Ni el sufrimiento de los familiares de sus compañeras desaparecidas y de los bebés nacidos en cautiverio ni el dolor de haber estado tanto tiempo lejos de su patria. Gladis Sepúlveda, ex estudiante de la carrera de Servicio Social de la Universidad del Comahue y militante del PRT, declaró nuevamente en Bahía Blanca.

Brindó detalles sobre su secuestro en el Operativo Cutral Co y su cautiverio en el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita y las cárceles de Neuquén, Villa Floresta y Devoto. Se exilió en Alemania y volvió con la democracia a empezar de cero en Tucumán.

“Yo no quería volver al Valle porque iba a ser muy triste recordar a las compañeras que están aún desaparecidas. Es como una tortura también para los familiares no saber dónde están, como así los niños que están desaparecidos. Reclamo que se pueda hacer algo, hagan lo que puedan, es un sufrimiento que no se puede poner en palabras”, dijo al tribunal.

Las audiencias se reanudarán el miércoles 14 de diciembre a las 9:30 y al día siguiente en el mismo horario. Por problemas técnicos con la videoconferencia esta mañana no se pudieron escuchar tres testimonios desde Neuquén, por la tarde hubo tres declaraciones. Además de Sepúlveda, ayer se presentaron cuatro ex colimbas de la Agrupación Tropas.

“Era necesario un cambio”

Como hija de trabajadores creció escuchando los reclamos de sus padres sobre las injusticias, los magros salarios, la falta de atención de salud o la imposibilidad de terminar la escuela. Se recibió de maestra, comenzó a trabajar y para “hacer mejor mi carrera pedagógica” se anotó en Servicio Social.

“Era necesario para mí un cambio y traté de hacerlo desde el cristianismo pero no alcanzó. Cuando llegué a la universidad se abrieron otras ventanas. Servicio social en los 70 empezó a tener un cimbronazo de cambio de los que se estaban dando a nivel del mundo, cambio de estructuras, mayor participación de la gente, lograr igualdad de derechos referidos al bienestar del pueblo”, comentó.

Sepúlveda y sus compañeras querían ser mejores profesionales y por eso cuestionaban el carácter asistencialista de su formación y planteaban un mayor compromiso político social. “La ideología que implicaba el cambio y el compromiso era el marxismo leninismo, conociendo la Revolución Cubana donde todos tenían acceso a la educación y a la salud y no eran un bien de mercado, era un camino a seguir”.

Se acercó al Partido Revolucionario de los Trabajadores y cambió el trabajo de maestra por un puesto administrativo en la Universidad del Comahue. “Cuando vino el avance del conservadorismo en el peronismo y estuvo Remus Tetu de rector interventor, hubo una persecución a docentes y no docentes y aparecieron listas negras, era un tiempo de mucha inseguridad respecto al trabajo. Volví a la docencia y pedí una licencia sin goce de haberes. Igual fui cesanteada junto a cien personas”.

A los pocos días las fuerzas de seguridad realizaron el Operativo Cutral Co. La Policía de Rio Negro la buscó en casa de sus padres y en la escuela. Como no la encontraron secuestraron a su familia. Se presentó el 14 de junio y quedó detenida por orden del V Cuerpo de Ejército.

La llevaron a la Unidad 9 donde le hicieron firmar la libertad aunque fue trasladada en avión a Bahía Blanca. “Nos amontonaron en un lugar, nos hicieron como una ronda, nos dieron un empujón y caímos unos arriba de otros. Nos sacaron de ese lugar y quedamos contra la pared, nos dijeron que nos iban a fusilar. Después nos fueron separando, vino un señor que decía ‘colaboren’, jugaba el rol de bueno. Luego me llevaron al quirófano que era el lugar de tortura. (…) Me preguntaban sobre mi participación en el gremio de la UNTER, me leyeron una lista de nombres que no conocía”.

La dejaron en un sitio “donde escucho voces que piden agua, reconozco la voz de Susana Mujica y muy débilmente de Cecilia Vecchi. Con el cambio de guardia escucho los nombres de Elida Sifuentes, de Alicia Pifarré y de Mirta Tronelli”.

moran

Mónica Morán.

El 16 o el 17 de junio se llevaron a Mujica y a Vecchi: “Escucho los insultos, los tironeos, a Mónica Morán que pedía sus lentes de contacto y la cajita. Cuando llego a Floresta en los diarios leo que ha sido muerta en enfrentamiento y ella estaba allí. Imposible”.

Escuchó también a un guardia cantando “La pájara pinta” de María Elena Walsh y a Alicia Pifarré entonando “El cautivo de Til Til” sobre “el guerrillero de la libertad”. “Había una chica Susana que lloraba mucho y le dijeron que se callara porque la iban a hacer jabón como los alemanes a los judíos. Aparentemente la habían detenido en una esquina, la confundieron con otra persona”.

Aproximadamente el 25 de junio fue “blanqueada” en la cárcel de Villa Floresta donde quiso denunciar las torturas pero “la celadora llamó al enfermero y me dijeron que si hacia la denuncia me llevaban de nuevo a ese lugar”. El 14 de diciembre la trasladaron en un violento vuelo a Devoto. “Había un régimen sumamente severo, el inspector dijo que de ahí íbamos a salir locas o muertas. No nos prohibían muchas cosas de la vida cotidiana como bordar, tejer, e hicimos todo un plan de resistencia y no salimos ni locas ni muertas”.

Casi tres años después recibió asilo político en Alemania: “Que me hayan dado la libertad en otro país fue muy fuerte y muy difícil, más con una lengua que uno no conoce y más allá de que yo haya tenido todas las necesidades económicas mínimamente resueltas estaba lejos de mi trabajo, no podía ejercer de maestra… No puedo poner en palabras el sufrimiento de haber estado lejos de mi patria”.

“No me pude casar en Argentina, mi compañero de vida en aquel entonces se fue a vivir a Alemania con trámites de Amnesty como integración de familia -recordó-. Volvimos un año después de asumida la democracia y volvimos a Tucumán porque allí él tenía trabajo y había que empezar de nuevo. Yo no quería volver al Valle porque iba a ser muy triste recordar a las compañeras que están aún desaparecidas. Es un sufrimiento. Es como una tortura también para los familiares no saber dónde están, como así los niños que están desaparecidos. Reclamo que se pueda hacer algo, hagan lo que puedan, es un sufrimiento que no se puede poner en palabras”.

La nota completa en www.juiciobahiablanca.wordpress.com 

A las 10:29 de este viernes 25 de noviembre murió el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro. La noticia la confirmó su hermano Raúl en una alocución en la emisión de cierre del Noticiero Nacional de Televisión.

“Querido pueblo de Cuba: Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo y a los amigos de América y del mundo, que hoy 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana sábado 26, la comisión organizadora de los funerales, brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del Homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!”, dijo el presidente de la isla.

El Consejo de Estado de Cuba declaró a partir de hoy nueve días de duelo nacional. Durante su vigencia cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares. Asimismo se determinó que la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica.

22castro_cnd-superjumbo

También esta jornada la Comisión Organizadora del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el Estado y el Gobierno de la isla para las honras fúnebres de Fidel dio a conocer cómo se realizarán en los próximos días los tributos al líder revolucionario.

A partir del 28 de noviembre, de 9 a 22, en el Memorial ‘José Martí’, la población de la capital podrá acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviembre en el horario comprendido entre las 9 y las 12.

“Los días 28 y 29 de noviembre, entre las 09:00 y las 22:00 horas, en los lugares que se informarán oportunamente en cada localidad, incluida la capital, todos los cubanos tendremos la posibilidad de rendir homenaje y firmar el solemne juramento de cumplir el concepto de Revolución, expresado por nuestro líder histórico el primero de mayo del 2000, como expresión de la voluntad de dar continuidad a sus ideas y a nuestro socialismo”, añadió la comisión.

“El día 29 de noviembre, a las 19:00 horas, se realizará un acto de masas en la Plaza de la Revolución ‘José Martí’ de la capital’ y ‘al día siguiente se iniciará el traslado de sus cenizas por el itinerario que rememora La Caravana de la Libertad en enero de 1959, hasta la provincia de Santiago de Cuba”, agregó.

sin-titulo-1112

La caravana concluirá el 3 de diciembre. Esa misma jornada, a las 19, se realizará un acto de masas en la Plaza ‘Antonio Maceo’, de la capital santiaguera. De acuerdo con lo anunciado, ‘la ceremonia de inhumación se efectuará a las 7 del día 4 de diciembre en el cementerio de Santa Ifigenia.

Igualmente, la comisión comunicó que la Revista Militar y marcha del pueblo combatiente por el 60 aniversario del desembarco de los expedicionarios del yate Granma y el día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias quedaron pospuestas para el 2 de enero de 2017.

che-guevara-and-fidel-castro

(Por Mauro Llaneza) La periodista Irina Hauser dialogó con FM De la Calle horas después de la muerte del ex juez Carlos Fayt y días antes de la publicación de su libro “Los Supremos”, la “historia secreta de la Corte” que estará disponible desde este viernes.

La cronista de Página/12 analizó el aporte del ministro que estuvo más de treinta años en el máximo tribunal, el viraje del tribunal de la mayoría automática menemista hacia el de la ampliación de derechos, la constitución del poder y las ambiciones de Ricardo Lorenzetti y la reconfiguración de las alianzas internas con la llegada de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

“Mi impresión es que los dos nuevos jueces son personajes con personalidades muy fuertes, sobre todo Rosatti es un jurista muy solvente y esto jaquea un poco la hegemonía de Lorenzetti adentro de la Corte. (…) Hay una nueva dinámica adentro de la Corte que imagino que seguirá cambiando en estos próximos tiempos”, afirmó.

-“Extendió tanto su estadía, que dejó en evidencia la pulsión de eternidad que tienen muchos jueces, basada en el dato real de que sus cargos pueden durar de por vida. Como si fueran semidioses, una palabra que a Fayt le gustaba en especial. Semidioses”, dice el libro de Irina Hauser Los Supremos. ¿Cómo es ese mundo de la Corte y cómo lo era en relación a Fayt que estuvo tantos años allí?

El mundo de la Corte es muy complejo, para conocerlo tienen que comprar Los Supremos, pero esto que yo digo sobre la pulsión de eternidad de los jueces es algo bastante común, los jueces de la Corte pueden durar en sus cargos hasta los 75 años pero como ustedes saben Fayt se quedó hasta los 97 y logró hacerlo gracias a un fallo que en su momento sacó la propia Corte, cuando todavía estaba la mayoría automática, donde de alguna manera declaraba inconstitucional la Constitución para permitir que Fayt continuara en el cargo.

Después otro juez, Petracchi, que también se quedó en la Corte después de los 75 años a pesar de lo mal que se llevaba con Fayt, porque se llevaban pésimo, se aferró a esa doctrina y se quedó con esa pulsión de permanecer en el cargo y de usufructuar este poder que da ser juez.

En el caso particular de Fayt una no puede desconocer los aportes que hizo en sus 32 años en la Corte y además, como leía hoy al constitucionalista pampeano Gustavo Arballo, que hace un análisis muy interesante, Fayt tuvo una característica, en algunos casos, muy dócil o por lo menos una persona predispuesta a revisar su propia doctrina, sus propias posturas habiendo estado tantos años en la Corte. Eso es valioso de parte de un juez.

