Este décimo aniversario de Bahía Originaria no sólo se consolida como espacio de memoria, lucha y visibilización de los pueblos originarios, sino también como un llamado a la acción y a la escucha activa de los reclamos políticos, territoriales y culturales de las comunidades mapuches.
El historiador Sebastián Alioto se refirió a la figura del toki Juan Calfucurá, conocido por su capacidad militar, sus dotes diplomáticas y su liderazgo para la unión de poblaciones originarias. A 166 años de la masacre del 19 de mayo de 1859, registrada oficialmente como “el último malón”, un repaso sobre parte de la historia de nuestro territorio.
Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, improvisaba una respuesta a los incendios descontrolados en el sur y el litoral, el gobierno y el Poder Judicial desplegaron allanamientos en comunidades mapuche tehuelches, incluyendo una radio comunitaria. Mirta Millán y Santiago Rey dialogaron con FM De la Calle.
El Tribunal Oral Federal desincriminó a Analía Gladys Consoli, quien fuera acusada por los atentados sufridos por Olga Curipán, referente de la Ruka Kimun Mapuche. Los hechos fueron parte de la seguidilla de ataques a diversos sectores políticos y sociales ocurridos en 2021.
El organismo entregó al gobierno de Neuquén un veredicto sobre el megaproyecto para el desarrollo de políticas públicas que protejan la naturaleza. “Estamos demandando la suspensión inmediata del proyecto Vaca Muerta así como la desmilitarización y despolicialización de los territorios de las comunidades campesinas e indígenas”, explicó Alberto Acosta.
(Por Maia Dittler) Más de 80 mil mujeres y disidencias coparon las calles de San Salvador de Jujuy durante el fin de semana. Organizades frente al ajuste y la precariedad imperante, llevaron adelante más de un centenar de talleres, actividades culturales, movilizaciones y asambleas en una edición atravesada por el reclamo por el financiamiento universitario.
La lawentufe Malvina Encina visitó los estudios de FM De la Calle junto a Fabiana Méndez en el marco del ciclo Bahía Originaria. “Es una gran responsabilidad que asumo con mucho amor que es lo que nos mueve a todo el pueblo, poder reivindicar como lo que es nuestra medicina, no perderla y poder compartirla”, afirmó.
Organizado por Kumelen Newen Mapu, Bahía Blanca Che y FM De la Calle, la propuesta se desarrolla desde el domingo cuando se conmemoraron 165 años de la masacre del 19 de mayo de 1859 y la quema de cuerpos indígenas en la actual Plaza Rivadavia.
La weichafe y activista mapuche se refirió en FM De la Calle a las acusaciones que les endilgan el inicio de los incendios en la Patagonia a las comunidades de la zona.
La docente e integrante de la Comunidad Mapuche Urbana Pillan Manke de Olvarría, Mirta Millán, visitó la ciudad para homenajear a víctimas del terrorismo de Estado vinculadas al Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
El coordinador de la Confederación Mapuche de Neuquén expresó en FM De la Calle la alarma de las comunidades ante las propuestas del presidente electo Javier Milei. En la provincia el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 60,43% de los sufragios.
En el marco del 32° Encuentro Nacional de Artesanos nuevamente estará presente la carpa intercultural We Sumaj Che impulsada por la organización mapuche Kumelen Newen Mapu. Ofrecen distintas actividades y talleres para escuelas. Participan integrantes del Tercer Malón de la Paz quienes se manifiestan contra la reforma constitucional de Jujuy.
Integrantes de la Ruka Kimun Mapuche expresaron en un comunicado el descontento que les generó la ausencia de temas vinculados a los pueblos originarios en la presentación de aspirantes a la intendencia.
Tras dos meses de su partida desde Jujuy, el Tercer Malón de la Paz continúa en Buenos Aires esperando con huelga de hambre las respuestas de la Corte Suprema y el Congreso. Desmienten su vuelta al norte y que apoyen a ningún candidato en las próximas elecciones.
La Federación Internacional por los Derechos Humanos junto a otras 7 entidades enviaron una comitiva a Jujuy para analizar la situación tras la reforma constitucional y la represión a las protestas en su contra. “Les está condenando a una extinción como pueblos indígenas”, dijo a FM De la Calle Lucía Chávez Vargas.
El 1 de agosto, Día de la Pachamama, llegó a la Plaza de Mayo el Tercer Malón de la Paz para movilizarse y acampar frente a Tribunales. Desde allí, el referente Jorge Angulo dio detalles a FM De la Calle.
Claudia Korol, comunicadora feminista e integrante de la Delegación Feminista Plurinacional del Abya Yala, dialogó con FM De la Calle desde Jujuy. Analizó el rol de las mujeres comuneras de la puna que forman parte del Tercer Malón de la Paz, el cual salió desde Abra Pampa el 24 de julio rumbo a Capital.
Tras el anticipo de Mercedes Maidana, referente omaguaca que aseguró en FM De la Calle que el Tercer Malón de la Paz caminará hacia Buenos Aires, el psicólogo e investigador del genocidio indígena y afrodescendiente, dijo que “estamos viendo una remake, un revival de lo que sucedió en el año ’46 con esto que denominan el Tercer Malón”.
Suscribite a la radio.
Porque la comunicación popular la hacemos entre todxs. Cambiar el aire depende de vos.
Ayudanos a que la radio comunitaria siga en la calle.