colaboró en el análisis de los datos obtenidos en la encuesta que presentó este lunes la Red de Comunicadoras de Bahía Blanca. Uno de los aspectos relevados refiere a las condiciones laborales y las violencias que padecen las mujeres en los medios locales.

“Una de las violencias que es importante y muchas veces no se llega a visualizar es la económica. Me impresionaron mucho los resultados, casi la mitad de las comunicadoras trabaja en situaciones de algún grado de precariedad. Es decir, no trabajan en relación de dependencia, con una obra social, con un aporte jubilatorio, sin ningún registro, pasando por todo un abanico de distintas formas de precariedad, contratos de tiempos parciales, monotributo”, afirmó.

Costantino comentó que se evidenció que los ingresos de las comunicadoras “eran iguales o menores al salario mínimo de cuando se realizó la encuesta que era de 12 mil pesos, lo cual obliga a buscar un segundo trabajo, cuando muchas de ellas son sostén de familia. Es una información muy importante la que consiguieron para empezar a mejorar esas condiciones, más allá de eliminar todo tipo de violencia”.

“No es una excepcionalidad, sigue la tendencia que están teniendo muchos de los sectores de la economía pero más acentuado en el sector de las comunicaciones. Los altos niveles de concentración de medios, la injerencia de las nuevas tecnologías y de acceso a la información generan un caldo de cultivo para facilitar la mayor precarización de las y los comunicadores”.

Respecto de la concentración mediática, la economista mencionó que “el presupuesto de pauta publicitaria si lo ves por cantidad de medios por dueño son uno o dos los que reciben la mayor parte”.

“Parte de eso tiene que ver con el abandono por parte del Estado de los medios como una herramienta de comunicación de las propias políticas. Se ve un desinterés por parte de los estados en los distintos niveles de brindar por sí misma la información, por eso la falta de medios públicos. Ha habido un vaciamiento y desfinanciamiento casi total y ni hablar de los medios comunitarios que siempre terminan siendo los mas perjudicados”, afirmó.

El economista Francisco Cantamutto afirmó que “en el próximo mandato van a estar venciendo pagos de deuda de alrededor de 200 mil millones de dólares. Esto equivale a alrededor de un 40% de PBI. Una parte de los vencimientos, son muy veloces, muy a corto plazo”.

“De diciembre a junio vencen 15 mil millones de dólares, sumado a otros 13 mil millones más en pesos. En la caja del Central hay 12. La cuenta da negativa, la reestructuración no es un fenómeno que se puede dilatar”, dijo a FM De la Calle.

“Se está manejando la idea de patear para adelante los pagos de capital e interés, hasta dos, tres y cuatro años. La insostenibilidad que provocaron en la deuda en menos de 4 años es tal que si se hace una negociación con quita lo hace más peligroso que extender los pagos. Es un juego de tensiones que no está resuelto: reforma laboral, alguna privatización, no creo que sea viable pero las demandas y presiones vendrían por ahí”.

Uno de los candidatos a ministro de Hacienda es Daniel Marx. Al respecto, Cantamutto señaló que “no sería una buena noticia, es responsable del negociado turbio del megacanje, no sería buen antecedente que estuviera a cargo de la reestructuración”.

En referencia al Plan contra el Hambre del gobierno próximo, el economista señaló que “necesitan hacer que parte del capital productivo agropecuario permita regular el precio y volcarlo al consumo interno. No está del todo claro que esto sea algo que les de mucho placer. Frente a esto la propuesta del gobierno es estructurar un plan de la mano de la economía popular que va a llevar tiempo y los tiempos van a ser muy acelerados a partir de diciembre. Vamos a tener que seguir a coyuntura desde cerca”.

Docentes y autoridades del Centro de Educación Física Nº125 presentaron un petitorio ante el Consejo Escolar en el cual reclamaron el pago del alquiler de las instalaciones que utilizan en el Centro Comunitario San Roque.

