Este miércoles se inaugurará el monumento a Juana Azurduy, obsequio del Estado Plurinacional de Bolivia a nuestro país. La obra ya fue emplazada en el lugar que ocupaba la figura de Cristóbal Colón en cercanías de la Casa Rosada. En la última emisión del micro de Kumelen Newen Mapu del programa En Eso Estamos de FM De la Calle dialogamos con Andrés Zerneri, el autor de la escultura que ahora avanzará con la concreción del Monumento a la Mujer Originaria.

Llevó tres años de trabajo darle forma a los 25 mil kilos de bronce que se utilizaron para la escultura más grande del país de dicho material, aunque para Zerneri este punto es circunstancial porque lo importante es el mensaje  que transmite: “Un mensaje para las futuras generaciones que tiene que ver con una exhortación a nuestra conciencia independentista como latinoamericanos”.

“Viniendo justo de un país que debe ser el único en el mundo que tiene un Ministerio de Descolonización, justo nos regalan una Juana Azurduy que está en un lugar donde hubo que sacar a Colón, que hubo que descolonizar. No sé destruyó ese monumento a Colón sino que se llevó a otro lugar de la misma ciudad pero sí se cumple una especie de despedestalización a partir de ahora de la figura de Colón”, afirmó respecto al monumento que antes de ser restaurado motivó presentaciones judiciales para impedir su traslado.

El homenaje a Azurduy fue encargado a Zerneri por la Embajada Boliviana. “Empecé a realizar una serie de bocetos, de dibujos, y unas entrevistas con el historiador Mario Linares que es el director y custodio de la Casa de la Libertad en Sucre, un lugar donde hay un museo con algunas pertenencias de Juana Azurduy, una persona que sabe mucho de la biografía de Juana y este historiador es quizás la persona que más me nutrió de los datos para poder resaltar”.

Aquellos bocetos fueron aprobados por el presidente Morales aunque su par argentina propuso algunas modificaciones. “Yo había hecho en un principio también en una escala más chica a la figura de Padilla, Belgrano, Güemes, creo que había sido muy literal con todo lo que me habían dicho y la presidenta me dejó un mensaje más claro. Ella pensaba en un monumento exclusivamente de Juana. Así que le recorté algunas figuras y quedó el monumento de Juana, lo volvió a ver el presidente Evo Morales y después empezamos el trabajo”, recordó el artista.

En cuanto al diseño, Zerneri explicó que la heroína de la independencia sudamericana tiene una espada en la mano izquierda aunque era diestra porque “quería que no tenga el registro bélico” y para transformar la espada en “un estandarte, una bandera o una antorcha” que tuviera “un gesto de guía”. En la mano derecha “tiene un gesto como de quién antepone su cuerpo para cubrir a un niño o a alguien a quien queremos proteger”. Y atrás están representados “sus cinco hijos y todo el pueblo en doce figuras que son los indios tarabuqueños, aymaras, quechuas, coyas, un gaucho de Güemes”.

La orientación de la estatua será otra diferencia con la de Colón. “Cada figura es coherente con el proyecto que lo emplazó porque ese Colón fue un regalo de los italianos, una figura totalmente realizada bajo la escuela estética europea y es un Colón que va a estar mirando hacia donde le interesa que es Europa. Sin denostar, lo digo como una diferencia nada más”.

“Y esta Juana Azurduy mira hacia América, hacia la tierra, hacia la Pachamama, me parece que es más coherente. Y está realizada con un material realmente americano porque uno de los primeros productores en el mundo de los dos materiales con los que se constituye el bronce justamente es Sudamérica, el cobre de Chile y el estaño de Bolivia”, agregó.

El acto oficial de inauguración será este miércoles a las 19 con la participación de Evo Morales y Cristina Fernández y ya despierta críticas como las de la Confederación Mapuche del Neuquén que denunció que “hay micros y pasajes aéreos para una multitud que se le exige aplaudir acríticamente lo que va a acontecer” y que a “la situación de exclusión y discriminación”  de cientos de comunidades que “demandan derechos humanos para los pueblos indígenas” solo se responde con “actos simbólicos y retóricos, cargados de demagogia y resignación”.