554ffef09cd38

Ha tenido fallos o votos que a mi modo de ver fueron cuestionables. Por ejemplo, en el caso de la ley de Medios postuló la inconstitucionalidad, fue un voto en minoría. Cuando se discutió la validez de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida las avaló, lo que de alguna manera apuntaba a obstruir el avance de los juicios, por ahí no era lo que tenía en mente porque sostenía una postura jurídica. Pero también en el caso de la discusión sobre la tenencia de droga para consumo personal, esto es lo que marcaba Arballo, Fayt que estuvo tantos años en la Corte había votado de una manera en los años noventa avalando el castigo a quienes tienen droga para consumo personal y en 2009 cuando la Corte sacó el fallo Arriola aceptó resolver su postura admitiendo que no tenía ningún efecto que el Estado castigara a las personas que tienen droga para consumo personal sino que debía apuntar a otra cosa.

Su rol adentro de la Corte era bastante peculiar porque era una persona con un humor bastante ácido y era el que en general desacartonaba los acuerdos, así serio como se lo veía, siempre era el que introducía los temas más ríspidos o más controvertidos, les hacía chistes a sus colegas, siempre era el que rompía el hielo.

-¿Cómo era ese último tiempo cuando se comenta que Lorenzetti recurría a su firma pero negociaba con su esposa o la propia reelección de Lorenzetti donde hizo una movida para tratar de contar con ese voto antes de su retiro?

El movimiento más claro de Lorenzetti fue lograr su reelección anticipada como presidente el año pasado. Anticipó ocho meses la elección de autoridades en la Corte, todo en función de que necesitaba justamente el voto de Fayt para garantizarse el cargo porque ya se veía venir que Fayt se iba a tener que ir porque ya no estaba bien, porque era una persona que necesitaba ayuda para caminar, iba por ahí a los acuerdos una vez cada tanto pero no podía participar del debate, era notable, se veía venir el desenlace y había ya instalada una discusión pública sobre su permanencia a los 97 años.

15134667_10154250595117424_1558092640001707611_n

Efectivamente Lorenzetti aprovechó o por lo menos intentó obtener la firma de Fayt para cosas cruciales como su reelección anticipada pero también para otros tantos casos que sacaron el año pasado. Entre ellas el tema de la coparticipación justo antes de que se fuera.

-El libro entiendo que parte de aquella cadena nacional de Néstor Kirchner en la cual insta al Congreso a terminar con la mayoría automática del menemismo y a conformar incluso con algunas reglas interesantes una nueva Corte Suprema.

Sí, el libro hace un recorrido desde el año 2003 que a mi modo de ver fue un año de refundación de la Corte. Efectivamente aquella cadena nacional de Néstor Kirchner fue memorable porque nunca nadie había cuestionado de esa manera la mayoría automática del menemismo, lo que sucede es que Kirchner en ese momento se encontró con un escenario muy complejo que es que lo tenía al presidente de la Corte de entonces, que era Nazareno, extorsionando con que iban a sacar un fallo para revalorizar prácticamente la economía y esto fue una amenaza inesperada para el gobierno que recién asumía.

La decisión más rápida que tomó, y que la hizo en el momento justo, fue esto de pedirle al Congreso que interviniera y generar así el clima de cuestionamiento que nunca se había dado con tanta claridad porque históricamente se sabía que la mayoría automática fallaba a favor del menemismo, las privatizaciones de las empresas y demás. Hubo un intento de juicio político que hizo Duhalde durante su gobierno de transición pero fracasó y ahí aparece Kirchner con esta decisión porque además se le venía la economía abajo si sacaban ese fallo, podía ser un desastre, el gobierno podía durar meses.

Para mí es un momento de refundación donde empieza un proceso que con los nombramientos que fue haciendo el gobierno cambió completamente el cariz de la Corte y comenzó una Corte que realmente dejó marcas para la historia, fallos impresionantes de ampliación de derechos de todo tipo, que además fue la Corte que permitió que se reabrieran los juicios de lesa humanidad como una de las cuestiones más simbólicas.

Lo que hago en el libro es recorrer todo el proceso que se inicia en ese momento y que empieza a hacer un viraje en el 2008, 2009, cuando se empieza a notar la acumulación de poder y el posicionamiento de Ricardo Lorenzetti como un personaje fuerte adentro de la Corte que hace un juego propio. Y quizá el tema que termina dividiendo agua es la discusión sobre la ley de Medios donde Lorenzetti si bien en un principio decía que era anticonstitucional después termina fallando a favor de la constitucionalidad de la ley pero hace todo lo posible -y logra que sus compañeros lo apoyen- dilatando la decisión durante casi cuatro años que es lo que le permitió al Grupo Clarín tener mucho aire y finalmente zafar de la aplicación de la ley. Sabemos cómo termina esto totalmente diluido con el decreto del gobierno de Macri. Es evidente que la Corte colaboró con esta posibilidad de que el Grupo Clarín no tuviera que hacer un solo movimiento de desprendimiento de licencias concreto.

-Un ejemplo del mecanismo de Lorenzetti para avanzar en sus propios fines y ambiciones.

Exacto, lo que sucede es que la forma de acumulación y de ejercicio del poder de Lorenzetti no es únicamente a través de los fallos sino a través de un trabajo muy fino que fue haciendo dentro de la propia corporación judicial. Lorenzetti llega a la Corte como un abogado desconocido, ni siquiera él sabía dónde quedaba la Corte, para darles una idea. Todo el mundo preguntaba de dónde salió, quién es, le decían el abogadito de Rafaela medio despectivamente.

lorenzetti_conferencia_nacional_de_jueces

Con mucha astucia empezó a hacer un trabajo de hormiga, de ir fortaleciendo y logrando el apoyo de toda la corporación judicial. Ahí inventó un evento que hace cada dos años que es la Conferencia Nacional de Jueces que por ahí a los simples espectadores nos resulta algo aburrido, uno dice ‘se juntan los jueces qué plomazo’ pero es uno de los grandes mecanismos de Lorenzetti para lograr apoyos dentro de la corporación.

Además, en momentos en que se empezaron a notar diferencias. No nos olvidemos que en el pico de discusión sobre la ley de Medios surge Justicia Legítima. Marcaba que había diferencias ideológicas dentro de la propia corporación judicial. Lorenzetti también lidiaba con eso pero logra una base de sustentación fuerte entre sus propios colegas de todos el país usando algo que es también un elemento histórico del manejo en el poder judicial que es el reparto de cargos, de presupuesto, de empleados cuando algún tribunal lo necesita, en algún momento le renueva los autos oficiales a los jueces, les concede a algunos los autos que están secuestrados en causas de drogas. Ahora están ordenando un poco eso pero pasaron muchos años.

Hace que el resto de los jueces queden en deuda con él y se genera así un circulo de deudas permanentes donde sale fortalecido.

-Hablemos de “las supremas”, ¿qué le apostaron a la Corte Argibay y Highton de Nolasco?

Argibay y Highton eran personas muy distintas. Una las veía así como “las dos mujeres de la Corte” pero Argibay era una mujer que salía y decía lo que se le cantaba, lo que quería, desafiaba permanentemente al Poder Ejecutivo. Y Highton es el polo opuesto, es una mujer muy precavida en sus dichos, en sus comportamientos. Highton ha tenido una característica en los últimos años, a contramano de la actitud de la mayoría de la Corte, que es que abogó permanentemente porque los fallos no pusieran ni en peligro a la gobernabilidad ni generaran ningún peligro de desestabilización económica. En general fue la que más cuidó los intereses del Estado a través de sus decisiones.

Tanto Highton como Argibay como mujeres sí dejaron una marca importante al crear la Oficina de la Mujer en el caso de Argibay y la Oficina de Violencia Doméstica conducida por Helena Highton de Nolasco.

3_1277241118_b

Yo cuento un poco en el libro que hay como un mito de que hicieron una gran cantidad de cosas y que entraron a la defensa de los derechos de las mujeres. Es cierto que hicieron un montón de cosas, pero también es cierto que cedieron a grandes resistencias y que tampoco es un trabajo que haya fluido cien por ciento. Te diría que incluso en la Oficina de la Mujer, quienes terminaron dejando su huella fueron mujeres que no son conocidas.

La oficina hizo y hace un trabajo muy valioso que es de alguna manera intentar cambiar la cultura patriarcal que hay en todo el poder judicial, es un desafío gigantesco, esto sí fue una idea de Carmen Argibay, muy alentada por algunas mujeres que trabajaron con ella. Y lo empezaron a hacer con talleres en todos lados dirigidos a varones y mujeres como para ver con qué se encontraban, con qué pensamiento, imagínense que el Poder Judicial -que tiene que resolver casos incluso de violencia de género- se encuentra muchas veces reproduciendo los patrones de violencia simplemente por los principios y las ideas que rigen en la sociedad y más en el Poder Judicial que es muy conservador.

La Oficina de la Mujer ha tenido esa función primordial de, como decía Argibay, intentar cambiarle la cabeza a los jueces, un trabajo bastante complicado pero muy valioso.

Argibay tenía una cosa, un rasgo de una mujer muy aguerrida, muy de decir lo que pensaba, de mostrar sus principios, pero al momento de tomar decisiones en los fallos sorprendentemente era una mujer muy formalista. Entonces en sus fallos una no va a encontrar grandes decisiones de la historia de la Corte. Esta fue una decepción grande para la gente que trabajaba con ella porque tenían una apuesta fuerte a que se lograran fallos interesantes.

Argibay muy a menudo lo que hacía es aplicar algo que en Derecho se llama 280 que es un artículo del Código Procesal Civil y Comercial que le permite a los jueces rechazar sin dar sus fundamentos un planteo. Ella decía que la Corte recibía demasiados planteos heterogéneos, de todo tipo, y que no tenía que tratar todos esos temas. Es un mecanismo que muchas veces los jueces usan para sacarse cosas de encima. Entonces por ahí en casos trascendentes se encuentran con votos de Argibay que eran 280, que no fundamentaba nada o que apelaba a tecnicismos. Pero era una mujer sumamente querida por toda la gente que trabajó con ella y por toda la Corte.

-¿Cómo ves la Corte actual y su reconfiguración con Rosenkrantz y Rosatti? ¿Qué será del futuro de Lorenzetti, es posible o sigue insistiendo en aquella chicana que le hacía Fayt de que él quería ser presidente pero no de la Corte si no de la República?

rosatti_editada

Es la pregunta del millón. A mí me da la impresión de que Lorenzetti se preparó para cualquier eventualidad de alguna situación de gravedad institucional que pudiera llevarlo a la presidencia de la Nación pero no me parece que esté ni en condiciones ni que esté buscando ahora ser presidente. No digo que no se le haya cruzado por la cabeza, me suena a que es muy posible que sí.

Me parece que con el desembarco de Rosenkrantz y de Rosatti se están reconfigurando las relaciones adentro de la Corte y habrá que estar atentos a la próxima elección de su presidente. Lo que sucede es que falta bastante porque el mandato dura tres años.

Mi impresión es que los dos nuevos jueces son personajes con personalidades muy fuertes, sobre todo Rosatti es un jurista muy solvente y esto jaquea un poco la hegemonía de Lorenzetti adentro de la Corte.