“Hace muchos años que se adeuda el alquiler de la sede en Estomba 2375. Este año la Comisión Directiva puso los papeles en orden, tuvieron todo el año de negociaciones y a fines de noviembre se dice desde la provincia que no hay liquidez. Sospechan que no se les va a pagar porque el expediente está parado y, como necesitan cambiar el lugar, van a cambiar la cerradura y desalojarnos”, señaló la directora del CEF, Viviana Agudo, a FM De la Calle.

La institución tiene una matrícula de más de 500 alumnos y alumnas aunque el impacto de un eventual desalojo sería aun mayor.

“Hace 25 años que trabajamos en ese lugar, tiene toda las edades desde preescolar, hasta gente mayor. Damos natación, educación física, preescolar. Estamos involucrados con salitas médicas del lugar para atender desde la salud a un sector de la comunidad con alta vulnerabilidad”, expicó Agudo.

La directora agregó que “desde el Consejo Escolar nos dijeron que nos habían pagado, ahora dicen que faltan papeles, desde la Comisión Directiva de San Roque nos dicen que falta liquidez. Hemos seguido toda la vía jerárquica, la inspectora se ha comunicado con el Consejo Escolar, he hablado con la Comisión, hacemos este petitorio a ver si tenemos un poco más de peso y se puede destrabar la situación”.

La Red de Comunicadoras de Bahía Blanca presentó ayer los resultados de una encuesta realizada a 120 trabajadoras de medios locales. Estas son sus conclusiones y algunos interrogantes que plantean las periodistas.

– En los medios de comunicación local, al igual que en otros ámbitos del mercado laboral, las mujeres no trabajan en un marco de paridad.

– Los medios locales están compuestos mayoritariamente por varones.

– Las trabajadoras de la comunicación poseen amplia formación académica y pese a ello no acceden a puestos jerárquicos de decisión.

– Solamente una de las encuestadas afirmó tener un puesto de decisión en cuestiones de contenido periodístico.

– Que los medios estén compuestos y dirigidos mayoritariamente por varones da cuenta del “techo de cristal”, es decir de los límites en la carrera profesional para las trabajadoras, pero no se trata solamente de una cuestión de poder en un esquema jerárquico. Lo que está en juego es la posibilidad de generar contenidos, prácticas y significaciones que tiendan a deconstruir la desigualdad.

– Las disidencias sexuales no están representadas en los medios locales.

– “La mayoría de las trabajadoras tiene un segundo trabajo por fuera de los medios, lo que demanda preguntarnos: ¿cuánto tiempo laboral destinamos al sostenimiento de la vida? ¿bajo qué condiciones? ¿cuánto vale nuestra elevada formación aquí recopilada en nuestras carreras profesionales?”.

– Existe una naturalización de la precarización y falta de exigencia ante el no cumplimiento de los derechos laborales.

– Las trabajadoras son la variable precarizada en la mayoría de los puestos de trabajo.

– Las violencias y realidades de desigualdad que se viven son más notorias en los medios privados. Vale destacar que son los medios privados los que se llevan el mayor monto de la pauta oficial de publicidad.

Estos resultados convocan a reflexionar sobre qué incidencia real tienen en los medios locales de comunicación, las normativas vigentes sobre equidad de género e igualdad de oportunidades.

¿A quiénes les cabe la responsabilidad de hacerlas cumplir?

¿Dónde y con qué acompañamiento cuentan las personas que denuncian estas desigualdades?

¿Puede el Estado financiar estas prácticas de opresión y discriminación laboral
a través de la pauta publicitaria oficial?

Develar esta trama y enfrentarla colectivamente será nuestro compromiso como Red de Comunicadoras Bahía Blanca.

Esta labor tendrá continuidad porque lo que nos pasó y pasa a las trabajadoras de la comunicación locales en nuestros trabajos no es una sensación individual sino una realidad colectiva.

El traslado de jóvenes alojados en centros cerrados bajo la órbita del Organismo de Niñez y Adolescencia provincial sólo puede realizarse con orden judicial. Sin embargo, sus funcionarios no respetan esta normativa.

Recientemente, el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Bahía Blanca puso en conocimiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) un caso de extrema gravedad de un joven que fue víctima de violencia luego de ser trasladado de manera ilegal.