Zerneri comentó que también “va a haber una serie de espectáculos propuestos por la comunidad boliviana y argentina. Pero este no es un acto que tiene que circunscribirse en estos dos pueblos nada más, me parece que Juana Azurduy -que no era ni boliviana o argentina porque ella antecede a la historia de estos dos países con sus respectivos límites- peleó por la independencia de toda la región sudamericana, entonces, como Bolívar, como San Martín, son luchadores de esta Patria Grande”.

Entregada la estatua de Azurduy, el escultor pondrá manos a la obra del Monumento a la Mujer Originaria: “Habíamos interrumpido un poco y ahora volvemos con la construcción, ya tenemos casi todo el bronce que necesitamos, tenemos nueve toneladas y media y un poco más, de esa obra que también creo yo que es muy legítima porque la construye el pueblo y con las llaves del pueblo se manifiesta también el deseo de apoyar a las comunidades de pueblos originarios y decir que están presentes en esta diversidad de la que tenemos que enterarnos más”.

“Seguimos con este recurso de juntar las llaves y a través de esas llaves construir símbolos que nos alimentan y nos nutren para que entendamos más sobre nuestra identidad”, insistió Zerneri.

Se solicita colaboración: Si viajas a Buenos Aires o conocés a alguien que pueda acercar el bronce juntado en Bahía Blanca, comunicate con la radio al 4523074 o al correo [email protected]

El papa Jorge Bergoglio pidió perdón “por los crímenes cometidos contra los pueblos originarios de América en nombre de la Iglesia” durante el cierre un encuentro de movimientos populares en Bolivia. “Nos parece alentador el mensaje porque en América o Argentina hay una mayoría católica y por eso tenemos la esperanza de que ese catolicismo no se demuestre yendo a misa cada domingo solamente sino actuando cada minuto en este momento tan crucial”, opinó el integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén, Jorge Nawel.

“Se han cometido muchos pecados contra los pueblos originarios de América Latina en nombre de la Iglesia y, tal como lo dijo Juan Pablo II, es tiempo que la Iglesia se postre ante Dios y pida perdón por los pecados pasados y presentes”, dijo Francisco y recordó a “millares de sacerdotes y obispos que se opusieron a la lógica de la espada con la fuerza de la cruz. Hubo pecado y abundante pero allí también sobreabundó la gracia frente a esos pueblos originarios, recuerden a todos”.

Consultado por FM De la Calle, el referente mapuche Jorge Nawel afirmó que “el perdón es un primer paso fundamental para luego generar políticas de reparación, ese es el valor que tiene, se reconoce un hecho, se reconoce el daño y en consecuencia se asume y se reconoce que es necesaria una reparación. No lo veo solamente como una cuestión simbólica o redentora, cristiana, sino que tiene una connotación política muy importante. Es un mensaje para los gobiernos, en este caso, para el Estado argentino que es lo que a nosotros nos involucra”.

“La presidenta o los gobernadores, acá tenemos a Jorge Sapag que es declarado militante católico y sin embargo a la hora de respetar o de adorar están primero las multinacionales, están las extractivas y a ellos sí les rinden pleitesía y honores como corresponde. Pero después, a los mensajes que les pueda dar su pastor los ignoran totalmente y estamos como si el Estado no hubiese estado aquí en 200 años de historia”, agregó.

Nawel comentó que son “bastante escépticos” respecto al impacto del mensaje papal porque “acá hay un dios fundamental que es el que impera en este país y en todo América lamentablemente, incluidos los gobiernos llamados progresistas o de izquierda, y es el sistema capitalista o neoliberal el dios que nadie se anima a desobedecer”.

“El papa lo dice claramente, no tenemos salida bajo ese modelo, sin embargo el gobierno actual proclama que fuera de ese modelo estamos perdidos. Nosotros creemos todo lo contrario, que en la medida en que se profundiza este modelo extractivista que solamente ve a la naturaleza como algo para explotar y reventar, estamos todos perdidos. Están perdidos los pueblos indígenas, está perdida la naturaleza, está perdida la sociedad en general porque no hay futuro bajo estas reglas de juego extractivista”.

