Se realizó la audiencia pública en La Plata por el requerimiento de ABSA de aumentar la tarifa en un 350%. Sandra Vulich, abogada de vecinos y vecinas que presentaron un amparo por la mala prestación del servicio en 2021 dijo a FM De la Calle que existe “tal estado de abandono que cualquier cosa que pase influye en la cantidad y calidad el agua”.
“En tres meses Milei logró la licuación que hizo Macri en cuatro años” dijo el economista Francisco Cantamutto quien analizó en el aire de En Eso Estamos los primeros cien días del gobierno de La Libertad Avanza.
Tras el debate en la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados sobre el régimen de movilidad jubilatoria, Marcos Wolman, vicepresidente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, dijo a FM De la Calle que “solo en marzo el haber mínimo jubilatorio fue la tercera parte de las necesidades básicas”.
Se oficializó la suspensión e intimación a cooperativas por presuntas irregularidades. Desde la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento junto a la Asociación Civil TES y Sutty Web, elaboraron una plataforma para que estas puedan simplificar los trámites para seguir funcionando.
En su primera columna de la temporada 15° de En Eso Estamos, Fabiana Tolcachier repasa uno de los aportes de la Colección “Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense. Historias Situadas”. A 42 años del inicio de la guerra, conversa con Rocío Parga, coautora junto a Sandra Rosetti de “Voces de Malvinas, posguerra, memorias y soberanías en Bahía Blanca”.
Trabajadores y trabajadoras de sanidad denunciaron que la patronal incumple lo acordado y tampoco realiza el pago de aportes sociales.
Eran empleadas del programa Primeros Años y Centros de Referencia mediante el cual prestaban asistencia en múltiples barrios de la ciudad. “Duele muchísimo, no sabemos cómo vamos a seguir”, dijeron al móvil de FM De la Calle desde la asamblea abierta que realizaron esta mañana en la sede local de la cartera nacional.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) está en estado de alerta frente al no acuerdo en paritarias.
El 35,2% de la población bahiense no reúne los ingresos totales de sus hogares para cubrir los $348.000 que cuesta la canasta básica según el INDEC. El economista Gustavo Burachik dijo a FM De la Calle que estos números son incluso más altos que los datos que surgieron en los años de pandemia cuando la actividad económica estaba paralizada.
El TOF 1 de La Plata dictó diez condenas perpetuas, una sentencia de 25 años y una absolución tras casi 4 años de juicio. Durante el proceso se juzgó a represores integrantes de las Brigadas de Investigaciones de Banfield, Quilmes, Lanús y San Justo que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
Se trata de personal contratado que desempeña tareas administrativas. “Se están sufriendo recortes, se está despidiendo gente y esta es la política que está adoptando el gobierno Nacional”, dijo a FM De la Calle Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales.
ATE Bahía Blanca denuncia 10 despidos de trabajadores y trabajadoras que se desempeñaban en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y 20 en Vialidad Nacional. “La deficiencia del Estado que no los pasó a planta la está aprovechando este gobierno para echarlos”, dijo a FM De la Calle José Reisvig.
En los últimos días el gobierno ordenó 86 despidos que se suman a otros 50 contratos que ya habían sido revocados. De las 2 personas desvinculadas en Bahía, una logró recuperar su empleo.
Tras las convocatorias multitudinarias a 48 años del golpe de genocida, Rodolfo Yanzon, abogado querellante en causas de lesa humanidad, dialogó con FM De la Calle. Se refirió a las movilizaciones y a las provocaciones del gobierno Nacional.
Este martes debían declarar las hijas de los obreros gráficos de La Nueva Provincia asesinados durante la dictadura. La Cámara Federal debe analizar la apelación al sobreseimiento del empresario.
La Unidad Fiscal de Lesa Humanidad iniciará el tramo final del debate oral con la apertura de los alegatos. Luego de más de dos años de audiencias testimoniales e indagatorias, en esta instancia las partes expondrán sus argumentos y solicitarán al Tribunal el pedido de condena para cada uno de los 34 imputados.
El próximo domingo en un nuevo aniversario del último golpe cívico-militar-eclesiástico se realizarán en la ciudad dos movilizaciones y un acto en el ex CCDyT La Escuelita.
El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos de trabajadores y trabajadoras estatales. Desde ATE manifiestan preocupación ante las amenazas del gobierno de Javier Milei y denuncian que directores y presidentes de organismos recibieron una comunicación que les indica realizar un ajuste del 30%.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.