Si uno mira cómo se resolvieron por ejemplo los fallos referidos a las tarifas, el primero que fue el del gas, Maqueda -que solía estar aliado con Lorenzetti- trabajó junto con Rosatti, se aliaron y de hecho impusieron ellos la postura que finalmente terminó resultando en fallo sobre el gas donde obligaron a hacer las audiencias públicas y frenaron el tarifazo. Lorenzetti empujaba en contra de esa decisión o por lo menos tenía una postura distinta respecto a lo que se podía o no discutir en las audiencias públicas. Él decía que el precio del gas en boca de pozo no debía estar ahí, lo que marcaba una gran diferencia, pero finalmente triunfó la postura de Rosatti. Esto muestra una nueva dinámica adentro de la Corte que imagino que seguirá cambiando en estos próximos tiempos.

supremos

(Por Francisco J Cantamutto) Ya se cumplió el año desde las elecciones, y nos acercamos al primer año de gestión del gobierno de Cambiemos. Las excusas sobre la necesidad de tiempos para poder evaluar ya han perdido toda validez, y podemos retomar los balances de conjunto.

La devaluación y tarifazo fueron un contrasentido en una política que decía combatir la inflación, pues en lugar de reducirla, la aceleraron, casi duplicando las ya grandes subas de 2015. En la disputa contra esta suba de precios, el gobierno procedió a una apertura generalizada de la economía, tanto en el comercio como en la cuenta financiera de la balanza de pagos. El creciente ingreso de mercancías importadas funciona como límite al aumento de precios, al competir con producción local, para placer del consumidor y miseria del trabajador. La suba de los costos de la energía quitó más competitividad, favoreciendo el cierre de empresas y los despidos.

Sin casi ningún control para los movimientos de capital, el ministerio de Hacienda coordinó con el Banco Central la suba de las tasas de interés para mantener los recursos en el país. Las tasas pagadas por este último organismo, tras llegar al 38% anual, se estabilizaron en los últimos meses por encima del 25%. Pero esta suba no solo intenta evitar una corrida cambiaria: también tiene por finalidad cubrir el mayor déficit fiscal. Para cubrirlo, el gobierno debió emitir más deuda (la cifra roza los 40.000 millones de dólares solo para el Estado nacional) y el Banco Central emitir más pesos. Para quitar estos pesos de la economía –que identifican erróneamente como fuente de inflación- emiten LEBACs, que prometen los jugosos rendimientos recién referidos. Esto ha favorecido la multiplicación de la bicicleta financiera, pues desde febrero a esta parte la devaluación del peso apenas superó el 10%: cada dólar ingresado, cambiado a pesos, que compró LEBAC, obtuvo al vencimiento rendimientos en dólares del 10 al 21%. Esto produjo que la masa total de LEBAC superara ya la base monetaria, y el 84% de las mismas tiene una duración menor a tres meses. Es decir, están disponibles para iniciar una corrida de un momento a otro. Con semejantes tasas de interés, la inversión productiva está paralizada.

Estos son apenas algunos de los rasgos centrales de la política económica del gobierno de Cambiemos, que se presentaron como problemas desde el primer momento: no era necesario esperar a ver lo que ocurría.

Algunos resultados

La falta de inversiones y la caída del consumo provocaron una caída del nivel de actividad, que rondará el 3% para todo el año. Hasta el momento no se visualiza ninguna reanimación de la inversión, ni local ni externa, lo que pone dudas sobre las expectativas. El consumo se ve particularmente afectado por la caída del salario real. El sector mejor pago, el de quienes se emplean en condiciones formales en el sector privado, sufrió una caída del orden del 6,4%. Quienes trabajan en el sector público o en el sector privado bajo formas informales han tenido mayores caídas de su poder adquisitivo. Los aumentos dispuestos en asignaciones familiares y jubilaciones han quedado retrasados respecto de la inflación, que supera el 44% en octubre.

Para septiembre, la construcción cayó más de un 11% (según el Indicador Sintético de Actividad de Construcción, del propio INDEC) y la industria más de un 7%. Las ventas minoristas se retrajeron un 8,2% en agosto según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y por encima del 15% en los supermercados, según mide el INDEC. La misma CAME denunció el cierre de 6.300 comercios en los primeros 8 meses del año. Se trata de los tres sectores de actividad (construcción, industria y comercio) que han perdido mayor participación en el PBI, cayendo por encima del nivel general de actividad. Esto de gran importancia porque se trata de los tres sectores de mayor capacidad de creación de empleo.

Vale resaltar que al mismo tiempo, son la agricultura, ganadería y las finanzas los sectores que menos afectados se ven por el escenario general, creciendo en el marco de una recesión nacional. El sector financiero, en particular, viene mostrando sistemáticas ganancias ligadas a lo que se conoce como “bicicleta financiera”, a través de la compra de títulos públicos que pagan altas tasas de interés. Este sector cobra tan bien con esta bicicleta, que no tiene incentivos a prestar para financiar ninguna inversión.

Hasta septiembre de 2016, el Centro de Economía Política Argentina contabilizó 213.166 despidos, un tercio de los cuales fue responsabilidad del sector público. No debe extrañar entonces que entre despidos y caída del salario, la pobreza haya aumentado. Según cifras oficiales del INDEC, el 32,2% de la población es pobre. Entre menores de 14 años, la cifra empeora: más del 47% vive en la pobreza, casi 3 millones de niños y niñas. Aún peor, el 6,3% es indigente, es decir, no puede cubrir ni siquiera sus necesidades de alimentación, valuadas en cerca de $5.000 mensuales para una familia tipo. Como quiera que se mida, la pobreza y la indigencia aumentaron en los últimos meses.

Estos son algunos resultados preliminares de la gestión de Cambiemos, datos para un balance sobre este feroz ataque a las clases populares y trabajadoras.

(Por Confederación Mapuche de Neuquén) El Estado Nacional Argentino intenta reparar uno de los actos más profundos de profanación contra el Pueblo Originario Mapuce. Exhibieron en una vitrina como trofeo de guerra la calavera del TOKI (jefe militar) más trascendente de nuestra historia mapuche.

Una guerra que no fue consentida por nosotros, el Pueblo Nación mapuce, ya que consideramos la campaña militar (de una Argentina aún en construcción) como una INVASIÓN GENOCIDA. Una guerra debe tener dos partes dispuestas a resolver un litigio por el uso de la fuerza de las armas. No fue este el caso. En ese brutal momento surgió la figura más prestigiosa en esa etapa de resistencia y de confrontación contra el poder invasor de Argentina, la figura del Toki Kajfvkura.

Ahora el mismo Estado que pretendió exterminarnos anunció que devolverá los “restos” de Kajfvkura a “sus legítimos descendientes”. A partir de esa decisión, comenzamos un debate en el interior del pueblo mapuche de Puelmapu, territorio mapuche superpuesto en la región que hoy se llama Argentina. El Toki KAJFVKURA trasciende cualquier límite geográfico, familiar o afectivo y es patrimonio de todos quienes resistimos la opresión, represión, negación y discriminación. Su prestigio e influencia hacia nuestro pueblo ha superado a todos los cronistas y escribas militares y civiles que durante 130 años han intentado (con todos los medios de comunicación y educativos a su favor), denigrar, mansillar, descalificar su vida y lucha por la unidad nacional mapuche.

El regreso a su MAPU, a su universo mapuche, debe hacerse con todas las condiciones que su figura exige. Será un acto de restitución y reparación o ¿sólo pretenden borrar las huellas del genocidio? Es el debate importante que nos debemos con las autoridades estatales.

En el último Parlamento de las Naciones Originarias de la Patagonia realizado en Fvrilofce y en relación al anuncio de su restitución y a las experiencias de los restos devueltos de otras personalidades mapuche y tehuelche, se realizó un pronunciamiento claro al respecto, y quedó afirmado en el Documento Final: la devolución de nuestro toki debe implementarse con políticas de Retorno, Restitución y Reparación. Eso implica, según las autoridades originarias presentes:

RETORNO de la familia completa del Toki, presa de la supuesta ciencia. La entrega inconsulta de un cráneo como acto de restitución degrada la historia y la cosmovisión de la comunidad, familia y Pueblo-Nación involucrados. El cuerpo obtenido mediante la profanación de ELTUWE (cementerio) era una tumba colectiva donde descansaba su familia. Junto a ello, se depositaron elementos personales, apreciados en vida por el Toki y bienes materiales que el profanador encontró como un conjunto, intocables para la familia y el pueblo afectados.

RESTITUCIÓN de los entornos territoriales donde están los ELTUWE. Se reclama como restitución todo lo que compone el cuerpo, sus bienes apreciados y el espacio geográfico donde descansaba en el momento de la profanación para que ese lugar vuelva a retomar su sentido y lógica ceremonial. Ese espacio territorial va a volver a recobrar la vida filosófica de un ELTUWE a través de un protocolo que van a recomponer las autoridades filosóficas y políticas mapuche (LOGKO, PIJAN KUSE, MACI).

REPARACIÓN de los agravios que la historia oficial generó sobre su figura, como signo de respeto a la memoria y honor de su familia, comunidad y Pueblo-Nación. Implica instalar a Kajfvkura en la historia, textos y bibliografía desde un enfoque de reparación histórica. Para realizar esta reparación de su figura degradada en décadas, el Estado Argentino debe reconocer lo que generó con su invasión militar: el genocidio de un pueblo preexistente.

Cumplidos estos pasos —como forma de simbolizar el reconocimiento y reivindicación de la figura de Kajfvkura— se debe construir un espacio público que represente su figura y su influencia en las actuales y futuras generaciones de mapuce que tienen como horizonte un Estado Plurinacional. Desde la lógica y el protocolo mapuche va a ser considerado ese espacio dedicado en honor del Toki el lugar ceremonial mapuche. Los lugares para este fin deben ser designados por las autoridades políticas y filosóficas mapuche convocadas por nosotros.

Esta dispuesto el Estado a que el acto denominado “de restitución” sea una verdadera reparación o solo pretende organizar una acto que anestesie una memoria histórica que ya no soporta más manipulación?

El Consejo Interuniversitario Nacional se manifestó ante las denuncias presentadas por el fiscal Guillermo Marijuan a 52 universidades por el uso de 747 millones de pesos transferidos por el Estado Nacional en 2015.

“Las denuncias mencionadas, sustentadas en notas periodísticas y sin una sola relación de hechos concretos acaecidos en cada institución, lejos de aclarar y puntualizar procederes que podrían ser materia de investigación, resultan un ataque generalizado al sistema de educación superior pública de nuestro país”, afirmaron.

“Es la misma denuncia que se hace a las 52 instituciones, se cambió el nombre, y los elementos que contiene en ningún caso particularizan ninguna situación, no es que haya una relación de hechos universidad por universidad sino que se plantea un conjunto de notas periodísticas de carácter genérico a partir de lo cual se establece una denuncia que en todo caso lo que hace es poner bajo sospecha todo el sistema de educación pública del país”, dijo a FM De la Calle el titular del CIN Guillermo Tamarit.

Agregó que “lo que estamos pidiendo es que se actúe con toda celeridad para que podamos establecer nuestras líneas de defensa porque tenemos una sospecha sobre nuestra actividad y ninguna posibilidad de contestar ningún hecho concreto, estamos en una situación muy disvaliosa que compromete el prestigio de la universidad pública”.