“Este caso fue muy simbólico porque el joven sufrió torturas, golpes y abusos al ser trasladado a La Plata. Ellos consideran que tienen estas atribuciones de hacer traslados sin aval judicial. A veces no son detectables pero como sufrió estas torturas el defensor se anotició que no había sido requerido el aval”, dijo Marcelo Iafolla a FM De la Calle.

La CPM pidió la intervención de la Suprema Corte para requerir que se cumpla la autorización judicial previa.

Iafolla, director de Niñez de la Comisión, comentó que “cuando este joven manifiesta lo ocurrido, se tomó la decisión de sacarlo de ese centro, se impuso el arresto domiciliario para sacarlo del circuito de encierro. Ahí está la otra parte que es el deber de cuidado que debe tener el Organismos de Niñez que es lo que estamos planteando, ellos deben cuidarlo”.

Para la CPM, el hecho es la constatación de las graves consecuencias que generan decisiones arbitrarias e irregulares por parte de los funcionarios del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

“Como está estructurado el Sistema Penal Juvenil lo que han creado son cárceles para jóvenes. La estructura de adultos se replica: hacinamiento, mala alimentación, ausencia de ámbitos educativos, atención de la salud muy precaria. Se piensa en niños y jóvenes como con los adultos no respetando la Ley del Sistema Penal Juvenil que habla de mínima intervención penal y de mucha intervención del sistema de promoción de derechos”, concluyó Iafolla.

La Asociación de Pensamiento Penal invita a regalar un libro con dedicatoria a las internas de la Unidad Penal N°4 de Villa Floresta.

“Es una forma de generar algún acto reflexivo, tendiendo puentes entre el afuera y el adentro, si bien la cárcel está en la ciudad es una realidad de la que no se habla o nunca se pone a pensar lo que pasa adentro de la cárcel. Esta actividad, más allá de la lectura, genera un pensar colectivo de qué se trata la cárcel, quiénes están, qué pasa”, comentó a FM De la Calle Ornela Scarano.

La invitación señala: “Sabemos que la pregunta no es fácil… puede que te genere incomodidad, que se sumen prejuicios, enojos o descontentos… pero luego de ponerte, aunque más no sea por un momento, en sus zapatos, la respuesta será transformadora para vos! Y puede llegar a transformar los días de encierro de alguna mujer”.

Scarano dijo que “la cárcel es un mundo y el pabellón de mujeres es otro mundo dentro de esa estructura. Hay que evaluar la condena, la gran mayoría cumple una condena corta, son delitos menos graves vinculados a infracciones a la ley de estupefacientes, narcomenudeo, como se suele decir”.

“Las mujeres se llevan la peor parte, estar dentro de un establecimiento donde se producen violaciones a los derechos humanos, tienen restringida la libertad ambulatoria pero no el resto de derechos. La gran mayoría son madres, algunas con sus hijos dentro de la cárcel, otras ven disminuido o conflictuado el vínculo con sus hijos afuera o sus familias”, afirmó.

(Por Giuliana Crucianelli) La Red de Comunicadoras de la ciudad realizó una encuesta a trabajadoras de los medios locales cuyos resultados relevaron datos sociodemocragráficos, condiciones de trabajo y situaciones de violencia en el contexto laboral.

El primer análisis de los datos fue presentado esta tarde en el marco del Día Internacional por la No Violencia hacia Mujeres, Niñas y Niñes. Próximamente difundirán un anecdotario.

El relevamiento fue dirigido a mujeres que trabajen o hayan trabajado en medios de comunicación. De 120 consultadas el porcentaje de respuesta fue cercano al 70%. Los datos fueron registrados de manera anónima.

“En medio de una cobertura periodística me dijo: ‘¿cuándo cogemos?’”.

Uno de los datos más relevantes es que “el 44,7% de las encuestadas afirma haber sufrido alguna situación de violencia en su puesto de trabajo. Además, un 17,6% demostró dudas al responder esta pregunta optando por “Tal vez”. En total, un 62,3 % de las mujeres parece haber sufrido algún tipo de violencia en el lugar de trabajo”.