Finalmente, destacó que la Iglesia Católica de Neuquén es “una excepción” y les permite enfrentar en forma conjunta algunas problemáticas: “Venimos de Las Coloradas, un pueblo que está hoy amenazado por una posible explotación de cobre que va a afectar a dos ríos que dan sustento no solo a ese pueblo sino a todo lo que hay agua abajo y uno de los sectores más movilizados en contra de la explotación minera es la iglesia a través del obispo Bressanelli”.

“La impronta que dejó De Nevares aquí décadas después continúa pero no alcanza, porque mientras tanto tenemos un gobierno declarado ardientemente católico que nos da con un caño día y noche. La lucha es muy fuerte, hay un condicionamiento, una resignación enorme de la dirigencia política de que no hay otra forma de sobrevivir que no sea matando a la naturaleza y eso nos plantea un futuro sombrío. Los pueblos indígenas por supuesto no vamos a bajar los brazos porque está en juego nuestra vida, cultura y territorio, estamos en el centro de los planes de explotación y no podemos bajar los brazos de ninguna manera”, manifestó.

Foto: Nato Cantero.

La machi mapuche Manuela Olivia Macaya Tripanao estuvo nuevamente en Bahía Blanca y antes de volver a la Comuna Saavedra de la Novena Región de Chile, territorio del Gulu Mapu donde habita la comunidad Wentuwalwe, visitó los estudios de la FM De la Calle junto a integrantes de Kumelen Newen Mapu.

“Mi rol fundamental como machi es transmitir la energía tanto del cielo como de la tierra (…) somos elegidas en el vientre de nuestra madre, aproximadamente entre los ocho y diez años vemos una visión muy especial y particular de las machi, ahí ya nos predestinan a seguir nuestro camino”, explicó.

Agregó que “si bien es cierto que es un rol muy importante, es muy duro para poder lograr lo que hoy día puedo ser, tenemos que pasar por muchas renuncias, desprecio y humillaciones, creo que también tenemos que pasar votos de pobreza para entender el mundo cada día más. Desde ahí empezamos a aprender nuestro lawen o nuestra hierba, las diferentes formas, a quiénes debemos darlo, a qué enfermedad y a qué paciente. Eso lo aprendimos a través de nuestros sueños, los pewmas, las sensaciones y la experiencia que vamos pasando, nosotros no aprendimos por libros”.

Manuela planteó que “el objetivo es poder unificar a mi pueblo que hoy día nos dividen por un país o por una frontera pero antiguamente no estábamos divididos así, éramos solamente un pueblo que en diferentes espacios estábamos, nos podíamos entender y comprender. A futuro tenemos que ir integrándonos, comprendiéndonos y a su vez también integrar y comprender al blanco”.

“¿Por qué no podemos ser iguales?”

El grupo de Voluntarios del Cementerio de Pueblos Originarios convocó a la ceremonia de restitución de restos humanos que se realizó el 22 de junio, horas antes de celebrarse el wiñoy tripantü o comienzo del nuevo ciclo.

“Desde la Kalfu wenu Mapu Antu ilumina inchin tain peuma chachay, despierta a la Ñuke Mapu y ocurre un nacimiento de espiritualidad comunitaria. Arroyo Toro Negro 2 es un camino que lleva al despertar de una nueva conciencia, del territorio. Entre el 5 y 9 de agosto del año 2013 los abuelos decidieron dejarse ver luego de 2700 años, para mostrarnos el camino que ellos ya recorrieron y nos invitan a que lo continuemos, recuperando espiritualidad y fortaleza, derechos avasallados con la intención de hacer desaparecer nuestra identidad. Han pasado 21 meses desde aquel momento”, dijeron desde Sierra de la Ventana.

La machi Manuela participó tanto en la ceremonia en el sitio sagrado como en la recepción del nuevo ciclo en el Cerro del Amor. Sobre el cementerio aseguró que “es algo muy especial tanto para mí y creo que para mi gente igual, por los comentarios que se han dado creo que es la primera vez que se da eso en tu país y también los lamgenes blancos pudieron entender”.