La declaración del CIN afirma:

  1. El CIN sostiene y defiende en forma enfática la independencia del Poder Judicial de la Nación, así como la libre y más amplia actuación del fiscal.
  2. Las universidades nacionales gozan de un generalizado prestigio entre nuestros conciudadanos, posición que se ha ganado a lo largo de la historia por resultar una efectiva herramienta de mejoramiento social, y las únicas instituciones públicas cogobernadas en las que el conjunto de sus integrantes deciden no solo el rumbo institucional sino, además, la gestión administrativa.
  3. Las denuncias mencionadas, sustentadas en notas periodísticas y sin una sola relación de hechos concretos acaecidos en cada institución, lejos de aclarar y puntualizar procederes que podrían ser materia de investigación, resultan un ataque generalizado al sistema de educación superior pública de nuestro país.
  4. Respecto al contenido del planteo del fiscal, nos permitimos recordar que los presupuestos universitarios se conforman por ley del Congreso Nacional, más las partidas que se asignan a cada institución por programas específicos. En todos los casos, resultan ejecutados bajo normativas claras, estrictas y con procesos de absoluta transparencia, sometidos a procesos de auditoría, tanto interna como externa, como señala la ley.
  5. Esta actividad jurisdiccional ha producido, como consecuencia inmediata, una agresión a la identidad misma de la universidad pública, construida a lo largo de su historia de más de 400 años para ser una institución de gran valoración social hoy. Sin duda, el daño moral es no solo a la institución sino, también, a todos los que realizamos tareas de docencia, investigación, extensión y gestión en contextos sociales complejos y con presupuestos de austeridad, y que involucra a los estamentos docentes, estudiantiles, no docentes y egresados.

La Escuela de Comunicación Popular de FM De la Calle realizó este sábado un encuentro sobre “Comunicación y perspectiva de género” coordinado por la educadora popular y activista feminista Claudia Korol.

img_4365

Para desarrollar una comunicación que abogue por la igualdad de géneros, Korol propuso conocer el feminismo como marco teórico-práctico desde el cual la categoría de género se desprende.

img_4413

La integrante del colectivo Pañuelos en Rebeldía explicó cómo se articulan el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Sin el análisis de las operaciones y estrategias de estos tres sistemas no podemos posicionarnos desde una perspectiva distinta a la hora de comunicar. “Son cinco siglos de historia cultural, política y social la que nos atraviesa, la que ha constituido las relaciones de poder”.

img_4394

“Para poder pensar medios feministas, debemos ser activistas” y no solo en la comunicación comunitaria y popular sino también en los grandes multimedios. “Hoy estamos en una situación donde el nunca más, el ni una menos, debe ser multiplicado; acá está nuestro rol como integrantes de una sociedad”, afirmó.

img_4350

La Escuela de Comunicación Popular de FM De la Calle agradece a quienes participaron de cada espacio de debate y formación para alcanzar mayor profesionalismo y eficacia en la comunicación comunitaria, alternativa y popular.

img_4380

(Por Mariela Dobal) Luego de 10 años de recorrido y aprendizaje, diversos integrantes del sector debatieron y proyectaron acciones y realidades.

dscn7618Las 10° Jornadas de Economía Solidaria se realizaron en Bahía Blanca, como respuesta al trabajo que numerosas personas vienen construyendo en la ciudad y la región, en torno a este intercambio socio-económico-cultural basado en el crecimiento colectivo de comunidades que le escapan a la lógica capitalista de consumo.

dscn7635En esta oportunidad, y con la coordinación del área de ECOSOL de Cáritas Bahía Blanca, el sábado pasado se encontraron emprendedores/as, productores/as, artesanos/as, agricultores familiares y representantes de pequeñas cooperativas, para proyectar futuras acciones conjuntas, desde una perspectiva que valoriza el trabajo digno, el precio justo y el intercambio sociocultural.

dscn7667La jornada inició con una introducción y repaso de todos los logros conseguidos desde los distintos espacios que protagonizan esta otra economía posible, y continuó con dos mesas simultáneas de intercambio. Una de ellas discutió sobre cómo avanzar con la implementación de las Pequeñas Unidades Productivas Alimentarias (P.U.P.A.S) para lograr la habilitación de la cocina comunitaria del Centro Integrador Comunitario de Spurr, y otra analizó el marco legal que debería contemplar un óptimo funcionamiento de la Feria del Lago y la de Villa Harding Green.

dscn7642Marina Huentenao, directora de Cáritas Bahía Blanca, compartió con FM De la Calle su emoción y alegría por “todo el crecimiento que estos años nos brindó el hecho de repensarnos como personas capaces de vivir en una sociedad más justa, donde existan debates superadores al derecho humano indiscutible del acceso a la salud, la educación y la vivienda de todos y todas. Creemos muy necesario fortalecer estos vínculos y producciones, y avanzar en marcos legales con un Estado activo que acompañe y respete las experiencias y prácticas de la Economía Solidaria, dándole legitimidad al trabajo de autogestión de numerosas familias”.

“Es gratificante escuchar a emprendedoras compartiendo todo lo que estos espacios han significado para sus vidas, porque si bien existen muchos hombres, son principalmente las mujeres quienes se empoderaron desde la elección, las palabras y sus saberes prácticos para defender y mejorar la organización cotidiana”, explicó Huentenao.

Actualmente en Bahía Blanca más de un centenar de familias promueven los valores de la economía social y solidaria. Quienes integran este concepto, tanto individual como colectivamente, “organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basados en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital”,  tal se coincidió en la jornada por todxs sus participantes.

dscn7613

Invitamos desde la comunicación alternativa y comunitaria a conocer y prosumir (producir y consumir) en la Feria del Lago, el local Reloj de Arena, el Banco de Telas que fomenta la producción textil, la granja agroecológica Los Tamariscos y las producciones de los distintos integrantes del Corredor Productivo y Cultural de la Economía Solidaria bahiense, que tiñen de realidad cada palabra aquí expresada.

(Por Astor Vitali) Hoy visita la ciudad de Bahía Blanca el narrador cubano José Héctor Pomelapocha. Durante la mañana trabajó un espectáculo con “cuentos, poemas y adivinanzas” para niños y niñas de la Escuela 34 y a las 19 brindará una función en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).

Cuba tiene una larga historia de narración oral. “La oralidad, que es el viejo arte de la palabra, en este momento en Cuba goza de una salud maravillosa”, dijo el artista a FM De la Calle.

Por otra parte, aprovechó “la ocasión para felicitar el apoyo que hemos tenido de países amigos que nos apoyan. Entre ellos a la banderas Argentina, Colombia y México”.

El movimiento de trabajadores y trabajadoras de la palabra tiene “diferentes tendencias: hay quienes llaman narradores orales, otros cuenta cuentos y otros hacedores de historias pero en sí todos somos portadores de la palabra, portadores de tradición. En Cuba, a lo largo de todo el país, existen más de 19 festivales internacionales”, explicó.

Pomelapocha nació el 9 de octubre de 1964 en el reparto La Hata, Guanabacoa, La Habana, Cuba. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Se desempeña también como promotor cultural y director de los Proyectos Comunitarios OZUN y Sinfonía por la Paz.

Su vida en el arte comenzó desde muy temprana edad. Se incorporó al Movimiento de Artistas Aficionados al terminar sus estudios de Artes Gráficas (Encuadernación manual) en el tecnológico Alfredo López Arencibia e inicia un curso de locución conveniado por la U.J.C. provincial con la Emisora Radio Metropolitana. Posteriormente fue integrante del Proyecto Cultural Club de Arte y Campismo YUAGRUMA, dirigido por Mario Walpole y Ramón Río.

A su vez, el narrador participó del IV Encuentro Nacional de Estatuas Vivientes realizada en nuestra ciudad los días sábado y domingo pasados. pome-3

“Ci sono giocatori che con i soldi guadagnati si comprano lo yatch, una Ferrari, una villa al mare. Ecco io con questi soldi mi ci sono comprato la maglia del Livorno”.

(Por Luis Ponte) “Hay jugadores que  con el dinero que ganan se pueden comprar un yate, una Ferrari, una casa junto al mar. Yo, con ese dinero, me compré la camiseta del Livorno.” Cristiano Lucarelli. Del libro “Tenetevi il millardo” (Quédate con los millones), de Carlo Pallavicino.

Picó por detrás de los marcadores centrales, mientras éstos veían como la pelota los superaba. Apenas la dejó picar, la colocó de derecha contra el palo del arquero. Sin detenerse, siguió hasta el cerco de las publicidades, detrás del arco. De cara a la tribuna, levantó su casaca de la selección. Debajo había otra remera con la imagen del “Che”  a la altura del pecho. Donde viven las pasiones. Alzó su brazos. Miró a su gente. Cristiano Lucarelli, el otro Cristiano, acababa de marcar un golazo. Y cambiar el rumbo de su propia historia.

La de uno de los jugadores más recordados del fútbol italiano. No sólo por sus goles como centro delantero de varios clubes de la península, Europa, y la selección “azzurra”. Sino porque su trayectoria se moldeó al calor de sus convicciones políticas y el amor incondicional por los colores del club de su ciudad, el AS Livorno.

Hijo de un obrero portuario, afiliado al sindicato y militante comunista, justamente en la ciudad portuaria y obrera que en 1921, vio nacer al Partido Comunista Italiano: Livorno. Allí nació en 1975 Cristiano Lucarelli. A los 22 años llegó a la primera división del “calcio” italiano jugando con el Perugia. Luego de pasar por varios clubes italianos, pasó al Valencia de España.

Su impronta de “9” goleador lo llevó a la selección juvenil italiana sub-21. Validó sus condiciones: 10 goles en 10 partidos con la “azzurra”. Hasta aquel gol frente a Moldavia. El de la remera del Che frente a su gente y las cámaras de TV. El que fue considerado como un “acto político” por la Federación Italiana. Y se sabe, para la FIFA y sus obedientes “hijas”, las Asociaciones de clubes de cada país, el fútbol nació de un repollo que trajo una cigüeña desde un lejano lugar donde la política no existe. O existe, mientras no sea una amenaza contra el negocio.

Jugar un mundial en un país gobernado por una dictadura cívico-militar que desapareció a 30.000 personas, asesinó, torturó, secuestró bebés, quebrantó la vida democrática y cercenó las libertades individuales… no fue un “hecho político”. El 24 de marzo de este año, antes de salir a jugar contra la selección chilena, en el mítico Estadio Nacional de Santiago de Chile, los jugadores de nuestra selección se vieron impedidos por la FIFA de  salir a la cancha portando una bandera alusiva a los 40 años del golpe. Como el de Lucarelli, ese sí fue otro “acto político”.

Lucarelli, fue separado de la selección por casi 8 años por aquel “gesto”. Hasta que Marcelo Lippi, el orientador de la selección italiana campeona del mundo 2006, lo convocara de nuevo. Previo a eso, en la temporada 2002-2003 volvió a demostrar que estaba muy lejos de ser el arquetipo de jugador que “pide” el negocio del fútbol. Entonces, jugaba para el Torino. Su representante, Carlo Pallavecino, tenía varias propuestas atractivas de clubes importantes para el delantero. Pero ese año, el Livorno había ascendido de la tercera división a la Serie B.