Se registraron casos de violencia simbólica (si la trabajadora se sintió descalificada por ser mujer/otrx frente a varones) -la sufrieron 35 personas- hasta violencia física -2 de las mujeres que contestaron- pasando por todo un abanico de violencias (psicológica, acoso, económica y sexual).

Por otro lado, desde la Red reflexionaron sobre el porcentaje de quienes respondieron ‘Tal vez’. Señalaron que probablemente se deba a que no pueden reconocer alguna de las violencias o, pese a que la encuesta sea anónima, no se animan a contarlo.

“Las mujeres no tienen que conducir ni en la calle, ni en la radio”.

Más de la mitad aseguró que en sus espacios laborales hay entre 10 y 30 hombres y el 80,7% respondió que realiza sus tareas en espacios donde la participación de las mujeres es escasa, ya que se limita a entre 1 y 10. Además, 8 de cada 10 encuestadas afirma que su superior es un varón.

Sólo 4 de las 85 mencionaron ocupar un puesto jerárquico y solamente una describió que en su cargo tiene injerencia en los contenidos periodísticos. Esto ocurre pese a que casi el 80% de las encuestadas cuenta con estudios terciarios y/o universitarios completos, un nivel promedio de educación mucho más alto que casi cualquier sector de la economía.

“No te renovamos el contrato porque sos gorda, para la cámara necesitamos flacas”.

Respecto a las condiciones laborales, la mitad de las trabajadoras lo hace en alguna condición de precariedad (desde el no registro absoluto hasta situaciones de precariedad más “formales” como contratos de tiempo determinado o facturación a través de monotributo).

Casi la mitad de las encuestadas aseguró tener una segunda fuente de ingreso y, en su mayoría, es fuera de los medios. Cerca del 60% de las encuestadas afirmó trabajar jornada laboral completa (8 horas diarias) y/o más. Esto denota una sobrecarga al sumar ambos trabajos a la jornada de trabajo no remunerado que suelen realizar las mujeres.

En relación a la composición de los medios en los cales se desarrollan las comunicadoras encuestadas, señalaron que 7 de cada 10 trabajan en empresas de comunicación o medios privados. Sólo un 11,8% trabaja en medios comunitarios cooperativos y un 10,6 % en medios públicos.

De estos datos se desprende un alto nivel de precarización laboral, combinado con diferentes violencias que han sufrido en un alto porcentaje. Se preguntan: “¿Cuánto tiempo laboral destinamos al sostenimiento de la vida? ¿Bajo qué condiciones? ¿Cuánto vale nuestra elevada formación en nuestras carreras profesionales? ¿Dónde y con qué acompañamiento cuentan las personas que denuncian estas desigualdades? ¿Puede el Estado financiar estas prácticas de opresión y discriminación laboral a través de la pauta publicitaria oficial?”.

La Red de Comunicadoras se comprometió a seguir trabajando: “Esta labor tendrá continuidad porque lo que nos pasó y pasa a las trabajadoras de la comunicación locales en nuestros trabajos no es una sensación individual sino una realidad colectiva”.

MIRÁ EL INFORME COMPLETO

El cura Mauro Henrique Cantanhede Ferreira es investigado por la justicia a partir de la denuncia por abuso sexual presentada por una integrante de la comunidad de la Parroquia San Roque.

De dicha institución católica depende el Colegio San Cayetano. Un grupo de ex alumnas reflotaron una publicación que hicieron en redes sociales luego de egresar en 2018. Hablaban de diferencias de trato según el género y conductas inapropiadas hacia las mujeres por parte de profesores.

Las autoridades del colegio dijeron que la denuncia contra el párroco “era un chusmerío, que no se metan, se enojaron con los pibes. ¿Qué pueden hacer si no hay contención de ese lado? Si hay un pibe o una piba que se sintió violentado por esta persona no lo va a decir porque sabe que no tiene apoyo de la institución”.

Martina Trujillo, Juana Martínez y Julieta Anzorena dialogaron en FM De la Calle con Giuliana Crucianelli. Dijeron que el sacerdote “se ha negado a que cambiemos el uniforme del colegio a polleras porque si no íbamos a ser provocadoras para él y éramos carnada para los violadores. Esas cosas no se dicen ni en joda, eran peligrosas”, afirmaron.