“Ese sitio es algo muy especial para nosotros, me involucro porque también estuve ahí y creo que bajaron energías y que de alguna forma voy a quedar cooperando aunque me vaya físicamente. El objetivo es de un cementerio mapuche para que mi gente allí, que algún día tiene que partir, tenga dónde ir y no le estén cobrando. En Chile tenemos eso”, comentó.

La machi se esperanzó en que el lugar no sea considerado como un punto turístico: “Nosotros somos seres humanos como todos las personas que habitan en la tierra. (…) Yo cuando entro a tu cementerio no llego y me siento y empiezo a hacer dibujos, no empiezo a hacer grafitis en una lápida, paso con respeto por el espacio donde caminan todas las personas, lo hago como pueblo originario y como machi también. Creo que eso es lo que tienen que hacer los lamgenes blancos, si tienes que pasar por ahí tienen el camino que corresponde y no llegar y pasar por encima de o sacarte una foto. Ese es el respeto que tenemos que tener entre nosotros, somos personas igual que ustedes, ¿por qué no podemos ser iguales?”.

“Si bien es cierto que de nuestros antepasados sacaron unos huesitos, se hizo el estudio, se logró lo que querían, se entendió lo que queríamos, está bien, pero ahora ese espacio para mí debe ser respetable como corresponde a todos los cementerios que hoy día hay, con igualdad de condiciones. Nosotros como pueblo debemos también tener ese espacio”, insistió en referencia al relevamiento realizado por el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico  que según la concepción estatal realizó “las tareas de rescate, recuperándose restos óseos humanos asociados con herramientas realizadas en piedra”.

Autoridad medicinal

Manuela junto a Fabiana y Mauricio de Kuemelen Newen Mapu en la radio.

Manuela junto a Fabiana y Mauricio de Kumelen Newen Mapu en la radio.

“Antiguamente cuando hubo esa supuesta Pacificación (de la Araucanía) en Chile y acá (la Campaña del) Desierto, lo que hicieron estos señores es matar a lo que nosotros somos, nos quemaron vivas, hay un dolor profundo que como machi llevamos pero a su vez no podemos quedarnos en eso y tenemos que avanzar, hoy día vivimos y estamos conviviendo”, manifestó al recordar la particular represión sufrida por las autoridades espirituales mapuches por parte de los Estados argentino y chileno.

Manuela aseguró que en Chile aun luchan por ser incorporados a la Constitución como pueblos originarios ya que en la actualidad solo son reconocidos por un “decreto a nivel internacional”. Destacó que la lengua mapuche ya está en los colegios y que pretenden avanzar en las secundarias y universidades hasta que el mapuzungun sea “una lengua a nivel nacional”.

“Y aparte la ubicación de los territorios que tienen que entregarnos porque es nuestro espacio, esta todo en conversación, ojalá que se logre antes que se vaya este gobierno si no el próximo que viene, vamos a seguir luchando igual hasta lograr lo que nosotros queremos”, ratificó.

En cuanto a su tarea como referente medicinal dijo que “si bien es cierto que nosotros usamos las hierbas que nuestra madre tierra nos entrega, también quien habla trabaja con energía, con ambas cosas se trabaja para ir curando y sanado y despertando a mi gente”. En Chile lxs machis trabajan a la par de los hospitales públicos: “Lo que no pueden sanar los del hospital lo derivan acá o viceversa y los lamgenes deciden, yo estoy de acuerdo en que así debe ser porque tampoco podemos dejar lo otro porque convivimos y somos de ellos”.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación recibió ayer a 16 dirigentes del acampe QOPIWINI. Durante la madrugada, más de cien efectivos de la Policía Federal habían impedido un corte que realizaban integrantes de las comunidades qom, wichí, nivaclé y pilagá, quienes acampan desde hace cuatro meses exigiendo diálogo con la presidenta y la restitución de sus territorios.

El dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, Pablo Pimentel, participó de la reunión presidida por el dr. Marín Fresneda.