Lucarelli le indicó a su representante que quería vestir la camiseta de sus amores. Poco le importó que el AS Livorno no pudiera pagarle más que un modesto salario. Ni que tuviera que poner 500.000 euros de su bolsillo, para cancelar su contrato con el Torino para volver “a casa”, como lo narra el libro “Tenetevi il millardo” (Quédate con los millones), de Carlo Pallavicino.

En la temporada siguiente, la 2003-2004 Lucarelli fue el goleador del campeonato y el conductor de su escuadra para ganar la liga de segunda y concretar el delirio de ascender a la serie A. Allí se proclamó nuevamente goleador de la liga, luciendo en su camiseta el número 99, año de fundación de las Brigadas Autónomas Livornesas (BAI), como se autodenomina la hinchada del club. La que cada encuentro de local,  viste las  tribunas del estadio con banderas rojas con la hoz y el martillo, y la imagen del Che. La que tiene un histórico enfrentamiento con su par de la Lazio, afin a la ultra derecha xenófoba y fascista italiana.

En 2005 el alcalde de Livorno organizó la visita de la hija del Che. Aleida Guevara visitaba Italia para recoger fondos para el hospital pediátrico cubano donde trabaja. Se reunió con líderes de las B.A.I. y con Lucarelli. En su visita, la hija del Che, en referencia a la imagen del héroe cubano-argentino omnipresente en el AS Livorno, aseguró que “ese rostro es un símbolo de lucha. Espero que no se quede sólo en un mito, sino que sea un emblema para crear un mundo mejor”.

El equipo toscano, con Lucarelli como líder, no sólo logró finalmente mantenerse en primera, sino que además clasificó a la Copa UEFA, campeonato de clubes europeos en el que realizó una campaña inédita para el historial del club. El equipo humilde, de la ciudad obrera y portuaria, a contrapelo de cualquier lógica se hacía un lugar entre los poderosos. De la mano de un Cristiano. El hijo del obrero portuario y militante comunista él también, que decidió renunciar a una carrera deportiva exitosa y sus beneficios, fiel a sus convicciones y sus amores. Tan distante en su forma de pensar y actuar del otro Cristiano. El más famoso: Ronaldo, estrella del Real Madrid; el de los millones y millones de ganancias; el de las Ferrari, los Lamborghini y las villas frente al mar; el del culto a la imagen personal y al individualismo en contradicción directa con lo que es en esencia el fútbol: un juego colectivo.

 

Sonia Sánchez está nuevamente en Bahía Blanca para participar de las actividades del Encuentro de Artistas por la No Violencia hacia las mujeres, niñas y niños. A las 18, en Alem y San Juan, habrá una jornada de debate, cultura y música en la cual brindará una charla sobre “La deconstrucción política y social de la puta” y “la violencia y el lugar de las mujeres en las redes de trata y el sistema prostituyente”.

“Me hubiese gustado que mis maestras o profesoras me dijeran ‘Sonia existe la trata, existe la prostitución, existen los varones violentos y estas son las herramientas que vos tienes para protegerte, para decir basta’. Hoy no hay esas herramientas en las escuelas y tampoco en nuestras casas. Les invito desde mi militancia a que empecemos a hablar en nuestras casas, a que no miremos a Tinelli que es una gran fábrica de putas y de varones violentos, a que nos pongamos a pensar antes de votar qué estamos votando, a que sepamos qué es lo que nos están vendiendo nuestros gobernantes”, dijo en FM De la Calle.

La autora de “Ninguna mujer nace para puta” llegó para “incomodarnos” y preguntarnos qué estamos “haciendo para que otros varones no vayan más de putas, para que no usen a esas mujeres y no las conviertan en un objeto de uso y abuso y también preguntándole a las otras mujeres qué hacen ellas para desdibujar la frontera de la ‘buena’ y de la ‘mala’, porque también somos nosotras las mujeres las que sostenemos esta división que el patriarcado nos ha impuesto, las buenas en sus casas y las malas en los prostíbulos”.

“Seamos todas malas porque si somos todas malas podemos empezar a construir otra sociedad menos violenta para nosotras”, propuso.

Sonia pone en cuestión las políticas públicas nacionales y la restitución de los derechos de las mujeres “porque las que hoy caen en el tráfico de personas, en especial con fines de explotación sexual, son buscando trabajo”.

“A las mujeres en prostitución que están organizadas el gobierno les da desde el Ministerio de Trabajo un programa para que las mujeres que quieren dejar de ser putas, que no quieren que las prostituyan más, se conviertan en promotoras de derechos humanos. ¿Sabes cuánto les pagan? En la ciudad de Buenos Aires hace cuatro meses atrás 400 pesos, en La Pampa les pagan 1600. ¿Quién puede dejar de ser puta con 1600 pesos cuando Pinedo está diciendo que con 83 mil pesos a él no le alcanzan? Pongo en cuestión eso, es mucho más que solamente entrar en la discusión de reglamentar o abolir porque esa es la agenda neoliberalista”.

Afirmó que “el neoliberalismo ha bajado la necropolítica y en eso estamos, en especial las mujeres, nuestros cuerpos pueden ser alquilados, nuestros vientres son alquilados para seguir pariendo hijos para sostener este sistema. No son las mujeres ricas las que alquilan los vientres, son las empobrecidas. No son las mujeres ricas las que caen en el tráfico de personas, somos las empobrecidas”.

“A mí me hicieron puta en mi mejor edad, que fue mi adolescencia, yo fui el resultado de las políticas públicas argentinas (…) ¿Cómo deconstruí eso? Exigiendo los derechos porque nuestros derechos económicos, sociales, culturales y civiles no los debemos pedir, los debemos exigir. Yo pateo las puertas, no te pido por favor, y los denuncio con nombre y apellido”, concluyó Sonia.

15109473_1265742576822628_4174723837062641577_n

Los integrantes del tribunal que lleva adelante el juicio Ejército III reaccionaron fuertemente esta tarde cuando una testigo se refirió a la lentitud de las causas y la falta de controles sobre los imputados. Cristina Cévoli pidió celeridad incluso por el represor Osvaldo Floridia que lleva casi cinco años detenido sin condena y denunció que el imputado fue visto en una playa jugando al fútbol con sus nietos.

“Si los gobiernos democráticos nombraran más jueces los procesos no serían tan largos, nosotros somos extranjeros acá, ¿entiende? La justicia de Bahía Blanca naufragó en su momento hasta que vinimos nosotros”, dijo José Triputti. Jorge Ferro ignoró la labor del fallecido Hugo Omar Cañón y afirmó que el Ministerio Público “hasta el 2011 en esta jurisdicción no hizo absolutamente nada y tenemos que soportar que nos vengan a cuestionar”. El titular de la APDH local quiso manifestarse desde la platea de Colón 80 y fue retirado de la sala.

El fiscal Miguel Palazzani dijo a la testigo que “tiene todo el derecho a reclamar y sígalo haciendo porque el mérito de que se hagan estos juicios es de los familiares y de las víctimas y no de los operadores de la justicia argentina”. “Son palabras muy ponderables pero sin tribunal no tiene juicio”, retrucó el vocal Martín Bava quien se quejó de las “consecuencias físicas” que le trae viajar a la ciudad y agregó que “cuando vinimos acá nadie quería venir”.

Las audiencias se reanudarán el martes 29 de noviembre a las 15.

Cristina Cévoli es la esposa del sobreviviente de La Escuelita Eduardo “Bachi” Chironi, quien se presentó en la Policía Federal de Viedma cuando supo que lo buscaban y fue trasladado ilegalmente a dependencias del V Cuerpo de Ejército. La testigo declaró en la causa “Bayón” y fue nuevamente convocada para referirse a la intervención del represor Osvaldo Vicente Floridia en un allanamiento en casa de sus padres en diciembre del 76.

dsc_0399

“Lo identifico porque dos o tres días después de ese allanamiento fue a la casa de mis padres, él y (Héctor) Abelleira, me preguntó por qué estaba ahí, dije que era la casa de mis padres, que ellos tenían que explicar qué hacían ahí y me dijo ‘hacéte la viva nomás que te voy a llevar a Bahía como llevé al otro’. El otro era mi compañero ‘Bachi’ Chironi que había sido detenido el 13 de diciembre del 76 en la Federal y el 15 había sido trasladado a Bahía Blanca. Yo casi me muero del susto”, dijo Cévoli.

La ex presidenta de la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro dio detalles de un amplio operativo del Ejército y la Federal en torno a la casa de sus padres. “Mi mamá me dijo que a media mañana habían tocado timbre unos hombres de particular, alguno con uniforme policial, que traían un papel en la mano y le dijeron que tenían que revisar el patio de la casa para buscar unas cosas, le dijeron que buscaban armas”.

Ella se encontraba con sus hijos en el domicilio de su suegra. Por la tarde “tocan timbre, atiende mi suegra y eran mi mamá y (el comisario) Forchetti. Mamá los había acompañado en la camioneta a buscarme porque le comentaron que ‘Bachi’ había dicho que yo sabía dónde estaban enterradas las armas”.

Para que no sigan destrozando el lugar Cévoli les indicó dónde había guardado una colección de El Descamisado, unos libros de Evita Montonera y publicaciones sobre la muerte de Perón, que su esposo suponía quemadas tiempo atrás.

“Yo soy una defensora de la justicia y me parece que estos procesos largos no son muy justos que digamos. Cuando uno exige justicia para uno mismo también tiene que exigirla por los demás. Me alegra que lleguemos a esta instancia, me alegra por él porque determinarán si corresponde o no que esté detenido pero por lo menos no está en una nebulosa”, dijo Cévoli sobre el policía Floridia.

Mencionó que “hace un tiempo le hicieron una nota radial y dijo que llevaba gente a Bahía Blanca en calidad de detenidos pero no sabía detenidos por qué. Lo cierto es que no los llevaba sentados, tomando mate y fumando. Los llevaba encapuchados, aterrados, tirados en un auto, así que realmente creo que se debiera haber dado cuenta. Es medio difícil pero realmente a mí me parece que sería necesario hacer un control un poco más estricto”.

dsc_0279

El juez Bava no quiso más “recomendaciones al tribunal” y dio paso al fiscal. “Me parece apropiado que se siga explayando sobre el tema, me parece legítimo e importante”, dijo Palazzani. “Hace unas dos semanas una persona de Viedma me comentó que había visto al señor Floridia jugando al fútbol en la playa con sus dos nietos. Eso quería contar”, agregó la testigo.

El presidente del tribunal, José Triputti, afirmó que “si los gobiernos democráticos nombraran más jueces los procesos no serían tan largos, nosotros somos extranjeros acá, ¿entiende? La justicia de Bahía Blanca naufragó en su momento hasta que vinimos nosotros. Tenemos nuestros tribunales con trabajos en nuestras jurisdicciones, el problema que existió en esta ciudad es un problema que la gente de esta ciudad no resolvió y se recurrió a jueces subrogantes e independientes entre los que estamos nosotros”.

dsc_0285

Bava se quejó de que “es la segunda vez que escucho la misma argumentación, me increpa a mí como parte del tribunal que yo soy el retardo de la justicia en cuanto a sus causas que ya he fallado y en cuanto a su testimonio que ya he escuchado”.

“Señora, el Ministerio Público es parte del Estado argentino y usted tiene derecho a exigir celeridad en estos juicios y el Estado se la tiene que dar, usted tiene todo el derecho a reclamar y sígalo haciendo porque el mérito de que se hagan estos juicios es de los familiares y de las víctimas y no de los operadores de la justicia argentina”, dijo Palazzani.