-Un año después de habernos egresado empezamos a juntar experiencias que habíamos tenido en el colegio y se nos ocurrió hacer la presentación. Tuvo un montón de repercusión porque nos hablaron un montón de chicas que actualmente van al colegio diciéndonos que sí, capaz está este profesor que siento se me acerca de más, a mí me pasó esto. Se difundió un montón pero la institución no respondió como tendría que haber respondido.

-Fueron distintos relatos de profesores, de directivos, de compañeros. Y la respuesta de los directivos, como es también la de ahora, fue resistencia y repudio ante las publicaciones en vez de contener a pibas que estaban denunciando que habían sido violentadas en una institución educativa.

¿De qué forma?

-Diferencias entre géneros dentro del aula con profesores, específicamente ahora con lo del padre del colegio fue que nos hemos cruzado con él y se ha negado a que cambiemos el uniforme del colegio a polleras porque si no íbamos a ser provocadoras para él y éramos carnada para los violadores. Esas cosas no se dicen ni en joda, eran peligrosas.

-Además, profesores que te miraban el cuerpo o el pecho, tenían un acercamiento más físico a las mujeres o un ataque simplemente por ser mujer. Una diferencia de a las mujeres las mandamos al pizarrón, las sacamos del aula, las cagamos a pedos, que se sienten derechitas con el uniforme. Eso con los varones no se veía, siempre estaba la diferencia de género.

-Siempre estaba el comentario del catequista diferenciando el género o hablando de la homosexualidad como una enfermedad. Un montón de actitudes que fuimos relatando. Fue una manifestación de nuestra experiencia y el colegio se lo tomó como un ataque. No sé si fue nuestra idea ir a escrachar a la institución porque ni siquiera pusimos nombres ni nada, fue una manifestación nuestra como mujeres en esa institución y no tuvimos respuesta por eso.

-También para que quienes siguen en la institución sepan que tienen un apoyo desde afuera porque ya que no lo tienen de la institución saben que lo tienen de las ex alumnas.

-Sí, en ese sentido sirvió muchísimo. De verdad nos habló un montón de gente, inclusive de otros colegios diciendo que eso también pasa.

-Mismo mujeres que habían ido a esa institución en 2013 y comentaban. Quiero recalcar que somos mujeres que contamos nuestra experiencia pero éramos mujeres menores de edad a cargo de un adulto que no nos contenía ni se responsabilizaba, ni tomaba cartas en el asunto como está pasando ahora. Por ejemplo, les chiques del colegio se manifestaron en contra, querían hacer algo y las autoridades de la institución dijeron que esto era un chusmerío, que no se metan, se enojaron con los pibes. ¿Qué pueden hacer si no hay contención de ese lado? Si hay un pibe o una piba que se sintió violentado por esta persona no lo va a decir porque sabe que no tiene apoyo de la institución.

¿Qué hacía el cura denunciado cuando ustedes cursaban?

-Hacía confesiones, estaba siempre en el colegio. Rezábamos a la entrada, la primera hora, daba las misas y eso. No daba catequesis, solo confesiones o te llamaba para ir a su oficina a charlar o lo que sea.

¿Cuando se enteraron de la denuncia qué les pasó?

-No me sorprendió. Lamentablemente no. Además, si no me equivoco, en esa parroquia hubo hace un tiempo otra persona denunciada (NdR: el catequista José Luis Andersen fue condenado a 20 años de prisión por abuso sexual reiterado a un niño de 8 años). Lo que más me sorprendió fue el apoyo de las personas que asisten a esa iglesia y de padres o la comunidad educativa de San Cayetano. Me pareció terrible estar en 2019, casi 2020, y que haya personas que hacen una misa a favor de un abusador o de un denunciado o lo que fuera. Si son tan cínicos, mínimo llámense a silencio.

¿Las autoridades del colegio son las mismas de cuando ustedes cursaban?

-Siguen.