“Pudieron exponer de una claridad meridiana y un respeto del que tenemos que aprender. Fueron dos horas y media o tres de reunión”, dijo el militante a FM De la Calle.

Por otra parte, la Secretaría asumió el “compromiso de que el miércoles que viene a las 10 de la mañana Martín Fresneda va a dar respuesta a los puntos en los que todos los hermanos plantearon por qué está el acampe ahí”.

“Si no hay resolución de la restitución territorial, el respeto a la consulta ante cualquier obra que se haga en territorio originario y sobre todo que termine el hostigamiento por medio de causas judiciales, (…) no se puede seguir hablando”, aseguró en referencia a los principales ejes expuestos.

No es la primera reunión en que un funcionario recibe a dirigentes de pueblos originarios. El último antecedente fue en mayo de 2011 cuando el Ministro del Interior y Transporte comenzó una mesa de diálogo. Según Pimentel, “no se cumplieron ninguna de las actas firmadas por Florencio Randazzo”.

La QOPIWINI (organización que nuclea a los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé) definió realizar anoche una fogata cortando Avenida de Mayo y 9 de Julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a metros del acampe instalado hace cuatro meses en búsqueda de diálogo con la presidenta Cristina Fernández.

El qarashe qom Félix Díaz dijo a FM De la Calle que “la policía pidió que se abriera media calzada. Se hizo. Los hermanos subieron a la vereda del acampe. Fue como a las tres de la mañana”.

Sin embargo, pese a liberar el espacio, “la policía decía que salgan de la vereda que si no les iban a secuestrar los equipos de sonido que nos prestaron anoche, o si no iban a llevar detenidas a las personas que no querían salir. Ahí avanzaron más policías, más carros de asaltos, antimotines. Era una cantidad bastante importante. Cientos de policías”.

Con el paso de las horas se acercaron al lugar diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos. “Por suerte la comunidad capitalina ha respondido bastante. La policía en este preciso momento se retiró”, aseguró Díaz.

Sobre las diez y media, cuando los efectivos policiales se retiraron, estaban presentes, entre otrxs dirigentes, Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y Pablo Pimentel (APDH La Matanza).

Luego de este reclamo, Díaz informó que serían recibidos a las 14 por el secretario de Derechos Humanos de la Nación Martín Fresneda “para pedir que interceda en el diálogo con la presidenta”.

La jefa de Estado, hasta el momento, se negó a recibir a los dirigentes de los pueblos originarios luego de reiterados pedidos de audiencia.

(Por Moira Millán*) Cae la noche en plena tarde marítima. Les escribo en la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, Patagonia, nuestra puelwillimapu. Ha concluido un ciclo, en el que fuimos caminando los pueblos originarios, para reafirmar nuestros derechos, intentando correr el velo impune de la muerte sobre la vida de la mapu, a denunciar los atropellos, en un año complejo en el que la agenda electoral se ha englutido la atención de la sociedad.

Algunas de nuestras luchas han sido éxitos y otras resisten a la espera de cosechar buenos resultados, tras mucho sacrificio. Mencionaré entre las más importantes, la realización de la 1º Marcha de Mujeres Originarias y nuestra histórica entrada al Congreso de la Nación con nuestro Anteproyecto de Ley para la constitución del Consejo de Mujeres Originarias por el Buen Vivir. Otro muy importante logro es el triunfo de la Asamblea de Malvinas Contra Monsanto que no solo ha dado visibilidad al conflicto sino que ha sabido articular fuerzas y estrategias para impedir la instalación del monstruo transgénetista que se empeña en apropiarse de las semillas, de manipular nuestra alimentación, de sembrar muerte arrancándonos las semillas de la vida.

Este ciclo que se va, se llevó también la presencia de muchos de nuestros hermanos, lamngen, que dejaron sus huellas marcadas en el sendero de la historia y de la memoria colectiva de nuestro Pueblo Mapuche, Marcelino Pintihueke, nuestro lamngen que dedicó sus últimos años de vida a la lucha contra el fracking, logrando frenar la fractura hidráulica en Chubut con dos medidas cautelares. Marcelino falleció como resultado de un cáncer que lo consumió, y a pesar de la enfermedad no doblegó sus fuerzas para imponer su deseo de resguardar la Mapu de tanta voracidad capitalista. La mejor manera de honrar su memoria es seguir luchando contra el fracking.