Jorge Ferro apuntó que “el Ministerio Público hasta el año 2011 en esta jurisdicción no hizo absolutamente nada y tenemos que soportar que nos vengan a cuestionar la dilación de los juicios y no he escuchado hasta este momento ninguna queja relacionada con los fiscales federales porque hasta la época del dr. Córdoba acá no hubo absolutamente nada y por eso tenemos que ser tres foráneos los que vinimos a hacer justicia”.

ferro-fm-de-la-calle

El secretario de la APDH Bahía Blanca, Eduardo Hidalgo, quiso intervenir desde el público y el marplatense le ordenó: “Cállese porque lo puedo retirar de acá”. “No me pueden detener porque soy una víctima, me voy a retirar, esa es la prioridad de ustedes”, gritó mientras salía del recinto.

Ferro propuso “serenarnos” y continuar con el testimonio de Cévoli quien respondió preguntas de jueces y defensores y aclaró que su manifestación fue sobre “todo un proceso que convengamos que fue largo” y que participa “en todos los juicios no con la sensación de revictimización sino con la convicción de que así podemos ayudar a la búsqueda de la verdad y lograr la justicia”.

“Hacer justicia es muy difícil porque estamos valorando testimonios de cuarenta años atrás y lamentablemente la ciudad querida de Bahía Blanca ha tenido serios problemas con la justicia. Espero, rezo, para que los resuelva en paz, en democracia, como debe ser. No escuché nunca al Colegio de Abogados de acá con respecto a las falencias”, dijo Triputti y agregó que “si ustedes no lo defienden es muy probable que vengan otros o no venga nadie, yo no tendría inconveniente en irme”.

(Por Francisco J. Cantamutto y Martín Schorr) La caracterización del programa económico de Cambiemos es una tarea relevante. No se trata sólo de conocer las voluntades de personeros ministeriales, sino de identificar fuerzas sociales en disputa, buscando propiciar ciertos proyectos de sociedad en detrimento de otros. No existe tal cosa como que todos ganen: siempre alguien cede, retrocede, sufre. Y sin embargo, para poder ganar elecciones los partidos deben lograr presentar proyectos particulares como si fueran de toda la sociedad. El problema de la hegemonía implica desentrañar cuál es la fracción de clase que está logrando generalizar sus propuestas como las de la nación. Aunque en los hechos unos pocos estén sacando provecho, Cambiemos ganó prometiendo una mejor Argentina para todos. Mostrar quiénes son esos pocos y cómo lo hacen es central para proponer cambios políticos.

Ha sido ya probado que las devaluaciones y las reducciones de retenciones a las exportaciones estuvieron dirigidas fundamentalmente a mejorar la rentabilidad en los sectores primarios y los industriales procesadores de materias primas. Estas mejoras implicaron fuertes subas en los precios de los alimentos, con el consecuente deterioro de los salarios. El capital minero también se favoreció por estas medidas, a las que se sumaron las subas de los precios locales de los hidrocarburos, con un sendero plurianual de alza que garantiza jugosas rentabilidades.

Las subas de precios se complementaron con un tarifazo, subiendo los precios de agua, transporte, gas y luz. Y aunque la resistencia social lo ha demorado en parte, se encuentra en plena marcha, estando previstos nuevos aumentos el año entrante. La suba de los servicios públicos está en curso, alimentando ganancias sectoriales a la vez que erosiona la competitividad sistémica de la economía, al elevar los costos de producción de otros bienes. Este tarifazo ha golpeado a los hogares y también al conjunto del entramado pyme.

Un elemento complementario de lo anterior fue la mayor desregulación del comercio exterior, lo que en un mundo desbordado de productos sin demanda, opera como un yunque sobre el empresariado menos competitivo. Al tercer trimestre de este año, las importaciones de bienes de consumo y de autos crecieron (9% y 28% más que en 2015, respectivamente), desplazando producción nacional en muchos rubros fabriles. Sólo los capitales de mayor productividad pueden sobrellevar esta apertura: aquellos ya referidos, organizados en torno a los recursos naturales. No en vano Macri ha reiterado su intención de firmar tratados de libre comercio, hasta ahora esquivos, en busca de consolidar su promesa de volver a la Argentina el “supermercado” del mundo.

Esta agenda se completó con la intensa gira de promesas al empresariado, con hitos en Davos, el G-20 de Pekín, el mini-Davos de Buenos Aires y el reciente coloquio de IDEA. En todos los casos, presumiendo previsibilidad y garantías para tentar una lluvia de inversiones que se resiste a llegar. Las pocas inversiones en marcha parecen alinearse con las ventajas provistas por los recursos naturales del país. El balance comercial argentino, consolidando la tendencia de los años previos, reposa de manera cada vez más evidente sobre estos sectores. Cumplido el tercer trimestre de 2016, las exportaciones primarias son las únicas que muestran alzas (14% mayores a igual período del año anterior). Una de las principales diferencias con el régimen previo es que ahora ese incremento aporta menos recursos a las arcas del fisco y al balance externo.

Otro de los grandes ganadores del programa de Cambiemos es el capital financiero, responsable de proveer recursos para que las cuentas fiscales y externas tengan al menos un cierre contable. La toma de más de 35.000 millones de dólares por parte del Estado nacional en lo que va del año ha financiado gastos corrientes y salidas de recursos por diversas vías (pagos de deuda, fuga de capitales, remisión de utilidades, importaciones industriales, turismo). Para el presupuesto 2017, el gobierno apuesta a redirigir esta ruleta de deuda hacia la obra pública, único bastión posible de reanimación económica en un año electoral. La asociación con los gobernadores es clave en este proyecto, repartiendo la carga financiera y emitiendo a tasas de interés que superan el 7%, e incluso el 9% para algunas provincias.

Los negocios financieros están en franca expansión. La “estrella” del mercado es la operatoria en Letras del Banco Central, que tras alcanzar el 38% anual en pesos durante el primer trimestre, se sostienen desde hace dos meses por encima del 25%. El plazo medio de maduración de esas Letras ronda el mes y medio, ocasionando grandes costos de renovación periódica, y permitiendo grandes ganancias en lo que la jerga denomina “carry-trade”, es decir bicicleta financiera lisa y llana. La eliminación de trabas en la cuenta financiera y de capitales ha facilitado las operaciones de negocios a través de las fronteras: el ingreso de dólares, que se cambian a pesos, se colocan a cortos plazos con elevados rendimientos, y se retiran a moneda fuerte otra vez, sin ningún efecto positivo para el país. El uso de las LEBAC para sostener el precio del dólar estable, o levemente a la baja, favorece esta mecánica especulativa, garantizando que los rindes no se vean afectados por una devaluación (en una línea similar juega la toma de deuda externa).

Este es el esquema básico que representa una auténtica coalición social. La información del INDEC sobre la composición del valor agregado bruto a fines del primer semestre del año es elocuente. Entre las actividades que entre 2015 y 2016 aumentaron su incidencia en el conjunto de la economía (las ganadoras) sobresalen rubros procesadores de materias primas (agricultura, ganadería, explotación pesquera y de minas y canteras), la intermediación financiera y los servicios públicos.

Entre las actividades perdedoras se destacan la industria, la construcción y el comercio, todas importantes generadoras de puestos de trabajo. No es de extrañar que la destrucción de empleo haya sido la norma del primer año del gobierno macrista y clave para sostener una caída del salario real en torno al 10% y promover diferentes esquemas de flexibilización laboral.

Actividades económicas que avanzan/retroceden en términos de su incidencia en el valor agregado bruto (VAB) total*, II Trim. 2015/2016 (en porcentajes y ptos. porcentuales)

  Participación en VAB total  
  2015 2016 Var. (p.p.)
Avanzan 23,8 29,2 5,39
Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 7,7 12,0 4,32
Intermediación financiera 3,9 4,3 0,39
Electricidad, gas y agua 1,3 1,6 0,32
Explotación de minas y canteras 3,9 4,1 0,17
Servicios sociales y de salud 5,8 5,9 0,14
Hogares privados con servicio doméstico 0,9 0,9 0,03
Pesca 0,3 0,3 0,02
Retroceden 76,2 70,8 -5,39
Otras acts. de servicios comunit,, soc. y pers. 3,5 3,3 -0,18
Hoteles y restaurantes 2,3 2,1 -0,22
Transporte y comunicaciones 6,8 6,6 -0,25
Enseñanza 6,3 5,9 -0,40
Administración pública, defensa, etc. 9,3 8,7 -0,57
Comercio mayorista, minorista y reparaciones 14,3 13,7 -0,60
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 11,3 10,7 -0,66
Construcción 5,3 4,3 -1,02
Industria 17,1 15,7 -1,49
TOTAL 100,0 100,0

* Según datos del VAB a precios corrientes.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

En un panorama industrial crítico, que se expresa en fuertes caídas en el valor agregado sectorial y en que es la actividad que más pierde en términos de su incidencia relativa, también se reconocen evoluciones dispares. Entre las ramas que mejoran su posicionamiento se cuentan muchas industrias altamente concentradas (caucho y plástico, química, alimentos, automotriz), lo que contrasta con el perfil más pyme de las que retroceden (indumentaria, muebles, madera y derivados, bienes de capital, metalmecánica).

La inconsistencia temporal de este esquema de políticas es palmaria. Con una inflación acelerada, el empresariado ha perdido la competitividad ganada con las devaluaciones, y exige nuevos ajustes que, de concretarse, incrementarán los precios. Para subir la productividad se pretende tentar a la inversión productiva pero al mismo tiempo se suben los costos de los insumos y servicios, sosteniendo una tasa de interés muy elevada. Así, la formación de capital no sólo no llega, sino que en lo que va del año se retrajo más del 4%. La sostenida recesión continúa expulsando fuerza de trabajo, lo que agrava un cuadro social por demás complejo. Esta imprevisibilidad es detectada por los inversores, que priorizan la colocación de sus fondos en inversiones cortoplacistas. En el plano productivo, los sectores primarios son incapaces de traccionar al conjunto de la actividad económica.

El problema es aún mayor en el centro mismo del negocio financiero. A nivel interno es difícil saber hasta qué punto el Banco Central podrá continuar renovando mensualmente las LEBAC. Esta masa de recursos ya superó la base monetaria y constituye una auténtica bomba de tiempo, disponible para correr velozmente contra el peso ante la menor señal de mal tiempo. La quita de controles en la balanza de pagos facilita que estos fondos realicen estas maniobras especulativas. Se añade que a nivel externo, la seguidilla del Brexit y la victoria de Trump parecen asegurar un inminente aumento de las tasas de interés de referencia, y un complementario aumento del riesgo país. La salida de fondos hacia los países centrales pondría en peligro la renovación de deuda para la Argentina.

Los límites del planteo económico del macrismo (con sus ganadores y sus perdedores) se hace cada día más evidente.

El Concejo Deliberante alcanzaría esta semana el consenso necesario para transformar en ordenanza un proyecto que “regule” los concursos de belleza y las elecciones de reinas. De aprobarse, dichos eventos no podrán contar “con financiamiento, auspicio, apoyo ni promoción del Municipio” y solo podrán participar adolescentes desde los 16 años con consentimiento de “ambos padres” y mayores de 18 libremente.