Y la respuesta al comunicado de ustedes fue que era un chusmerío, que era mentira…

-No sé si es un chusmerío o mentira sino que nosotras queríamos armar bardo o lo que fuera. Lo que dijeron que era un chusmerío es lo de la denuncia al cura. De nosotras que las queríamos embarrar porque en el medio hubo un cambio de directora, algunas cosas pasaron con la anterior y otras con la actual y es como que ella se la agarró con nosotras.

-La respuesta a ese comunicado fue bloquearnos de las redes sociales. Fue la única.

-Sí, hasta respuestas de profesores en la misma publicación. De profesores a alumnas o ex alumnas, me parece terrible, en vez de sentarnos a charlar. Había confianza con algunos y algunas profesores, y en vez de charlar: ataques, querer callarnos, bloquearnos.

-Cuando surgió la idea era que a partir de ahí se podría construir. Había cosas en el colegio que eran muy estructuradas. Fue con esa intención, pero no…

-Situaciones que planteamos hace un año y medio ahora, a partir de eso, hay circunstancias que se podrían haber evitado después de nuestro documento.

¿Por ejemplo?

-Lo de Mauro. Lo del abuso de Mauro.

¿Ustedes advertían estos comentarios y situaciones con esta persona?

-Era como un llamado de atención a toda la escuela en realidad. A toda la escuela y a sus trabajadores y trabajadoras. Más que nada por eso, están a cargo de menores, nosotras más que nada pensando en eso. Nosotras ya transitamos la escuela, ya la pasamos, por suerte nos pudimos contener entre nosotras o alguna profesora que tenía perspectiva feminista o lo que fuera. Pero los pibes que siguen después… Por suerte esos pibes y pibas leyeron estos relatos, ahora armaron una historia que decía ‘en el colegio importa más que pagues la cuota antes que haya un cura abusador’, así como dando a conocer su postura. Me parece que está buenísimo, usar las redes sociales como herramientas si en la institución no te escuchan está buenísimo y es un camino que se va a seguir utilizando. No me escuchan, me voy a las redes sociales, me voy a la calle.

-Ahora se están organizando pero, la verdad, es muy difícil. Los directivos están muy metidos en el centro de estudiantes, no hay mucha diferenciación, no podría haber una confrontación. Estaría bueno que se organicen y armen lo que fuera que se les ocurra, desde lo artístico hasta pegar carteles, pero antes de subir estas historias a instagram hubo otras instancias de diálogo en las que no se los escuchó. Apoyo que muestren sus posturas ante una denuncia penal, no ante un escracho cualquiera.

-No decir nada de la situación también es decir. Lo estás avalando.

-Desde el momento uno los alumnos y las alumnas quisieron saber qué postura iban a tomar. Lo único que hubo es que la directora se vaya de un grupo de whatsapp, no hubo respuesta directamente. Creo que se están movilizando desde el lado que pueden y se los permiten.

-Nos pasó lo mismo a nosotras como alumnas, no podíamos hacer nada desde adentro porque nos lo imposibilitaban los directivos. Lo decidimos hacer después de haber terminado, cuando ya estábamos despegadas de la institución. Cuando te amenazan con amonestaciones, cuando te corren la cara, te bloquean por whatsapp, no te dan ninguna alternativa.

-Sí me acuerdo de compañeras nuestras que ya militaban en una organización a los 16 años que habían presentado una lista del centro de estudiantes y se corría la bola de que no querían que ganen porque iban a politizar la escuela. Me parece importante hacer esta relación del centro de estudiantes con los directivos, parece más algo de beneficencia de la escuela que un centro de estudiantes que recibe y hace reclamos. (…) Las decisiones las toman los directivos junto con los curas, algo así.

Integrantes del programa provincial Envión le entregaron un nota en mano al intendente Héctor Gay solicitando una reunión urgente para regularizar su situación laboral.

“Dijo que creía en la importancia del programa y que, si no se podía regularizar por medio de provincia, el Municipio se iba a hacer cargo. Desde que asumió le fuimos presentando cartas de pedido de audiencia. Como no lo logramos nos presentamos, lo esperamos, nos recibió bien, tomó un número y nos dijo que nos iba a llamar. Esperaremos hasta el 29 de noviembre, pasado ese lapso nos reuniremos para ver cómo seguimos”, señaló Natalia Castillo, integrante del Envión de Villa Harding Green.