Y justamente esto es lo que hacen las comunidades Mapuches en Neuquén y no puedo dejar de mencionar con preocupación e indignación la persecución al Lof Wingkul Newen, en la provincia de Neuquén, en donde nuestros lamngen Relmu Ñanku, Martín Maliqueo y Muricio Rain han sido procesados por la injusticia neuquina, que pretenden encarcelarlos, por el solo hecho de SER MAPUCHES, ser gente de la tierra lo que implica un compromiso y una pertenencia en todos los sentidos con el territorio, el cual es SAGRADO para nosotros. Nuestros lamngen defienden la vida, el derecho a vivir como GENTE DE LA TIERRA, ese es el motivo que escandaliza a las petroleras y a los gobiernos corruptos, racistas y explotadores. Si permitimos el encarcelamiento de nuestros lamngen, recaerá en toda la sociedad el peso de la impunidad, y como dijera el poeta Bertolt Brecht: “Primero se llevaron a los negros, pero como yo no soy negro, no me importó, luego se llevaron a los judíos, pero como tampoco soy judío, tampoco me importó, luego se llevaron a los curas, pero no soy religioso, y no hice nada… Ahora es tarde… están tocando a mi puerta…”.

Otro importante hecho es el Acampe de los pueblos originarios de Formosa QOPIWINI, ha permitido demostrar la capacidad de resistir, de unir esfuerzos y sobre todo la paciencia, la voluntad firme, de no quebrarse ante la indiferencia racista de un gobierno que se niega a recibirlos y a dialogar para hallar una solución al conflicto. También nuestros lamngen del Gulumapu, Chile, han obtenido logros importantes, la liberación de varios de nuestros lamngen presos que han demostrado no solo su inocencia de cuantas acusaciones falsas recaían sobre ellos sino también el poder de sus DERECHOS.

La Comunidad Katrilaf, de Xuf Xuf, que ha sufrido la invasión de las fuerzas represoras chilenas, la arbitraria detención de sus autoridades tradicionales, la violencia perpetrada contra ancianos, mujeres y niños, hoy demanda a ese estado y es querellante en una causa que obligará al gobierno chileno resarcirlos por daños y perjuicios. Sin embargo no habrá dinero ni medida judicial que sane las heridas del alma marcadas a fuego y balas en la memoria de nuestra gente, sus relatos me conmovieron, todos y cada uno de ellos recuerdan con precisión aquel fatídico día en que los carabineros entraron a su territorio sembrando el terror, me pregunto: ¿quiénes son los verdaderos terroristas? ¿Acaso no lo son los que oprimen torturan y matan a un pueblo indefenso que solo defiende su derecho a Ser y a Existir?

La consigna de la 1º Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir me acompañó en cada centímetro de mi andar durante este ciclo que se va: Caminamos para Ser y Somos porque caminamos. Un nuevo ciclo se avecina, trae en sus manos nuevos desafíos, hay un bagaje de sentimientos, emociones, y acontecimientos en mi vida personal, que en este ya extenso texto no entrarían, pero ya les contare de a poquito, tal vez en otros escritos.

Agradezco a mis ancestros y a los pu newen, las fuerzas de la naturaleza todo cuanto he vivido, mi piwke, corazón, está lleno de gratitud hacia todos ustedes, a mis hijos, que me ayudaron y caminaron conmigo el sueño de la marcha, a mis hermanos y hermanas, a mis amigas y amigos, al hombre que amo y se ha ido, al que vendrá tal vez en este ciclo, a las aventuras que me esperan, a las caras nuevas, y voces distintas que escucharé me siento agradecida por la vida.

Kvme Xipantv ñeymi!! Buen solsticio.

*Dirigente mapuche y coordinadora de la Primera Marcha de las Mujeres Originarias.