La agrupación impulsora del debate, Acciones Feministas, e integrantes de otras organizaciones volverán al recinto de Estomba y Sarmiento el jueves a las 14 para presenciar la sesión.

En junio, Integración Ciudadana propuso “la no realización” de concursos “en espacios privados de acceso público” y el desaliento comunal de “toda iniciativa privada que promueva su realización”. La Sociedad de Fomento de Ing. White, que realiza la elección de la reina del Camarón y el Langostino, se manifestó en contra.

“Sin necesidad de llegar a un extremo de la prohibición de los concursos de belleza, en procura de no atentar contra derechos personales e individuales, se propone establecer una serie de condiciones que regulen a los mismos, garantizando que se realicen en el marco de la legislación vigente en materia de igualdad de género y dejando en claro que este tipo de iniciativas no se incluyen entre aquellas que deberían recibir forma alguna de aliento, colaboración o auspicio por parte del Estado”, dice el texto que se votará.

El despacho establece que los concursos de belleza que se realicen en el partido de Bahía Blanca no contarán “con financiamiento, auspicio, apoyo ni promoción del Municipio” y prohíbe la participación de menores de 18 años en certámenes en que “se evalúen atributos físicos” aunque permite una “autorización especial” para mayores de 16 con “consentimiento escrito” de “ambos padres”.

Dispone que los certámenes que se realicen con apoyo comunal no estén “ligados ni asociados a la evaluación del aspecto físico de mujeres y hombres y sean sustituidos por el reconocimiento a personas que en forma individual o colectiva se destaquen en el cultivo de valores ciudadanos, participativos y solidarios, fortalecimiento de la identidad y las tradiciones positivas, superación personal, conocimientos académicos o aptitudes artísticas o deportivas”.

Sus organizadores deberán “simultáneamente” y “por su cuenta” realizar “actividades de promoción de la equidad de género, prevención de la violencia contra las mujeres y la discriminación y concientización sobre los efectos negativos de todos los tipos de violencia”.

La iniciativa prohíbe la participación de “funcionarios municipales y concejales como jurados” o en la entrega de reconocimientos, sugiere la conformación de una comisión asesora dentro del Consejo Local de las Mujeres para monitorear el cumplimiento de la ordenanza y “proponer acciones que acompañen, difundan y promuevan su espíritu”. Asimismo, quienes participen y “verifiquen acciones u omisiones contrarias” a la norma podrán denunciarlas “ante la autoridad que corresponda”.

15036482_815350641901949_2773974619739824032_n

Los fundamentos

Los bloques coincidieron en “la necesidad de trabajar en pos de la eliminación de determinados estereotipos de belleza que, sin duda, pueden menoscabar la dignidad de las mujeres, especialmente niñas y adolescentes a partir de su participación en concursos y/o elecciones de representantes”.

El proyecto se inscribe en el trabajo de “distintos sectores” que buscan prohibir dichos eventos para evitar la “cosificación de la mujer” y la “violencia simbólica” impulsadas por “organizaciones feministas e instituciones” y continuada, por ejemplo, por las que integran la Red Local de Violencia de Género.

Si bien considera “que los concursos de belleza son una tradición en fiestas populares” destaca que “se pueden seguir desarrollando certámenes, concursos, fiestas patronales, etcétera, que continúen alimentando la tradición y la construcción de la identidad de las comunidades sin que ello suponga la discriminación o estigmatización de las mujeres”.

Sobre su carácter discriminatorio suma argumentos de la Dirección de Asuntos Legales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención de Belem do Pará, la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, del Comité de los Derecho del Niño y la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

“La cancelación de estos concursos de belleza debería encontrarse incluida en una reflexión más amplia sobre la equidad de los géneros y el lugar que las prácticas sociales tienen en la búsqueda de ésta y nos plantea un desafío pendiente que deberíamos re-pensar a la luz de los instrumentos jurídicos analizados”, afirma el despacho y agrega que “como lineamiento de mínima, se impone con urgencia la eliminación de todo criterio discriminatorio y lesivo del principio de igualdad que, en los reglamentos de estos certámenes, se estipula en relación a las aspirantes, estableciendo distinciones arbitrarias de oportunidades y de trato que nuestro sistema vigente de protección de los derechos humanos claramente no admite”.

(Por Mauro Llaneza) Este sábado se constituyó en la estación ferroviaria de Sierra de la Ventana la Coordinadora Pueblos por el Tren que reúne representantes de distintos partidos de la provincia que pretenden recuperar el servicio que brindaba Ferrobaires hasta la suspensión por parte de la gobernadora María Eugenia Vidal.

“No hay información oficial, no hay términos, no hay plazos, no hay alternativas para que la gente pueda trasladarse afectando muy seriamente sobre todo a las poblaciones de más bajos recursos”, afirmó a FM De la Calle Claudio Setti desde Villa Ventana.

Agregó que “hace unas semanas que venimos buscando la manera de coordinar estas luchas y justamente el sábado nos reunimos varias localidades. Aspiramos a pegar un golpe de conjunto en todas las poblaciones para ser más efectivos, estuvieron representante desde Punta Alta, Brandsen, Bahía Blanca, Pringles, Pigüé, Saavedra, Laprida, Chascomús, Puán, Ituzaingó y por supuesto los anfitriones de Sierra y Villa Ventana y Saldungaray”.

“Durante el transcurso de la asamblea tomamos simbólicamente las vías del ferrocarril que resaltamos que son las vías que nuestros mayores construyeron con su sudor para comunicar poblaciones y no para trasladar la mercadería de las corporaciones dejando afuera a los pueblos, a los usuarios”, comentó.

dscn0990

Setti informó que con la asamblea de este fin de semana se pasó de la comunicación virtual a una coordinación de actividades que comenzaron este lunes con la presentación de un primer documento al Foro de Intendentes de la sexta sección electoral que se realizó en Pringles, “pidiéndoles que se pongan a la cabeza de esta situación”.

“El mayor mercader de la industria automotriz del país, casualmente ministro de Transporte, (Claudio) Dietrich dijo bien clarito que hay que reforzar el transporte carretero a contramano de la realidad del primer mundo al que ellos aspiran a vincularnos, donde en Europa y en todos lados se refuerza y se trabaja en ferrocarriles que comunican países, ellos plantean todo lo contrario. El ferrocarril acá para el transporte de mercaderías y modificar, mejorar, las rutas y autopistas para poner todas las fichas en el transporte carretero que es antiecológico, antieconómico, que excluye a gran parte de la población y con el recargo que significa en nuestras rutas en estado de abandono y accidentes”, advirtió.

dscn1000

Por su parte, Valeria, vecina de Saavedra que se acercó a la asamblea en la comarca serrana, aseguró a FM De la Calle que la suspensión del servicio “realmente fue sorpresiva y nos dejó aislados porque somos una pequeña comunidad de dos mil habitantes que el único medio de transporte de larga distancia era el tren y ahora para tomarnos el tren chino que pasa por Saavedra y no para, hay que tomar el colectivo que sale tres o cuatro veces más e ir a Pigüé”.

“La última vez que viajé en tren, en junio, paró en Curamalál, en Arroyo Corto, en Saavedra y después iba a parar en Dufaur, en un tramo de 50 kilómetros, cuatro pueblos dependen de más recursos para viajar en colectivo e ir a Pigüé”, manifestó y agregó que también “perjudicó al comerciante que iba a buscar sus productos para vender más barato, a los estudiantes, a los jubilados. Yo gracias al tren pude estudiar, pude viajar y seguir comunicada con mi familia”. Destacó además la baja de viajes de familiares de detenidos en la unidad penitenciaria y el impacto en la economía local.

dscn1015

Próximas actividades de la coordinadora:

-Sábado 3 de diciembre de 14 a 19: Jornada Ferroviaria con presentaciones culturales, debate y difusión en el playón de la Estación Sud de Bahía Blanca.

-Domingo 4 de diciembre: difusión de la problemática en la Gran Omelette de Pigüé.

-Sábado 10 de diciembre (horario a confirmar): segunda Asamblea Plenaria en Saavedra.

-Sábado 17 de diciembre: presencia en la conmemoración de los 106 años de la llegada de un tren que ahora no llega a Estación Solier de Punta Alta.

dscn1007

Documento presentado al foro de intendentes:

La coordinadora PUEBLOS POR EL TREN, que representa diversas asambleas y organizaciones y hasta el momento incluye delegaciones de las localidades de Punta Alta, Bahía Blanca, Pringles, Pigüé, Saavedra, Laprida, Chascomús, Puán, Ituzaingó, Bandsen, Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Saldungaray, en lucha por la inmediata restitución de los trenes de pasajeros de larga y corta distancia de ramales privados del servicio, se dirige a los Sres. Intendentes de ese importante foro a fin de solicitarles incorporen en vuestras prioridades la grave problemática que nos afecta y que a continuación detallamos.

El tren cumple un imprescindible servicio social para las poblaciones, permitiendo su traslado a escuelas, servicios de salud, destinos laborales, etc, siendo además un factor central en el desarrollo económico, político y social de los pueblos, poblados y ciudades que conecta.

Resultando de dominio público el amplio abanico de destinos afectados, que son prácticamente la totalidad de los incluidos la  6° SECCION, ocasionando a sus pobladores innumerables inconvenientes, muchos de ellos insalvables al no existir servicios alternativos al alcance de los usuarios, y dejando a muchos otros presa de servicios monopólicos, con tarifas privativas y prestaciones de cuestionable calidad.  La incertidumbre ocasionada por la suspensión inconsulta, absolutamente carente de información y plazos de restitución por parte de las autoridades, se agrava por la situación de los trabajadores del ferrocarril que ven perder, y en los mejores casos, peligrar sus fuentes de trabajo.

Queremos destacar que en otros ramales, mientras se realizan tareas de mantenimiento de magnitud tal que impidan la circulación de los trenes, se ofrecen servicios alternativos a igual costo del pasaje ferroviario, cubierto en forma provisoria por colectivos y combis, hasta la total normalización de los servicios ferroviarios, cosa que no se les ofrece a nuestras poblaciones, desentendimiento que resulta en graves perjuicios, especialmente para las amplias mayorías que obviamente, y como sistemáticamente ocurre, son los pobladores de menores recursos, resultando librados a su suerte al negársele el derecho constitucional a desplazarse libremente por el territorio nacional.

Es por ello que nos resulta de primordial importancia solicitarles su intervención con objeto de interceder ante las máximas autoridades por la urgente recuperación de los servicios ferroviarios, reclamo que entendemos prioritario de los vecinos en los municipios en que ustedes resultaron electos para representar y gobernar.

dscn1006

El viernes se realizaron elecciones de representantes en los cuerpos colegiados de gobierno de la Universidad Nacional del Sur. La Junta Electoral informó los resultados provisorios mostrando un panorama sin cambios significativos y preponderancia del oficialismo.

El responsable de Prensa de la casa de altos estudios comentó los resultados y detalles del proceso electoral en diálogo con FM De la Calle.

La Asamblea Universitaria, compuesta por 72 miembros, quedará conformada por 16 profesor@s de la Lista Blanca (274 votos), 14 de Línea Phi (231 votos) y 6 de Universidad (107 votos).

También, por 5 docentes auxiliares de Auxiliares del Sur (513 votos), 3 de Línea Phi (398 votos), 1 de Convicción (152 votos) y 1 de Reforma Universitaria (128 votos). La representación de no docentes en este cuerpo será de 1 para la lista Azul (262) y 1 para la lista Celeste (222).