Agregó que “sentimos que lo están vaciando de a poco. Desde que asumió el nuevo gobierno la provincia lo acomodó bastante para nuestra sorpresa, pero desde el Municipio todo el tiempo estamos con algo que nos hace ver que lo quieren dejar caer. La desidia en la que estamos hace que nuestros compañeros se vayan, que no tengamos talleres. Los sostenemos gracias a los jóvenes, las familias de los barrios e instituciones con las que trabajamos en red y a los trabajadores que estamos sobreviviendo en cada equipo técnico”.

Castillo señaló que “es la única política pública destinada puntualmente a adolescentes con esta impronta, en territorio, donde los chicos asistan. Si bien el Municipio tiene dispositivos destinados a niñez, la adolescencia viene relegada. Nos quejamos de las juventudes pero si no los apoyamos se dificulta. Es muy cómodo leer los diarios quejándonos de las cosas que hacen los pibes pero si el estado se retira no es mucho lo que se pueda hacer”.

Por otro lado, desde Envión piden la municipalización del programa. “Nuestro pedido máximo es el pase a planta, no por un capricho sino porque si bien el programa es un convenio entre Municipio y provincia, el Municipio digita quién ingresa, dice cuántas horas, en qué lugar, con qué exigencia. Creemos que eso también le daría estructura al programa. Si no todos los años estamos viendo si se renueva o no”.

“Sumado a eso tenemos múltiples problemas en la implementación. No tenemos equipos completos, otros temas con las sedes y cotidianidades que hacen que el programa no tenga la fuerza y la energía que se necesita para trabajar”, afirmó.

 

El jueves a las 12:30 se conocerá el veredicto del juicio a parte de la patota que quiso tomar violentamente el frigorífico INCOB el 17 de noviembre de 2015.

Durante la segunda y última audiencia del debate oral el fiscal Cristian Aguilar y el abogado querellante Leandro Aparicio alegaron e hicieron sus pedidos de penas en el Jugado Correcional Nº1.

Para el ex titular de la cooperativa INCOB, Enrique Garaggiola, y para Reinaldo “el mudo” Hernández la fiscalía requirió dos años y medio de prisión y la querella tres años y medio por lesiones graves. En el primer caso no se avanzó con la imputación por portación ilegal de arma de fuego de uso civil por estar pendiente una apelación.

Para Ezequiel Garaggiola, el Ministerio Público reclamó la misma pena que para el resto aunque el abogado de INCOB agravó la acusación y solicitó 5 años de cárcel.

Hugo Polis fue separado de la causa por la prescripción de la imputación por lesiones leves y Juan Carlos Villarreal espera la definición de una apelación para ser juzgado.

La Asociación Amigos del Jardín Botánico manifestó su preocupación por el proyecto que pretende construir cocheras subterráneas debajo de la Plaza Lavalle y construir un nuevo espacio público sin los árboles.

“Nos preocupa el arbolado urbano, que es un déficit de la ciudad  y este proyecto afectaría a uno de los pocos espacios verdes que hay en el sector”, dijo a FM De la Calle la presidenta de la institución, Melina Calfuán, presidenta de la Asociación.

Esta tarde habrá un abrazo en defensa de la plaza desde las 19:30. El martes a las 9, en tanto, se realizará un plenario de comisiones en el Concejo Deliberante del que participarán los inversores e integrantes de la  Comisión de Arbolado.

“Tenemos dos representantes en la Comisión, uno de ellos es Carlos Villamil, botánico y profesor consulto de la UNS , él se ha manifestado en contra de este proyecto, sobretodo porque no se había mandado en tiempo y forma para analizarlo qué se presentaba”.

Calfuán señaló que “expresamos la preocupación por el tema de cortar árboles, más allá de la especie que sea, que son parte del patrimonio histórico. Por otro lado, hay un edificio muy cercano, en Saavedra y O’Higgins, que puede ser afectado por el movimiento de suelos”.

“En el centro no tenés tantos arboles en las veredas, se realizan podas en momentos que no son adecuados, podas intensas. (…) En la plaza se haría una reestructuración, en la que principalmente habría hierbas y arbustos, se bajaría el porte de las plantas. La cochera implica sacar los arboles más grandes y sacar las raíces”.

Se trata del debate oral del juicio por el intento de toma por la fuerza el frigorífico recuperado INCOB por parte del entonces presidente saliente de la cooperativa Enrique Garaggiola y su patota.

Además de Garaggiola, están imputados su hijo Ezequiel, Hugo Polis, Reinaldo Hernández y Juan Carlos Villarreal. Son juzgados por amenazas calificadas, lesines graves y leves y portación ilegal de arma de fuego de uso civil.

Antes del inicio de las audiencias la defensa recusó a la jueza María Mercedes Rico, quien reemplaza en la causa al recientemente jubilado José Luis Ares. Cuestionó que intervino en el expediente cuando era secretaria judicial.

Sin embargo, el debate empezó a la espera de la resolución de la Cámara de Apelaciones. “Si resuelven que la jueza no puede hacerse cargo vamos a estar haciendo un juicio al pedo, entiendo yo que si van a hacer eso es porque se van a tomar su tiempo para fundamentar la postura que ya tienen decidida”, dijo a FM De la Calle el abogado querellante Leandro Aparicio.

El letrado manifestó que hay “varios testigo, entiendo que el soporte principal son las filmaciones y, en definitiva, los testimonios van a dar precisión a todo lo que está filmado. Los testimonios nos van a decir por qué van, quién es Garaggiola, qué hacia. Lo que es importante es si los testigos y víctimas siguen amenazados, si tienen miedo”.

En cuanto a las responsabilidades penales, “algunos están identificados con un arma de fuego, revólver, otro disparando, otros pegando, otro amenazando de muerte. a medida que se hagan las declaraciones se va a establecer concretamente la responsabilidad. El que se ve muy claro bajando con un arma larga y está filmado es el hijo de Garaggiola que ya está condenado por otra causa, más allá de los recursos, le correspondería pena efectiva”.

Los pedidos de condenas girarán en trono a 4 y 6 años de prisión.

“El patriarcado es del capitalismo y el capitalismo no es la economía social. Van unidas ambas, economía social y feminista. El feminismo es una herramienta para la economía social y solidaria pero en la práctica nos falta. Hacemos el análisis, el diagnóstico y la autocrítica”.

Marta Gaitán, secretaria de Género del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y vicepresidenta del Comité de Género COOPERAR, brindó en la ciudad la charla ” “Economía social y solidaria, herramienta de transformación social en la agenda de género”.

La idea del encuentro fue “señalar cuáles son los puntos en común que tienen los movimientos de mujeres, los feminismos, con la economía social y solidaria porque confluyen y abonan a una misma ideología, porque nos defendemos y porque queremos ser la pata del feminismo en la economía social”.

“Nos interesa difundir las experiencias y las herramientas que hemos elaborado desde el Comité de Equidad de Género para abordar todos los tipos de violencia con la idea de cumplir los tratados internacionales, los principios del cooperativismo y la agenda 2030 pero, básicamente, para instalar en nuestras agrupaciones de base tolerancia cero a la violencia de genero”, dijo a FM De la Calle.

Gaitán comentó que “sabíamos que a la hora de contrarrestar los efectos del neoliberalismo las mujeres éramos y somos mayoría y verdaderas protagonistas de gestionar la crisis. Crecieron las cooperativas de trabajo, lo autogestivo es fuente de ingreso para familias monoparentales pero eso no se traduce en las mesas donde se toman las gestiones donde solo hay un 27 por ciento de mujeres”.

“Tenemos que intensificar nuestra lucha, crear estrategias y redes que sensibilicen y acudan con medidas concretas. (…) El Estado tiene que tener políticas publicas focalizadas en nuestra problemáticas. Creemos que nada que tenga que ver con la economía social y solidaria se puede llevar adelante sin un Estado activo que defienda los derechos de todas y todos y en pos del desarrollo de los pueblos”, concluyó Gaitán.