En el caso del alumnado, los votos obtenidos hasta el momento por cada lista son: Unidad: 2770, Generación UNS: 2081; Nueva Universidad UNS: 876; Puño y Letra e Independientes: 335 y Franja Morada: 224.

Como la Junta Electoral resolvió anular los votos emitidos por estudiantes empadronad@s en todas las sedes del PEUZO, cuya participación en estos comicios se reprogramará en instancia a definir por el Consejo Superior Universitario, restan sufragios para conocer con exactitud la cantidad de representantes que podría obtener cada agrupación.

En el Consejo Superior Universitario –se reitera que según los resultados provisorios, y que esta composición puede variar en caso de votos recurridos- la lista Blanca logró 4 consejer@s (275), Línea Phi 4 (232) y Universidad 1 (105).

Las bancas de auxiliares de docencia se distribuirán en 2 para Auxiliares del Sur (522) y 1 para Línea Phi (392). En tanto, Convicción (146 votos) y Reforma Universitaria (137 votos) no lograron consejer@s. El único escaño para el sector no docente fue para la lista Azul (266).

En cuanto a los votos del claustro de alumn@s, se repartieron de la siguiente manera: Unidad, 2790; Generación, 2047; Nueva Universidad UNS, 885; Franja Morada, 233; y Puño y Letra e Independientes 336.

En el caso de l@s alumn@s representantes de cada lista en el Consejo Superior, se aplica la misma salvedad que para la AU respecto a la anulación de las mesas del PEUZO.

Luego de realizarse los sufragios de estudiantes de la zona, se darán a conocer los resultados de las elecciones Departamentales, en donde además de conformarse los nuevos Consejos de cada unidad académica, los colegios electorales tendrán a su cargo la selección de decan@s.

El Padrón Electoral estuvo compuesto por 775 profesor@s, 1622 docentes auxiliares, 7670 alumn@s y 597 no docentes.

Votaron efectivamente más del 82% de l@s alumn@s; casi el 79% de los profesores, más del 73% de los auxiliares y más del 81% de los no docentes. El porcentaje general de asistencia fue cercano al 79% de habilitad@s para sufragar.

I

(Por Luis Ponte) El 5 de noviembre pasado se cumplió un nuevo aniversario de la llamada Noche de Guy Fawkes. Una celebración que se realiza en el Reino Unido por la que se recuerda el intento fallido de un grupo de activistas católicos que en 1605 intentaron matar al Rey Jacobo I e incendiar la sede del parlamento inglés.

La película V de Venganza, que iba a estrenarse a 400 años exactos de aquella fecha, el 5 de noviembre de 2005 (luego su estreno se demoró unos meses, a causa de los atentados de Londres, vaya coincidencia), es una adaptación de los hermanos Wachowski del comic V de Vendetta. Basada en aquellos hechos históricos: en un futuro imaginario, Inglaterra es gobernada por un régimen fascista llamado Fuego Nórdico.

Utiliza la tecnología para vigilar y oprimir a su pueblo, persigue y extermina a las minorías (negros, asiáticos, homosexuales, judíos, comunistas o subversivos en general), exalta el chauvinismo y el sexismo, y censura y destruye libros y todo material cuyo contenido no esté aprobado por su ideología, que es la única que puede expresarse.

Un misterioso personaje apodado V, (cuya máscara se convertirá a partir del filme en el ícono emblema de los movimientos de protestas antigubernamentales y antisistema en todo el mundo, como Anonymous), es quien intenta terminar con dicho régimen.  V no pretende gobernar. Lo único que le interesa – más allá de sus métodos condenables –  es dejar al Estado fascista en ruinas, para que la gente en libertad elija su propio destino.

II

Ese mismo día, 5 de noviembre, se publicó la noticia de que Facebook acaba de reportar ingresos por 7.000 millones de dólares, sólo entre los meses de julio y septiembre. A la red social, le bastaron sólo tres meses para reunir esa cifra, superior al PBI anual de 40 países.  Cada uno de los 1790 millones de sus usuarios,  ayudaron a ganar a la red U$S 16 anuales.

Colaboración gratuita basada en tiempo de conexión y en la aceptación de que toda la información personal compartida, sea usada por el software para conocer costumbres y gustos como consumidores y ofrecérsela de esa manera a los anunciantes, quienes, a su vez, también ganan dinero con los usuarios.

Tim Wu, profesor de derecho de la Universidad de Columbia (NY), sostiene que “la mayor innovación de Facebook no es la red social en sí, sino el habernos convencido de dar mucha información personal a cambio de casi nada. Esos datos – dice Wu en un artículo de la revista New Yorker de 2015 – son útiles para la publicidad, que es la principal fuente de ingresos de Facebook. Pero los datos también son un activo.” Como el tema de los Dire Straits, Dinero por nada.

Jaron Lanier, precursor informático, uno de los desarrolladores de la denominada realidad virtual en los años 80, escritor, nombrado  por la revista Time como una de las personas más influyentes en el mundo, y considerado por la Enciclopedia Británica uno de los 300 inventores más importantes de la historia, dice que la información personal es como el trabajo: no se gasta si la das, pero si no te dan nada a cambio no estás recibiendo lo que mereces.”

Volviendo a Wu, cierra diciendo “la cotización de doscientos setenta mil millones de dólares de Facebook – sostiene el docente universitario – se basa en cierta fe de que la acumulación de todos los datos tiene valor en sí mismo. Si fuéramos inteligentes le pediríamos a Facebook que nos pagara”. Pero, debajo de la frase “Abre un cuenta”, en la página inicial del Facebook, reza el inquietante “Es gratis y lo será siempre.”

En el mundo real, pareciéramos entender más fácil (bueno, no todos, claro) lo de plantarnos, reclamar o plantarnos por nuestros derechos, defender lo que es nuestro como individuos o como parte de colectivos, frente a todo aquello que tenga forma de amenaza, intromisión o cercenamiento de los mismos.

Afirma Lanier, “la llamada web 2.0 promueve la libertad radical pero, irónicamente, esa libertad va más dirigida a las máquinas que a las personas.”  Sin embargo, está claro que las nuevas tecnologías han puesto en debate o derrumbado muchos paradigmas.  Como en el caso de los medios, las industrias culturales, y otras áreas, con accesos y prácticas mucho más horizontales a favor del usuario común.

Sin embargo, y ante los últimos cambios políticos internacionales tanto en los países centrales como en los llamados periféricos, con gobiernos y corporaciones que sostienen postulados no tan alejados de los de “Fuego Nórdico”, vale la pena cuestionarse: ¿Serían las herramientas tecnológicas a nuestro alcance el nuevo método incruento para alcanzar las utopías de V? o ¿Son la redes sociales como Facebook, Google, Twitter, Instagram, etc., un canto de sirena que nos seducen a ceder tiempo y (nada menos que) nuestros datos personales a cambio de nada,  para ayudar a ricos a hacerse mucho más ricos, a poderosos mucho más poderosos, mientras quedamos más expuestos en términos de derechos individuales y colectivos?

 

Se publicó en el Boletín Oficial una modificación a la ley de drogas 23.737 que incluye a los precursores químicos dentro de la descripción de los tipos penales, faculta al Poder Ejecutivo para confeccionar y actualizar listas de los mismos, y establece la obligatoriedad de inscripción ante el Registro Nacional de Precursores Químicos de aquellas personas físicas y jurídicas que legítimamente utilicen esas sustancias. También se actualizaron las multas dinerarias de varios tipos penales.

La noticia generó dudas y confusión entre autocultivador@s y consumidor@s de marihuana que entendieron que se trata de “una nueva cruzada legislativa” en contra de sus derechos. Para Mariano Fusero, integrante de la Asociación de Pensamiento Penal, la penalización anticonstitucional del autocultivo está intacta y su criminalización sigue librada a la “ruleta judicial”.

“La inclusión de precursores químicos es hasta una deuda pendiente porque hubo mucha confusión también respecto a si estaban contemplados dentro de la ley de drogas”, dijo el especialista en diálogo con FM De la Calle. “Judicialmente se debatían si los precursores químicos -por ejemplo la efedrina o el tolueno que son utilizados para el desarrollo de determinadas drogas como las sintéticas (…)- se consideraban dentro de los términos de la ley como una materia prima o no, o si estábamos hablando, por ejemplo, de la hoja de coca”.

“Para terminar esa confusión es que se incluye claramente el tema de los precursores químicos dentro del texto de la ley, penalizándolos a igual grado que se realiza respecto a otras conductas como es la producción, el comercio, la tenencia para comercialización -no la tenencia para consumo-, etc. No hay ningún consumidor que en la práctica tenga precursores químicos en su poder ni en su casa como para desarrollar una droga de diseño. Se está criminalizando lo que sería la cadena de tráfico”, explicó.

13151823_10207168553306290_9109195635066778152_n

Fusero subrayó que “el autocultivo ya estaba criminalizado, o sea, con la misma pena que en la actualidad que es de un mes a dos años. La tenencia para consumo personal, que es donde versa el fallo Arriola de 2009, también se encontraba criminalizada y nunca varió la ley a pesar del fallo Arriola. Todo eso no cambia, con lo cual vale la pena aclararlo una y otra vez como para brindar cierta tranquilidad en ese punto, que vale aclarar también que estamos en la misma situación de inconstitucionalidad que antes, no es que estemos bien, ni mejor ni nada. Estamos igual”.

“No hay una cuestión numérica de decir ‘a partir de determinada cantidad de plantas uno puede estar exento de una pena o no’. Es una cuestión de discrecionalidad judicial que es muy peligrosa porque hay fallos que en la práctica dijeron que un número de 110 plantas eran para consumo personal o que no había muestras o indicios de comercialización. Le cabe la duda a favor de la persona, el Estado es el que debe demostrar que esa persona estaba cometiendo alguna conducta de comercio, de tráfico, no es la persona que tiene que demostrar su inocencia”.

“Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires principalmente, por cinco plantas bajaron una pena de prisión de alrededor de cuatro años de cumplimiento efectivo y esas sentencias están hoy por hoy apeladas y las personas pasaron largos meses en prisión preventiva. Es una ruleta judicial: dónde cae, en qué jurisdicción, bajo qué fiscal, bajo qué juez, va a tener un criterio un poco más abierto, más progresista, o un criterio mucho más punitivista de presumir que esa persona estaba cometiendo un acto de tráfico cuando no hay ningún indicio”, afirmó.

Allí continúa vigente la deuda del Congreso de adaptar la legislación al fallo Arriola de la Corte Suprema, situación que “afecta principalmente a las personas más vulneradas, que no tienen acceso a una defensa técnica relevante y se ven compelidos a una criminalización que la mayoría de los casos lleva a una aplicación a veces tardía del fallo Arriola, pero se ven vinculados a todo un proceso penal que ya significa prisión preventiva, estigmatización social, familiar, laboral, toda una serie de perjuicios respecto de los consumidores que afectan sus derechos y causan un daño más allá de que la causa quede en nada”.

Lee más:

Hugo Kern: “Hay que apuntar a la reducción de daños”

 

Por el fin de la guerra contra el narco

 

Emilio Ruckansky: Alternativas a la prohibición

 

Graciela Cortázar: Mientras el narco aumenta nos distraen con estupideces